La Opinión Popular
                  09:18  |  Lunes 03 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 20-03-2021 / 10:03
AVANZA LA PARITARIA DE CONDICIONES LABORALES

A través de la Resolución 691/21 se establecieron nuevas prioridades concursales en resguardo de la carrera docente y la estabilidad

A través de la Resolución 691/21 se establecieron nuevas prioridades concursales en resguardo de la carrera docente y la estabilidad
Participaron en representación de AGMER su Secretaria Adjunta y los paritarios Fabián Peccin, Verónika Veik, Susana Cogno, Leandro Pozzi; y la asesora legal del sindicato Verónica Fischbach. También estuvieron presentes Fabián Monzón por AMET y Mirta Raya por UDA. En representación del gobierno estuvieron presentes los vocales políticos del CGE, Exequiel Coronoffo, Griselda Dilello y Humberto José, junto Pablo Vittor, secretario general del organismo y a Miriam Claría como representante legal del Consejo.
 
El día 18 de marzo se produjo en el Salón de Actos del CGE la cuarta reunión convocada en el marco de la Comisión Negociadora de la Paritaria de Condiciones Laborales. Se continuó dándole tratamiento a una agenda consensuada entre las partes que trabajó sobre plan de vacunación, salud laboral, infraestructura y régimen concursal.
 
Sobre el Régimen de Concursos Docentes en aplicación del Acuerdo Paritario vigente, en esta ocasión AGMER realizó una propuesta orientada a corregir imperfecciones sobre los Concursos de Ascenso, atento a que la Comisión Negociadora de la Paritaria de Condiciones Laborales acordó que en esta instancia de regularización se priorice la oposición vigente específica y no especifica para cada cargo en resguardo de la carrera docente y la estabilidad. Sobre este punto, mediante un cuarto intermedio, se arribo a un acuerdo de partes que se ha expresado en la Resolución 691/21.
 
Desde AGMER celebran la herramienta paritaria como espacio de defensa de derechos laborales, reconociendo la voluntad política del CGE de sostener la Comisión Negociadora de Condiciones Laborales en un contexto de conflicto.
 

 
Plan de Vacunación, salud laboral e infraestructura
 
En otro momento de la reunión, invitado por la Comisión Paritaria, Guillermo Zanutini y Romina Ferreyra, del Ministerio de Salud, realizaron un informe sobre el Plan de Vacunación en el orden provincial, donde detallaron que desde ese organismo en acuerdo con el CGE se lleva adelante la priorización establecida por la Resolución 386/21 del CFE tomando información desde el sistema SAGE. Por requerimiento de AGMER desde Salud se informó que los docentes encuadrados como Grupos de Riesgo no dejan de tener ese diagnóstico aun estando vacunados, por lo que dicho riesgo para la salud no cesa con la vacuna; y también solicitamos desde el sindicato un cronograma detallado del Plan. Asimismo, se respondió desde Salud que no se cuenta con evidencia científica que permita afirmar que los niños o docentes como grupos de riesgo dejen de estar expuestos en la presencialidad escolar.
 
Acerca de Salud Laboral, desde el sindicato se reiteró el planteo sobre dispensas de asistir a la presencialidad en el caso de compañeros convivientes con personas bajo grupos de riesgo y para quienes se encuentran afectados en el cuidado de sus hijos por las reorganizaciones propias de la bimodalidad. En este punto no hubo acuerdo por parte de los representantes del CGE en habilitar dispensas por tales motivos y que todas las situaciones se ajusten al artículo 7 de la Resolución 156/21 CGE que se refiere a situaciones no previstas. Desde AGMER expresamos disconformidad con este planteo por no contener claramente el conjunto de las problemáticas de género, cuidados y salud que abarca.
 
Por otra parte se reiteró un planteo sobre la carga de licencias en el marco de dicha norma que se extienda hasta finalizada la emergencia sanitaria el día 31 de diciembre o en la fecha que lo determine el Estado Nacional, comprometiéndose los directivos a regularizar la situación 5 días posteriores a dicha determinación. Será analizado por la patronal.
 
En el punto de la agenda referido a Infraestructura el sindicato propuso convocar a funcionarios del Ministerio de Planeamiento y Obras Públicas así como de la Unidad Ejecutora Provincial, para articular respuestas entre dichos organismos, el CGE y las demandas edilicias relevadas por AGMER. Se acordó desde el Gobierno en esta convocatoria, a concretar en la próxima reunión paritaria.
 
Finalmente, desde AGMER se propuso dar tratamiento en la próxima reunión paritaria a la creación de un Observatorio de Regreso Presencial a las Aulas, teniendo en cuenta lo acordado en la Paritaria Nacional Docente, con la finalidad de realizar monitoreos y evaluaciones sobre la aplicación de protocolos y las prevenciones sanitarias en las instituciones educativas. Otro punto a tratar a propuesta del sindicato es lo referido a la problemática de Transporte.
 
Resolución 0691/21 CGE: https://agmer.org.ar/index/wp-content/uploads/2021/03/resolucion_0691-21_cge.pdf
 
José Manuel Balcala
Secretario de Prensa - AGMER C.D.C.
 

Agreganos como amigo a Facebook
02-11-2025 / 20:11
En la reunión de Javier Milei con gobernadores hubo muchas fotos y sonrisas, pero la discusión por la plata será áspera. El presidente, tras su triunfo electoral, convocó a la conversación, generando inquietud, pero también cierto optimismo en los más "dialoguistas". Aunque acusó anteriormente a los mandatarios de ser "degenerados fiscales", la actitud cambió, influenciada por la exigencia de Donald Trump, de generar un clima más colaborativo. Durante el encuentro, Milei solicitó apoyo para el Presupuesto 2026, pero los gobernadores buscan recuperar fondos recortados. Durante la conversación, Milei advirtió que el equilibrio fiscal es innegociable.
 
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de la reunión que el presidente y su gabinete mantuvieron en la Casa Rosada. El porteño tuvo "la oportunidad" de exponer una postura, que no es otra que la defensa de los intereses de nuestra provincia y el reclamo para que el Estado nacional cumpla con los compromisos que asumió, sobre todo, respecto al déficit de las cajas previsionales. No hay seguridad de que lo haya hecho. Fue un encuentro del que, salvo el efusivo saludo y el trato de "Royer", no trajo nada. 
 
Básicamente, en toda negociación hay un "toma y daca": Frigerio y los mandatarios provinciales, con el agua al cuello, tienen obras que hacer, sueldos que pagar y necesitan los recursos de Nación que le corresponden; el Gobierno libertario, por su parte, necesita apoyos (y votos en ambas cámaras) para su nueva tanda de proyectos anarco capitalistas, con los que pretende retomar la iniciativa política que supo tener en 2024 con la Ley Bases y el Pacto de Mayo. Pero, hasta Frigerio advirtió que "la discusión por recursos sigue".
 
A Milei también lo urge mostrarle al flamante interventor de su gestión, el yanqui Trump, que está haciendo los deberes que le pidieron: reconstruir un apoyo, más amplio y transversal, al plan neoliberal de ajuste. La foto, igualmente, no pudo ser completa: por decisión del propio Gobierno, quedaron afuera los gobernadores que representan alrededor del 40 por ciento de la población total del país.
 
Cuando Milei viajó desesperado a buscar el socorro yanqui, el primer "consejo" de Trump fue que sólo salvarían a un gobierno "sustentable". No quería repetir la mala experiencia con Mauricio Macri, a quien prestaron una cifra fabulosa y perdió las elecciones. Sin sustentabilidad no hay ayuda fue el mensaje que recorrió el país. La tarea: recomponer las alianzas del principio de la gestión. La convocatoria a los gobernadores llegó al día siguiente de los comicios. Veinte de ellos asistieron dócilmente. Muchos fueron debilitados porque perdieron las elecciones en sus provincias.
 
La mayoría de los gobernadores que llegaron a la Casa Rosada lo hicieron con cierta inquietud. Temían encontrarse con un mandatario eufórico, soberbio, agrandado por el respaldo electoral, a pesar que perdió 5.207.762 de votos con respecto a 2023. En el fútbol hay una máxima: "Equipo que gana no se toca". Entre los gobernadores, existe otra regla de oro, no escrita, pero igualmente poderosa: "A un ganador contundente en las urnas no se lo enfrenta".
 
Aun así, los gobernadores plantearon en términos generales su apoyo al mantra mileista del equilibrio fiscal, pero, además, machacaron con sus clásicos reclamos, como la coparticipación de las asignaciones del impuesto a los combustibles líquidos. "Son todos temas a seguir conversando", resumieron. También revertir la paralización de las obras públicas que se viene registrando desde el inicio de la gestión libertaria. Aunque Milei no se destaca por cumplir sus promesas.
 
Aún no está claro si el diálogo que propuso el Presidente prosperará. Sin embargo, los gobernadores decidieron ir a escucharlo a la Rosada. Y eso ya marca una diferencia: apenas un mes atrás, con el Gobierno nacional debilitado, y con los maltratos presidenciales todavía frescos, los legisladores alineados con los mandatarios provinciales hacían fila en el Congreso para aprobar leyes que el oficialismo libertario no podía ni siquiera intentar frenar.
 

02-11-2025 / 18:11
02-11-2025 / 18:11
01-11-2025 / 12:11
31-10-2025 / 11:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar