La Opinión Popular
                  00:18  |  Martes 18 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 20-01-2021 / 10:01
INFORME INTERPROVINCIAL

Bordet suma imagen positiva: tiene un 64,5% de aceptación

Bordet suma imagen positiva: tiene un 64,5% de aceptación
El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, se ubica en el 5º puesto entre los mandatarios provinciales según la encuesta de opinión pública. Para la consultora privada, Uñac, Valdés y Rodríguez Larreta ocupan el podio.
 
El informe interprovincial que realiza mensualmente la firma de opinión pública CB Consultora anunció los resultados para el primer mes del año en curso. Gustavo Bordet mejoró su imagen positiva y ascendió al quinto puesto entre los mandatarios provinciales. En los últimos dos meses subió un 4,2%.
 
La consultora privada, de origen cordobés, realiza la medición desde mayo pasado entre los gobernadores de los 24 distritos argentinos, tras la opinión vertida de unos mil datos por jurisdicción. En este marco, Bordet ha mantenido una buena popularidad, la que se vio incrementada en los últimos dos meses hasta llegar al actual quinto puesto de enero 2021.
 

 
El puesto de Bordet en el ranking de imagen de gobernadores
 
En noviembre pasado, el entrerriano tenía un 60,2 % de aceptación, que se incrementó en diciembre a 61,3 %. No obstante, el salto 3,2 % de los últimos 30 días lo sitúan entre los mejores cinco del país.
 
El sanjuanino Sergio Uñac tuvo el 66,9% de imagen positiva y lidera el escalafón; lo siguen el correntino Gustavo Valdés, que sumó el 66,4% de adhesiones, y Horacio Rodríguez Larreta, con el 65,8%.
 
En el análisis que realiza la consultora privada destaca que el jefe de gobierno porteño, a pesar de la buena imagen que tuvo este mes, redujo un 1,6% su popularidad respecto a diciembre de 2020, cuanto contaba con el apoyo del 67,4%. Sin embargo, la caída en la imagen positiva de Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, fue más fuerte, ya que del 56,9% de aprobación perdió el 5,7%.
 
Los tres gobernadores peores calificados de este mes son Alicia Kirchner (Santa Cruz), Mariano Arcioni (Chubut) y Omar Perotti (Santa Fe).
 
 
Ranking Gobernadores - Enero 2021
 
1- Sergio Uñac (San Juan): 66,9%
2- Gustavo Valdés (Corrientes): 66,4%
3- Horacio Rodríguez Larreta (CABA): 65,8%
4- Rodolfo Suárez (Mendoza): 64,9%
5- Gustavo Bordet (Entre Ríos): 64,5%
6- Sergio Ziliotto (La Pampa): 63%
7- Omar Gutiérrez (Neuquén): 64%
8- Jorge Capitanich (Chaco): 62,1%
9- Oscar Ahuad (Misiones): 61,3%
10- Gildo Insfrán (Formosa): 60,6%
11- Gerardo Zamora (Santiago del Estero): 59%
12- Alberto Rodríguez Saá (San Luis): 57,2%
13- Raúl Jalil (Catamarca): 54 %
14- Ricardo Quintela (La Rioja): 53,5%
15-  Juan Manzur (Tucumán): 52,9%
16- Juan Schiaretti (Córdoba): 51,9%
17- Axel Kicillof (Provincia de Buenos Aires): 51,2%
18- Gerardo Morales (Jujuy): 50,8%
19- Gustavo Sáenz (Salta): 48,3%
20- Gustavo Melella (Tierra del Fuego): 47,8%
21- Arabela Carreras (Río Negro): 47,5%
22- Omar Perotti (Santa Fe): 46,4%
23- Mariano Arcioni (Chubut): 43,1%
24- Alicia Kirchner (Santa Cruz): 42,8%
 
Fuente: Informe Digital
 

Agreganos como amigo a Facebook
17-11-2025 / 11:11
17-11-2025 / 11:11
16-11-2025 / 19:11
El ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, estuvo este miércoles en Paraná y se reunió con Rogelio Frigerio, Gobernador de Entre Ríos, cuya gestión es muy afín al oficialismo nacional. La carpeta con los reclamos históricos de la provincia por el incumplimiento de la Nación en fondos y partidas quedó en un segundo plano. La reunión marcó el relanzamiento de la relación institucional entre ambas jurisdicciones, y parece que esos planteos no serán un condicionante para que los legisladores oficialistas entrerrianos acompañen el Presupuesto Nacional 2026 enviado por el presidente Javier Milei.
 
Santilli y Frigerio conversaron en privado durante una hora y media. Repasaron temas de gestión conjunta, problemas pendientes de solución y asuntos nacionales prioritarios para Milei, quien busca apoyo legislativo para las reformas que pretende implementar su gobierno "anarcocapitalista" -un modelo o distopía fantasiosa que aún no se ha aplicado con éxito en ningún lugar del mundo-. Santilli vino a ofrecer a Frigerio las mismas promesas libertarias de siempre, ya incumplidas. No obstante, la administración libertaria nacional le "marcó la cancha" al "Colorado" desde el inicio.
 
Santilli asumió como ministro del Interior, pero Milei le recortó el poder, limitando su capacidad para lograr la aprobación de las reformas clave del gobierno (laboral, fiscal, previsional, el RIGI, etc.). Tomó posesión de su cargo en un entorno donde su autoridad ha sido mermada tras la redistribución de competencias: Milei transfirió áreas clave al Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich y a la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, disminuyendo así la importancia de Interior.
 
Estos movimientos concentraron el control en un nuevo núcleo de poder que ejecuta la línea directa de Karina Milei. Surge la pregunta: ¿Qué sentido tiene enviar a Santilli a negociar con gobernadores si le rebanaron el Ministerio del Interior? ¿Pretenden que los mandatarios provinciales finjan demencia y no perciban la licuación de poder?
 
No obstante, Santilli comenzó su labor con visitas a diversas provincias para forjar alianzas. Su principal misión es reforzar la comunicación con los gobernadores, priorizando la aprobación del Presupuesto Nacional 2026, mientras contiene y dilata las demandas relacionadas con fondos y obras públicas. Evitar sobredimensionar las promesas del gobierno nacional debería ser una materia obligatoria para quienes administran la provincia. Además, el nuevo equipo libertario no está buscando reuniones con los gobernadores menos "dialoguistas", lo que podría complicar su gestión.
 
La intención primaria de las reuniones de Santilli en esta etapa es conocer las principales demandas para realizar una evaluación de los reclamos en común y, supuestamente, avanzar en una propuesta unificada que le permita obtener los votos necesarios para el Presupuesto 2026. El factor común de todos los reclamos es la devolución de fondos substraídos y de obras públicas paralizadas.
 
La herramienta clave para negociar con los gobernadores serán los avales que la Nación puede otorgar a las provincias para obtener créditos de organismos multilaterales o fondos privados. Frigerio ya ha decidido "vivir con lo propio", bajar el tenor de sus pedidos, reacomodar expectativas y confiar en una apertura de los mercados financieros que le permita endeudarse, asumiendo que de Caputo y Milei no habrá transferencias directas. Esos lineamientos se plasmaron en el proyecto de Presupuesto 2026 ingresado a la Legislatura provincial.
 
La tarea primordial de Santilli es lograr la aprobación de las "reformas estructurales" del gobierno en el Congreso, negociando directamente con los gobernadores para que alineen a sus legisladores nacionales. Milei necesita el apoyo legislativo para asegurar la subordinación a Donald Trump. A cambio, el oficialismo continuará vendiendo "espejitos de colores" mientras despoja al interior y castiga a los jubilados. Las necesarias obras en el interior federal dependerán del financiamiento externo que cada provincia consiga.

16-11-2025 / 16:11
16-11-2025 / 16:11
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar