Nacionales - 23-02-2021 / 10:02
EL GOBIERNO DIFUNDIÓ LA LISTA DE SETENTA PERSONAS VACUNADAS VIPS
Carla Vizzotti: "Tomamos las medidas para esclarecer todo"
El gobierno nacional difundió la lista de sesenta personas vacunadas en el Hospital Posadas y diez en el Ministerio de Salud. Tras una reunión entre el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la flamante ministra Carla Vizzotti se decidió la publicación de los nombres. La vacunación irregular se trató de “una situación muy puntual, excepcional, equivocada y se han tomado las medidas necesarias para clarificar lo sucedido”, señaló Vizzotti.
El gobierno nacional difundió la lista de sesenta personas vacunadas en el Hospital Posadas y diez en el Ministerio de Salud. Tras una reunión entre el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la flamante ministra, Carla Vizzotti, se decidió la publicación de los nombres. La mayoría de los vacunados son personal estratégico pero aparecen casos injustificables. Y por el designado "Vacunatorio VIP" pasaron solo diez personas, y todas ellas en edades consideradas de riesgo.
La vacunación irregular se trató de "una situación muy puntual, excepcional, equivocada y se han tomado las medidas necesarias para clarificar lo sucedido", señaló Vizzotti en diálogo con C5N y destacó que "la responsabilidad del Estado nacional es dar respuestas a la Justicia y estamos absolutamente disponibles".
Ginés González García cometió un grave error al posibilitar que un grupo de personas recibiera la vacuna contra el Covid-19 sin esperar su debido turno. Y lo pagó caro pues el Presidente le pidió la renuncia de inmediato. Complica el hecho de que dos de los vacunados -Jorge Taiana y Eduardo Valdés- sean legisladores oficialistas y un tercero -Horacio Verbitsky- un periodista cercano a figuras del gobierno.
Ante el fuerte griterío que este error provocó se torna necesario separar la paja del trigo. Era esperable que la oposición macrista y su brazo armado, los grandes medios porteños, se subieran al caballo de la crítica con la furia que los caracteriza y festejaran por adelantado las denuncias que lloverán ante la Justicia. Es el costo que el gobierno debe afrontar luego de un suceso tan desafortunado. Y cuando la derecha huele sangre, no duda en clavar los colmillos.
Pero en esa reacción opositora se advierte de inmediato la marca en el orillo. En la prensa macrista se destacan algunos nombres y se ocultan otros. Los tres mencionados arriba figuran en los titulares más visibles de las tapas y los portales web, en cambio al empresario Florencio Aldrey Iglesias y sus familiares apenas se los menciona, y lo mismo ocurre con los otros implicados que fueron escondidos como José Aranda, CEO de Clarín.
Lo que sí logró este tropiezo de Ginés es que los grandes medios no hablaran de dos hechos políticos significativos y costosos para la derecha sucedidos en las últimas horas. Uno es el procesamiento de Gustavo Arribas y Silvia Majdalani por espionaje ilegal cuando estaban al frente de la AFI, uno de las ollas más nauseabundas destapadas desde el retorno de la democracia. El otro es el desastre organizativo que afectó a los habitantes de la Capital Federal que quisieron inscribirse para ser vacunados. El sistema informático colapsó y las interminables demoras indignaron masivamente a los porteños que sintieron en carne propia el escaso compromiso de sus autoridades políticas con el operativo de la "vacuna rusa". El contraste con la provincia de Buenos Aires fue rotundo; con una población 6 veces mayor, allí el sistema respondió sin inconvenientes.
La mayor preocupación del gobierno nacional por lo ocurrido no está en el previsible ataque de la oposición macrista y mediática sino en la consternación que provoque entre sus simpatizantes. Para los partidarios de la derecha, el ejercicio del privilegio forma parte de su ideología y de su cultura política y no recibe condena. El macrismo en el poder se cansó de mostrar las diferencias de trato entre los sectores privilegiados y los postergados; y lo hizo casi sin perder adhesión. En cambio un gobierno popular no puede caer en esas prácticas porque entra en contradicción con sus fundamentos.
La Opinión Popular
EL GOBIERNO DIFUNDIÓ LA LISTA DE SETENTA PERSONAS VACUNADAS EN EL HOSPITAL POSADAS Y EL MINISTERIO DE SALUD
Carla Vizzotti: "Tomamos las medidas para esclarecer todo"
La casi totalidad de las vacunas -no menos de 700.000- las aplicó cada uno de los distritos, pero el foco se puso en las de jurisdicción nacional. En la Rosada remarcan que la gran mayoría son funcionarios que encajan con la normativa establecida: "gestión y conducción del Estado". Figuran otros, que no se adecúan a esa definición como el empresario Florencio Aldrey y su familia, el periodista Horacio Verbitsky, la familia de Eduardo Duhalde o algunos funcionarios jóvenes de Salud y Economía.
Cafiero y la ministra también planificaron los pasos siguientes del plan de vacunación, lo que incluye distribuir un millón de dosis que llegarán el jueves del laboratorio chino Sinopharm y más vacunas gestionadas en Moscú por la asesora presidencial Cecilia Nicolini. Hoy se presentará un protocolo para transparentar la vacunación, con definiciones de quién es personal estratégico y quién no. A esto se agregará un carnet de vacunación y un acceso a la información a partir de la trazabilidad de cada aplicación.
Listas
En la reunión entre Cafiero y Vizzotti se evaluó la posibilidad de hacer pública la nómina de la totalidad de vacunados en el país, pero la idea se descartó porque violaba las normas referidas a la confidencialidad de los datos personales. Se optó entonces por pedirle al Posadas que dé a conocer el listado de los que se vacunaron en sus instalaciones por pedido del Ministerio de Salud. En total, en los casi dos meses transcurridos desde la llegada de las primeras dosis -24 de diciembre- se vacunaron 70 personas por fuera del circuito normal, que es la vacunación de cada distrito, es decir de las provincias y CABA.
La mayoría del listado son personas que están contempladas en la normativa explicitada en la resolución 2883 del Ministerio de Salud cuyo título es nítido: "Plan Estratégico de Vacunación contra la Covid-19 en la República Argentina". En el anexo se señala quienes tienen prioridad y hay un apartado específico sobre la administración del Estado: "toda persona que desarrolle funciones de gestión y/o conducción y funciones estratégicas necesarias para adecuado funcionamiento del Estado, así como las personas pertenecientes con riesgo de infección o transmisión".
El texto deja margen para debatir quién entra en esa definición, pero una parte de la nómina parece lógica: el Presidente, su vocero, el canciller, secretarios de presidencia, el fotógrafo del viaje a México, el ministro de Economía, el embajador en Brasil, Daniel Scioli, su par en Paraguay, Domingo Peppo, el negociador de la deuda, Sergio Chodos.
Hay 22 funcionarios del Ministerio de Salud y cinco del Ministerio de Economía. Habrá que hacer una revisión más fina de esos funcionarios: por ejemplo, figura una comunity manager de Economía de unos 30 años y al menos otras tres personas de menos de 40.
Falsos
Desde el domingo y durante toda la jornada de ayer se hicieron circular nombres y más nombres de personas vacunadas "por acomodo" y que resultó información falsa. Entre otros, los trolls de Cambiemos pusieron a Marcelo Tinelli, Verónica Lozano, Pablo Echarri, Mariano Iudica, Angel De Brito, Gustavo Silvestre o Diego Brancatelli.
La mayoría de ellos tuvieron que dedicar un rato a desmentir que se hubieran vacunado. También algunos medios salieron a denunciar que les habían aplicado dosis a los suegros de Sergio Massa, Marcela Durrieu y Fernando Galmarini. Ella es médica, él tiene 80 años y ambos exhibieron la inscripción que realizaron el 1 de enero de 2021.
Otro mencionado fue el procurador del Tesoro, Carlos Zannini. El funcionario le explicó a este diario que pidió vacunarse por ser personal estratégico del Estado y que también se vacunó su esposa, con Epoc avanzado. Zannini considera que entra perfectamente en la normativa dictada por el Ministerio de Salud.
En el debate entrará la vacunación de Eduardo Duhalde y su esposa Chiche. No aparece justificación alguna en la vacunación de las hijas del ex presidente. Todo indica que consiguieron la aplicación por la vieja amistad entre Duhalde y Ginés González García.
Vacunatorio
El "vacunatorio vip" del Ministerio de Salud terminó en un listado de diez personas, entre ellas varios cuestionados como Verbitsky, la familia de Aldrey, el empresario Zeza Manukian, de 84 años, otro empresario, Felix Guille, de 71, y el conocido médico Salomón Schächter, de 94 años. El equipo móvil del Posadas se trasladó al ministerio un único día, el 18 de febrero, y le aplicaron dosis también a Eduardo Valdés y Jorge Taiana, quienes iban a integrar la comitiva presidencial a México, el país con mayor tasa de mortalidad del continente. Estas vacunaciones son las que precipitaron la renuncia de Ginés.
Finalmente, la ministra Vizzotti explicó por qué la cartera reservó 3000 vacunas. Las dosis se aplicaron al personal del Hospital Posadas -en total tiene 5000 trabajadores-, que es el único hospital que depende del Estado nacional. También existe una reserva por si aparece un brote en algún lugar del país o si se rompe la cadena de frío y hay que proveer un reemplazo a algún distrito.
Vacunas
Un punto central del encuentro entre Cafiero y Vizzotti fue la continuidad del plan de vacunación. Ya se sabe que este domingo, la Anmat finalmente autorizó la vacuna china de Sinopharm, la más costosa del mercado. Dadas las urgencias, Alberto Fernández firmó un acuerdo con el gobierno chino por un millón de dosis que llegarían el viernes.
Al mismo tiempo, Vizzotti informó de los resultados del viaje de la asesora presidencial Cecilia Nicolini quien estuvo en Moscú en la semana que pasó. La versión es que vendrán más Sputnik V, pero nadie quiso confirmar las cantidades ni cuándo se hará el próximo viaje. El gobierno ruso admitió esta semana que no puede cumplir con la provisión a todos los países y, según se menciona, está atrasada la transferencia de tecnología a un laboratorio de la India.
De esta manera, a corto plazo se suma el millón que viene de China, más 580.000 de Astra/Zeneca que vendrán de la India, más lo que llegue de Sputnik V. Esas cantidades deberían permitir una vacunación fluida, aunque todavía un poco lejos de lo que se necesita.
Tal vez la solución más contundente esté relacionada con la visita que Alberto Fernández hizo ayer en México. El mandatario estuvo en el laboratorio Liomont, donde se está trabajando la preparación final de la vacuna de Oxford/AstraZeneca cuyo elemento activo se produce en el laboratorio mAbxience de Munro. El compromiso es que a finales de marzo el conglomerado empiece a distribuir millones de vacunas en toda América Latina y deberían llegar 22 millones de dosis a la Argentina.
Cafiero y Vizzotti pusieron en marcha la elaboración de un protocolo minucioso de los criterios de vacunación y esas normas se van a someter hoy, primero, al Consejo Nacional de Inmunización, un ámbito científico en el que se va a definir qué personal es realmente estratégico, y luego se pondrá a consideración de todos los ministros de Salud del país. "La idea es que todos los distritos adhieran a esa propuesta de protocolo y trazabilidad de las vacunas", anticipó anoche Vizzotti.
La definición de personal estratégico es imprescindible a todos los niveles, incluyendo también los gobiernos provinciales y los municipales. Y junto con esas definiciones, el Ministerio de Salud propondrá un acceso a la información sobre la vacunación, es decir que si alguien quiere establecer a quiénes se vacuna, pueda verificarlo. El complemento de esas medidas es la entrega de un carnet que acreditará la vacunación de cada persona.
Informe: María Cafferata.
Por Raúl Kollmann
Fuente: Página12