Entre Ríos - 31-03-2021 / 12:03
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE GENERACIÓN DE EMPLEO
Edgardo Kueider pide que incluyan a Entre Ríos en régimen que beneficia a quienes contraten empleados
El senador entrerriano por el peronismo, Edgardo Kueider, presentó un proyecto a través del cual solicita al Poder Ejecutivo Nacional la inclusión de la provincia en el Régimen de Generación de Empleo.
El decreto presidencial 191 pone en funcionamiento desde el próximo mes el llamado Programa de Promoción de Generación de Empleo para las 10 provincias que integran el llamado Norte Grande. Un reclamo políticamente válido en un contexto de crisis económica cuya finalización resulta complicado determinar.
El senador entrerriano por el peronismo, Edgardo Kueider, presentó un proyecto a través del cual solicita al Poder Ejecutivo Nacional la inclusión de la provincia en el Régimen de Generación de Empleo. "El plan, contemplado en el Decreto 191, prevé una serie de beneficios como la reducción de aportes patronales para empleadores y empleadoras del sector privado que contraten nuevas trabajadoras y nuevos trabajadores", explicó Kueider.
La postura del senador es adecuada; no podía no estar presente en el reclamo, más aun perteneciendo al espacio que gobierna en el país. La normativa, que fue publicada hace una semana y apunta además a generar trabajo para mujeres y personas trans, alcanzó solo a diez provincias, entre las cuales no figura Entre Ríos.
La intención de Kueider es que se la incluya en el régimen acordado por la Nación con las provincias del noroeste y noreste, un arco territorial que, con otras medidas del mismo porte que la dispuesta ahora, puede llegar a poner en jaque a las economías de otras provincias, no solo de la nuestra.
En el Gobierno de Entre Ríos están a la espera del decreto nacional que amplíe los alcances del nuevo régimen de promoción laboral norteño y sume a nuestra provincia. Todo cambiará para bien cuando Entre Ríos sea incluida en el nuevo régimen, porque el decreto de creación del programa de promoción ya existe, pero sin nuestra provincia.
La Opinión Popular
El senador Kueider entiende que esta situación podría tener "consecuencias negativas para la provincia y los trabajadores entrerrianos". Supuso, por caso, "eventuales desviaciones de inversiones y migraciones de trabajadores de una provincia sin los beneficios a otra provincia con los beneficios" previstos en el decreto.
Según hizo saber el legislador, una iniciativa similar presentarán en la Cámara de Diputados de la Nación sus pares del peronismo, Marcelo Casaretto, Carolina Gaillard, Mayda Cresto y Blanca Osuna.
Reducción de las contribuciones patronales
El Decreto 191 beneficia a las provincias de Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán a las que se presentan como distritos con "importantes inequidades territoriales respecto al agregado nacional".
Se afirma, en el artículo 1º, que "las empleadoras y los empleadores del sector privado que contraten nuevas trabajadoras y nuevos trabajadores, por tiempo indeterminado gozarán, respecto de cada una de las nuevas incorporaciones, de una reducción de sus contribuciones patronales vigentes con destino a los siguientes subsistemas de la seguridad social: a. Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), Ley N° 24.241, sus modificatorias y complementarias; b. Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, Ley N° 19.032 y sus modificatorias; c. Fondo Nacional de Empleo, Ley N° 24.013 y sus modificatorias; d. Régimen Nacional de Asignaciones Familiares, Ley N° 24.714 y sus modificatorias".
El beneficio busca promover el empleo de mujeres y travestis, transexuales o personas transgénero. Para esos casos, se contempla una reducción del 80% de las contribuciones patronales durante los primeros doce meses de la nueva relación laboral, continuando en los años siguientes con rebajas del 55% y el 30%.
En el caso de la generación de empleo para varones, la reducción del aporte patronal es del 70% en el primer año para luego ser del 45% y el 20%
La norma también contempla mecanismos que eviten la trampa del despido una vez finalizados los beneficios del régimen previsto.
Fuente: Página Política