La Opinión Popular
                  17:01  |  Viernes 24 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 04-08-2021 / 16:08
“NUESTROS ADVERSARIOS HICIERON EL LANZAMIENTO EN UN HOTEL 5 ESTRELLAS”

Pedro Galimberti: Lousteau definió desde Buenos Aires la lista que encabeza Frigerio

Pedro Galimberti: Lousteau definió desde Buenos Aires la lista que encabeza Frigerio
Pedro Galimberti, intendente de la ciudad de Chajarí y pre candidato en primer término a Diputado Nacional, visitó la ciudad de Federación y lanzó dardos al espacio que representa el ex Ministro del Interior de Mauricio Macri. Hablo de la renovación del radicalismo y del nuevo modelo de provincia que pretende debatir.
 
Pedro Galimberti, intendente de la ciudad de Chajarí y pre candidato en primer término a Diputado Nacional, peregrina planteando  que forma parte de la "renovación del radicalismo de la provincia. Nosotros militamos, formamos partes de municipios con buenas gestiones,  conversando con los vecinos  porque   vamos a luchar por la provincia que queremos. Hablando  con los amigos, militantes y con cada entrerriano que siente la necesidad de que deben existir nuevas oportunidades, mucha gente nos va a acompañar y haremos una buena elección", aseguró.
 
"La lista de Rogelio Frigerio la definieron en Buenos Aires, ¿que tiene que ver Martin Lousteau con los Entrerrianos? y sin embargo termino ubicando en esa propuesta a una candidata de Gualeguay".
 
"La gente tiene la posibilidad en la PASO de elegir a quienes los representen, estamos haciendo una campaña austera.  La presentación de listas en un comedor de Paraná nos costó 7 mil pesos. Nuestros adversarios  hicieron el lanzamiento en un hotel 5 estrellas. Miraba las caras de algunos radicales de la lista de Frigerio y parecía que estaban en un velorio, hay gente que le cuesta y le va costar convencer a muchos de que están haciendo lo correcto", en clara alusión al apoyo de un dirigente porteño del PRO.
 

Pedro Galimberti: Lousteau definió desde Buenos Aires la lista que encabeza Frigerio

Por FM Nueva 98.7, el abogado Pedro Galimberti manifestó que en todo este tiempo ha estado recorriendo la provincia, "en lo personal disfruto mucho el contacto con la gente. Hace un tiempo venimos  trabajando y recorriendo las distintas localidades y hablando con los entrerrianos para ir fortaleciendo un proyecto para los próximos diez años para Entre Ríos".
 
Le pido a los ciudadanos que acompañen la propuesta de "Entre Ríos Cambia" representado por la Lista 502 B,  esta se  fue construyendo de abajo hacia arriba, conformada por vecinos, comerciantes, referentes de juntas de gobierno, intendente y legisladores. Somos un modelo de estado  que han permitido desarrollo en distintos lugares".
 
 
Palos para "radicales" PRO
  
Galimberti sostiene que "en la PASO  que es una elección  legislativa se está planteando una elección interna dentro de la UCR, por un lado están Benedetti, integra la lista, Rogel, Lacoste, dirigentes de Concordia,  y desde nuestro sector la obligación es militar, no pedimos más permiso a nadie. Nosotros cerramos la propuesta de manera austera, sencilla. Con dirigentes que pueden mostrar gestión. Hubo gente que se fue y muchos se sumaron porque proponemos algo realizable".
 
"Cumplimos la palabra,  se dijo que queríamos negociar, después que no íbamos a presentar lista desde nuestro  espacio y acá estamos compitiendo,  poniéndonos a consideración del voto popular y representando una opción verdadera de gobierno construyendo poder real que es con participación. Vamos a hacer una muy buena elección en Federación, Feliciano, Federal, trabajando mucho en Concordia, estamos recorriendo cada uno de los departamento y localidades, sean chicas o grandes, llevamos en el segundo lugar una representante del PRO y estamos avanzando de manera individual con varios socialistas, que por las diferencia de su partido no pudimos cerrar un acuerdo pero quedará para más adelante como será con otras expresiones políticas. No hay que detenerse tanto en los partidos y los dirigentes de años, la gente está queriendo votar, lo quiere hacer porque está buscando otra alternativa. Las elecciones se ganan o pierden cuando se cuentan los votos" apuntó.
 
El intendente de CHAJARI, Pedro Galimberti en el párrafo final, afirmó: "No puedo decir que no sería candidato a gobernador en el 2023,  en esos  lugares en donde verdaderamente se toman las decisiones no se entiende como la ex secretaria de Turismo de  Federación, Graciela Racedo, no tiene su lugar definiendo el Ministerio de Turismo o un productor o vecino de Chajarí no está  integrando la secretaria de la Producción en primer, segundo o tercer lugar con todo lo que le brindamos desde nuestra región al país. Incluso como un Entrerriano deberían  ser  embajador en Uruguay con la vinculación que tienen los pueblos.  Debemos marcar claramente estas cosas porque no es tan importante la candidatura a diputado para una persona o político. Existen lugares, en donde debemos tener gente que nos simplifiquen los trámites que se deben hacer desde los municipios o para  los vecinos y a partir de ahí  poner en funcionamiento un nuevo estado" concluyó.
 
Fuente: El Federaense
 

Agreganos como amigo a Facebook
24-10-2025 / 11:10
El gobierno de Javier "el Loco" Milei llega a la elección de medio término en emergencia. Renunciaron dos ministros en la semana previa a la votación, arrecian las internas furibundas en el entorno presidencial, el Tesoro de Estados Unidos está frenando las corridas con ventas cotidianas y la economía real está paralizada.
 
El Presidente libertario, hasta el último minuto de campaña, pidió que no lo abandonaran a mitad del río ni retrocedieran. La oposición sostiene que el experimento anarco capitalista de Milei ya naufragó y que insistir en esa fórmula es sacar un pasaje al fondo del mar.

El Gobierno recibirá una respuesta nacional, pero ese veredicto surge de 24 elecciones, cada una con interrogantes particulares al cierre de la campaña. En ese mapa, la elección entrerriana supone interrogantes mayores, por dos aspectos principales: porque es un distrito donde Milei ganó en el balotaje de 2023 y porque la provincia también es la cuna de una gestión provincial que tiene al porteño Rogelio Frigerio como principal referente y como importante impulsor de la nefasta política libertaria.

En Entre Ríos, además de diputados se eligen senadores al Congreso de la Nación. Cuánto del histórico porcentaje del balotaje 2023 retendrán los desconocidos candidatos de Milei: Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann; y cuánto logrará arrebatarle el peronismo provincial son las preguntas principales, pero no son las únicas.

La Libertad Avanza llega a las urnas en medio de una crisis y en Entre Ríos lo hace con una lista integrada mayormente por desconocidos. El peronismo entrerriano llega con dos de sus principales referentes: Adán Bahl y Guillermo Michel, pero con una inesperada competencia interna: la urribarrista Carolina Galliard constituye el tercero de los interrogantes principales.

Todo indica que la lista de Carolina Galliard, sobrina de Sergio Urribarri, es la que pone en riesgo el triunfo del peronismo en Entre Ríos, ya que buena parte del caudal de votos que ella obtenga drenará del peronismo provincial. Galliard puede sacar un 5 ó 6% de los votos. Pero esta alternativa puede ser letal para las chances del PJ en Entre Ríos. De ahí la necesidad del voto útil.
 
El voto útil en las elecciones es una modalidad de decisión que se hace en función del eventual resultado de los comicios. En esencia, se trata de una elección estratégica donde el peronista no vota necesariamente por su opción favorita, sino por el candidato que considera que tiene mayores posibilidades reales de ganar o de obtener un resultado significativo. Busca no desperdiciar el voto en una fuerza minoritaria que tiene nulas chances de imponerse, para evitar un resultado indeseable: que gane el anti peronismo de Frigerio y Milei.

Hay otras listas de lejano origen peronista en la boleta entrerriana, más bien son menemistas residuales, como Héctor Maya y Emilio Martínez Garbino. En algunos casos, el interrogante es por qué están ahí. Y si algo tienen que ver la billetera del gobernador Frigerio y su ministro Manuel Troncoso.

La Opinión Popular


24-10-2025 / 11:10
24-10-2025 / 10:10
24-10-2025 / 09:10
23-10-2025 / 10:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar