Nacionales - 22-02-2021 / 11:02
EL MACRISMO YA SALIÓ A PONER EN DUDA LA NUEVA VACUNA CON LA MISMA CANTINELA QUE CONTRA LA SPUTNIK
Llegarán esta semana un millón de dosis de la vacuna china Sinopharm
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, firmó este domingo la resolución 688/2021 que autoriza con carácter de emergencia la vacuna SARS COV-2 desarrollada por Sinopharm en colaboración con el Laboratorio Beijing Institute of Biological Products de la República Popular China. En los próximos días llegará al país una partida con un millón de dosis, según confirmaron las autoridades del Ministerio de Salud.
Un millón de dosis de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por el laboratorio chino Sinopharm llegarán el jueves desde Beijing. Además, para esta semana se espera la llegada de un nuevo lote de dosis de la vacuna Sputnik V. El millón de dosis de Sinopharm permitirá inmunizar a 500.000 personas, ya que este fármaco, como la mayoría de las vacunas contra la Covid-19, requiere dos aplicaciones.
Se espera que en los primeros días de la semana la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) emita la autorización para el uso de la vacuna Sinopharm, cuyo nombre científico es BBIBP-CorV, en condiciones de emergencia. Esa modalidad de aprobación está prevista en el marco de lo previsto en el Anexo I, ítem 5, de la disposición Anmat 705/05, que autoriza el registro y la utilización de vacunas en este tipo de situaciones.
Inmediatamente, el macrismo salió a poner en duda la vacuna de Sinopharm con la misma cantinela de la Sputnik. El titular de la UCR, Alfredo Cornejo, dejó en claro que no sabe de lo que habla y salió a cruzar la vacuna pero no hizo más que demostrar que no tiene la más mínima idea de lo que está hablando. El titular de la UCR aseguró que el gobierno hizo lo mismo que con la Sputnik V pero ni siquiera sabe que la V que tiene el nombre es de vacuna y no un 5 en números romanos.
Aseguró que no tiene aprobada la fase 3 de la que participaron 3 mil argentinos, es decir que no es que no esté realizada la fase 3 sino que aún no han sido publicados los resultados. Cuando salgan, obviamente dirán que con la publicación no alcanza. Lo único que queda en claro es que las vacunas y la salud de la población les importan muy poco.
La Opinión Popular
Última Instancia
La flamante ministra de Salud, Carla Vizzotti, ratificó ayer en declaraciones radiales que la aprobación para el uso de emergencia de Sinopharm de China se encuentra «en la última instancia», ya que el Anmat recibió «la información del ensayo de fase 3, de análisis interino, como para todas las vacunas».
Además, la funcionaria detalló que el organismo de contralor «realizó consultas puntuales y han sido respondidas», un proceso que en el caso de Sinopharm se vio favorecido porque el laboratorio estatal chino realizó estudios de fase 3 simultáneamente en varias partes del mundo (Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Bahrein, Serbia, Perú, Pakistán, Marruecos) pero también en la Argentina.
Estudio aleatorizado
En el país los ensayos se realizaron sobre una población testigo de 3008 voluntarios que participaron de un «estudio aleatorizado», en el que reciben al azar la vacuna o un placebo, a partir de la asociación del grupo farmacéutico chino con la red Vacunar y la Fundación Huésped más el laboratorio ELEA (del Grupo Insud) como patrocinador local.
El responsable de los ensayos de Sinopharm en la Argentina fue el infectólogo Pedro Cahn, fundador de la Fundación Huésped.
«Es extremadamente segura, en los ensayos no hemos registrado eventos adversos serios relacionados a la vacuna, así que desde la punto de vista de la seguridad le puedo dar garantía», aseguró Cahn, y agregó: «Desde el punto de vista de la eficacia, ellos (por el laboratorio que la produce) han informado una eficacia similar a la de otras vacunas». «Es una buena noticia que lleguen estas vacunas, porque nos permitirán ampliar el menú de ofertas y acelerar el proceso de vacunación», completó Cahn.
Millón de dosis
Por otro lado, y más allá de lo inmediato, la llegada de este millón de dosis de Sinopharm podría ser el primer lote de una serie de nuevas compras, aseguraron fuentes que siguen en detalle la negociación. De hecho, el grupo farmacéutico que desarrolló el fármaco, China National Pharmaceutical Group, ya avisó que a partir de marzo estará listo para suministrar periódicamente cantidades significativas, bastante por encima del millón.
Según se pudo saber, el contrato comercial para la adquisición del millón de dosis se terminó de suscribir entre el miércoles y el jueves, una de las últimas decisiones de Ginés González García al frente del ministerio.
Virus inactivo
Esta vacuna es que está basada en el propio virus inactivado de la Covid-19 (la versión muerta del germen que causa la enfermedad) y no utiliza vectores adenovirales (virus que al no poseer el gen que lo reproduce puede transportar material genético de otro virus). Además, el desarrollo de Sinopharm tiene una particularidad que puede ser considerada una ventaja logística: no requiere una refrigeración menor a 0 grados centígrados y se puede mantener con temperaturas de entre 2 y 8 grados, que puede suministrar una heladera común.
Fuente: La Arena