Nacionales - 10-02-2021 / 08:02
EL JUEVES ESTABA PREVISTA UNA NUEVA PROTESTA IMPULSADA POR EL MACRISMO
Desafectaron a 400 policías que participaron del chantaje con armas en la Quinta de Olivos
Más de 400 efectivos de la Bonaerense fueron desafectados por su participación en la rebelión policial de septiembre pasado. Se comprobaron graves faltas por sus movilizaciones políticas, armados, en horas de servicio. La medida llega cuando otra vez oficiales exonerados y referentes del PRO intentan usar a los efectivos para generar protestas políticas contra el Gobierno.
La maldita Policía Bonaerense quedó nuevamente en el foco, luego de que el gobierno de la provincia de Buenos Aires anunciara la decisión de desafectar a 400 efectivos que participaron de la sublevación de septiembre de 2020 y revisar la conducta de otros 1400, que podrían ser sancionados. La determinación se tomó en vísperas de un nuevo acuartelamiento, anunciado en un primer momento para el jueves, con el fin de desalentar esa medida de fuerza impulsada por el macrismo.
Después de que se conociera la sanción por haber participado el año pasado del chantaje armado que sitió la residencia presidencial, en algunas de las páginas de facebook y grupos de whatsapp que utilizan efectivos, familiares y retirados para comunicarse entre ellos circularon arengas para anticipar el comienzo de la medida de fuerza. Un grupo convocó para la misma noche del martes en Puerta 12, La Matanza; otros están llamando a concentrarse esta mañana desde las 9. En Necochea y Mar del Plata ayer ya habían empezado las protestas.
Desde el gobierno bonaerense seguían los acontecimientos con prudencia pero confiaban en que la convocatoria fuera menos numerosa que hace cinco meses y advierten que los reclamos salariales y sobre condiciones de trabajo que presentaron los policías en su momento fueron atendidos, por lo que empalidecen los motivos de una eventual segunda asonada.
En el Gobierno señalan a la oposición macrista como responsable de fogonear estos conflictos con motivos políticos. Trazan una línea que une la presencia de policías en un acto de Patricia Bullrich con los tuits de su asesora Florencia Arietto replicando la convocatoria de la protesta. El petitorio con 21 puntos que circula en las redes, muy similar al de septiembre pasado, no llegó formalmente a las autoridades bonaerenses.
La asonada de septiembre comenzó de forma similar y terminó durando casi 72 horas, durante las cuales un grupo de manifestantes casi consigue ingresar en la vivienda del gobernador Axel Kicillof y otro mantuvo rodeada la residencia de Olivos, con el presidente Alberto Fernández en su interior, por varias horas.
En respuesta, el Gobierno resolvió subir el salario mínimo hasta 44 mil pesos, replicar un aumento similar para todas las categorías, mejorar el pago de horas extras y también la cuota para la compra de indumentaria. Los 400 oficiales sancionados ayer por esos sucesos fueron los primeros pero en La Plata advierten que habrá más.
Todo esto ocurre durante una semana con fuertes protestas contra la policía en la zona de La Plata por el recrudecimiento del delito y el mismo día en que los vecinos de la localidad Rojas se enfrentaron a oficiales, prendieron fuego un patrullero y atacaron una comisaría reclamando justicia tras el femicidio de Úrsula Bahillo.
La Opinión Popular
LA RESOLUCIÓN DICE QUE COMETIERON "GRAVÍSIMAS FALTAS ADMINISTRATIVAS"
Sergio Berni desafectó a 400 policías que participaron de la rebelión del año pasado
El Ministerio de Seguridad bonaerense, a cargo de Sergio Berni, desafectó de servicio a más de 400 efectivos que participaron de la rebelión policial de septiembre pasado. En el texto, firmado por la auditora de Asuntos Internos, Lorena Rebuffo, se consigna que los efectivos cometieron gravísimas faltas administrativas al movilizarse, por ejemplo, hasta la Quinta Presidencial de Olivos, utilizando los móviles de la fuerza y durante el horario de prestación de servicio. Los efectivos deben declarar en sede administrativa ante Asuntos Internos, se les quita el arma, quedaron separados del servicio y enfrentan la posibilidad de ser dados de baja.
Además, existe contra ellos una causa penal. La decisión tiene fecha del 8 de febrero y de alguna manera es una advertencia respecto de movidas pensadas para este jueves 11 y alentadas por efectivos exonerados y un par de referentes de Cambiemos que utilizan una página de Facebook.
El expediente en la Auditoría de Asuntos Internos no sólo abarca a los que marcharon a Olivos en una asombrosa rebelión indudablemente política, porque el Presidente era ajeno a a un conflicto que era provincial y que el gobernador Axel Kicillof resolvió equiparando los sueldos de la Policía Bonaerense con los sueldos de las fuerzas federales. Además hay efectivos desafectados por hechos similares en Puente 12, donde suele estar Berni, en La Plata y en otros puntos de la geografía bonaerense. Las notificaciones estaban llegando este martes.
Durante la semana pasada empezó a circular, a través de una página de Facebook, la convocatoria a repetir la rebelión 11 de febrero, con la consigna de que se equiparen los sueldos de la Bonaerense con los de la Policía de la Ciudad. Algunos sostienen que un efectivo recién ingresado puede sumar unos 61.000 pesos de sueldo en la Bonaerense mientras que en CABA la cifra trepa a 70.000.
De inmediato, algunos de los referentes de Cambiemos replicaron la convocatoria, con Florencia Arietto --colaboradora de la exministra Patricia Bullrich-- a la cabeza. Este diario viene haciendo un chequeo entre los intendentes sobre la existencia o inexistencia de inquietud en las filas policiales. La respuesta es que se percibe poco eco ante la intentona. La desafectación dada a conocer este lunes también es un balde agua fría para los rebeldes.
El texto de la resolución indica que "deben prestar declaración administrativa en relación al hecho por el cual, el 9 de septiembre de 2020, en horas de la tarde, los efectivos mencionados se hicieron presentes en la Residencia Presidencial de Olivos con la finalidad de participar de una protesta para solicitar mejoras en sus condiciones laborales, protesta que afectó la prestación normal del servicio, siendo canalizadas en horario laboral y a bordo de móviles policiales pertenecientes a la flota de la dependencia en la cual prestaban servicios.
Los efectivos nombrados cometieron un hecho de extrema gravedad ya que circularon, tanto a pie como en móviles policiales, con la clara intención de erosionar la figura presidencial. Por lo relatado, los imputados afectaron gravemente la disciplina al cometer un acto de insubordinación y afectaron la operatividad de la fuerza policial". En otras desafectaciones figura el lugar y el horario donde se produjeron --La Plata, Puente 12-- y un texto similar. También la notificación adelanta que hay abundante prueba de los hechos, incluyendo fotografías, videos y declaraciones testimoniales.
En aquella rebelión, los que tomaban el micrófono y ocupaban el protagonismo eran, en general, exonerados, es decir policías que ya no estaban en la fuerza. En Puente 12 se hizo notar un supuesto oficial que aparecía con un uniforme militar de camuflage. Se trató del capitán Mariano Díaz, que según el Ministerio de Seguridad fue apartado de la Bonaerense por haber intervenido en un motín del Grupo Halcón en el año 2014. Díaz parece que siempre buscó ponerse al frente de un sindicato policial, pese a que ya no está en la Bonaerense.
Por la tarde, en Olivos, agarró los micrófonos otro exonerado, el Capitán Sandro Adrián Amaya, que igualmente fue exonerado por estar imputado en una causa de drogas que en su momento instruyó el juez federal Alberto Suárez Araujo.
Sin embargo, estos voceros estuvieron acompañados por varios centenares de efectivos en actividad que, a su vez, utilizaron los móviles de la fuerza. La mano de Cambiemos se percibió en que varios de los cabecillas fueron candidatos a concejales en listas de la fuerza de Mauricio Macri.
Hace un par de semanas, la ex ministra Patricia Bullrich nuevamente trató de montar su show ante ocho policías que se cuadraron en Villa Gesell. Bullrich y Arietto hicieron trascender la filmación como si hubiera sido otro acto de insubordinación, pero los propios policías contaron que fueron engañados y utilizados políticamente.
Pese a que fue el que gobierno de Macri y María Eugenia Vidal el que permitió el atraso en los ingresos policiales, ahora se presentan como los defensores de los uniformados y parte del sector duro de Cambiemos incentiva la rebelión. Los efectivos saben ahora a qué se exponen, porque con la decisión de este lunes no sólo se los desafectó del servicio, se les quitó el arma, afrontan la posibilidad de ser dados de baja, sino que además hay proceso en marcha en la justicia penal que puede terminar en una condena.
Por Raúl Kollmann
Por Nicolás Lantos
Fuentes: Página12 y El Destape