La Opinión Popular
                  06:54  |  Domingo 19 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Sociedad e Interés General - 14-02-2021 / 21:02

Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer Infantil

Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer Infantil
 
El 15 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer Infantil, para la cual en el mundo entero se han organizado jornadas de prevención y recreación cuyos destinatarios son los niños y niñas que padecen esta enfermedad.
 
Es importante crear conciencia y afirmar que esta enfermedad es curable si se tiene un diagnóstico temprano, conforme a las experiencias médicas recogidas en este campo.
 
Según datos del Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (ROHA), en Argentina se diagnostica cáncer a aproximadamente 1.270 chicos y adolescentes por año, tratándose la mayoría de las veces de leucemias y tumores cerebrales. El 80% acude al hospital público.
 
Si bien en nuestro país, el cáncer es una enfermedad con una incidencia muy baja en esta franja etaria gracias al diagnóstico temprano, con el tratamiento adecuado y el cuidado integral del paciente, la posibilidad de sobrevida puede llegar hasta un 90 por ciento en los afectados.

La Opinión Popular

 
Agreganos como amigo a Facebook
19-10-2025 / 06:10
19-10-2025 / 06:10
17-10-2025 / 18:10
17-10-2025 / 18:10
17-10-2025 / 09:10
El coronel Juan Perón estaba preso. Nada se oponía a la restauración oligárquica y al retorno a la fraudulenta y corrupta Década Infame, interrumpida por la irrupción de la Revolución de Junio de 1943. Pero en ese momento la clase obrera se movilizó y desde ese instante se convertiría en un actor determinante del proceso político nacional.
 
Nadie la conocía aun. Carecía de antecedentes. Venía de abajo, del subsuelo de la Patria, y su marcha fue irresistible. Si había demorado en aparecer, lo cierto es que nadie pudo, desde entonces, olvidarlo jamás.
 
En la madrugada del 17 de octubre de 1945 comenzó una movilización de la clase trabajadora en los barrios populares del oeste de Capital Federal así como de las zonas industriales de sus alrededores.
 
Los obreros no ingresaban a trabajar en las fábricas y talleres e iban recorriendo los establecimientos vecinos, incitando a abandonarlos a quienes se encontraban en ellos, para luego marchar coreando consignas en favor de Juan Perón, por las calles principales hacia el centro de la Capital Federal.
 
Aquel 17 de octubre los trabajadores dejaron sus herramientas, apagaron las máquinas de sus talleres y fabricas, se subieron al tranvía o al ómnibus y se fueron a la Plaza de Mayo. Estaban dispuestos a dar la vida por Perón. Un nuevo ciclo histórico se iniciaba en la Argentina.
 
El 17 de octubre de 1945 marcó un antes y un después en la historia de nuestro país: más de un millón de trabajadores, coparon la Plaza de Mayo para exigir la liberación del que ya entonces consideraban su líder: el coronel Perón, quien desde la Secretaría de Trabajo y Previsión, había instrumentado numerosas medidas que favorecieron a los obreros, sentando las bases de la movilidad social ascendente y permitiéndoles integrarse a un país que, hasta entonces, no los reconocía.
 
Setenta y ocho años después, recordamos aquella expresión de lealtad mutua: de los trabajadores hacia su líder, pero también de Perón hacia ellos, al visibilizarlos y, una vez en el poder, haber seguido defendiendo sus derechos. Sin arriar nunca las banderas del trabajo, la dignidad y la justicia social.

 
Escribe Blas García  

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar