La Opinión Popular
                  08:26  |  Lunes 20 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 20-01-2021 / 10:01
INFORME INTERPROVINCIAL

Bordet suma imagen positiva: tiene un 64,5% de aceptación

Bordet suma imagen positiva: tiene un 64,5% de aceptación
El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, se ubica en el 5º puesto entre los mandatarios provinciales según la encuesta de opinión pública. Para la consultora privada, Uñac, Valdés y Rodríguez Larreta ocupan el podio.
 
El informe interprovincial que realiza mensualmente la firma de opinión pública CB Consultora anunció los resultados para el primer mes del año en curso. Gustavo Bordet mejoró su imagen positiva y ascendió al quinto puesto entre los mandatarios provinciales. En los últimos dos meses subió un 4,2%.
 
La consultora privada, de origen cordobés, realiza la medición desde mayo pasado entre los gobernadores de los 24 distritos argentinos, tras la opinión vertida de unos mil datos por jurisdicción. En este marco, Bordet ha mantenido una buena popularidad, la que se vio incrementada en los últimos dos meses hasta llegar al actual quinto puesto de enero 2021.
 

 
El puesto de Bordet en el ranking de imagen de gobernadores
 
En noviembre pasado, el entrerriano tenía un 60,2 % de aceptación, que se incrementó en diciembre a 61,3 %. No obstante, el salto 3,2 % de los últimos 30 días lo sitúan entre los mejores cinco del país.
 
El sanjuanino Sergio Uñac tuvo el 66,9% de imagen positiva y lidera el escalafón; lo siguen el correntino Gustavo Valdés, que sumó el 66,4% de adhesiones, y Horacio Rodríguez Larreta, con el 65,8%.
 
En el análisis que realiza la consultora privada destaca que el jefe de gobierno porteño, a pesar de la buena imagen que tuvo este mes, redujo un 1,6% su popularidad respecto a diciembre de 2020, cuanto contaba con el apoyo del 67,4%. Sin embargo, la caída en la imagen positiva de Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, fue más fuerte, ya que del 56,9% de aprobación perdió el 5,7%.
 
Los tres gobernadores peores calificados de este mes son Alicia Kirchner (Santa Cruz), Mariano Arcioni (Chubut) y Omar Perotti (Santa Fe).
 
 
Ranking Gobernadores - Enero 2021
 
1- Sergio Uñac (San Juan): 66,9%
2- Gustavo Valdés (Corrientes): 66,4%
3- Horacio Rodríguez Larreta (CABA): 65,8%
4- Rodolfo Suárez (Mendoza): 64,9%
5- Gustavo Bordet (Entre Ríos): 64,5%
6- Sergio Ziliotto (La Pampa): 63%
7- Omar Gutiérrez (Neuquén): 64%
8- Jorge Capitanich (Chaco): 62,1%
9- Oscar Ahuad (Misiones): 61,3%
10- Gildo Insfrán (Formosa): 60,6%
11- Gerardo Zamora (Santiago del Estero): 59%
12- Alberto Rodríguez Saá (San Luis): 57,2%
13- Raúl Jalil (Catamarca): 54 %
14- Ricardo Quintela (La Rioja): 53,5%
15-  Juan Manzur (Tucumán): 52,9%
16- Juan Schiaretti (Córdoba): 51,9%
17- Axel Kicillof (Provincia de Buenos Aires): 51,2%
18- Gerardo Morales (Jujuy): 50,8%
19- Gustavo Sáenz (Salta): 48,3%
20- Gustavo Melella (Tierra del Fuego): 47,8%
21- Arabela Carreras (Río Negro): 47,5%
22- Omar Perotti (Santa Fe): 46,4%
23- Mariano Arcioni (Chubut): 43,1%
24- Alicia Kirchner (Santa Cruz): 42,8%
 
Fuente: Informe Digital
 

Agreganos como amigo a Facebook
19-10-2025 / 18:10
A días de los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre de 2025, en el territorio provincial, la elección es, antes que nada, una pulseada entre el peronismo entrerriano, federal con justicia social, y el cruel ajuste libertario, centralista y porteño de Javier Milei, con el suculento respaldo de su seguidor incondicional: el porteño Rogelio Frigerio. La situación se complica por el reciente salvataje del yanqui Donald Trump al fracasado gobierno anarco capitalista cruel e insensible, lo que podría influir en el resultado provincial, a favor y en contra. Con 10% de indecisos, el voto puede cambiar en días.
 
Frente a Milei y Frigerio, dos asociados de la motosierra que corta a lo bruto, por donde más duele y sin más propósito que un superávit sin crecimiento, basado en el saqueo a provincias y jubilados, la lista Fuerza Entre Ríos lleva como cabeza de fórmula a Adán Bahl (candidato a senador) y a Guillermo Michel (candidato a diputado), dos dirigentes con trayectoria territorial que intentan amalgamar experiencia pública, despliegue territorial y una campaña orientada a frenar la polarización que promueve el gobierno de Milei.
 
Bahl, nacido en Paraná en 1967, es contador público, músico y dirigente con larga trayectoria en la estructura del peronismo entrerriano. Fue ministro de Gobierno en gestiones provinciales peronistas y vicegobernador de Entre Ríos entre 2015 y 2019. En 2019 fue electo intendente de la ciudad de Paraná, cargo que ocupó hasta 2023, posición desde la cual consolidó su perfil de gestor local con sensibilidad social y referente territorial del PJ en la capital provincial. Ese bagaje le otorga a Bahl una imagen de dirigente con experiencia, mostrando logros de gestión municipal como garantía para representar a Entre Ríos en el Senado. En campaña, su equipo realizó recorridas por localidades y contactos con actores productivos con una propuesta orientada a la obra pública y la inversión.
 
Michel es contador público y abogado. En los últimos años, se convirtió en una voz visible del espacio, con presencia mediática y un rol activo en la organización territorial del PJ en distintas secciones de la provincia. Es uno de los referentes que buscan reconstruir y recomponer la estructura partidaria. En 2025 encabeza la lista de candidatos a diputado por Fuerza Entre Ríos, con una campaña que combina acción territorial, trabajo en redes y actos con militancia.
 
Bahl y Michel defienden el equilibrio fiscal sin necesidad de ajustar a la salud pública ni a la educación, y sin paralizar a la economía real con políticas recesivas. Entre sus propuestas de campaña, Michel impulsa herramientas que cuidan el ingreso de las familias, como una ley de devolución del IVA a trabajadores y jubilados para generar consumo y mejorar el poder adquisitivo. Otro eje es la obra pública, entendiendo que la Nación no puede desentenderse de la destrucción de las rutas nacionales.
 
Michel viene posicionándose además como un aliado de estructuras nacionales cercanas a Sergio Massa y en su discurso pone el acento en la necesidad de presentar "cuadros nuevos" y en la reconstrucción del peronismo a nivel provincial, aunque siempre anclado a la experiencia local y a la gestión territorial.
 
La alianza que los une este año se presentó bajo el sello Fuerza Entre Ríos, una lista que busca concentrar el voto "útil" del peronismo frente a una elección marcada por la polarización con el gobierno de los Hermanos Milei. El objetivo explícito de la campaña es consolidar el voto peronista para disputar las bancas nacionales.
 
Los mensajes en la campaña expresan la idea de "ponerle un freno" a políticas nacionales que perjudican a la provincia y a su producción. Destacan la defensa de la producción local y el reclamo por más obra pública e inversiones. La estrategia del peronismo entrerriano está clara. La del oficialismo provincial cada día parece más indefinida, con signos de agotamiento y desorientación.


19-10-2025 / 10:10
19-10-2025 / 09:10
19-10-2025 / 09:10
18-10-2025 / 16:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar