La Opinión Popular
                  07:45  |  Lunes 17 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 15-01-2021 / 18:01
QUIEBRA

Embargo de por medio, ordenan a El Entrerriano pagar indemnizaciones millonarias por despidos en una sucursal

Embargo de por medio, ordenan a El Entrerriano pagar indemnizaciones millonarias por despidos en una sucursal
El Entrerriano: duro fallo del juez que dio la razón a los despedidos.
 
El juez Civil y Comercial N° 1 de Chajarí, José Manuel Lena, hizo lugar a la demanda promovida por siete trabajadores despedidos de la sucursal de esa ciudad de Bazar El Entrerriano, en 2019; y condenó a la firma al pago de una millonaria indemnización. La cancelación de los montos a cada uno de los demandantes no resultó un trámite sencillo y por eso debió efectivizarse el embargo que pesaba sobre la mercadería existente en los locales de Paraná, parte de la cual fue secuestrada este miércoles.
 
La sentencia referida a la filial de Chajarí sienta un importante antecedente en el marco del cierre de las sucursales de Paraná y el despido de más de 40 trabajadores ocurrido en los últimos días de 2020. Empleados aseguran que no recibieron ninguna propuesta de indemnización y ni siquiera telegramas de despido de parte de la empresa, por lo que están asesorándose con abogados y evaluando las acciones a seguir, aún pasmados por lo repentino de la pérdida de sus puestos laborales.
 
 
En ese contexto cobra relevancia la resolución judicial del juez Lena, quien recordó que en el caso de los despidos de Chajarí, ante "la falta de respuestas por parte de la patronal", la relación laboral se extinguió por "despido indirecto" el 13 de mayo de 2019.
 
Lena advirtió que la empresa mantuvo "el más absoluto silencio" hasta el 17 de septiembre de 2019, cuando contestó la demanda de los trabajadores y pretendió justificar "recién allí la ruptura del vínculo". Sin embargo, para Lena la justificación fue "extemporánea e inoperante".
 
El magistrado rechazó los argumentos planteados por Bazar El Entrerriano SA, que buscó reducir los importes indemnizatorios de los despedidos. Si bien reconoció que la firma paranaense "soportaba una desequilibrada situación económica-financiera", eso no le basta para comprobar la considerable merma en las ventas que dice haber soportado y que le impida proseguir con los vínculos laborales.
 
En el fallo el magistrado señala que El Entrerriano "no ha ofrecido una pericia sobre sus propios libros contables" u otros medios idóneos para comprobar los motivos de su situación financiera crítica alegada.
 
Según el juez, no se evidencia además que el Bazar haya adoptado las medidas a su alcance, "con la diligencia propia de un buen hombre de negocios", para contrarrestar los imponderables que le provocaban la realidad económica y el incremento de las ventas bajo la modalidad online". Y sumó que "las implicancias eventualmente adversas podrían haberse previsto ya que son propias del riesgo del negocio, en tanto que el incremento de las ventas electrónicas no es una cuestión novedosa".
 
El juez Lena cuestionó que Bazar El Entrerriano SA no haya acudido a una herramienta que le otorga la ley, el procedimiento preventivo de crisis, como "recaudo habilitante para disponer la extinción de los contratos" laborales con sus empleados. Por el contrario, señala que el trámite administrativo bajo el cual la demandada pretende justificar su supuesta situación financiera insostenible es "simplemente un acuerdo celebrado con el Sindicato de Empleados de Comercio de Paraná", con una validez temporal de 6 meses, homologado por la Secretaría de Trabajo en abril de 2019.
 
En ese pacto se autorizaba a la empresa a imputar entre el 70 % al 50% de la masa salarial abonada a los trabajadores bajo el carácter de rubros no remunerativos (montos en negro). A su vez, el Bazar se comprometía a abonar los salarios en término, a no solicitar su concurso preventivo y "a no invocar la supuesta crisis como causal de nuevas medidas a adoptar, ya sea en reducción de jornadas, suspensiones, despidos o cualquier otra medida que vaya en detrimento de los derechos de los trabajadores".
 
"Es claramente inaceptable que la empresa demandada pretenda ampararse en este trámite para justificar los despidos y abonar una indemnización menguada", concluyó el juez, y ordenó que la firma abone las indemnizaciones correspondientes. Éstas van desde los 507.000 pesos hasta los 1.135.000 pesos.
 
Fuente: Diario Uno - Entre Ríos Ahora
 
Agreganos como amigo a Facebook
16-11-2025 / 19:11
El ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, estuvo este miércoles en Paraná, y se reunió con Rogelio Frigerio, Gobernador de Entre Ríos, de gestión muy afín al oficialismo nacional. La carpeta con los reclamos históricos de Entre Ríos por incumplimientos de la Nación en fondos y partidas quedó en un segundo plano en la reunión que marcó el relanzamiento de la relación institucional entre ambas jurisdicciones. Esos planteos no serán un condicionante para que los legisladores oficialistas entrerrianos acompañen el Presupuesto nacional 2026, que envió el presidente Javier Milei.
 
Santilli y Frigerio charlaron en privado durante una hora y media, repasando temas de cometido conjunto, problemas pendientes de solución y asuntos nacionales prioritarios para Milei, que busca apoyo legislativo para las reformas que pretende implementar su gobierno anarco capitalista, un delirio paranoico o una distopía fantasiosa que no se aplicó en ningún lugar del mundo. Santilli vino a hacerle a Frigerio las mismas promesas libertarias incumplidas de siempre. Aunque la administración libertaria nacional recibió al "Colorado" marcándole la cancha de entrada.
 
Santilli asumió como ministro del Interior, pero Milei le recortó el poder, lo que lo limitará para lograr aprobar las reformas clave del gobierno (laboral, fiscal, previsional, el RIGI, etc.). Tomó posesión de su cargo en un entorno en el que su autoridad ha sido limitada tras la redistribución de competencias en el gobierno. Milei transfirió áreas clave al Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich y la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, disminuyendo así la importancia del Ministerio del Interior. Estos movimientos concentraron el control en un nuevo núcleo de poder, ejecutando la línea directa de Karina Milei. ¿Qué sentido tiene enviar a Santilli a hablar con gobernadores si le rebanaran el Ministerio del Interior? ¿Pretenden que los gobernadores finjan demencia y no perciban la licuación?
 
No obstante, Santilli comenzó su labor con visitas a diversas provincias para alcanzar alianzas y tiene como principal misión reforzar la comunicación con los gobernadores, priorizando la aprobación del Presupuesto Nacional 2026, conteniendo y dilatando las demandas de los mandatarios provinciales relacionadas con fondos y obras públicas. Evitar sobredimensionar las promesas de gobierno nacional debería ser una materia obligatoria para quienes administran la provincia. Además, el nuevo equipo libertario no busca reuniones con los gobernadores menos "dialoguistas", lo que podría complicar su gestión.
 
La intención primaria de las reuniones de Santilli en esta etapa es conocer cuáles son las principales demandas de los gobernadores y a partir de allí realizar una evaluación de los reclamos en común y supuestamente avanzar en una propuesta que los unifique para de esta manera obtener los votos necesarios para la aprobación del Presupuesto 2026. El factor común de todos los reclamos es la devolución de fondos saqueados y de obras públicas eliminadas.
 
La herramienta para negociar con los gobernadores serán los avales que la Nación les puede dar a las provincias para que obtengan créditos de organismos multilaterales o incluso de fondos privados. Frigerio ya ha decidido vivir con lo propio, bajar el tenor de sus pedidos, reacomodar expectativas y confiar en una apertura de los mercados financieros para la Argentina y para Entre Ríos que le permita endeudarse a más no poder porque, de Caputo y Milei, no habrá plata. Esos lineamientos están plasmados en el proyecto de Presupuesto 2026 ingresado a la Legislatura provincial.
 
La principal tarea de Santilli es lograr la aprobación de las "reformas estructurales" del gobierno en el Congreso, negociando directamente con los gobernadores para que alineen a sus legisladores nacionales (senadores y diputados). Milei necesita la ayuda del Congreso para cumplir con la sumisión a Donald Trump. A cambio, seguirá vendiendo espejitos de colores, mientras despoja al interior y hambrea a los jubilados. Las necesarias obras en el interior federal dependerán del financiamiento externo que cada provincia logre.
 

16-11-2025 / 16:11
16-11-2025 / 16:11
15-11-2025 / 10:11
14-11-2025 / 10:11
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar