La Opinión Popular
                  03:45  |  Lunes 20 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 01-08-2021 / 10:08
EL MINISTERIO DE SALUD AVANZA EN LA ESTRATEGIA DE VACUNACIÓN

Entre Ríos comenzará este martes con la inmunización contra Covid a adolescentes entre 12 y 17 años

Entre Ríos comenzará este martes con la inmunización contra Covid a adolescentes entre 12 y 17 años
El Ministerio de Salud de Entre Ríos se reunió con los actores sanitarios de la provincia con el objeto de abordar la estrategia de vacunación a adolescentes de entre 12 a 17 años. Además, analizaron cuestiones propias de la logística y dinámica de trabajo.
 
Con el objeto de abordar la estrategia de vacunación a adolescentes de entre 12 a 17 años que comienza el próximo martes 3 de agosto, el Ministerio de Salud organizó un encuentro virtual con los actores sanitarios de los diferentes establecimientos de la provincia.
 
En la oportunidad, el subsecretario de Redes Integradas de Servicios de Salud, Marcos Bachetti, señaló: "La incorporación de este grupo priorizado permite ampliar la inmunización de la población entrerriana y continuar con el Plan Rector de Vacunación que hasta el momento se viene desarrollando en términos satisfactorios".
 
Por su parte, la referente del Área de Atención Integral de la Niñez, Valeria Rodríguez Alcántara, mencionó: "Desde el Ministerio de Salud de la Nación se incorporó al grupo de adolescentes de 12 a 17 años inclusive, con comorbilidades y a nivel provincial se está trabajando con las tres filiales de la Sociedad de Pediatría de la Provincia de Entre Ríos".
 
 
En cuanto a los lineamientos propios de la vacuna, la que se va aplicar es la Moderna en un esquema de dos dosis con un intervalo de 28 días entre la primera y segunda. La conservación de la misma requiere de una temperatura de entre -50 y -15º y, mientras se mantenga sin abrir, de entre 2 a 8º en la heladera hasta 30 días.
 
Es importante mencionar que, en esta primera instancia, se procederá a inocular a aquellas personas que cuenten con el Certificado Único de Discapacidad, tengan una pensión no tributaria y un certificado médico oficial. Asimismo, quienes se encuentren en residencias de larga estadía y los que integren el grupo de pacientes con comorbilidades de riesgo, es decir, posean enfermedades crónicas, entre las que se puede mencionar las respiratorias; renales; gastrointestinales; diabetes y obesidad, entre otras.
 
Otro punto importante que se debe destacar es que los adolescentes de 13 a 17 años pueden asistir solos a las jornadas de vacunación en tanto que, los de 12 años deben hacerlo con el certificado de asentimiento y acompañados de un adulto mayor responsable.
 
Finalmente, cabe destacar que, por parte de la cartera sanitaria, estuvieron presentes el subsecretario de Redes Integradas de Servicios de Salud, Marcos Bachetti; el director del Primer Nivel de Atención, Lautaro Torriani, y la integrante del Área de Atención Integral de la Niñez dependiente de la Dirección de Salud Materno Infanto Juvenil, Valeria Rodríguez Alcantara.
 
Agreganos como amigo a Facebook
19-10-2025 / 18:10
A días de los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre de 2025, en el territorio provincial, la elección es, antes que nada, una pulseada entre el peronismo entrerriano, federal con justicia social, y el cruel ajuste libertario, centralista y porteño de Javier Milei, con el suculento respaldo de su seguidor incondicional: el porteño Rogelio Frigerio. La situación se complica por el reciente salvataje del yanqui Donald Trump al fracasado gobierno anarco capitalista cruel e insensible, lo que podría influir en el resultado provincial, a favor y en contra. Con 10% de indecisos, el voto puede cambiar en días.
 
Frente a Milei y Frigerio, dos asociados de la motosierra que corta a lo bruto, por donde más duele y sin más propósito que un superávit sin crecimiento, basado en el saqueo a provincias y jubilados, la lista Fuerza Entre Ríos lleva como cabeza de fórmula a Adán Bahl (candidato a senador) y a Guillermo Michel (candidato a diputado), dos dirigentes con trayectoria territorial que intentan amalgamar experiencia pública, despliegue territorial y una campaña orientada a frenar la polarización que promueve el gobierno de Milei.
 
Bahl, nacido en Paraná en 1967, es contador público, músico y dirigente con larga trayectoria en la estructura del peronismo entrerriano. Fue ministro de Gobierno en gestiones provinciales peronistas y vicegobernador de Entre Ríos entre 2015 y 2019. En 2019 fue electo intendente de la ciudad de Paraná, cargo que ocupó hasta 2023, posición desde la cual consolidó su perfil de gestor local con sensibilidad social y referente territorial del PJ en la capital provincial. Ese bagaje le otorga a Bahl una imagen de dirigente con experiencia, mostrando logros de gestión municipal como garantía para representar a Entre Ríos en el Senado. En campaña, su equipo realizó recorridas por localidades y contactos con actores productivos con una propuesta orientada a la obra pública y la inversión.
 
Michel es contador público y abogado. En los últimos años, se convirtió en una voz visible del espacio, con presencia mediática y un rol activo en la organización territorial del PJ en distintas secciones de la provincia. Es uno de los referentes que buscan reconstruir y recomponer la estructura partidaria. En 2025 encabeza la lista de candidatos a diputado por Fuerza Entre Ríos, con una campaña que combina acción territorial, trabajo en redes y actos con militancia.
 
Bahl y Michel defienden el equilibrio fiscal sin necesidad de ajustar a la salud pública ni a la educación, y sin paralizar a la economía real con políticas recesivas. Entre sus propuestas de campaña, Michel impulsa herramientas que cuidan el ingreso de las familias, como una ley de devolución del IVA a trabajadores y jubilados para generar consumo y mejorar el poder adquisitivo. Otro eje es la obra pública, entendiendo que la Nación no puede desentenderse de la destrucción de las rutas nacionales.
 
Michel viene posicionándose además como un aliado de estructuras nacionales cercanas a Sergio Massa y en su discurso pone el acento en la necesidad de presentar "cuadros nuevos" y en la reconstrucción del peronismo a nivel provincial, aunque siempre anclado a la experiencia local y a la gestión territorial.
 
La alianza que los une este año se presentó bajo el sello Fuerza Entre Ríos, una lista que busca concentrar el voto "útil" del peronismo frente a una elección marcada por la polarización con el gobierno de los Hermanos Milei. El objetivo explícito de la campaña es consolidar el voto peronista para disputar las bancas nacionales.
 
Los mensajes en la campaña expresan la idea de "ponerle un freno" a políticas nacionales que perjudican a la provincia y a su producción. Destacan la defensa de la producción local y el reclamo por más obra pública e inversiones. La estrategia del peronismo entrerriano está clara. La del oficialismo provincial cada día parece más indefinida, con signos de agotamiento y desorientación.


19-10-2025 / 10:10
19-10-2025 / 09:10
19-10-2025 / 09:10
18-10-2025 / 16:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar