La Opinión Popular
                  08:21  |  Lunes 15 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 06-08-2021 / 16:08
LO DIJO LA VICEGOBERNADORA DURANTE SU VISITA A LA LOCALIDAD DE HERNÁNDEZ

Laura Stratta: En un contexto de pandemia, hay un gobierno presente que cumple con la palabra

Laura Stratta: En un contexto de pandemia, hay un gobierno presente que cumple con la palabra
“El Estado tiene que ser generador de oportunidades y garantizar derechos, como el derecho a la vivienda. Para nosotros es primordial poder cumplir con esa premisa y esa convicción”, subrayó la vicegobernadora Laura Stratta.
 
Se entregaron este jueves en la localidad de Hernández 20 viviendas del programa Primero Tu Casa ejecutado por el IAPV con recursos provinciales. Las casas están ubicadas entre calles Tomás de Rocamora y Antártida Argentina y su construcción demandó una inversión de 58.864.949,06 pesos.
 
"El Estado tiene que ser generador de oportunidades y garantizar derechos, como el derecho a la vivienda. Para nosotros es primordial poder cumplir con esa premisa y esa convicción", subrayó la vicegobernadora Laura Stratta en la entrega de unidades habitacionales.
 
Recordó que el lunes pasado se firmaron convenios para que 2.700 familias entrerrianas puedan cumplir el sueño de tener su casa propia. Además, señaló que continúa el proceso de licitación para construir un total de 6.000 viviendas en Entre Ríos.
 
"Esto tiene que ver con la articulación del gobierno nacional y provincial con los gobiernos locales, pero también con mejorar la vida de las familias entrerrianas de cada rincón de la provincia", indicó.
 

 
Junto a la vicegobernadora estuvieron el titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), Enrique Cresto; la diputada nacional Carolina Gaillard; el coordinador de Municipios de la Región Centro, Tomás Ledesma; la subsecretaria de la Juventud, Brenda Ulman y el delegado en Entre Ríos de Vialidad nacional, Daniel Koch. También estuvieron presentes la diputada nacional Mayra Cresto; la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira; la senadora provincial Flavia Maidana; la secretaria de Energía, Silvina Guerra; el titular del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Marcelo Bisogni; el secretario de Desarrollo Económico y Emprendedor Pedro Gebhart; entre otras autoridades nacionales, provinciales y municipales.
 
Strata señaló luego: "Estas actividades, como es la inauguración de una viviendas, son las más emotivas que se viven desde la política porque el techo propio es muy importante. Y estas viviendas son de calidad y hoy llegan a las familias que las esperan y las necesitan", indicó. Y reiteró: "Hay un trabajo fuerte de un Estado que está comprometido y a pesar de estar viviendo un contexto de pandemia como el que estamos atravesando, seguimos trabajando y poniendo lo mejor de nosotros".
 
En este sentido, Stratta destacó la labor del intendente Luis Gaiolli "quien gestiona, pone las prioridades y golpea las puertas para que las respuestas lleguen"; y valoró el trabajo de la senadora provincial Flavia Maidana que "permanentemente está gestionado como así también el gobernador Gustavo Bordet que tiene un oído atento a lo que sucede a su alrededor, que está comprometido con cada localidad de cada rincón de la provincia", señaló.
 
Y continuó: "También quiero destacar al Presidente y a la Vicepresidenta que federalizaron los recursos, y lo vemos porque en cada rincón de la provincia hay hechos concretos, obras y políticas públicas concretas". Mencionó por ejemplo que "en Entre Ríos hay un operativo de la Tarjeta Alimentar en 190 puntos para llegar y garantizar una alimentación segura y saludable. Sostenemos la obra pública y a los sectores afectados por la pandemia, llevamos adelante la campaña de vacunación más grande de la historia de la Argentina y la provincia".
 
 
Un modelo de país federal
  
Por su parte, Enrique Cresto manifestó: "Hoy estamos recorriendo la provincia con la vicegobernadora y hoy estamos acá representando al presidente Alberto Fernández".
 
Destacó las gestiones del intendente de Hernández, Luis Gaioli, en el marco de una época de reconstrucción de la Argentina. "Estas viviendas son parte de un programa nacional que se había desfinanciado en el 2015, que la provincia logró reactivar con fondos propios", resaltó tras valorar que paralelamente el Gobierno de Entre Ríos lanzó otro programa provincial de viviendas.
 
"Hay una definición del Presidente y Vicepresidenta de un modelo de país que incluye a todos los argentinos pero también hay un modelo de país federal. Y eso hace que todas las localidades y comunas de Entre Ríos tengan presencia del Estado nacional y provincial", dijo el titular de Enohsa.
 
En tanto, el intendente Luis Gaioli agradeció al gobierno nacional y provincial por el acompañamiento con aportes y obras necesarias para mejorar la calidad de vida de las y los vecinos. "Sin la voluntad del presidente, del gobernador y funcionarios para concretar obras en las localidades pequeñas, con recursos propios no hubiera sido posible", expresó el jefe comunal. Y agregó: "Los invito a seguir trabajando por este camino, a seguir reconstruyendo la Argentina, la Provincia y nuestro Hernández querido, para lo cual la gente nos votó y nos puso en el firme compromiso de transformarla definitivamente", manifestó.
 
 
Agenda de trabajo
  
En la jornada, la vicegobernadora entregó aportes para obras de la Plaza "General Francisco Ramírez" y también para Bomberos Voluntarios. Concretó la entrega de cuatro microcréditos a emprendedores y tres créditos a jóvenes emprendedores.
 
Además, recorrió los trabajos de ampliación de la red colectora cloacal de la localidad, obra financiada por Enohsa. Y junto al jefe comunal firmó el convenio para la obra vial de acceso al Cementerio. Stratta también entregó el decreto para las obras de ampliación de red de gas natural, el llamado a concurso de precios para la ejecución del pozo de agua y el decreto para obras de pavimentación.
 
Luego, la vicegobernadora fue declarada Huésped de Honor por la Municipalidad de Hernández.
 
 
Homenaje a Flora Müller
  
En el marco de su visita a Hernández, la vicegobernadora recorrió las obras en el Centro Cultural "Flora Müller", un espacio que rinde homenaje con su nombre a una mujer víctima de femicidio en esa localidad en 1993, con la intención de "fortalecer una memoria activa y un mensaje de lucha y concientización contra la violencia de género", se indicó.
 
Prensa Vice gobernación
 

Agreganos como amigo a Facebook
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 09:09
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar