La Opinión Popular
                  00:14  |  Miercoles 02 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 31-03-2021 / 12:03
LA RECIENTE RENOVACIÓN, JUDICIALIZADA

Alejandro Carbó fue a la Justicia para impugnar a las nuevas autoridades de la UCR

Alejandro Carbó fue a la Justicia para impugnar a las nuevas autoridades de la UCR
Alejandro Carbó, abogado de Paraná, impugnó a una decena de dirigentes que integran la lista única con la que se renovó el Comité Provincial de la UCR. Los denuncia por no estar al día con los aportes al partido. El Tribunal Electoral partidario rechazó su planteo y apeló a la Justicia Federal.
 
Alejandro Carbó era el que, en esta instancia interna, se postulaba como presidente del Comité Provincial por Futuro Entrerriano. Sin embargo, diferencias en su propio grupo hicieron que su lista no se presentara y su sector terminara quedando fuera del acuerdo de unidad. Hubo dos dirigentes de ese espacio, Gracia Jaroslavsky y Elvio Salcedo, que sin embargo se integraron a la lista única en acuerdos personales.
 
Carbó, que fue por muchos años apoderado de la UCR de Entre Ríos, se molestó en particular porque su lista (la que finalmente no presentó) se había armado verificando el requisito de la carta orgánica que impide ser candidato en una interna a quienes adeuden aportes al partido. Y, según sus datos, eso fue justamente lo que no hizo la lista de unidad.
 
El partido radical de Entre Ríos se financia con el aporte del 10% del sueldo que cobran los dirigentes que ocupan cargos políticos, electivos y no electivos. El tema de los aportes se había metido en la interna la semana misma del cierre de listas.
 
 
Los impugnados
  
Dentro de los plazos previstos, y una vez presentada la lista única, Carbó impugnó ante el Tribunal Electoral de la UCR a una decena de dirigentes que, según sus averiguaciones, no figuraban en los balances del partido de 2019 como aportantes.
 
En la lista aparecen primeras líneas de Construir, como la candidata a Vicepresidente Flavia Pamberger (funcionaria política del Municipio de General Ramírez); el Primer Delegado al Comité Nacional, Bruno Sarubi (por segundo período intendente de La Paz); el Secretario de Prensa y Medios, Uriel Brupbacher (diputado provincial y exintendente de Viale), el Vocal Noveno, Román Troncoso (exintendente de Maciá); el Vocal Tercero, Julián Maneiro (diputado provincial, ex funcionario de la Municipalidad de Crespo); el candidato a Tesorero Rubén Dal Molin (senador provincial, exfuncionario político del Municipio de Chajarí).
 
También dos dirigentes enrolados en Alternativa Radical: El Vocal Séptimo, Alfredo Blochinger (exintendente de Bovril), y la Vocal suplente cuarta, Sara Foletto (diputada provincial, ex Presidente Municipal de Alcaraz).
 
La lista de impugnados por Carbó se completa con un dirigente de la corriente Illia, el Delegado al Comité Nacional Suplente, Gustavo Curvale (como funcionario de Cámara de Diputados).
 
Fuera del Comité Provincial, también incluyó al candidato a presidente del Comité Paraná Campaña, Carlos Alberto Lencina (Presidente Municipal de Hernandarias), otro dirigente de Construir.
 
El escrito de Carbó carga las tintas sobre la Tesorera del partido, Gabriela Lena, por "no haber cumplido sus obligaciones" de requerir "en tiempo y forma el pago a los morosos". La diputada Lena es de la Illia, pero no adeuda aportes.
 
En clave interna, las impugnaciones golpean más que nada a Construir, el nuevo grupo de los intendentes de la UCR que fue el socio más importante de la corriente Illia para cerrar el acuerdo de lista única.
 
 
En manos de la Justicia Federal
 
El Tribunal Electoral de la UCR rechazó el planteo de Carbó. Aseguró que los miembros de la lista única que encabeza Jorge Monge no poseen deudas con el partido "al momento de ser aprobadas sus candidaturas".
 
Carbó recurrió entonces a la Justicia Federal con competencia electoral para pedir la suspensión de la proclamación de la lista única hasta tanto se aporten pruebas de que todos sus miembros estaban al día con los aportes, pero no "al momento de ser aprobadas sus candidaturas", sino en la fecha 27 de octubre de 2020.
 
Ese era el plazo previsto en el cronograma de las elecciones que iban a realizarse en noviembre del año pasado y que se aplazaron por la pandemia para el 18 de abril. La fecha para ponerse al día con los aportes al partido no se modificó en la nueva convocatoria a elecciones. Hay quienes ven en ese detalle burocrático la mano de la corriente Illia, que hacia fin de año se veía venir la formación de Construir, el nuevo grupo integrado centralmente por intendentes, habitualmente los más morosos en materia de aportes.
 
Algunos intendentes y concejales no aportan. Pero otros, por razones políticas, hacen aportes a las sedes locales de sus partidos, cuando por ley debería hacerlo a una cuenta única del partido, que centraliza el Comité Provincial. Se aseguran de ese modo que el dinero llegue a su ciudad y no dependa de que el partido provincial lo "coparticipe" a las sedes departamentales y de ciudad. Esos aportes no existen para los balances de la UCR provincial.
 
Por Pablo Bizai
 
Fuente: Página Política
 
Agreganos como amigo a Facebook
01-07-2025 / 15:07
30-06-2025 / 11:06
30-06-2025 / 10:06
29-06-2025 / 18:06
Hay que pagar el medio aguinaldo, en la malaria muchos esperan con expectativa este ingreso adicional. El de 2025, según la ley, se puede abonar hasta la última jornada laboral del sexto mes del año, que coincide con el lunes 30 de junio. Cuando pasa eso, las provincias recurren al Estado Nacional. Esta vez Javier Milei solo los autorizó a endeudarse en dólares, ante la retención desde Nación de fondos que le corresponden a las provincias. Rogelio Frigerio intentará juntar de donde pueda, frente a una situación desesperante del Estado provincial. Pero, recién después de mediados de julio, el gobernador les pagará a estatales y docentes entrerrianos. La estrepitosa baja en la coparticipación federal y la caída en la capacidad de recaudación provincial, por la recesión económica, son las causas principales de este escenario. La única política que se ejecuta con todo es el ajuste, mientras se paraliza la obra pública, se frenan los giros comprometidos y se acumulan fondos internacionales sin ejecutar.
 
Frigerio no paga en tiempo porque no tiene plata y no la tiene porque Milei se la queda y el gobernador no reclama como corresponde. La conjura de los necios. La calamidad financiera de la provincia tiene a su autor, el Presidente, prometiendo más ajuste y al Gobernador dispuesto a apoyarlo en el Congreso, en una alianza electoral con La Libertad Avanza. El superávit fiscal del que se jacta Milei no es ningún éxito de su programa económico anarco capitalista sino el resultado del brutal ajuste que aplicó sin anestesia desde que asumió. Las provincias fueron severamente saqueadas y ahora reclaman por los recortes a los fondos coparticipables.
 
Los dos senadores nacionales, Stella Olalla y Alfredo de Angeli y los cuatro diputados nacionales, Atilio Benedetti, Nancy Ballejos, Marcela Antola y Francisco Morchio, que responden a Frigerio son los mismos que votan a favor del saqueo al interior federal. Sirven a las metas impuestas por el FMI y para eso el gobierno nacional pasó la aspiradora en los recursos coparticipables. Milei gobierna por decreto, pero si los legisladores se sacaran la "peluca", sus mandatos pueden caer. La tensión alcanza al PRO, la UCR y a peronistas colaboracionistas.
 
En Entre Ríos, la preocupación por la caída de la obra pública y la merma de fondos nacionales es tema de todos los días entre legisladores e intendentes. Incluso en distritos donde Milei obtuvo un alto caudal de votos, la paciencia comienza a agotarse frente a la falta de respuestas concretas sobre recursos que la Nación viene robando, reteniendo o subejecutando deliberadamente. El interior siente que no está en la agenda libertaria. En un país históricamente tensionado entre el centro y la periferia, la demanda de mayor equidad y protagonismo federal está en el centro del debate.
 
Reviviendo la histórica lucha entre unitarios y federales y reacios a las gambetas constantes de Milei, que demoran definiciones y generan incertidumbre, el lunes se reunieron gobernadores de todo arco político, en representación de las 23 provincias, para aunar sus quejas en una demanda común. Reclamaron una redistribución equitativa y no discrecional de los fondos coparticipables y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Estos recursos fueron parte del ajuste que aplicó el gobierno de La Libertad Avanza desde su asunción, y que tuvo sus consecuencias en salarios, jubilaciones, presupuestos educativos y sanitarios, obra pública, políticas públicas de discapacidad, género, etc. A la vista de todo el mundo, Milei viene usando descaradamente los recursos que son de las provincias como prenda de cambio para lograr favores políticos. Ante la cobardía de Frigerio y los gobernadores, la parte del león se la sigue quedando Milei. Estos recursos son imprescindibles para sostener la salud, la educación, la seguridad, la justicia, la contención social y la obra pública en las jurisdicciones del interior.
 
Milei logró aprobar la corrupta Ley de Bases, con votos comprados con favores personales como a Lucila Crexell del MPN o Edgardo Kueider de Unión por la Patria. Apoyado en esa nefasta Ley, Milei viene gobernando a decretazo limpio, por lo que sostener aliados, no solo dentro de la derecha del PRO y la UCR sino también dentro del PJ, le es vital para que no le volteen los decretos en el Congreso. Y mediante extorsiones presupuestarias también lograron los votos para blindar el veto presidencial al aumento a los jubilados. Ahora lo mandatarios deben unirse para obligar a Milei a repartir un billón de pesos que son de las provincias y están en manos de la Nación.
 

29-06-2025 / 12:06
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar