La Opinión Popular
                  00:18  |  Jueves 03 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 02-08-2021 / 10:08
UN EMPUJE AL CONSUMO AUMENTANDO EL CRÉDITO

El Gobierno amplía el Plan Ahora 12 con cuotas de 24 y hasta 30 meses

El Gobierno amplía el Plan Ahora 12 con cuotas de 24 y hasta 30 meses
El Gobierno de Alberto Fernández anuncia el relanzamiento del plan Ahora 12, con nuevas opciones de 24 y 30 cuotas, sumando más financiamiento. "Promover la producción, hacer crecer el empleo y favorecer el consumo", define el Presidente. El objetivo es impulsar el consumo masivo y el trabajo argentino. Los planes más largos son los correspondientes a línea blanca (como lavarropas, aires acondicionados, heladeras, etc.) y los de 24 cubren televisores, computadoras, muebles y materiales para la construcción, entre otros rubros.
El Gobierno de Alberto Fernández anuncia el relanzamiento del plan Ahora 12, con nuevas opciones de 24 y 30 cuotas, sumando más financiamiento. "Promover la producción, hacer crecer el empleo y favorecer el consumo", define el Presidente. El objetivo es impulsar el consumo masivo y el trabajo argentino. Los planes más largos son los correspondientes a línea blanca (como lavarropas, aires acondicionados, heladeras, etc.) y los de 24 cubren televisores, computadoras, muebles y materiales para la construcción, entre otros rubros
 
"Habiendo avanzado el plan de vacunación como lo hemos hecho y seguiremos haciendo, es necesario comenzar a reorganizar nuestras vidas. Eso significa promover la producción, hacer crecer el empleo y favorecer el consumo", aseguró el Presidente Fernández, de cara al anuncio que su gobierno realizará hoy.
 
Se trata de una actualización del Programa Ahora 12, que se extenderá y permitirá que los argentinos accedan a comprar artículos de producción nacional no solo en 3, 6, 12 y 18 cuotas fijas, sino también en 24 y hasta 30 meses.
 
"El plan se extiende a distintos rubros con el propósito central de promover el consumo. Sin embargo, eso no solo redundará en favor de consumidores, sino también de las muchas empresas que producen y comercializan sus productos en Argentina", agregó el mandatario y puntualizó que "estamos dando pasos muy claros en favor de superar la pandemia. En este tiempo difícil hemos preservado el empleo formal y atendido las necesidades de los más postergados. Debemos ahora trabajar para dar vuelta esa página y encaminarnos a vivir la vida que queremos".
 

 
Tanto el Presidente como la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, saben que una de las mayores preocupaciones de los argentinos de cara a las elecciones de medio término, más allá de lo sanitario, se vincula a los problemas económicos. Eso es algo que ambos conversan constantemente con el ministro de Economía, Martín Guzmán, con el jefe de gabinete, Santiago Cafiero, y con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
 
A principios de julio, cuando el centro de la discusión eran los nombres de los posibles candidatos, la vicepresidenta se reunió con ellos cuatro en la Quinta de Olivos para conversar acerca de las medidas económicas que se tomarían desde allí hasta las elecciones.
 
"Se trabajó en distintas acciones. Una de ellas fue el anuncio para los jubilados", aseguraron a Página12 fuentes del oficialismo en aquella ocasión y habían adelantado que el objetivo de la vicepresidenta, y que transmitió en esa reunión, era el de "mejorar las expectativas y generar alivio económico a la sociedad".
 
De allí a las elecciones, adelantaron que habría más anuncios en esa línea, en los que estuvieron trabajando durante el encuentro. La extensión con nuevos beneficios del Programa Ahora 12, que depende de la Secretaría de Comercio Interior, que conduce Paula Español, es uno de ellos.
 
"Vamos a anunciar un nuevo programa con más cámaras empresarias, para hacer girar la rueda de la producción y el empleo. Antes miraban estos planes con recelo, pero ahora las empresas se vuelcan a ellos de manera mayoritaria", expresó sobre el anuncio Cafiero, que estará presente en el acto de hoy en la empresa Visuar, ubicada en el Parque Industrial de Cañuelas. El Presidente participará de manera virtual por encontrarse aislado luego de su viaje a Perú.
 
De forma presencial, además de Cafiero, estarán Guzmán, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; la secretaria de Comercio Interior, Paula Español; la intendenta de Cañuelas, Marisa Fassi; los precandidatos a diputados nacionales de PBA, Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollan; entre otros.
 
Según indicó Kulfas a este diario "vamos a estar llegando con Ahora 30 en algunos rubros en particular, se destaca el rubro de electrodomésticos, que es un sector que viene creciendo muy fuerte. A eso vamos a sumarle Ahora 24 y Ahora 18 para ciertos rubros que no estaban en esos plazos. Con esto buscamos alentar el consumo y que la recuperación llegue a todos los sectores".
 
Paula Español, que encabeza la secretaría que desarrolla e implementa el Ahora 12, remarcó en diálogo con Página12 que "es un programa fundamental porque apunta a hacer girar la rueda de consumo, la producción y el empleo. No solo sirve para aquellos que quieran comprar productos y servicios de producción nacional, teniendo en cuenta que el consumo representa más del 70 por ciento del PBI. También se tiene en cuenta que el consumo tracciona la producción y el empleo nacional".
 
La secretaria de Comercio destacó "la importancia que tuvo este programa para sostener el consumo durante toda la pandemia". La apuesta del gobierno, según indicó, es que este programa "también sea central para la reactivación económica pospandemia".
 
 
En qué consiste el nuevo Ahora 12
  
El Programa Ahora 12 tenía fecha de culminación el 31 de julio. Por ese motivo, hoy el Gobierno lo relanzará con novedades. A partir de esta actualización que comenzará a regir en agosto, los argentinos también podrán financiar sus compras hasta en 24 y 30 cuotas fijas en algunos rubros seleccionados.
 
Formarán parte del programa 30 categorías de productos y servicios producidos y comercializados por trabajo argentino. También volverán las 12 cuotas para indumentaria y calzado, y se suman tres y seis cuotas a las compras de bicicletas.
 
Las cuotas seguirán siendo fijas, como venía siendo durante el período anterior del programa. La novedad es que se suman 24 y 30, no para todos los sectores, sino para una selección de los mismos a la que la Secretaría de Comercio definió a partir de cuáles eran los sectores en los que más se consumía en 12 y 18 cuotas.
 
Si bien el programa nació con cuotas sin interés, el gobierno del expresidente Mauricio Macri aplicó al mismo más de un 45 por ciento de interés. Hoy el interés de las cuotas ronda el 25 por ciento anual.
 
En 30 cuotas se podrán adquirir productos de línea blanca: aires acondicionados, climatizadores de aire y/o ventilación, lavavajillas, lavarropas y secarropas, cocinas, hornos y anafes, calefactores y estufas, termotanques y calefones, heladeras, congeladores y freezers.
 
En 24, en tanto, los rubros que estarán contemplados son más: electrodomésticos (incluye televisores, monitores y pequeños electrodomésticos); computadoras (contempla notebooks y tabletas de todos los modelos, siempre que sean de fabricación nacional); colchones y sommiers; muebles para el hogar; materiales y herramientas para la construcción (incluye arena, cemento, cal, yeso, ladrillos, hierro, chapa, aberturas, maderas, cerámicos, sanitarios, caños y tuberías, grifería, membranas, tejas, pintura, vidrios, herrajes, pisos de madera, y herramientas de trabajo, entre otros); todo tipo de bicicletas (inclusive las eléctricas, sus partes y piezas) y, por último, neumáticos, accesorios y repuestos para automotores y motos.
 
El Programa Ahora 12, según explican desde el Gobierno nacional, contribuyó a sostener la demanda durante la pandemia. En 2020, por ejemplo, las ventas aumentaron en un 60 por ciento respecto a 2019 (con un total de $572.807 millones a través de 56,3 millones operaciones); en el período enero-junio 2021 el aumento interanual fue del 22 por ciento en las operaciones (30,5 millones) y del 61 por ciento en la facturación ($363.871 millones).
 
La facturación en este período se distribuyó en distintos rubros: el 33 por ciento se destinó a la compra de electrodomésticos; el 23 por ciento a indumentaria; el 11 por ciento a materiales para la construcción y en menor medida para muebles, calzado, neumáticos, bicicletas y turismo, entre otros.
 
Cafiero expresó que "la actividad industrial ya está un cuatro por ciento por encima de la de 2019". "En pandemia, la industria funciona mejor que con Macri", aseguró. En esa línea, agregó que "el gobierno anterior decía que le habían hecho creer a la gente que podía tener una heladera o un aire acondicionado. Ahí se demuestra lo distintos que somos. Para nosotros eso es mejorar la vida de los argentinos".
 
"A nosotros nos llena de orgullo lo que al gobierno anterior lo llenaba de culpa. Culpaban a los argentinos por querer acceder a un bien de consumo o por querer ir de viaje, pero no decían nada de que lo único que producían en Argentina era la bicicleta financiera que se estaba llevando los capitales", puntualizó el jefe de Gabinete.
 
Por Melisa Molina
 
Fuente: Página12
 

Agreganos como amigo a Facebook
02-07-2025 / 11:07
El veto presidencial al aumento de las jubilaciones, el que el "hombre papada" Javier Milei firmó con una sonrisa mientras dejaba a millones de viejos en la indigencia, está en riesgo porque ni sus propios socios quieren seguir siendo parte del circo del trastornado. El quiebre ya no es con la oposición, que hace rato lo detesta, sino con gobernadores que lo bancaron y ahora no lo quieren ni ver.
 
¿La razón? Martín y Eduardo Menem, esos herederos del clientelismo noventoso, decidieron armar las listas de La Libertad Avanza con "libertarios puros" y rajaron a todos los aliados provinciales. Un delirio sectario que dejó afuera a radicales "con peluca", a macristas funcionales y a gobernadores que venían poniendo la cara en el Congreso para defender al desequilibrado de la motosierra.
 
En Casa Rosada ya no hay blindaje. Los 87 diputados que sostenían los vetos del prescindente Milei se están cayendo como fichas de dominó. Se hartaron de las humillaciones de Santiago Caputo el trollero, del ninguneo de Karina Milei la recaudadora omnipresente, y de Guillermo Francos, que promete y no cumple. Los armados provinciales de LLA ponen en riesgo la gobernabilidad de Milei en el Congreso. Un gobernador que aún lo trataba con guantes de seda disparó: "Se perdió el foco. Nos tratan como mierda y encima nos quieren imponer candidatos. ¿Quién carajo se creen que son?".
 
Mientras los jubilados esperan que alguien les tire un hueso, el Presidente está más ocupado en ajustar cuentas internas y armar listitas con los Menem que en evitar que su imagen se derrita. Y lo que ardía en Olivos como un "renacimiento liberal" ahora se desintegra entre traiciones, insultos y traqueteo de WhatsApp en estado de asamblea permanente.
 
El colmo es que ni siquiera los radicales que se bajaron los pantalones ante Milei tienen lugar: fueron echados de la UCR, se tatuaron el billete de 100 dólares en el pecho y ahora Milei los deja afuera hasta de la boleta. En Tucumán, Mariano Campero quedó afuera. En Misiones, Martín Arjol jugó solo, sacó 7 puntos y demostró que ni con el aparato libertario te salva Dios si te arma la lista un Menem.
 
En tanto, Luis "Toto" Caputo, en modo negación, desestimó las turbulencias y defendió el tipo de cambio bajo. "Si pensás que está barato, comprá, no te pierdas la oportunidad", dijo el ministro de Economía sobre el dólar en un discurso con tono sobrador. Aseguró que el Gobierno "le presta atención al déficit de cuenta corriente, pero no le preocupa" y ratificó que se avanzará en privatizaciones para saldar la falta de divisas.
 
Los gobernadores lo saben. Milei reparte entre los gobernadores un 35% menos que Macri y un 50% menos que el Frente de Todos. Y por eso preparan la venganza: hacer mierda el veto a los jubilados en el Senado. Ya le ganaron en Diputados con los votos de peronistas, cordobeses, tucumanos jaldistas, macristas rebeldes y radicales renegados. Y el dato más humillante para Milei: nadie del Gobierno los llamó para evitarlo. Porque están tan encerrados en su reality psicótico que ya ni atienden el teléfono.
 
El de LLA no es un gobierno. Es un delirio institucionalizado, un manicomio dirigido por fanáticos, economistas lobotomizados y operadores de quinta con complejo de Winston Churchill. Mientras tanto, el pueblo no ve un mango, los hospitales se caen a pedazos, los comedores no tienen leche y los jubilados viven con miedo. Pero los "libertarios" se pelean entre ellos por sillones que ya ni existen.
 
La Opinión Popular
 

01-07-2025 / 10:07
Una jueza en Nueva York, Loretta Preska, dispuso que el Estado argentino le transfiera el control accionario de la petrolera YPF al fondo buitre Burford Capital. Este fallo colonialista es parte del litigio originado en la nacionalización de YPF en 2012. En apoyo al planteo buitre, Javier "el Psicótico" Milei responsabilizó a Axel Kicillof pero anticipó que va apelar el fallo, que no es de aplicación inmediata. Los riesgos de una sentencia que se posiciona por encima de un Estado soberano. El futuro de los recursos estratégicos del país no puede dirimirse en tribunales internacionales, hay que frenar este saqueo imperialista y desconocer estas "deudas" producto de la rapiña de fondos buitres. El gobernador resaltó la obsecuencia del Presidente con EE.UU. y dará una rueda de prensa.
 
Las relaciones con el capital financiero internacional, por el que se desvive Milei, no parecen traerle buenos resultados sino más bien todo lo contrario. La jueza Preska falló dos veces en contra de Argentina. Primero, ordenó que el país entregue el 51% de las acciones de YPF al fondo buitre Burford Capital y, más tarde curiosamente, que también le ceda las acciones en su poder al buitre Bainbridge. El libertario culpó por lo sucedido al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Kicillof, quien denunció el vínculo fluido de Milei con los Estados Unidos y aseguró: "Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho...".
 
Especialistas consultados coinciden en que la decisión de la magistrada pretende posicionarse por encima de un Estado soberano, como si se tratase de una "jueza universal". "En caso de quedar (la resolución) a favor de los buitres sería un precedente histórico que dejaría en una posición de inferioridad a cualquier país del mundo", explicaron. La decisión "estrafalaria para forzar el cobro" pretende, según los expertos en el tema, que el Gobierno "decline a favor de los demandantes teniendo en cuenta la afinidad ideológica y admiración que le propician". Sin embargo, bajo el derecho argentino las cosas no funcionan así.
 
Milei apelará, pero en su diatriba electoral contra Kicillof complica la defensa del país en este juicio donde está en juego una condena por 16.000 millones de dólares. Expertos advirtieron sobre dos estrategias que debilitan la defensa argentina:
*Las declaraciones públicas de Milei contradicen los argumentos de la defensa y complican el interés nacional al facilitar argumentos para los demandantes.
*El desmantelamiento del equipo de la Procuración General de la Nación, a partir del recorte de fondos y de personal experto.
 
Milei, en su berrinche adolescente, suma argumentos para los fondos buitre. Empecinado en culpar a Kicillof no comprende la continuidad del Estado y que, como él es Presidente, si dice que un ex funcionario actuó mal entonces le da la razón a los demandantes. La argucia de que tuitea como ciudadano y no como Presidente puede funcionar en Comodoro PRO para zafar de la estafa $Libra que cometió pero ningún juez de ninguna parte del mundo, y menos de EE.UU., acepta semejante distorsión. Lo que dice Milei lo dice el Presidente de Argentina; si hay un juicio contra la Argentina y su Presidente reconoce que el Estado actuó mal será usado en su contra. Es evidente que Milei juega para que los buitres se queden con YPF.
 
La Opinión Popular
 

30-06-2025 / 09:06
Las elecciones de medio término en Formosa validaron la gestión del gobernador peronista Gildo Insfrán, que en el inicio del conteo de votos se imponía con comodidad con el 68 por ciento de los sufragios frente a su principal rival, el Frente Amplio Formoseño (FAF), una alianza de doce partidos políticos entre los que se encuentran el Pro y el Movimiento de Integración y Desarrollo, entre otros. En su debut en las elecciones formoseñas, el partido del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), no llegaba al diez por ciento de los votos, en un año que para los libertarios sería un primer plebiscito de la gestión nacional.
 
El peronismo de Formosa se impuso nuevamente por una amplia mayoría y ratificó ser la opción política preferida de los habitantes de la provincia. El PJ que conduce el gobernador Insfrán dejó a su principal competidor, el FAF, en el segundo puesto con una diferencia que al cierre de esta edición, se acercaba a los cuarenta puntos porcentuales. "Somos un pueblo esclarecido que hace muchos años decidió ser artífice de su destino", señaló Insfrán en sus redes sociales apenas terminó de emitir su voto por la mañana.
 
Las preferencias en el cuarto oscuro definían el destino de 15 bancas de diputados provinciales que representan a la mitad de la legislatura local, concejales municipales y también a treinta convencionales constituyentes que trabajarán en una reforma de la Constitución provincial. A pesar de que durante la jornada se especuló con una baja participación en los comicios, votó más del sesenta por ciento de las personas habilitadas por el padrón electoral, muy por encima de lo que vienen mostrando las elecciones provinciales este año.
 
La impotencia de los dirigentes de la oposición ante la magnitud de la victoria del oficialismo los llevó a denunciar nuevamente por supuesto fraude al gobierno provincial y al Tribunal Electoral, lo que se viene consolidando como una costumbre de los opositores derrotados una y otra vez por el voto a favor del peronismo.
 
Además de legisladores provinciales y convencionales constituyentes, los formoseños votaron para elegir 62 concejales de 27 municipios, así como diez comisiones de fomento también se elegían a veinte representantes. En Formosa se vota en formato de papel, es decir con boleta en el sobre, a diferencia de las elecciones que se realizaron ayer en Santa Fe y las nacionales de octubre. La boleta está dividida en tres: uno para diputados distrito único, otro para convencionales, y el tercero para concejales de cada municipio.
 
A su vez, desde 1987 rige en la provincia la ley de Lemas con la que distintas colectoras pueden reunir los votos para un candidato de la misma alianza y que luego se cuentan como votos a favor del candidato que obtiene la mayor cantidad de sufragios y se impone en el lema. De allí también la demora en el recuento de los votos al finalizar la jornada electoral. La decisión de los seguidores del presidente Milei de LLA de presentarse con una lista propia dividió los votos y la oposición antiperonista se presentó fracturada.
 

30-06-2025 / 08:06
El peronismo y sus aliados, encolumnados tras Juan Monteverde, lograron triunfar en Rosario después de 52 años. La elección a concejales se había nacionalizado por ser la primera tras la detención proscriptiva de Cristina y el compromiso personal de Javier Milei y Mauricio Macri con sus candidatos. Milei había apostado fuerte y se quedó con las ganas. Su candidato, Juan Pedro Aleart, cayó frente al postulante del peronismo, Monteverde. La lista del oficialismo empujada por el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente de Rosario, Pablo Javkin, quedó tercera. "Las ideas no se proscriben", dijo el ganador respecto de CFK.
 
Milei jugó su figura en los afiches e invirtió recursos, pero perdió en Rosario. Su candidato a concejal por La Libertad Avanza, el exconductor de la televisión local Aleart, cayó frente al candidato del peronismo, Monteverde, quien se impuso con claridad en el centro y en los barrios populares de la ciudad, donde empezó a militar hace 20 años. Con él, el peronismo dio un batacazo en la ciudad después de 50 años.
 
"El pueblo de Rosario le ganó al intendente, le ganó al gobernador y le ganó al presidente", aseguró Monteverde. La lista del oficialismo empujada por el gobernador Pullaro y el intendente de Rosario Javkin quedó tercera, aunque su candidata Carolina Labayru protagonizó una gran remontada electoral desde las primarias de abril.
 
Por eso fue que el gobernador eligió "provincializar" los resultados y licuar la performance rosarina en estos comicios santafesinos, mostrando el mapa general de resultados en el que el frente Unidos (radicales, PRO y socialistas) se impuso en la mayoría de esos distritos incluyendo la ciudad capital. El ausentismo fue otra vez protagonista: la participación electoral en Rosario fue de apenas el 48 por ciento, mientras que en la provincia llegó al 52 por ciento.
 
La asistencia a las urnas en la ciudad este domingo fue menor incluso que el 53,6% de las internas de abril. Comparada con las generales de junio de 2015, cuando votó el 72,95% del padrón, la caída es muy marcada: son casi 200 mil personas menos. Entre el frío y la apatía, Rosario protagonizó la jornada con menos participación del año en todo el país.
 
"Las ideas no se matan, las ideas no se censuran, las ideas no se proscriben", dijo Monteverde en una clara alusión a Cristina Kirchner, en el cierre de la noche y ante una fervorosa militancia. La líder del PJ también la saludó. "Me comuniqué con el compañero Monteverde que logró una gran victoria en Rosario. Mis felicitaciones a los compañeros y compañeras del peronismo santafecino por la excelente elección que hicieron también en otras ciudades del interior provincial", publicó CFK en su cuenta de Twitter.
 
El candidato invitó a los postulantes peronistas que compitieron por afuera "a sumarse a este espacio, porque si hubiéramos ido juntos esta elección la ganábamos por más de 10 puntos". Y vaticinó que "en dos años la ciudad cambia. Van a intentar dividirnos, pero tenemos que mantenernos juntos, dejar de lado lo que nos separa y seguir construyendo esta fuerza". Lanzó también que "Rosario votó sin miedo", en alusión al nombre que alcanzó en principio la unidad de Ciudad Futura con el Movimiento Evita, en 2023, antes de ampliar la alianza a todo el Partido Justicialista.
 

29-06-2025 / 11:06
Usar el aparato del Estado contra quienes piensan distinto se convirtió en moneda corriente desde que asumió el prescindente Javier "el Loco" Milei. En la rama de la cultura y arte, esto se vio en los destratos y operetas que montaron en contra de Mariana "Lali" Espósito, por poner un ejemplo.
 
Pero ahora, este odio hacia sectores opositores dio otro paso cuando Jazmín, apodada "La Cuerpo", contó que fue denunciada por la mismísima secretaria de la Presidencia de la Nación, "la Recaudadora" Karina Milei, por su hitazo "Señor Presidente", en el cuál ironiza sobre el desprecio que los liberatarios tienen hacia la comunidad LGBT siendo que, la hermana del mandatario luce como una "travesti", según dice Jazmín en esta canción.
 
La artista trans Jazmín La Cuerpo sacó este tema picante donde hacía una crítica a Javier Milei haciendo referencia a su hermana Karina, de quien dijo que parecía una travesti. En las últimas horas se confirmó que la Secretaria General de la Presidencia de la Nación demandó a la artista por la suma de 20 millones de pesos.
 
Jazmín contó que su abogado le explicó que la demanda de Karina Milei es por lucrar con su imagen, por lo que la artista explicó que no era así. Pero además hizo referencia directa al monto que le reclama y aseguró que ni parándose en la ruta 10 años junta los 20 millones de la demanda.
 
Se ve que la viralización del corto llegó a oídos de los principales funcionarios y avanzaron con una contundente denuncia contra la influencer trans. "Esta mañana el equipo de Karina Milei se comunicó conmigo tras la repercusión de mi canción viral", reveló vía Instagram.
 
"Te preocupan los niños y ella anda asustando como la monja de El Conjuro, amor", dice otro fragmento de la ahora censurada canción. Por el momento, se desconoce el avance de la causa, pero "La Cuerpo" se mostró muy angustiada y aseguró que la multaron con 20 millones de pesos: "No tengo palabras. Yendo a lo de mi abogado. Me desayuné esto", fue lo último que dijo en redes.
 
La Opinión Popular
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar