La Opinión Popular
                  03:14  |  Lunes 03 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Internacionales - 30-08-2021 / 10:08
CADA VEZ MÁS PIRUCHO, ENTRÓ EN UN PROCESO DE AUTO COMBUSTIÓN MUY PELIGROSO

Jair Bolsonaro dijo que su futuro tiene tres opciones: Estar preso, muerto o la victoria

Jair Bolsonaro dijo que su futuro tiene tres opciones: Estar preso, muerto o la victoria
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo el sábado que ve tres alternativas para su futuro: “ganar las elecciones presidenciales de 2022, la muerte o la cárcel”. El mandatario brasileño se reunió ante seguidores evangélicos, a quienes invitó a marchar en su respaldo en el Día de la Independencia, y agregó: “Ningún hombre en la Tierra me amenazará”.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo el sábado que ve tres alternativas para su futuro: "ganar las elecciones presidenciales de 2022, la muerte o la cárcel". El mandatario brasileño se reunió ante seguidores evangélicos, a quienes invitó a marchar en su respaldo en el Día de la Independencia, y agregó: "Ningún hombre en la Tierra me amenazará".
 
Bolsonaro se subió a la ola anti política generada en las manifestaciones de 2013 y reforzada en 2016, para aprovechar su situación de outsider de la política tradicional y convertirse en el supuesto líder de la anti política. Esta característica lo acompaña siempre, convirtiéndose, sin embargo, en un obstáculo para gobernar.
 
Por su personalidad, Bolsonaro no se adapta a las necesidades de la política de equipo, de unión de personas y fuerzas políticas. Tiende a exacerbar las diferencias y los conflictos, lo que justifica como algo espontáneo, que gusta a la gente, pero es una forma intolerante hacia los demás. El resultado de ello es la absoluta incapacidad para construir un bloque de fuerzas políticas y un conjunto de personas para gobernar colectivamente.
 
Por esta característica, Bolsonaro revela una incapacidad para gobernar. No logra establecer buenas relaciones con el Congreso, el Poder Judicial, los medios de comunicación y menos aún con la oposición. No muestra capacidad para escuchar posiciones que no coincidan estrictamente con la suya, y menos para tenerlas en cuenta.
 
A esto se suma una política económica de desmantelamiento del Estado, que incluye el recorte radical de recursos para políticas sociales, que benefició a la gran mayoría de la población. Promueve la privatización de empresas públicas que, como Petrobras, tenían políticas que beneficiaban al país y a los consumidores.
 
Además, recientes decisiones del Poder Judicial abren procesos e incluso ordenan detenciones de personas que predican abiertamente un golpe de Estado, que incluyen el cierre violento de la Corte Suprema, la invasión de la embajada china y un golpe de Estado para el 7 de septiembre.
 
La promesa de la manifestación para el 7 de septiembre, la más grande jamás realizada en Brasil, con un ataque a la embajada china y al STF, es un desafío de hasta dónde pueden llegar los bolsonaristas. El país ya no soporta vivir bajo amenazas y bravuconadas de un presidente que no tiene la capacidad para materializarlas.
 
Al mismo tiempo, mientras amenaza y luego retrocede, Bolsonaro mantiene la guerra contra el Poder Judicial, el Congreso y los medios de comunicación. Permanece en el gobierno, por las concesiones que hace a fuerzas que lo apoyan en el Congreso, pero sin capacidad para gobernar, condenando al país a un letargo y un hundimiento en la crisis económica y social.
 
La Opinión Popular
 

 
Jair Bolsonaro dijo que su futuro tiene tres opciones: "Estar preso, muerto o la victoria"
 
El mandatario brasileño se reunió ante seguidores evangélicos, a quienes invitó a marchar en su respaldo en el Día de la Independencia, y agregó: "Ningún hombre en la Tierra me amenazará"
 
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo el sábado que ve tres alternativas para su futuro: ganar las elecciones presidenciales de 2022, la muerte o la cárcel.
 
"Tengo tres alternativas para mi futuro: ser arrestado, morir o la victoria", dijo el mandatario ultraderechista, en declaraciones a una reunión de líderes evangélicos. Bolsonaro agregó luego que la primera opción está fuera de discusión: "Ningún hombre en la Tierra me amenazará, soy consciente de que estoy haciendo lo correcto", expresó.
 
Los comentarios de Bolsonaro se producen en un momento en que ha estado cuestionando el sistema de votación electrónica de Brasil y ha amenazado con no aceptar los resultados de las elecciones presidenciales del próximo año. Asimismo, ha pedido el uso de papeletas impresas, ya que en su opinión la votación electrónica es vulnerable al fraude, sin presentar evidencias al respecto.
 
En el acto, celebrado en la ciudad de Goiania, situada en el centro del país, Bolsonaro afirmó que Dios le puso ahí, y "solo Dios" conseguirá desbancarlo de su cargo. Bolsonaro marcha detrás del ex presidente izquierdista Lula da Silva en la mayoría de las encuestas.
 
En el encuentro con líderes evangélicos, Bolsonaro volvió a criticar al tribunal electoral de Brasil. "Tenemos un presidente que ni desea ni provoca una ruptura, pero todo tiene un límite en la vida. No puedo seguir viviendo con esto", dijo.
 
El presidente del tribunal electoral de Brasil, el TSE, dijo el miércoles que no hay ningún problema con el sistema de votación electrónica, y calificó la discusión para adoptar papeletas impresas como "una pérdida de enfoque". Bolsonaro está siendo investigado en cinco causas, una de ellas sobre un presunto esquema de difusión sistemática y organizada de información falsa.
 
Bolsonaro también invitó a líderes evangélicos a asistir a las marchas nacionales previstas para el 7 de septiembre para apoyarlo, con ocasión del día de la Independencia, en una convocatoria en la que sus seguidores prevén protestar contra el Parlamento, el Congreso y la Justicia electoral. El enorme bloque de votantes evangélicos de Brasil fue crucial para la victoria electoral de Bolsonaro en 2018.
 
Bolsonaro sufrió un revés el miércoles, cuando el presidente del Senado brasileño, Rodrigo Pacheco, rechazó su pedido de iniciar un proceso de destitución contra Alexandre de Moraes, uno de los once jueces del STF, y miembro del TSE.
 
La disputa comenzó hace meses, entre otras causas, por los cuestionamientos sin pruebas de Bolsonaro a la legitimidad del sistema de votación electrónica en Brasil, vigente desde 1996. La corte suprema abrió distintas investigaciones contra el mandatario. Y a inicios de este mes, De Moraes ordenó investigar al presidente por crímenes de "calumnia" e "incitación al crimen".
 
El viernes, antes de viajar a Goiania, Bolsonaro incentivó a la población a armarse: "Todo el mundo tiene que comprar un rifle. Un pueblo armado jamás será esclavizado", dijo. Y, en un momento en el que crecen las preocupaciones por la inflación, agregó: "Sé que es caro. Algún idiota puede decir 'tienes que comprar frijoles'. Hombre, si no quieres comprar un rifle, no molestes a quien quiera comprarlo".
 
Fuente: Infobae
 

Agreganos como amigo a Facebook
02-11-2025 / 20:11
01-11-2025 / 20:11
31-10-2025 / 19:10
31-10-2025 / 07:10
30-10-2025 / 10:10
"¡Si son terroristas, fusílenlos!". La orden de eliminar a decenas de hombres, mayoritariamente jóvenes, cuando ya habrían sido reducidos, en los morros de Rio de Janeiro, parece haber sido impartida desde lo alto del poder. A los 64 muertos el martes en un operativo policial se sumaron otros 68. Con los cuerpos recuperados ayer, el número de muertos por la masacre perpetrada por la policía racista del gobernador ultra derechista Cláudio Castro ha llegado a 132. Estas cifras ya son más altas que las de la Masacre de Carandiru, y todavía hay informes de personas desaparecidas. Fue la peor matanza policial de la historia en la guerra contra el narco.

Los cuerpos de esas más de 60 víctimas fatales fueron encontrados por vecinos durante la madrugada de este miércoles en un área de floresta llamada Mata da Vacaria, un laberinto verde por donde los presuntos miembros del cártel Comando Vermelho intentaban darse a la fuga. Uno de los encargados del traslado de los cadáveres hasta la zona urbanizada de las favelas del Complexo da Penha, fue Raul Santiago. "En 36 años de favela, pasando por varias matanzas, nunca ví nada parecido a lo que estoy viendo hoy. Brutal. Esto es algo nuevo".

Según moradores que hablaron sin dar sus nombres al diario O Globo, algunos cuerpos tenían perforaciones de bala en la nuca, varios estaban con las manos amarradas. Signos de que fueron eliminados sin presentar resistencia. Cubiertos con mantas o lonas improvisadas, los cadáveres fueron depositados uno al lado del otro, en la Plaza San Lucas, de la favela Complexo da Penha. Allí también había muertos del Complexo do Alemão, donde están las otras comunidades atacadas por la Policía Militar. Junto a los cuerpos decenas de vecinos iban del desconsuelo a la indignación.

Las imágenes de ese velorio colectivo realizado en la mañana de este miércoles, se instaló en los canales de noticias locales, y después en los globales, que un día antes habían dedicado amplio espacio al Megaoperativo Contención, llevado a cabo por 2500 mil policías. El número de muertos el martes fue sesenta y cuatro mientras que los fallecidos en una supuesta, aún no confirmada, ejecución sumaria, en las primeras horas del miércoles, ascendió a sesenta y ocho según la Auditoría Pública. Dando un total de ciento treinta y dos. Para el gobierno de Rio de Janeiro, gestionado por Claudio Castro, el número de muertos entre martes y miércoles llegó a ciento diecinueve.

Castro, marioneta al servicio de los intereses del ex presidente, Jair Bolsonaro, y su clan familiar, declaró que el operativo más sangriento de la historia en las comunidades del norte carioca fue "un éxito", y sólo lamentaba la muerte de "cuatro" víctimas: los policías fallecidos en los tiroteos con el Comando Vermelho. Las expresiones del gobernador bolsonarista fueron repudiadas por organismos de derechos humanos y la bancada de diputados del PT, que lo indicó como uno de los culpables de la "masacre".

Este caso de violencia extrema en los morros coincide con el discurso bolsonarista sobre el combate al narcoterrorismo. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) afirmó estar horrorizada por los hechos. "Esta operación mortal refuerza la tendencia de consecuencias letales extremas de las operaciones policiales en las comunidades marginadas de Brasil", indicó en una publicación en redes sociales la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, encabezada por Volker Turk.

El presidente Lula llamó a "combatir el crimen organizado" con un trabajo coordinado "sin poner en riesgo a policías, niños y familias inocentes".

La Opinión Popular

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar