La Opinión Popular
                  00:49  |  Miercoles 17 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 14-01-2021 / 11:01

El gobierno de Bordet prevé el inicio de clases en forma presencial en marzo

El gobierno de Bordet prevé el inicio de clases en forma presencial en marzo
El anuncio fue tras firmar el contrato para la construcción de un nuevo comedor para la Escuela Nº 9 Brigadier General Justo José de Urquiza de Aldea Brasilera y anunciar la construcción de dos aulas más. Además entregó al equipo de la comuna el llamado a licitación para la obra de acceso a esta localidad del departamento Diamante por 31 millones de pesos.
 
"Nos estamos preparando para poder iniciar el ciclo lectivo en forma presencial. Dependerá de la evolución de la situación epidemiológica como lo vamos a implementar", adelantó este miércoles el gobernador Gustavo Bordet en Aldea Brasilera acompañado por la vicegobernadora Laura Stratta.
 
El mandatario recordó que la provincia el año pasado había dado comienzo a las clases presenciales. "Habíamos habilitado cerca de 600 escuelas que trabajaron con los niveles finales para poder tener clases presenciales", recordó y dijo que la intención "es que el primero de marzo comiencen las clases presenciales en Entre Ríos".
 
"Obviamente aquí hay otros criterios que habrá que evaluar en su momento que tiene que ver con la cuestión sanitaria. Queremos empezar las clases y vamos a preparar todo el protocolo para que las clases den comienzo el primero de marzo", aseguró y agregó: "Tendremos que ver que pasa de aquí a mes y medio y analizar cómo está la situación epidemiológica en nuestra provincia", expresó.
 

 
Una obra más
  
En su alocución Bordet recordó que había estado en la localidad conversado con la directora de la escuela acerca de la necesidad del comedor, "habíamos llevado el compromiso de poder hacer la obra necesaria y estamos cumpliendo, hoy con la firma de este contrato se inicia la obra para la construcción del comedor y esas son las cosas gratificantes que tiene la gestión". Dijo que del mismo le habían hecho llegar la necesidad para la construcción de dos aulas más de la escuela, "quiero también decirle directora que tenemos el presupuesto previsto para este año para iniciar la construcción de las dos aulas que hacen falta, así que estaremos trabajando en ese sentido", informó.
 
Por otra parte, dijo que "estamos cumpliendo con otra promesa, que es la de poder lograr completar el acceso a Aldea Brasilera llegando hasta el cementerio. Hoy estamos llamando la licitación, el 26 de enero se abren los sobres para iniciar el proceso de construcción del acceso que falta".
 
Más adelante, el gobernador contó que cuando asumió la gestión pasada en 2015 "teníamos un gran desafío, que era arreglar y poner a nuevo toda ruta 11, porque se había hecho toda la ruta 11 hasta Diamante, pero de Diamante a Paraná estaba realmente destruida, teníamos muy pocos fondos para hacerlo y no contábamos con el apoyo del gobierno nacional para hacer obras en rutas provinciales, como sí lo tenemos ahora para varios convenios de varios accesos a ciudades".
 
Entonces, "tuvimos que empezar a priorizar, primero hacer con fondos propios de Vialidad toda la parte de la ruta 11 desde Diamante hasta el puente de Aldea Salto, incluido el puente. Y después conseguimos financiamiento con un crédito para poder hacer una obra que quedó magnífica que es desde el puente de Aldea Salto hasta avenida Ramírez en Paraná, que se hizo todo doble vía, transitando por Oro Verde y quedó completada toda la parte de la ruta 11 entre Diamante y el centro de Paraná".
 
En ese sentido, mencionó que "también teníamos el pedido de varios accesos para las aldeas, los pueblos que están a la vera de la ruta 11 y comenzamos por Spatzenkutter, que está en plena ejecución la obra; comprometimos la obra con el acceso a Aldea Brasilera y tengo el compromiso para Aldea Protestante en abril, hacer el llamado a licitación para el acceso".
 
"No se trata solamente de empezar obras sino también de darles continuidad", aseguró el mandatario, quien indicó que "nos queda pendiente para Puerto Alvear, Aldea Salto, Gapsechtlal, tenemos varios accesos que los iremos progresiva y paulatinamente llevarlos adelante porque este es el compromiso".
 
El acto se desarrolló en el Salón del Centro de Jubilados y Pensionados de Aldea Brasilera del departamento Diamante, allí el mandatario provincial estuvo acompañado por la vicegobernadora Laura Stratta; el ministro de Planeamiento, Marcelo Richard, el presidente municipal de Aldea Brasilera, Hugo Ramírez; el presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller, la senadora provincial, Claudia Gieco; el diputado provincial, Jorge Caceres; la Directora Administradora de Vialidad, Alicia Benitez, la esposa del mandatario provincial, Mariel Ávila y otros funcionarios provinciales y municipales.
 
 
Comunas a municipios
  
En otro orden, Bordet indicó que el hecho de que sea municipio Aldea Brasilera, "es muy importante porque cambia la calidad de vida de la gente, la perspectiva en ingresos públicos del municipio a lo que era la junta (de gobierno)". Dijo que "también llevamos adelante el desarrollo de las comunas, que también fue algo que habíamos comprometido y que esto posibilitó que muchas juntas con el traspaso a comunas puedan mejorar las condiciones de ingreso pero también de gestión porque esto permite autogestionar de otra manera al tener otro status constitucional diferente".
 
"También está dentro de las previsiones de esta segunda gestión, ir haciendo los censos para que varias comunas vayan pasando a municipios y para que varias juntas sigan pasando a comunas, para ir cumpliendo con lo que la Constitución de la provincia establece", apuntó. En este sentido, "encuentro apoyo en todos los intendentes, presidentes de comunas y de juntas, para construir y constituir un gran equipo de trabajo que nos permita ir solucionando los problemas que tenemos, resolviendo otros tantos y haciendo obras que se necesitan para toda la comunidad", apuntó.
 
"Este año nos va a encontrar trabajando de esta manera", aseguró Bordet, y valoró: "Tuvimos un año completamente atípico, un año que nos sorprendió con una pandemia a todo el planeta y que todavía no sabemos cuál es el desenlace, pero sí tenemos la vocación inquebrantable de trabajar todos los días para cuidar la salud de las personas, la salud de los habitantes, para poder desarrollar una campaña de vacunación".
 
"Lo más importante y este es el mensaje que tenemos que transmitir es que la única forma eficaz de controlar esta pandemia y de no contagiarnos es teniendo las medidas de autocuidado, distanciamiento, de uso de protección como tapabocas u otros elementos y evitar reuniones o concentraciones masivas", afirmó. "Esto ayuda mucho para poder descomprimir el sistema sanitario y en momentos difíciles y complejos, donde se ponen a prueba la templanza de quienes tenemos que tomar decisiones, he encontrado intendentes y presidentes de comunas y juntas que permanentemente han estado despojados de todo interés político, personal, trabajando para cuidar la salud de nuestra gente".
 
"Este es el camino que tenemos que recorrer en este tiempo que nos queda, estaremos pasando con mucho ahínco y energía para poder llegar lo más rápido posible con las soluciones que todos los vecinos de cada localidad de la provincia se merecen", afirmó Bordet.
 
 
Turismo local
  
El gobernador, comentó que vienen trabajando sobre los accesos de la Aldeas, que empezaron por la Aldea Spatzenkutter que ya se está terminando. Ahora licitamos Brasilera que se abren los sobres el 26 de enero y la próxima es Aldea Protestante que en el mes de abril estaremos licitando y luego seguiremos con Aldea Salto, Grapschental. Si queremos turismo en las aldeas tenemos que tener buenos accesos", destacó. También dijo que dentro de los accesos está previsto el de Puerto Alvear.
 
 
Avances en la localidad
  
Por su parte el presidente municipal, Hugo Ramírez: "agradeció al gobernador a todos los presentes por la visita y dijo: " Es un orgullo para no para el municipio sino para Aldea Brasilera tener la visita del gobernador y funcionarios en nuestra localidad", resaltó.
 
En su alocución, Ramírez, repasó la historia de la localidad y dijo: "Cómo ha venido pasando en la historia de nuestro pueblo que tuvo 99 años como un pueblo, 41 años como junta de gobierno y hace un año empezó a mencionarse como municipio", recordó.
 
"Realmente es un orgullo tener la visita del Gobernador y venir a anunciar obras, a firmar el contrato de inicio de una obra y la resolución que llama a licitación para coordinación del acceso a nuestra Aldea de pavimentación que llegaría hasta el cementerio. Realmente muy orgullosos", resaltó.
 
Destacó la predisposición del gobernador de la provincia y sus ministros porque "siempre hemos tenido las respuestas posibles". "Agradecer por la buena predisposición que tienen siempre", al tiempo que agradeció también por el Cajero para la localidad.
 
En otro orden, se refirió a la buena noticia de que el club San José recibió 60 mil pesos de subsidio de una entidad nacional. "Muchas gracias, porque nos ha tocado un año muy difícil porque nos ha tocado organizar el municipio, aprender y nos ha tocado la pandemia", finalizó.
 
 
Recorrida
  
El mandatario tras el acto, acompañado de las demás autoridades recorrió las instalaciones de la Escuela Nº 9 Brigadier General Justo José de Urquiza de Aldea Brasilera y lo que es el acceso a la localidad que va desde calles Corrientes y Avellaneda hasta el cementerio.
 

Agreganos como amigo a Facebook
16-09-2025 / 12:09
16-09-2025 / 11:09
15-09-2025 / 10:09
15-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar