La Opinión Popular
                  00:22  |  Miercoles 22 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 26-02-2021 / 11:02

Gustavo Bordet ratificó la continuidad del diálogo con el sector docente

Gustavo Bordet ratificó la continuidad del diálogo con el sector docente
Bordet firmó el contrato para la obra de ampliación de la escuela Agrotécnica N° 51 Gobernador Maciá y le hizo entrega de un aporte.
 
Ante el inicio del ciclo lectivo el lunes, el gobernador Gustavo Bordet consideró que "es necesario que podamos volver a la escuela, seguir conversando y tendiendo negociaciones con nuestros docentes, pero con nuestros chicos en las aulas porque es una tarea que nos merecemos todos los entrerrianos". "Hemos ya otorgado un aumento que se paga a partir del sábado, mientras seguimos dialogando. Y continuaremos las negociaciones como todos los años para encontrar un punto de equilibrio", afirmó Bordet.
 
"He sido docente durante muchos años, tengo un profundo respeto por los maestros de nuestra provincia y del país que educan a nuestros hijos; y el camino es encontrar las soluciones con diálogo y presencialidad en la escuela. Creo que esta es la clave para poder tener un inicio de clases el lunes, tal lo previsto, y continuar con las negociaciones abiertas y en paralelo", subrayó.
 
 
Así lo expresó el mandatario en el marco de la inauguración de una Unidad Educativa de Nivel Inicial en Maciá, junto al intendente Juan Diego Conti. También firmó el contrato para la obra de ampliación de la escuela Agrotécnica N° 51 Gobernador Maciá y le hizo entrega de un aporte.
 
"Seguiremos charlando para encontrar puntos en común y que el lunes nuestros chicos puedan empezar las clases después de una larga pandemia. Es necesario que podamos volver a la escuela, seguir conversando y tendiendo negociaciones, pero con nuestros chicos en las aulas porque es una tarea que nos la merecemos todos los entrerrianos", enfatizó el mandatario al referirse al inicio del ciclo lectivo.
 
Luego mencionó el encuentro que mantuvo con docentes autoconvocados de la localidad: "Fue una charla muy breve pero muy fructífera, donde conversamos de la problemática de los docentes y particularmente del Iosper, en la que estamos intercediendo para poder encontrar soluciones".
 
Agregó que, en materia salarial, "estamos trabajando para ponernos de acuerdo. Hay que buscar un equilibrio muy fino entre las finanzas públicas, para no desfinanciarnos; no podemos dar un aumento que no podemos pagar, pero sí recomponer el salario porque entendemos que es importante".
 
En otro orden, Bordet destacó la obra de la nueva Unidad Educativa de Nivel Inicial "que estamos inaugurando de cara al ciclo lectivo que comenzará el próximo lunes" y aseguró que se siente "muy contento porque pudimos dar inicio a una obra en la escuela Agrotécnica a la que cedimos primero 80 hectáreas que después fueron 120 hectáreas, para que puedan realizar las prácticas en la Colonia Guardamonte. Ahí comprometimos esta obra que son seis aulas más y un pabellón con sanitarios. Tuvimos dificultades burocráticas pero hoy estamos dando inicio a esa obra, lo cual me pone muy contento".
 
El mandatario remarcó "la importancia que tiene esta escuela para la elaboración de los productos que allí se hacen, por eso el aporte que hicimos. Pero fundamentalmente la importancia que tiene ésta y el resto de las escuelas agrotécnicas en toda la provincia, porque nos permiten sostener la población rural en nuestro territorio. Aquí se forman jóvenes que después aplican sus conocimientos en la zona donde viven, trabajan, pueden constituir una familia y pueden desarrollar en el futuro actividades".
 
"Una escuela agrotécnica en una provincia productora de alimentos como es Entre Ríos es realmente importante. Se positivamente lo bien que se trabaja acá en la elaboración de productos, que genera un círculo virtuoso con la venta para reinvertir en las condiciones de enseñanza en el establecimiento", acotó.
 
Por otro lado, agradeció al Presidente de la Nación por el aporte para estas obras con "un programa que tiende a favorecer el desarrollo de los municipios. He sido intendente de mi ciudad y se todas las dificultades que tiene un intendente para satisfacer la demanda de los vecinos. Y se necesitan Estados presentes; un Estado provincial presente, pero a veces no alcanza y se necesita que el Estado nacional también lo haga; y después de grandes ausencias hoy podemos tener obras como esta en Maciá, que se replican en todo el territorio de la provincia y que mejoran la calidad de vida de los vecinos".
 
En ese marco, destacó las obras que se realizan con ayuda del Enohsa, organismo nacional a través del cual se está desarrollando "un plan de obras de saneamiento que es histórico en la provincia; para Maciá hay prevista una obra de más de 100 millones de pesos, como tantas obras que ya se han firmado y se están ejecutando; y otras que se están licitando en distintas ciudades de toda la provincia, sin hacer distinciones del color político de cada intendente".
 
"Esa es la vocación que nos ha transmitido el Presidente, junto con los gobernadores, y que con los intendentes llevamos adelante las gestiones cotidianamente", acotó.
 
 
Enripiado
 
También se refirió a la obra de enripiado desde Maciá a Durazno y Guardamonte. "Es una inversión que hacemos con Vialidad provincial de más de 30 millones de pesos, que era una demanda de los vecinos en una zona muy productiva y que de algún modo también tienen un punto convergente con el acceso que estamos llevando adelante, que fue un compromiso que hice que en cuanto asumí la gestión. Lleva un 30 por ciento de avance y viene muy bien".
 
"Esta es una zona de producción, de gente de trabajo, y estamos aquí para acompañar a los productores y a la gente de Maciá en todos los aspectos; pero fundamentalmente para trabajar en conjunto con el intendente. Estamos para gestionar, para resolver problemas y para mejorar la calidad de vida de todos los vecinos de la provincia de Entre Ríos. Este es el objetivo que nos trazamos", concluyó.
 
 
Acompañamiento
 
A su turno, el intendente de Maciá, Juan Diego Conti, habló de la decisión del gobernador "de terminar el jardín que quedó sin concluir por la gestión del gobierno nacional anterior y hoy inauguramos", y agradeció "el avance del acceso a la ruta 6. Hoy damos inicio también a ese anhelo de ampliar nuestra escuela agrotécnica que beneficiará a los gurises de Maciá y la zona que disfrutarán del nuevo pabellón", agregó.
 
"Agradezco el compromiso, el acompañamiento permanente al crecimiento de la ciudad y la decisión de ejecutar las obras que se están haciendo y se prevén concretar", dijo Conti al mandatario a modo de cierre.
 
 
Actividades
 
Durante su estadía en Maciá el mandatario participó de la inauguración de la Unidad Educativa de Nivel Inicial, sita en Francisco Ramírez, entre Avenida San Martín y General Belgrano, de Maciá. Dicha obra demandó una inversión de 10.651.721 pesos y fue ejecutada a través de la Unidad Ejecutora Provincial con fondos nacionales.
 
Consistió en la culminación del jardín modelo 3SA que comprendió la construcción de tres salas acompañadas de los grupos sanitarios correspondientes, área de gobierno, una sala multipropósito, salón de usos múltiples con cocina incluida, depósitos y patio.
 
Por otra parte, se firmó el contrato de inicio para la obra de ampliación escuela Agrotécnica N° 51 Gobernador Maciá y el acta de inicio del Paseo Peatonal sobre calle Gualeguaychú - Unps.
 
También se entregó la resolución de la Dirección Provincial de Vialidad para el llamado a licitación de la reconstrucción parcial de ruta provincial 33 - Tramo Maciá - Arroyo Durazno - Distrito Raíces al Norte.
 
Asimismo se entregó un aporte para la asociación cooperadora de la escuela Agrotécnica N° 51 Gobernador Maciá por 450.000 pesos para la compra de una cámara de frío.
 
 
Recorrida
 
Posteriormente el mandatario junto al intendente se dirigió a la Estancia Goldaracena en Maciá, que es monumento Histórico Provincial y se convirtió en museo a partir del acuerdo judicial que oportunamente cerró la provincia, por el cual tomó posesión del predio de 11 hectáreas que contienen el casco de la histórica estancia San Eusebio, propiedad de la familia Goldaracena en Maciá, departamento Tala.
 
El casco de la estancia San Eusebio, más conocida por los copoblanos maciaenses como "estancia Goldaracena", fue escenario de una parte importante de la historia local, uno de los puntos de nacimiento de Maciá, donde comenzó a gestarse la identidad y cultura local, con una historia a su vez íntimamente vinculada a The Entre Ríos Railway Company Limited, que a su vez está vinculada al Ferrocarril Central Entrerriano.
 
En 2008, luego de una movida de ciudadanos, la Legislatura declaró a la estancia sujeta a expropiación y se evitó el remate del lugar, que había comenzado con la quiebra del grupo Goldaracena que administraba la estancia.
 
Durante la actividad que presidió el gobernador, estuvieron presentes el intendente Juan Diego Conti; el subsecretario de Obras Públicas de Nación, Edgardo De Petri; el ministro de Planeamiento, Marcelo Richard; la titular de la Dirección Provincial de Vialidad, Alicia Feltes; los legisladores nacionales Mayda Cresto, Marcelo Cassaretto y Alicia Fregonese, y el diputado provincial Juan Navarro.
 
Agreganos como amigo a Facebook
21-10-2025 / 12:10
20-10-2025 / 11:10
20-10-2025 / 10:10
20-10-2025 / 08:10
19-10-2025 / 18:10
A días de los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre de 2025, en el territorio provincial, la elección es, antes que nada, una pulseada entre el peronismo entrerriano, federal con justicia social, y el cruel ajuste libertario, centralista y porteño de Javier Milei, con el suculento respaldo de su seguidor incondicional: el porteño Rogelio Frigerio. La situación se complica por el reciente salvataje del yanqui Donald Trump al fracasado gobierno anarco capitalista cruel e insensible, lo que podría influir en el resultado provincial, a favor y en contra. Con 10% de indecisos, el voto puede cambiar en días.
 
Frente a Milei y Frigerio, dos asociados de la motosierra que corta a lo bruto, por donde más duele y sin más propósito que un superávit sin crecimiento, basado en el saqueo a provincias y jubilados, la lista Fuerza Entre Ríos lleva como cabeza de fórmula a Adán Bahl (candidato a senador) y a Guillermo Michel (candidato a diputado), dos dirigentes con trayectoria territorial que intentan amalgamar experiencia pública, despliegue territorial y una campaña orientada a frenar la polarización que promueve el gobierno de Milei.
 
Bahl, nacido en Paraná en 1967, es contador público, músico y dirigente con larga trayectoria en la estructura del peronismo entrerriano. Fue ministro de Gobierno en gestiones provinciales peronistas y vicegobernador de Entre Ríos entre 2015 y 2019. En 2019 fue electo intendente de la ciudad de Paraná, cargo que ocupó hasta 2023, posición desde la cual consolidó su perfil de gestor local con sensibilidad social y referente territorial del PJ en la capital provincial. Ese bagaje le otorga a Bahl una imagen de dirigente con experiencia, mostrando logros de gestión municipal como garantía para representar a Entre Ríos en el Senado. En campaña, su equipo realizó recorridas por localidades y contactos con actores productivos con una propuesta orientada a la obra pública y la inversión.
 
Michel es entrerrriano, contador público y abogado. En los últimos años, se convirtió en una voz visible del espacio, con presencia mediática y un rol activo en la organización territorial del PJ en distintas secciones de la provincia. Es uno de los referentes que buscan reconstruir y recomponer la estructura partidaria. En 2025 encabeza la lista de candidatos a diputado por Fuerza Entre Ríos, con una campaña que combina acción territorial, trabajo en redes y actos con militancia.
 
Bahl y Michel defienden el equilibrio fiscal sin necesidad de ajustar a la salud pública ni a la educación, y sin paralizar a la economía real con políticas recesivas. Entre sus propuestas de campaña, Michel impulsa herramientas que cuidan el ingreso de las familias, como una ley de devolución del IVA a trabajadores y jubilados para generar consumo y mejorar el poder adquisitivo. Otro eje es la obra pública, entendiendo que la Nación no puede desentenderse de la destrucción de las rutas nacionales.
 
Michel viene posicionándose además como un aliado de estructuras nacionales cercanas a Sergio Massa y en su discurso pone el acento en la necesidad de presentar "cuadros nuevos" y en la reconstrucción del peronismo a nivel provincial, aunque siempre anclado a la experiencia local y a la gestión territorial.
 
La alianza que los une este año se presentó bajo el sello Fuerza Entre Ríos, una lista que busca concentrar el voto "útil" del peronismo frente a una elección marcada por la polarización con el gobierno de los Hermanos Milei. El objetivo explícito de la campaña es consolidar el voto peronista para disputar las bancas nacionales.
 
Los mensajes en la campaña expresan la idea de "ponerle un freno" a políticas nacionales que perjudican a la provincia y a su producción. Destacan la defensa de la producción local y el reclamo por más obra pública e inversiones. La estrategia del peronismo entrerriano está clara. La del oficialismo provincial cada día parece más indefinida, con signos de agotamiento y desorientación.


NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar