La Opinión Popular
                  06:42  |  Miercoles 09 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Sociedad e Interés General - 29-03-2021 / 19:03
EL 30 DE MARZO DE 1982, EL MOVIMIENTO OBRERO RESISTEN A LA DICTADURA A PURA MOVILIZACIÓN

La dictadura reprime violentamente a trabajadores que reclaman: Paz, Pan y Trabajo

La dictadura reprime violentamente a trabajadores que reclaman: Paz, Pan y Trabajo
Cuando la bronca venció al miedo. El 30 de marzo de 1982, la CGT encaró un plan de lucha.
 
El 30 de marzo de 1982, la CGT, encabezada por su secretario general, el legendario Saúl Ubaldini, encaró un plan de lucha que la llevó a convocar a una movilización nacional a Plaza de Mayo bajo la consigna "Paz, Pan y Trabajo". En la imagen: ¡Saúl Querido, el Pueblo está contigo! Ubaldini, sinónimo de CGT, de peronismo combativo y de paros generales, organizó la movilización contra la dictadura militar, que concluyó con represión, muerte y militantes presos.
 
Por Blas García

 
El 30 de marzo de 1982, la CGT, encabezada por su secretario general, el legendario Saúl Ubaldini, encaró un plan de lucha que la llevó a convocar a una movilización nacional a Plaza de Mayo bajo la consigna "Paz, Pan y Trabajo".

La represión fue violenta. Gases, palos y disparos de Itaka. Los manifestantes se dispersan y se vuelven a juntar. Desde los edificios se abuchea a la policía. Los empleados que abandonan el trabajo se suman a los manifestantes. "Se va a acabar, se va a acabar, la dictadura militar", es el grito de miles de gargantas.

En Rosario, dos mil trabajadores recorrieron el centro de la ciudad con consignas contra la dictadura; en Mar del Plata y San Miguel de Tucumán detuvieron a doscientas personas por repudiar al gobierno militar; en Córdoba, el Tercer Cuerpo del Ejército patrulló las calles con columnas de hasta siete vehículos militares por temor a la movilización de los trabajadores.

Hubo cerca de tres mil detenidos y la represión culminó con el asesinato del obrero José Benedicto Ortiz.

Una dictadura que caía en picada, dos días después ocupa las Islas Malvinas para recuperar su imagen, intentando prolongar su permanencia en el poder.

Por Blas García 

Agreganos como amigo a Facebook
La dictadura reprime violentamente a trabajadores que reclaman: Paz, Pan y Trabajo
El 30 de marzo de 1982, el sector de los trabajadores argentinos agrupados en la llamada CGT Brasil, liderados por Saúl Ubaldini, lanzaron el mayor desafío que la dictadura había tenido hasta ese momento: deciden marchar a Plaza de Mayo, el corazón simbólico de la política y la democracia argentina, y al calor de ese acto de coraje la dictadura empezó a derretirse.
La dictadura reprime violentamente a trabajadores que reclaman: Paz, Pan y Trabajo
Saúl Ubaldini.
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar