Nacionales - 11-02-2021 / 10:02
LA MESA DE PRECIOS Y SALARIOS ABRIÓ CON LOS SINDICATOS
El Gobierno reafirmó que no habrá techo paritario y que los sueldos le ganarán a la inflación
Empezó con los gremios la Mesa de negociación sobre precios y salarios. El Gobierno señaló que son “el núcleo de la recuperación” y reafirmó que no habrá techo paritario y que los sueldos le tienen que ganar a la inflación. CGT y CTA criticaron a los formadores de precios. Hoy es el turno de los empresarios.
Dos horas duró la primera mesa del acuerdo de precios y salarios entre el Gobierno y los sindicatos. Dos horas en las que todos los actores presentes sostuvieron coincidencias casi totales y en las que los ministros del Ejecutivo dejaron dos premisas: no habrá techo para las discusiones paritarias y es necesario que haya un trabajo articulado con los sindicatos -como también se les pedirá a los empresarios- para un acuerdo político de monitoreo responsable de la evolución de los precios y variables.
Mientras se armaba la mesa en el Museo del Bicentenario, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, comandó una mini reunión del Gabinete Económico en la que se acordaron algunos puntos para llevar a la charla con la CGT, CTA y los gremios fuera de esas centrales obreras. Un rato después, el jefe de ministros volvió a espantar fantasmas ante los gremios y recalcó la premisa uno: que "las paritarias no tienen techo porque este es un gobierno peronista". Además, les dijo a los presentes que "ustedes son el núcleo de la recuperación de la Argentina, queremos que sean protagonistas".
Otras dos ideas rectoras dejaron los funcionarios: que la reunión de este miércoles fue "la primera de varias" porque, según especificó el Gobierno, lo que se busca es más que una foto y un convenio parcial. Los ministros creen que los acuerdos de precios nunca funcionaron en la Argentina dado que carecían de un pacto político con todos los actores del poder económico. Y que ésta es la chance de lograrlo en esta instancia y las superiores, como el Consejo Económico y Social.
El segundo punto, que las voluntades tienen que alinearse detrás de los mandatos de una ley de leyes que es casi un mandato divino para el Gobierno: el Presupuesto 2021. Se refirieron a la necesidad de "un buen proyecto macroeconómico", combinado con "acuerdos políticos". Y concluyeron que "el proyecto político de este gobierno es que los salarios reales le ganen a la inflación".
El clima fue particularmente positivo y hubo apoyo total de los gremios a la gestión en la pandemia y a la línea económica. El Gobierno les devolvió agradeciendo el rol que jugaron las clínicas y sanatorios sindicales en la atención médica. Por otra parte, Yasky, Daer y Caló fueron de los más activos respecto a la crítica a los "formadores de precios", apuntados como "responsables" de los desbordes en los valores, sobre todo de alimentos.
Otro de los que jugó fuerte apoyando la gestión fue Moyano. "Estoy convencido de que esto va a tener éxito por la forma en la que ha se ha desarrollado este gobierno, porque lo hace con responsabilidad, no imponiendo sino con convencimiento, como dijeron mis compañeros nos tienen a todos nosotros, el gobierno va con calma, esta conversa le hace bien a la sociedad", explicó en relación al acuerdo de precios.
Así, la pelota quedó ahora del lado de los empresarios, que se verán este jueves en la misma mesa con el Gobierno, con la marcha de los precios como eje central.
La Opinión Popular
REFERENTES SINDICALES FUERON RECIBIDOS EN CASA ROSADA POR EL GABINETE ECONÓMICO PARA DISCUTIR POLÍTICAS SOBRE SALARIOS Y PRECIOS
Paritarias sin techo y control de precios: ejes de la reunión del gobierno con los gremios
El Gobierno nacional ratificó este miércoles a los gremios que las paritarias se negociarán "sin techo" al concretarse la primera de las reuniones impulsadas por la Casa Rosada para trabajar con los distintos actores en un entendimiento que apunte a contener las expectativas entre los precios y los salarios.
El encuentro se inició pasadas las 11 en el Museo del Bicentenario y, según señalaron fuentes del Ejecutivo, las palabras de bienvenida del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, incluyeron el compromiso de no poner techo en las negociaciones paritarias.
Los representantes sindicales arribaron pasadas las 10:30 de la mañana y, en declaraciones a la prensa acreditada, mostraron un discurso unificado que apuntaba a la "recuperación salarial" y a la contención de la inflación.
Héctor Daer, secretario general de la CGT y del sindicato de la Sanidad, fue tajante al señalar el origen de los aumentos: "la responsabilidad de los precios es de quienes forman los precios y fijan la cadena de labor".
En el mismo sentido se expresó Ricardo Peidro, dirigente de la CTA Autónoma, quién afirmó que "los que provocan la inflación son los formadores de precios".
En tanto, el titular de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra), Gerardo Martínez, dijo esperar que se pueda cumplir con la pauta inflacionaria del 29% ya que esa distorsión económica es "un impuesto a la pobreza" y afirmó que cualquier medida en ese sentido "es muy positiva".
Con las convocatorias, el Gobierno se propone alcanzar un acuerdo que logre una recuperación del ingreso que impulse la reactivación económica, y buscan "poner en común una metodología de articulación con los distintos sectores económicos para la coordinación de políticas de precios y salarios, que sean consistentes con los objetivos de política macroeconómica", según fuentes oficiales
El esquema integral de política macroeconómica que lleva adelante el Gobierno, se "compone por la política fiscal, la monetaria y la cambiaria", y el objetivo "es alinear políticas y expectativas con el presupuesto 2021 aprobado por el Congreso de la Nación", consignó un comunicado difundido el lunes.
Por parte del Gobierno, participaron de la reunión los ministros de Economía, Martín Guzmán; de la Producción, Matías Kulfas, y de Trabajo, Claudio Moroni; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco.
Entre los representantes sindicales también estuvieron presentes Hugo Moyano, Hugo Yasky, Víctor Santamaria, José Luis Lingieri, Antonio Caló y Armando Cavallieri, entre otros.
La ronda de reuniones continuará este jueves con un "capítulo empresarial" al que están convocados los directivos de las principales empresas del país.
Fuente: Tiempo Argentino