La Opinión Popular
                  06:29  |  Lunes 17 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 19-02-2021 / 11:02
NEGOCIACIONES INCOMPATIBLES

Pedirán el sobreseimiento de Sergio Urribarri al mismo juez que rechazó las probation para otros dos imputados

Pedirán el sobreseimiento de Sergio Urribarri al mismo juez que rechazó las probation para otros dos imputados
Si se tienen en cuenta los fundamentos que brindó el juez al rechazar la probation para dos imputados secundarios, es de estimar que no avanzaría el sobreseimiento de Sergio Urribarri.
 
La defensa del ex gobernador entrerriano y actual embajador argentino en Israel, Sergio Urribarri, solicitó al juez de Garantías Mauricio Mayer que, a través de la OGA, fije fecha de audiencia para solicitar el sobreseimiento del ex mandatario provincial. La causa penal es por negociaciones incompatibles con la función pública en contrataciones con una empresa de Diego Armando Cardona Herreros, empresario que también es investigado en el expediente. En ese marco, la audiencia oral se realizará el próximo 23 de febrero, en la cual Urribarri participaría de forma remota dado el cargo diplomático que ejerce en Israel.
 
Raúl Barrandeguy es el letrado que lleva adelante la defensa del ex gobernador en la causa que hace unos días tuvo una resolución negativa para dos profesionales de la empresa de Cardona Herreros, cuando Mayer rechazó el acuerdo de juicio abreviado entre el Ministerio Público Fiscal (MPF) y Juan Carlos Palacios, el abogado defensor del contador Guillermo Andrés Linares y la abogada Miriam Estela Fessia, ambos profesionales ligados a la firma Relevamientos Catastrales. De esta forma, deberán continuar sometidos a la Investigación Penal Preparatoria (IPP) a cargo de los fiscales Patricia Yedro y Gonzalo Badano.
 
Si se tienen en cuenta los fundamentos que brindó el juez al rechazar la probation para dos imputados secundarios, es de estimar que no avanzaría el sobreseimiento de Urribarri.
 
 
"Estamos en presencia de un hecho, el bien jurídico protegido es la transparencia en el funcionamiento de la administración pública. Entiendo que es un delito de gran sensibilidad social. Por lo tanto yo entiendo que en general las personas particulares como Fessia y Linares han participado en un hecho delictivo que involucra el interés de la administración pública. Le es comunicable esta prohibición", expresó Mayer al rechazar el acuerdo y dar continuidad a la investigación contra la totalidad de los imputados.
 
El juez entendió que la probation no está solamente prohibida para los funcionarios públicos que cometen un delitos, sino que valiéndose en jurisprudencia aseguró que se trata del hecho y no del sujeto. Es decir, que si hay un delito que involucra funcionarios y cuyo accionar afecta a la administración pública, los partícipes particulares tampoco pueden acogerse al beneficio de la suspensión del juicio a prueba.
 
El magistrado leyó las imputaciones y explicó que según consta en la IPP, el contador y la abogada de la empresa de Cardona Herreros, participaron activamente del delito al contar con información anticipada y privilegiada para que la empresa logre obtener las licitaciones señaladas. Además, que la IPP muestra que lo hicieron a sabiendas del acuerdo espurio entre Urribarri y Cardona Herreros con el fin de otorgarle a Relevamiento Catastrales las licitaciones y el pago de sobreprecios.
 
En esas gestiones participaron en nombre de Urribarri los funcionarios Mario Haydar, Miguel Ulrich, José Laporte, Luis Erbes y Humberto Flores. Mientras que por parte de la empresa de Cardona Herreros estuvieron sus directivos y profesionales Alfonso Campitelli, Jorge Sanabone, Guillermo Linares y Miriam Fressia. Además, el magistrado indicó que la IPP observa que gracias al acuerdo espurio la empresa obtuvo ganancias extraordinarias y los funcionarios un pago extra.
 
Fuente: Análisis Digital
 
Agreganos como amigo a Facebook
16-11-2025 / 19:11
El ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, estuvo este miércoles en Paraná, y se reunió con Rogelio Frigerio, Gobernador de Entre Ríos, de gestión muy afín al oficialismo nacional. La carpeta con los reclamos históricos de Entre Ríos por incumplimientos de la Nación en fondos y partidas quedó en un segundo plano en la reunión que marcó el relanzamiento de la relación institucional entre ambas jurisdicciones. Esos planteos no serán un condicionante para que los legisladores oficialistas entrerrianos acompañen el Presupuesto nacional 2026, que envió el presidente Javier Milei.
 
Santilli y Frigerio charlaron en privado durante una hora y media, repasando temas de cometido conjunto, problemas pendientes de solución y asuntos nacionales prioritarios para Milei, que busca apoyo legislativo para las reformas que pretende implementar su gobierno anarco capitalista, un delirio paranoico o una distopía fantasiosa que no se aplicó en ningún lugar del mundo. Santilli vino a hacerle a Frigerio las mismas promesas libertarias incumplidas de siempre. Aunque la administración libertaria nacional recibió al "Colorado" marcándole la cancha de entrada.
 
Santilli asumió como ministro del Interior, pero Milei le recortó el poder, lo que lo limitará para lograr aprobar las reformas clave del gobierno (laboral, fiscal, previsional, el RIGI, etc.). Tomó posesión de su cargo en un entorno en el que su autoridad ha sido limitada tras la redistribución de competencias en el gobierno. Milei transfirió áreas clave al Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich y la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, disminuyendo así la importancia del Ministerio del Interior. Estos movimientos concentraron el control en un nuevo núcleo de poder, ejecutando la línea directa de Karina Milei. ¿Qué sentido tiene enviar a Santilli a hablar con gobernadores si le rebanaran el Ministerio del Interior? ¿Pretenden que los gobernadores finjan demencia y no perciban la licuación?
 
No obstante, Santilli comenzó su labor con visitas a diversas provincias para alcanzar alianzas y tiene como principal misión reforzar la comunicación con los gobernadores, priorizando la aprobación del Presupuesto Nacional 2026, conteniendo y dilatando las demandas de los mandatarios provinciales relacionadas con fondos y obras públicas. Evitar sobredimensionar las promesas de gobierno nacional debería ser una materia obligatoria para quienes administran la provincia. Además, el nuevo equipo libertario no busca reuniones con los gobernadores menos "dialoguistas", lo que podría complicar su gestión.
 
La intención primaria de las reuniones de Santilli en esta etapa es conocer cuáles son las principales demandas de los gobernadores y a partir de allí realizar una evaluación de los reclamos en común y supuestamente avanzar en una propuesta que los unifique para de esta manera obtener los votos necesarios para la aprobación del Presupuesto 2026. El factor común de todos los reclamos es la devolución de fondos saqueados y de obras públicas eliminadas.
 
La herramienta para negociar con los gobernadores serán los avales que la Nación les puede dar a las provincias para que obtengan créditos de organismos multilaterales o incluso de fondos privados. Frigerio ya ha decidido vivir con lo propio, bajar el tenor de sus pedidos, reacomodar expectativas y confiar en una apertura de los mercados financieros para la Argentina y para Entre Ríos que le permita endeudarse a más no poder porque, de Caputo y Milei, no habrá plata. Esos lineamientos están plasmados en el proyecto de Presupuesto 2026 ingresado a la Legislatura provincial.
 
La principal tarea de Santilli es lograr la aprobación de las "reformas estructurales" del gobierno en el Congreso, negociando directamente con los gobernadores para que alineen a sus legisladores nacionales (senadores y diputados). Milei necesita la ayuda del Congreso para cumplir con la sumisión a Donald Trump. A cambio, seguirá vendiendo espejitos de colores, mientras despoja al interior y hambrea a los jubilados. Las necesarias obras en el interior federal dependerán del financiamiento externo que cada provincia logre.
 

16-11-2025 / 16:11
16-11-2025 / 16:11
15-11-2025 / 10:11
14-11-2025 / 10:11
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar