La Opinión Popular
                  11:27  |  Martes 18 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 06-03-2021 / 10:03

Llegan nuevas dosis a Entre Ríos para intensificar el plan de vacunación

Llegan nuevas dosis a Entre Ríos para intensificar el plan de vacunación
La vicegobernadora Laura Stratta; las ministras de Salud y de Gobierno, Sonia Velázquez y Rosario Romero, respectivamente, y el jefe de Policía, Gustavo Maslein, acompañaron al gobernador Bordet.
 
El gobernador Gustavo Bordet adelantó que este fin de semana llegan otras 12.500 dosis contra el coronavirus a la provincia. "Vamos a intensificar el pulso de vacunación para tener la mayor cantidad de entrerrianos inoculados antes de un nuevo brote", precisó durante la vacunacion a policías.
 
"Quiero destacar a las fuerzas de seguridad, junto con todos los equipos de salud, que estuvieron en la primera línea de pandemia durante un año, y siguen haciéndolo con la misma entereza del principio", expresó Bordet en la Escuela de Oficiales Salvador Maciá, además de poner de relieve la labor de los voluntarios en el proceso de vacunación.
 
En la institución policial se aplicaron este viernes dosis de Sinopharm a personal de las fuerzas de seguridad, en el marco del operativo de vacunación que lleva adelante el gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud. "El lunes continuará la vacunación con el personal de la División 911, bomberos y así sucesivamente con el resto del personal, y también coordinando con el interior de la provincia", detalló Bordet.
 
 
"De forma impecable se empezó a vacunar a todo el servicio de Policía de Entre Ríos en la Escuela de Policía. Viene a muy buen ritmo la vacunación, y se continuará durante los días subsiguientes".
 
También destacó que se continúa vacunando a las personas mayores de 70 en todos los departamentos de la provincia y que este sábado comenzará a aplicarse a docentes de escuelas especiales. "Progresivamente se irán vacunando los otros grupos", adelantó.
 
"La provincia viene con muy buen ritmo de vacunación y aceptación por parte de las personas que se inoculan para combatir el virus", afirmó el gobernador y agregó "que después de un año podamos tener la población inmunizada es uno de los objetivos que nos hemos propuesto".
 
Más adelante, el primer mandatario entrerriano comentó que "están arribando más dosis a la provincia. Este sábado llegan 12.500 dosis más y también esperamos que a Nación lleguen otras dosis que están comprometidas. Por lo cual, iremos incrementando e intensificando el pulso de la vacunación en los días y en las semanas subsiguientes".
 
"Parecía muy difícil, pero sin embargo se está vacunando a muy buen ritmo. Es muy alentador poder estar vacunando a personas mayores de 70, a fuerzas de seguridad, docentes y luego poder continuar con mayores de 60 y menores de 60 que presentan comorbilidades o enfermedades prevalentes. Tenemos que lograr vacunar la mayor cantidad de personas posibles antes que comience un brote de una segunda ola que está muy cercana en algunos países como Brasil o Paraguay, por ejemplo", acotó.
 
Más adelante, expresó: "Quiero destacar que el personal policial, de las fuerzas de seguridad, junto con todos los equipos de Salud, estuvieron en la primera línea de pandemia durante un año, lo que es realmente agotador, y siguen haciéndolo con la misma entereza del principio".
 
Dicho esto, Bordet mencionó que observó el acompañamiento de voluntarios a las personas mayores de 70 que asisten a vacunarse. "Son chicos que estudian en nuestras universidades, y lo hacen de manera gratuita y con un gran espíritu de colaboración. Eso es lo importante. Quizás la enseñanza más notable que nos ha dejado la pandemia es la solidaridad. El poder generar estos vínculos, esta empatía, para sobrellevar una pandemia que nadie se esperaba. Hacía 100 años que no ocurría una pandemia en el mundo, después de la gripe española en 1918", recordó.
 
"El poder articular ese trabajo en equipo ha sido muy importante. La Policía en Entre Ríos cumplió una labor muy destacada acompañando a los ciudadanos, en hacer los controles de manera disuasiva, con recomendaciones y evitando generar conflictos, para que se acaten las disposiciones vigentes para no generar contagios. Sostenerlo durante un año realmente es una tarea que hay que admirar mucho", insistió.
 
Por su parte, el jefe de Policía, Gustavo Maslein, agradeció "al gobierno provincial la oportunidad y prioridad de comenzar a vacunar a nuestros hombres" y manifestó que "se necesita reactivar urgente la Escuela para poder formar nuestros hombres. Si bien en 2020 hubo cursos virtuales, resta la otra parte en la formación".
 
"La idea es que todos estén inmunizados. Hemos visto un gran interés en la fuerza y nos parece un gran acto de conciencia de nuestro personal", concluyó.
 
En tanto, la ministra de Salud, Sonia Velázquez, destacó la labor de la Policía para cumplir en tiempo y en forma con la vacunación. "Rápidamente nos facilitó toda la información porque estamos en la semana 10 de vacunación, y conviviendo con características, logísticas y complejidades de distintos tipos de vacunas y distintos grupos de edades en forma concomitante en toda la provincia. Por eso es que se requiere de una dinámica, organización y planificación muy exhaustiva. Se trata de trabajar con el mayor compromiso posible", remarcó.
 
Adelantó luego que el sábado "se iniciará con la vacunación a personal de educación especial. Son más de 1.000 docentes de educación especial en la provincia para poder continuar el lunes y culminar con este grupo. Y así sucesivamente es la forma que nos vamos organizando con cada uno de los equipos".
 
Finalmente, precisó luego que "se está culminando tareas en la Escuela Hogar que es Hospital Pascual Palma en donde los adultos mayores se vacunaron en el día de la fecha. Sigue en centro de día Leloir y el Hospital de La Baxada está aplicando segunda dosis a recursos humanos de otros grupos".
 
Agreganos como amigo a Facebook
18-11-2025 / 11:11
17-11-2025 / 11:11
17-11-2025 / 11:11
16-11-2025 / 19:11
El ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, estuvo este miércoles en Paraná y se reunió con Rogelio Frigerio, Gobernador de Entre Ríos, cuya gestión es muy afín al oficialismo nacional. La carpeta con los reclamos históricos de la provincia por el incumplimiento de la Nación en fondos y partidas quedó en un segundo plano. La reunión marcó el relanzamiento de la relación institucional entre ambas jurisdicciones, y parece que esos planteos no serán un condicionante para que los legisladores oficialistas entrerrianos acompañen el Presupuesto Nacional 2026 enviado por el presidente Javier Milei.
 
Santilli y Frigerio conversaron en privado durante una hora y media. Repasaron temas de gestión conjunta, problemas pendientes de solución y asuntos nacionales prioritarios para Milei, quien busca apoyo legislativo para las reformas que pretende implementar su gobierno "anarcocapitalista" -un modelo o distopía fantasiosa que aún no se ha aplicado con éxito en ningún lugar del mundo-. Santilli vino a ofrecer a Frigerio las mismas promesas libertarias de siempre, ya incumplidas. No obstante, la administración libertaria nacional le "marcó la cancha" al "Colorado" desde el inicio.
 
Santilli asumió como ministro del Interior, pero Milei le recortó el poder, limitando su capacidad para lograr la aprobación de las reformas clave del gobierno (laboral, fiscal, previsional, el RIGI, etc.). Tomó posesión de su cargo en un entorno donde su autoridad ha sido mermada tras la redistribución de competencias: Milei transfirió áreas clave al Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich y a la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, disminuyendo así la importancia de Interior.
 
Estos movimientos concentraron el control en un nuevo núcleo de poder que ejecuta la línea directa de Karina Milei. Surge la pregunta: ¿Qué sentido tiene enviar a Santilli a negociar con gobernadores si le rebanaron el Ministerio del Interior? ¿Pretenden que los mandatarios provinciales finjan demencia y no perciban la licuación de poder?
 
No obstante, Santilli comenzó su labor con visitas a diversas provincias para forjar alianzas. Su principal misión es reforzar la comunicación con los gobernadores, priorizando la aprobación del Presupuesto Nacional 2026, mientras contiene y dilata las demandas relacionadas con fondos y obras públicas. Evitar sobredimensionar las promesas del gobierno nacional debería ser una materia obligatoria para quienes administran la provincia. Además, el nuevo equipo libertario no está buscando reuniones con los gobernadores menos "dialoguistas", lo que podría complicar su gestión.
 
La intención primaria de las reuniones de Santilli en esta etapa es conocer las principales demandas para realizar una evaluación de los reclamos en común y, supuestamente, avanzar en una propuesta unificada que le permita obtener los votos necesarios para el Presupuesto 2026. El factor común de todos los reclamos es la devolución de fondos substraídos y de obras públicas paralizadas.
 
La herramienta clave para negociar con los gobernadores serán los avales que la Nación puede otorgar a las provincias para obtener créditos de organismos multilaterales o fondos privados. Frigerio ya ha decidido "vivir con lo propio", bajar el tenor de sus pedidos, reacomodar expectativas y confiar en una apertura de los mercados financieros que le permita endeudarse, asumiendo que de Caputo y Milei no habrá transferencias directas. Esos lineamientos se plasmaron en el proyecto de Presupuesto 2026 ingresado a la Legislatura provincial.
 
La tarea primordial de Santilli es lograr la aprobación de las "reformas estructurales" del gobierno en el Congreso, negociando directamente con los gobernadores para que alineen a sus legisladores nacionales. Milei necesita el apoyo legislativo para asegurar la subordinación a Donald Trump. A cambio, el oficialismo continuará vendiendo "espejitos de colores" mientras despoja al interior y castiga a los jubilados. Las necesarias obras en el interior federal dependerán del financiamiento externo que cada provincia consiga.

16-11-2025 / 16:11
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar