La Opinión Popular
                  00:22  |  Miercoles 17 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 29-07-2021 / 11:07
INFORME ESPECIAL

Precandidatos sorpresa en todos los frentes políticos para las PASO

Precandidatos sorpresa en todos los frentes políticos para las PASO
Brenda Ulman - Tomás Ledesma - Marcela Ántola - Mariana Salinas - Juan Manuel Rossi - Flavia Pamberger - Marisa Cristina Audisio - Nancy Ballejos - Rubén Amaya.
 
El pasado sábado venció el plazo que tenían los frentes para presentar a los precandidatos que van a competir en las próximas elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), por lo que hasta el último minuto hubo negociaciones para definir los lugares en las listas.
 
Si bien tanto el oficialismo como la oposición tenían definidos a los dirigentes que iban a competir en estos comicios, en algunos distritos del país -como Entre Ríos- hubo sorpresas con algunos nombres que no se encontraban relacionados con el mundo de la política y ahora buscarán imponerse en los comicios para posteriormente poder competir por un lugar en el Congreso nacional.
 
El programa Cuestión de Fondo (Canal 9 Litoral) hizo un repaso de algunos de los precandidatos no tan conocidos hasta el momento.
 

 
FRENTE DE TODOS
 
Lista "Todos Entre Ríos"  Encabezada por Enrique Cresto
 
1- Tomás Ledesma
 
Ocupa el tercer lugar de la lista
Es oriundo de Paraná, tiene 26 años y está terminando la carrera de derecho en la Universidad Nacional del Litoral. Está en el último año, le quedan seis materias.
Muy activo en redes sociales, especialmente en Instagram. Se presenta como Entrerriano. Militante. Coordinador Región Centro - Subsecretario de Relaciones Municipales de la Nación (Depende del Ministerio del Interior)
En dicho cargo su labor es articular programas y capacitaciones de políticas públicas en los municipios de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba. Asumió con la gestión de Alberto Fernández en 2019
Comenzó a militar de muy joven en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES).
Fue presidente del Centro de Estudiantes de La Salle. Trabajó activamente en la redacción de la ley de centros de estudiantes (Ley N°26.887)
Fue coordinador del programa Ho.Gar en Entre Ríos (Parte de 2014-2015), últimos años del gobierno de Cristina Fernández. Para garantizar el acceso al gas a sectores vulnerables, subsidios para compra de garrafas.
Actualmente es Consejero Nacional del Partido Justicialista.
 
2- Brenda Ulman
 
Ocupa el cuarto lugar de la lista
Es nacida en Bovril, departamento La Paz. Tiene 29 años y es licenciada en Nutrición. Soltera
Actualmente es subsecretaria de Juventud de la provincia. 2019
Es docente Universitaria, economía familiar y prácticas profesionales. Daba física y química en secundaria 
Fue diputada Nacional Juvenil en el año 2004. Por el Programa Nacional del Senado Juvenil.
Participó en el Centro de Estudiantes de la Escuela "José Manuel Estrada" de su ciudad y también fue candidata a concejal por el Frente Creer Entre Ríos en 2019 por Bovril.
Fue coordinadora de Prevención de enfermedades crónicas no transmisibles en los hospitales de Bovril y de Cerrito.
 
 
JUNTOS POR EL CAMBIO
 
Lista "Juntos" Encabezada por Rogelio Frigerio
 
3- Marcela Ántola
 
Ocupa el segundo lugar de la lista
Oriunda de Gualeguay. Tiene 56 años. Es separada, tiene dos hijos grandes.
Es hija de un ex juez de Gualeguay. Mantiene un bajo perfil
Es comerciante, tiene una zapatería de calzado femenino
Es afiliada a la UCR desde los '90 y hoy responde a la línea de Martín Lousteau
Es concejal de Gualeguay, segundo mandato.
Causó mucha sorpresa su elección en la ciudad.
 
4- Nancy Ballejos
 
Ocupa el cuarto lugar de la lista
 
Nació en Santa Cruz. Cuando tenía un año sus padres se radicaron en Chajarí y hoy vive en Concordia, donde fue a estudiar a los 17 años.
 
Hoy tiene 32 años y es abogada.
Hizo una Tecnicatura en Laboratorio dictada por la Cruz Roja. Era empleada administrativa de un consultorio médico.
Actualmente es protesorera del PRO. Responde al grupo que conduce el actual presidente del partido a nivel provincial, Eduardo Caminal.
Militó en la juventud del PRO. Muy activa en la organización del espacio de la juventud PRO
Fue coordinadora de Centros de Frontera Mesopotamia Sur en la gestión de Mauricio Macri. (Designada por Rogelio Frigerio)
También formó parte del equipo de colaboradores del entonces diputados Joaquín De la Madrid
Fue candidata a senadora provincial suplente con De la Madrid.
 
- Evangelina Müller
 
Ocupa el primer lugar como suplente en la lista
Es oriunda de San José y docente
Militó en el vecinalismo, y ahora fue propuesta por el partido evangelista UNO
 
- Guillermo Bernardo
 
Ocupa el segundo lugar como suplente en la lista
Es oriundo de La Paz
Ex secretario de Ganadería y Pesca en la gestión de Mauricio Macri
 
- Julia Sosa
 
Ocupa el tercer lugar como suplente en la lista
Es de la UCR. Es Hija del ex diputado provincial por Nogoyá, Fuad Sosa
 
 
JUNTOS POR EL CAMBIO
 
Lista "Entre Ríos Cambia" Encabezada por Pedro Galimberti
 
5- Mariana Salinas
 
Ocupa el segundo lugar de la lista
Es oriunda de Concordia. Tiene 58 años. Es escribana.
Integrante del PRO del grupo que lidera Roberto Niez.
Cultiva un bajo perfil y no habla demasiado con la prensa.
Fue candidata al Consejo Directivo Provincial del PRO
 
6- Flavia Pamberger
 
Ocupa el cuarto lugar de la lista  
Es viceintendenta de la localidad de Ramírez
Tiene 43 años. Es abogada, con su estudio jurídico propio
Está casada con Walter Lauphan -quien se desempeña en el área de prensa del municipio de Ramírez- y tiene dos hijos.
Fue secretaria de Relaciones con la comunidad (2015-2019). Encargada de las áreas de ambiente, género, defensa civil, atención al vecino.
 
 
PARTIDO SOCIALISTA
 
7- Juan Manuel Rossi
 
Encabeza la lista
 
Tiene 36 años
Es oriundo de Paraná
Es ingeniero industrial y emprendedor piscicultor (de engorde de pacú en Espinillo Norte. Una actividad innovadora, sustentable y de agregado de valor.
Es actual presidente del Partido Socialista de Entre Ríos
Fue presidente de la Juventud Socialista y secretario de Organización del partido a nivel nacional
Fundador de la Cooperativa de Consumo Solidario del Pueblo, del PS
Trabajó con Lisandro Viale en la Cámara de Diputados de la provincia
Fue candidato a diputado nacional en la elección anterior.
 
8- Natalia Noacco
 
Ocupa el segundo lugar de la lista
Tiene 35 años. Es oriunda de Paraná, vive en Concordia
Es licenciada en educación física y da clases
Ecologista y comprometida con la agenda de género
Militante histórica del PS pese a su juventud. Fue secretaria adjunta de la Juventud Socialista Argentina.
Impulsó la conformación del Concejo Deliberante estudiantil cuando Marcelo Haddad fue concejal.
Trabajó con Lisandro Viale cuando fue diputado y fue candidata a vicegobernadora también con Viale.
 
 
RADICALES DISIDENTES
 
Lista "Adonde vamos" Encabezada por el ex concejal radical Carlos González.
 
- Marisa Cristina Audisio
 
Ocupa el segundo lugar de la lista
 
Tiene 53 años. Es oriunda de María Grande. Está divorciada y tiene una hija
Es docente jubilada de primaria, secundaria y universitaria.
Licenciada en turismo, y Guía y técnica superior en turismo
Empresaria, propietaria de un hotel y cabañas en María Grande.
Fue secretaria de Turismo de María Grande (2000-2004).
Fue asesora del complejo termas y de la empresa Interlagos
 
Rectora organizadora de la Tecnicatura en Turismo que posteriormente se convirtió en el Instituto de Educación Superior "República de Entre Ríos".
 
Estuvo a cargo de diversos proyectos ligados a turismo:
- "Conociendo la capital entrerriana" (del 97 al 2000) en conjunto CGE y Municipalidad
- Turismo educativo del área Metropolitana Paraná-Santa Fe
- "Entre Ríos de costa a costa", ejecutado por la Secretaría de Turismo de la provincia
 
Es dirigente de la Cámara Entrerriana de Turismo, desde 2021. Como revisora de cuentas
 
 
- Rubén Amaya
 
Ocupa el tercer lugar de la lista  
Tiene 64 años, es oriundo de Paraná. Está casado y tiene dos hijas adoptivas, y una nieta
Es diplomado universitario en logística (de distribución, manejo de catástrofes, etc) recibido en Fundade, dependiente de la Universidad Nacional de San Martín.
Tiene una empresa de transporte y una consultora en logística, que trabaja para la Asociación Argentina de Logística.
Fue secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad de Paraná en la gestión de Sergio Varisco (2015-2017). Renunció el 15 de noviembre de 2017 por diferencias con Varisco.
Entre 2007 y hasta el 2015, trabajó en la cárcel brindando una labor pastoral en una iglesia evangélica. Ad honorem
Fundó la primera escuela para gitanos de Latinoamérica, en el campamento de gitanos del Parque Industrial. (En 2004 cuando Felipe Ascúa era presidente del CGE y Jorge Busti era gobernador). La escuela funcionó durante 10 años pero posteriormente la cerró el CGE.
 
 
MOVIMIENTO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES (MST) EN EL FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES-UNIDAD (FIT-U)
 
Lista "(R)Evolucionemos la izquierda" Encabezada por Nadia Burgos
 
9- José Raúl Lemes
 
Ocupa el segundo lugar de la lista
Tiene 46. Es obrero industrial y delegado de la fábrica Unilever de Gualeguaychú
Gremios de los petroquímicos
Primera participación en una elección. Cargos gremiales
Está casado, tiene 3 hijos
 
10- Sofía Cáceres Sforza
 
Ocupa el tercer lugar de la lista
Tiene 30 años. Nacida en Paraná
Soltera
Politóloga y es docente universitaria y secretaria general de Sindicato de Trabajadores Docentes (Sitradu)
Fue candidata a intendente de Paraná
Integra el MST
Becaria del Conicet
 
Fuente: Análisis Digital
 

Agreganos como amigo a Facebook
16-09-2025 / 12:09
16-09-2025 / 11:09
15-09-2025 / 10:09
15-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar