La Opinión Popular
                  23:10  |  Domingo 14 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 02-08-2021 / 10:08
UN EMPUJE AL CONSUMO AUMENTANDO EL CRÉDITO

El Gobierno amplía el Plan Ahora 12 con cuotas de 24 y hasta 30 meses

El Gobierno amplía el Plan Ahora 12 con cuotas de 24 y hasta 30 meses
El Gobierno de Alberto Fernández anuncia el relanzamiento del plan Ahora 12, con nuevas opciones de 24 y 30 cuotas, sumando más financiamiento. "Promover la producción, hacer crecer el empleo y favorecer el consumo", define el Presidente. El objetivo es impulsar el consumo masivo y el trabajo argentino. Los planes más largos son los correspondientes a línea blanca (como lavarropas, aires acondicionados, heladeras, etc.) y los de 24 cubren televisores, computadoras, muebles y materiales para la construcción, entre otros rubros.
El Gobierno de Alberto Fernández anuncia el relanzamiento del plan Ahora 12, con nuevas opciones de 24 y 30 cuotas, sumando más financiamiento. "Promover la producción, hacer crecer el empleo y favorecer el consumo", define el Presidente. El objetivo es impulsar el consumo masivo y el trabajo argentino. Los planes más largos son los correspondientes a línea blanca (como lavarropas, aires acondicionados, heladeras, etc.) y los de 24 cubren televisores, computadoras, muebles y materiales para la construcción, entre otros rubros
 
"Habiendo avanzado el plan de vacunación como lo hemos hecho y seguiremos haciendo, es necesario comenzar a reorganizar nuestras vidas. Eso significa promover la producción, hacer crecer el empleo y favorecer el consumo", aseguró el Presidente Fernández, de cara al anuncio que su gobierno realizará hoy.
 
Se trata de una actualización del Programa Ahora 12, que se extenderá y permitirá que los argentinos accedan a comprar artículos de producción nacional no solo en 3, 6, 12 y 18 cuotas fijas, sino también en 24 y hasta 30 meses.
 
"El plan se extiende a distintos rubros con el propósito central de promover el consumo. Sin embargo, eso no solo redundará en favor de consumidores, sino también de las muchas empresas que producen y comercializan sus productos en Argentina", agregó el mandatario y puntualizó que "estamos dando pasos muy claros en favor de superar la pandemia. En este tiempo difícil hemos preservado el empleo formal y atendido las necesidades de los más postergados. Debemos ahora trabajar para dar vuelta esa página y encaminarnos a vivir la vida que queremos".
 

 
Tanto el Presidente como la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, saben que una de las mayores preocupaciones de los argentinos de cara a las elecciones de medio término, más allá de lo sanitario, se vincula a los problemas económicos. Eso es algo que ambos conversan constantemente con el ministro de Economía, Martín Guzmán, con el jefe de gabinete, Santiago Cafiero, y con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
 
A principios de julio, cuando el centro de la discusión eran los nombres de los posibles candidatos, la vicepresidenta se reunió con ellos cuatro en la Quinta de Olivos para conversar acerca de las medidas económicas que se tomarían desde allí hasta las elecciones.
 
"Se trabajó en distintas acciones. Una de ellas fue el anuncio para los jubilados", aseguraron a Página12 fuentes del oficialismo en aquella ocasión y habían adelantado que el objetivo de la vicepresidenta, y que transmitió en esa reunión, era el de "mejorar las expectativas y generar alivio económico a la sociedad".
 
De allí a las elecciones, adelantaron que habría más anuncios en esa línea, en los que estuvieron trabajando durante el encuentro. La extensión con nuevos beneficios del Programa Ahora 12, que depende de la Secretaría de Comercio Interior, que conduce Paula Español, es uno de ellos.
 
"Vamos a anunciar un nuevo programa con más cámaras empresarias, para hacer girar la rueda de la producción y el empleo. Antes miraban estos planes con recelo, pero ahora las empresas se vuelcan a ellos de manera mayoritaria", expresó sobre el anuncio Cafiero, que estará presente en el acto de hoy en la empresa Visuar, ubicada en el Parque Industrial de Cañuelas. El Presidente participará de manera virtual por encontrarse aislado luego de su viaje a Perú.
 
De forma presencial, además de Cafiero, estarán Guzmán, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; la secretaria de Comercio Interior, Paula Español; la intendenta de Cañuelas, Marisa Fassi; los precandidatos a diputados nacionales de PBA, Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollan; entre otros.
 
Según indicó Kulfas a este diario "vamos a estar llegando con Ahora 30 en algunos rubros en particular, se destaca el rubro de electrodomésticos, que es un sector que viene creciendo muy fuerte. A eso vamos a sumarle Ahora 24 y Ahora 18 para ciertos rubros que no estaban en esos plazos. Con esto buscamos alentar el consumo y que la recuperación llegue a todos los sectores".
 
Paula Español, que encabeza la secretaría que desarrolla e implementa el Ahora 12, remarcó en diálogo con Página12 que "es un programa fundamental porque apunta a hacer girar la rueda de consumo, la producción y el empleo. No solo sirve para aquellos que quieran comprar productos y servicios de producción nacional, teniendo en cuenta que el consumo representa más del 70 por ciento del PBI. También se tiene en cuenta que el consumo tracciona la producción y el empleo nacional".
 
La secretaria de Comercio destacó "la importancia que tuvo este programa para sostener el consumo durante toda la pandemia". La apuesta del gobierno, según indicó, es que este programa "también sea central para la reactivación económica pospandemia".
 
 
En qué consiste el nuevo Ahora 12
  
El Programa Ahora 12 tenía fecha de culminación el 31 de julio. Por ese motivo, hoy el Gobierno lo relanzará con novedades. A partir de esta actualización que comenzará a regir en agosto, los argentinos también podrán financiar sus compras hasta en 24 y 30 cuotas fijas en algunos rubros seleccionados.
 
Formarán parte del programa 30 categorías de productos y servicios producidos y comercializados por trabajo argentino. También volverán las 12 cuotas para indumentaria y calzado, y se suman tres y seis cuotas a las compras de bicicletas.
 
Las cuotas seguirán siendo fijas, como venía siendo durante el período anterior del programa. La novedad es que se suman 24 y 30, no para todos los sectores, sino para una selección de los mismos a la que la Secretaría de Comercio definió a partir de cuáles eran los sectores en los que más se consumía en 12 y 18 cuotas.
 
Si bien el programa nació con cuotas sin interés, el gobierno del expresidente Mauricio Macri aplicó al mismo más de un 45 por ciento de interés. Hoy el interés de las cuotas ronda el 25 por ciento anual.
 
En 30 cuotas se podrán adquirir productos de línea blanca: aires acondicionados, climatizadores de aire y/o ventilación, lavavajillas, lavarropas y secarropas, cocinas, hornos y anafes, calefactores y estufas, termotanques y calefones, heladeras, congeladores y freezers.
 
En 24, en tanto, los rubros que estarán contemplados son más: electrodomésticos (incluye televisores, monitores y pequeños electrodomésticos); computadoras (contempla notebooks y tabletas de todos los modelos, siempre que sean de fabricación nacional); colchones y sommiers; muebles para el hogar; materiales y herramientas para la construcción (incluye arena, cemento, cal, yeso, ladrillos, hierro, chapa, aberturas, maderas, cerámicos, sanitarios, caños y tuberías, grifería, membranas, tejas, pintura, vidrios, herrajes, pisos de madera, y herramientas de trabajo, entre otros); todo tipo de bicicletas (inclusive las eléctricas, sus partes y piezas) y, por último, neumáticos, accesorios y repuestos para automotores y motos.
 
El Programa Ahora 12, según explican desde el Gobierno nacional, contribuyó a sostener la demanda durante la pandemia. En 2020, por ejemplo, las ventas aumentaron en un 60 por ciento respecto a 2019 (con un total de $572.807 millones a través de 56,3 millones operaciones); en el período enero-junio 2021 el aumento interanual fue del 22 por ciento en las operaciones (30,5 millones) y del 61 por ciento en la facturación ($363.871 millones).
 
La facturación en este período se distribuyó en distintos rubros: el 33 por ciento se destinó a la compra de electrodomésticos; el 23 por ciento a indumentaria; el 11 por ciento a materiales para la construcción y en menor medida para muebles, calzado, neumáticos, bicicletas y turismo, entre otros.
 
Cafiero expresó que "la actividad industrial ya está un cuatro por ciento por encima de la de 2019". "En pandemia, la industria funciona mejor que con Macri", aseguró. En esa línea, agregó que "el gobierno anterior decía que le habían hecho creer a la gente que podía tener una heladera o un aire acondicionado. Ahí se demuestra lo distintos que somos. Para nosotros eso es mejorar la vida de los argentinos".
 
"A nosotros nos llena de orgullo lo que al gobierno anterior lo llenaba de culpa. Culpaban a los argentinos por querer acceder a un bien de consumo o por querer ir de viaje, pero no decían nada de que lo único que producían en Argentina era la bicicleta financiera que se estaba llevando los capitales", puntualizó el jefe de Gabinete.
 
Por Melisa Molina
 
Fuente: Página12
 

Agreganos como amigo a Facebook
14-09-2025 / 09:09
El miserable Gobierno anarco capitalista de Javier "el Loco" Milei no solo canceló los fondos destinados a las personas discapacitadas, a los inundados o a la ciencia, también se apropió de los dólares de los créditos internacionales otorgados específicamente para esas actividades. Solo en Discapacidad figuran 560 millones en divisas que nadie sabe a dónde fueron, con la excepción de dos viajes de Spagnuolo a Israel. El Gobierno libertario no explica dónde está la plata que debería ir a ciencia o discapacidad. La hipótesis del Congreso de que los fondos están en el Tesoro para contener el esquema cambiario.
 
Pocas horas después de la paliza electoral en la Provincia de Buenos Aires, Milei recibió en Casa Rosada al presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn. El lunes al mediodía, ambos posaron para la foto junto a Luis "Toto" Caputo, Guillermo Francos y la motosierra de bronce que corona el despacho presidencial. El titular del organismo también había sido muy requerido para entrevistarse con dirigentes de la oposición, pero alegó estar muy ocupado.
 
Desde la comisión bicameral Revisora de Cuentas del Congreso, que conducen el diputado Miguel Pichetto (Encuentro Federal) y el senador Mariano Recalde (Fuerza Patria), querían citarlo para indagar en la letra chica de los créditos que el organismo le otorgó al país en los últimos meses.
 
La preocupación, que se hizo explícita en la última sesión de la comisión, es que muchos de esos fondos --cientos de millones de dólares-- en principio destinados a financiar obra pública y programas de inclusión como la discapacidad o la investigación científica, registran niveles de ejecución nulos o muy por debajo de lo pactado a la firma. Lo cual habilita la hipótesis de que el Gobierno desvía esos recursos hacia las cuentas del Tesoro para contener el actual esquema cambiario y favorecer la bicicleta financiera.
 
En lo que va del año, el Gobierno reconoció haber gastado unos 277 mil millones de pesos (algo menos de 250 millones de dólares) de lo que ingresó vía los distintos créditos de inversión del BID y otros organismos. En total hay unos 140 programas de desarrollo vigentes, desde los pautados para financiar el Progresar hasta la extensión y fortalecimieinto de la red de agua potable, pero el país hasta ahora vió poco y nada de esos fondos.
 
A esta altura del año (en ocho meses), los dos gobiernos anteriores (Cambiemos y Frente de Todos) ya habían ejecutado en promedio más de 1.500 millones de dólares. Es decir, la ejecución de Caputo es prácticamente del 20 por ciento de lo esperable. En paralelo, el Tesoro utilizó 500 millones de dólares para pisar el dólar en las semanas previas de la elección bonaerense.
 
El BID aprobó en julio de este año la "Estrategia País 2025-2028" para la Argentina, un paquete de apoyo financiero por un total de 10.000 millones de dólares (7.000 para el sector público y 3.000 para la inversión privada).
 
Si bien el organismo trabaja con todos los gobiernos y cada uno tiene una orientación específica, en este caso respalda a una administración que solo se preocupa por mantener el esquema cambiario-electoral, mientras tiene un desprecio palpable hacia la obra pública y pasa la motosierra por sectores sensibles. Lo contrario a lo que, a priori, buscan los organismos de crédito cuando apoyan a los países. Pese a todo, Goldfajn sigue apostando por Milei.
 

13-09-2025 / 10:09
Desde el 10 de diciembre de 2023, los auto percibidos libertarios (que en realidad son los nietos de la dictadura, los hijos del menemismo y los hermanos menores del macrismo), sembraron odio, represión, industricidio, desprecio, hambre, pobreza, deuda, desocupación, negacionismo, homofobia, racismo y misoginia.
 
Se vienen tiempos de derrota sin revancha, porque parece que no fue un gran plan dejar sin remedios a los pacientes oncológicos, vaciar de alimentos los comedores populares, pegarle a los jubilados, estafar con una criptomoneda y afanarle a los discapacitados. ¿Podían esperar otro resultado, los que por primera vez pisaron el conurbano, para decirle al pueblo, en campaña y sin intermediarios, "negros de mierda"? ¿Podían esperar otra cosa los que dijeron que la justicia social era una estafa?
 
Creyeron que la realidad, no era la única verdad y cocinaron su suicidio político, gritando desde aquella infame ficción del 17.000% de inflación, hasta el relato perverso con el que aseguran haber sacado a 12 millones de la pobreza. No podía terminar de otra manera una locura que comenzó exigiendo que más de tres tenían que pedir permiso para juntarse en una esquina. No podía terminar de otra manera aquel grito libertario el día de la asunción que clamaba "Po-li-cía, Po-li-cía".
 
Perdieron en las urnas, la motosierra, el protocolo anti-piquetes, el DNU 70/23, la Ley Ómnibus, la Ley Bases, el Pacto de Mayo y la Patria financiera. Perdió el presidente que eligió como enemigo público número uno, a un pibe autista de 12 años. Perdieron las desregulaciones ridículas y las importaciones suicidas. Perdieron la mesa de dinero del Toto Caputo, la crueldad de Patricia Bullrich, el cinismo de Pettovello, la violencia discursiva de Adorni, el verso de Francos y el afano a cuatro manos de los Menem.
 
Perdió un gobierno diseñado exclusivamente para el gran capital y el mercado. Perdieron Kueider, el pastor que convirtió los pesos en dólares y los hermanitos de la Suizo-Argentina. Perdieron De Loredo, el comisario conspirador y candidato, Tronco, la Avenida del Medio, los premios internacionales de plástico, Roberto Piazza, Fátima y Yuyito.
 
Perdieron los que se reunieron con Astiz y los que soñaron con intervenir la provincia de Buenos Aires. Perdieron Libra y el 3% de la coimera Karina. Perdió el Indec de Lavagna. Perdieron el Pacto de Acasusso, Macri, Ritondo, Santilli y Valenzuela. Perdieron Lilia, Benegas Lynch y la tarotista que no pudo ver la derrota.
 
Perdieron la soberbia de Pareja, los "héroes" del veto a jubilados, los periodistas que van a escuchar ópera a Olivos y los que se saben de memoria los diálogos de "Homo Argentum". Perdieron las redes sociales, las patotas tuiteras, el "pedo buzo", "comprá campeón" y "cárcel o bala". Y perdieron todos los gobernadores que, como Frigerio, hasta hace un ratito, fueron cómplices del desastre presente, acompañando en el Parlamento la construcción de un país irrespirable.
 
Ganó la unidad del peronismo. Ganaron los discapacitados, los expulsados del sistema, los que laburan por sueldos de miseria y la gran pelea de los jubilados. Ganaron la obra pública y la industria nacional. Ganaron el Garrahan, el Bonaparte, el Conicet, el INTA y el INTI. Ganó la Universidad pública. Ganaron los que "cagan en latas y pisan el barro". Le ganó el pueblo a la "gente de bien".
 
La Opinión Popular
 

12-09-2025 / 10:09
Fernando "el Cantor" Cerimedo, dueño de La Derecha Diario y una figura clave en la campaña que hizo presidente a Javier "el Loco" Milei, declaró bajo juramento ante la Justicia que Diego Spagnuolo le había ido contando "en cuotas", durante conversaciones sostenidas a lo largo de 2024, el mismo esquema de sobornos con los medicamentos para discapacitados que, según los ya famosos audios, terminaba en Karina "la Recaudadora" Milei y la Casa Rosada.
 
Cerimedo, consultor de La Libertad Avanza, declaró ante el fiscal Franco Picardi en el marco de la investigación por una red de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Durante su testimonio, confirmó que el exdirector del organismo, Spagnuolo, le había «hablado de hechos de corrupción» y hecho mención «a coimas». Esta declaración es considerada un elemento central para la pesquisa que intenta determinar la existencia de un circuito de sobornos que involucraría a la ANDIS y a la droguería Suizo Argentina SA.
 
En su relato, Cerimedo ratificó el contenido de las denuncias, sosteniendo que Spagnuolo le había comentado sobre posibles irregularidades. Sin embargo, negó de manera rotunda haber sido el autor de las grabaciones que desataron el escándalo. Argumentó que nunca se reunió en el lugar que se escucha de fondo en los audios y cuestionó su presunta motivación para perjudicar al Gobierno libertario, destacando su apoyo público a la administración.
 
Respecto a su vínculo con el exfuncionario, Cerimedo no ocultó que mantuvo una buena relación, la cual fue facilitada por el presidente Milei. Precisó que Spagnuolo solía contarle «cosas de internas y de política» utilizando expresiones similares a las de las polémicas grabaciones. Cerimedo aclaró además que en la conversación filtrada no se hablaba del presidente, sino de la cercanía de Spagnuolo con Milei.
 
Mientras tanto, la defensa de la familia Kovalivker, propietaria de la droguería mencionada, ha solicitado la nulidad de la investigación. Alega que la causa se inició basándose en una grabación obtenida de manera ilícita, lo que constituiría una violación a la intimidad de Spagnuolo.
 
La investigación se encuentra próxima a un momento crucial, con el vencimiento en una semana del secreto de sumario. Esto permitirá a las partes acceder al expediente completo. En este escenario, se evalúa que Spagnuolo podría optar por convertirse en «imputado colaborador», una figura que le permitiría mejorar su situación legal a cambio de aportar datos veraces y relevantes para la causa.
 
La declaración de Cerimedo es una bomba político-judicial. Es el primer testimonio directo ante la justicia federal que confirma no sólo la autenticidad de los audios de Spagnuolo sino su contenido: la existencia de una matriz de corrupción en el corazón del gobierno libertario para cobrar coimas en la compra de medicamentos para los discapacitados.
 
La confirmación en sede judicial del esquema de coimas instrumentado en conjunto con la droguería Suizo Argentina de la familia Kovalivker amenaza así con erigirse en el gran escándalo de corrupción del gobierno anarco capitalista de Milei y sumar otro capítulo negro a la historia de la política ultra derechista argentina.
 
La Opinión Popular
 

11-09-2025 / 16:09
La referente de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones contra el prescindente Javier "el Loco" Milei y su hermana la coimera Karina, luego del revés que sufrió el oficialismo en las elecciones legislativas bonaerenses. "La pareja presidencial es una pareja perversa, que disfruta de la crueldad y está movida por la codicia", disparó.
 
Carrió habló el martes en el canal A24, donde aseguró estar "contenta" con la derrota del Gobierno. Criticó al jefe de Estado por sus ataques contra las personas con discapacidad y por haber vetado los aumentos jubilatorios, al tiempo que insistió en denunciar presuntas coimas en las que estaría involucrada la secretaria General de la Presidencia.
 
"La perversidad de este Gobierno no es solo crueldad: es gozar de la crueldad", remarcó. Respecto al resultado electoral, destacó que el peronismo volvió a imponerse en la provincia, aunque relativizó la magnitud del triunfo: "El peronismo sacó los votos que saca siempre".
 
Según sostuvo, la derrota libertaria también respondió a la fragilidad de la alianza con el PRO: "El error fue creer que Juntos por el Cambio era Mauricio Macri. No. El Gobierno perdió porque no cuenta con la UCR ni con la Coalición Cívica".
 
También opinó sobre el panorama interno del peronismo: "Ganaron los intendentes, pero Cristina pierde. El cristinismo está en retroceso". Pese a sus diferencias ideológicas, reconoció a Axel Kicillof como dirigente político.
 
Carrió cargó también contra el estratega Santiago Caputo, a quien responsabilizó por la campaña fallida, y exculpó a Sebastián Pareja, referente bonaerense de La Libertad Avanza. "¿Quién levantó al kirchnerismo en esta campaña? ¿Quién jugó a la polarización?", se preguntó.
 
De cara al futuro inmediato, sostuvo que "no va a pasar nada" tras la victoria peronista en la provincia, pero advirtió: "Hay que equilibrar el poder autoritario. El Gobierno disolvió a sus posibles aliados y está poniendo en riesgo la república".
 
En otro tramo de la entrevista, vinculó a los Milei con un escándalo financiero: "Lo de Libra es una estafa fenomenal. Los Milei son ilegales. Es la Argentina de la ilegalidad".
 
Mirando hacia las elecciones de octubre, la exdiputada planteó que la única salida para preservar la institucionalidad es que la sociedad apoye a una tercera alternativa: "Ellos van a ganar representación, pero hay que votar una opción que modere el parlamento. Tienen que terminar su mandato, pero con límites".
 
Carrió también criticó al frente opositor Provincias Unidas, formado por varios gobernadores, por considerar que sus líderes "se pelean entre todos por sus ambiciones presidenciales".
 
Por último, cuestionó a los responsables de la política económica. Dijo no confiar en el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y calificó a Luis "Toto" Caputo como "un gran trader", aunque lo acusó de desconocer la realidad del país: "Nunca vieron una pyme en su vida y no les importan las pequeñas y medianas empresas".
 
La Opinión Popular
 

11-09-2025 / 11:09
De espaldas al pronunciamiento electoral, el cruel gobierno de burros de Javier "el Loco" Milei vetó las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica. Con la primera, amplias mayorías de las dos Cámaras buscaban garantizar la subsistencia de las casas de altos estudios, amenazada por el ajuste irracional de los analfabetos  libertarios.
 
La ley educativa establecía el aumento de financiamiento para el funcionamiento y los salarios en las universidades. La Ley de Emergencia Pediátrica buscaba incrementar financiamiento a los hospitales pediátricos. En línea con lo ocurrido con la Emergencia en Discapacidad, el Congreso se prepara para rechazarlo la semana próxima.
 
Finalmente, la miserable furia presidencial después de la derrota se tradujo en un nuevo ataque contra la universidad pública. El desquiciado Milei volvió a empuñar la motosierra y vetó la Ley de Financiamiento Universitario y también la Emergencia en Pediatría, dejando en evidencia que la autocrítica prometida en el búnker, la noche en la que reconoció la estrepitosa caída en la provincia de Buenos Aires, nunca existió.
 
El montaje del diálogo se desvaneció rápido: el Gobierno anarco capitalista no sólo vetó una ley sancionada por una mayoría abrumadora en el Congreso, sino que ya prepara el veto a la norma del reparto automático de los ATN, avalado por los 24 gobernadores a los que busca seducir con migajas en medio de la crisis política más profunda desde su llegada a la Casa Rosada. Es la segunda vez que el Presidente veta una ley que apuntala al financiamiento universitario.
 
La catastrófica derrota electoral en la provincia de Buenos Aires el pasado domingo, dejó en crisis al gobierno de los ricos expresando el descontento con la situación económica que está sufriendo la mayoría trabajadora en el país y el doble discurso "contra la casta" tras los escándalos de corrupción que involucran a Karina Milei. Aún así el Gobierno profundiza su rumbo de ajuste planteando que no se moverá "ni un milímetro" de la política económica neoliberal y anti popular.
 
El Loco Milei ya había vetado este mismo proyecto el año pasado, lo que derivó en tomas en decenas de universidades del país con movilizaciones masivas. Tras la derrota electoral, el gobierno se encuentra en su momento de mayor debilidad. No obstante, insiste en profundizar el ajuste contra los trabajadores, contra la salud y la educación públicas, contra jubiladas y jubilados, así como en discapacidad. Esto confirma que el único plan de Milei es el ajuste y la destrucción de derechos.
 
El Congreso se prepara para resistir y podría insistir con la Ley la próxima semana. Los gremios, rectores y estudiantes acompañarán la sesión con la "Tercera Marcha Federal", que se prevé masiva. Por su parte, los sindicatos docentes convocaron a un paro nacional universitario para el viernes próximo. 
 
Los médicos y trabajadores del Garrahan, en tanto, también preparan sus medidas de acción directa. Tras la derrota electoral del Gobierno libertario y en su momento más débil, es necesario impulsar movilizaciones masivas junto con todos los sectores atacados para tirar abajo el veto y derrotar el ajuste.
 
La Opinión Popular
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar