La Opinión Popular
                  02:46  |  Viernes 28 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 14-01-2021 / 11:01

El gobierno de Bordet prevé el inicio de clases en forma presencial en marzo

El gobierno de Bordet prevé el inicio de clases en forma presencial en marzo
El anuncio fue tras firmar el contrato para la construcción de un nuevo comedor para la Escuela Nº 9 Brigadier General Justo José de Urquiza de Aldea Brasilera y anunciar la construcción de dos aulas más. Además entregó al equipo de la comuna el llamado a licitación para la obra de acceso a esta localidad del departamento Diamante por 31 millones de pesos.
 
"Nos estamos preparando para poder iniciar el ciclo lectivo en forma presencial. Dependerá de la evolución de la situación epidemiológica como lo vamos a implementar", adelantó este miércoles el gobernador Gustavo Bordet en Aldea Brasilera acompañado por la vicegobernadora Laura Stratta.
 
El mandatario recordó que la provincia el año pasado había dado comienzo a las clases presenciales. "Habíamos habilitado cerca de 600 escuelas que trabajaron con los niveles finales para poder tener clases presenciales", recordó y dijo que la intención "es que el primero de marzo comiencen las clases presenciales en Entre Ríos".
 
"Obviamente aquí hay otros criterios que habrá que evaluar en su momento que tiene que ver con la cuestión sanitaria. Queremos empezar las clases y vamos a preparar todo el protocolo para que las clases den comienzo el primero de marzo", aseguró y agregó: "Tendremos que ver que pasa de aquí a mes y medio y analizar cómo está la situación epidemiológica en nuestra provincia", expresó.
 

 
Una obra más
  
En su alocución Bordet recordó que había estado en la localidad conversado con la directora de la escuela acerca de la necesidad del comedor, "habíamos llevado el compromiso de poder hacer la obra necesaria y estamos cumpliendo, hoy con la firma de este contrato se inicia la obra para la construcción del comedor y esas son las cosas gratificantes que tiene la gestión". Dijo que del mismo le habían hecho llegar la necesidad para la construcción de dos aulas más de la escuela, "quiero también decirle directora que tenemos el presupuesto previsto para este año para iniciar la construcción de las dos aulas que hacen falta, así que estaremos trabajando en ese sentido", informó.
 
Por otra parte, dijo que "estamos cumpliendo con otra promesa, que es la de poder lograr completar el acceso a Aldea Brasilera llegando hasta el cementerio. Hoy estamos llamando la licitación, el 26 de enero se abren los sobres para iniciar el proceso de construcción del acceso que falta".
 
Más adelante, el gobernador contó que cuando asumió la gestión pasada en 2015 "teníamos un gran desafío, que era arreglar y poner a nuevo toda ruta 11, porque se había hecho toda la ruta 11 hasta Diamante, pero de Diamante a Paraná estaba realmente destruida, teníamos muy pocos fondos para hacerlo y no contábamos con el apoyo del gobierno nacional para hacer obras en rutas provinciales, como sí lo tenemos ahora para varios convenios de varios accesos a ciudades".
 
Entonces, "tuvimos que empezar a priorizar, primero hacer con fondos propios de Vialidad toda la parte de la ruta 11 desde Diamante hasta el puente de Aldea Salto, incluido el puente. Y después conseguimos financiamiento con un crédito para poder hacer una obra que quedó magnífica que es desde el puente de Aldea Salto hasta avenida Ramírez en Paraná, que se hizo todo doble vía, transitando por Oro Verde y quedó completada toda la parte de la ruta 11 entre Diamante y el centro de Paraná".
 
En ese sentido, mencionó que "también teníamos el pedido de varios accesos para las aldeas, los pueblos que están a la vera de la ruta 11 y comenzamos por Spatzenkutter, que está en plena ejecución la obra; comprometimos la obra con el acceso a Aldea Brasilera y tengo el compromiso para Aldea Protestante en abril, hacer el llamado a licitación para el acceso".
 
"No se trata solamente de empezar obras sino también de darles continuidad", aseguró el mandatario, quien indicó que "nos queda pendiente para Puerto Alvear, Aldea Salto, Gapsechtlal, tenemos varios accesos que los iremos progresiva y paulatinamente llevarlos adelante porque este es el compromiso".
 
El acto se desarrolló en el Salón del Centro de Jubilados y Pensionados de Aldea Brasilera del departamento Diamante, allí el mandatario provincial estuvo acompañado por la vicegobernadora Laura Stratta; el ministro de Planeamiento, Marcelo Richard, el presidente municipal de Aldea Brasilera, Hugo Ramírez; el presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller, la senadora provincial, Claudia Gieco; el diputado provincial, Jorge Caceres; la Directora Administradora de Vialidad, Alicia Benitez, la esposa del mandatario provincial, Mariel Ávila y otros funcionarios provinciales y municipales.
 
 
Comunas a municipios
  
En otro orden, Bordet indicó que el hecho de que sea municipio Aldea Brasilera, "es muy importante porque cambia la calidad de vida de la gente, la perspectiva en ingresos públicos del municipio a lo que era la junta (de gobierno)". Dijo que "también llevamos adelante el desarrollo de las comunas, que también fue algo que habíamos comprometido y que esto posibilitó que muchas juntas con el traspaso a comunas puedan mejorar las condiciones de ingreso pero también de gestión porque esto permite autogestionar de otra manera al tener otro status constitucional diferente".
 
"También está dentro de las previsiones de esta segunda gestión, ir haciendo los censos para que varias comunas vayan pasando a municipios y para que varias juntas sigan pasando a comunas, para ir cumpliendo con lo que la Constitución de la provincia establece", apuntó. En este sentido, "encuentro apoyo en todos los intendentes, presidentes de comunas y de juntas, para construir y constituir un gran equipo de trabajo que nos permita ir solucionando los problemas que tenemos, resolviendo otros tantos y haciendo obras que se necesitan para toda la comunidad", apuntó.
 
"Este año nos va a encontrar trabajando de esta manera", aseguró Bordet, y valoró: "Tuvimos un año completamente atípico, un año que nos sorprendió con una pandemia a todo el planeta y que todavía no sabemos cuál es el desenlace, pero sí tenemos la vocación inquebrantable de trabajar todos los días para cuidar la salud de las personas, la salud de los habitantes, para poder desarrollar una campaña de vacunación".
 
"Lo más importante y este es el mensaje que tenemos que transmitir es que la única forma eficaz de controlar esta pandemia y de no contagiarnos es teniendo las medidas de autocuidado, distanciamiento, de uso de protección como tapabocas u otros elementos y evitar reuniones o concentraciones masivas", afirmó. "Esto ayuda mucho para poder descomprimir el sistema sanitario y en momentos difíciles y complejos, donde se ponen a prueba la templanza de quienes tenemos que tomar decisiones, he encontrado intendentes y presidentes de comunas y juntas que permanentemente han estado despojados de todo interés político, personal, trabajando para cuidar la salud de nuestra gente".
 
"Este es el camino que tenemos que recorrer en este tiempo que nos queda, estaremos pasando con mucho ahínco y energía para poder llegar lo más rápido posible con las soluciones que todos los vecinos de cada localidad de la provincia se merecen", afirmó Bordet.
 
 
Turismo local
  
El gobernador, comentó que vienen trabajando sobre los accesos de la Aldeas, que empezaron por la Aldea Spatzenkutter que ya se está terminando. Ahora licitamos Brasilera que se abren los sobres el 26 de enero y la próxima es Aldea Protestante que en el mes de abril estaremos licitando y luego seguiremos con Aldea Salto, Grapschental. Si queremos turismo en las aldeas tenemos que tener buenos accesos", destacó. También dijo que dentro de los accesos está previsto el de Puerto Alvear.
 
 
Avances en la localidad
  
Por su parte el presidente municipal, Hugo Ramírez: "agradeció al gobernador a todos los presentes por la visita y dijo: " Es un orgullo para no para el municipio sino para Aldea Brasilera tener la visita del gobernador y funcionarios en nuestra localidad", resaltó.
 
En su alocución, Ramírez, repasó la historia de la localidad y dijo: "Cómo ha venido pasando en la historia de nuestro pueblo que tuvo 99 años como un pueblo, 41 años como junta de gobierno y hace un año empezó a mencionarse como municipio", recordó.
 
"Realmente es un orgullo tener la visita del Gobernador y venir a anunciar obras, a firmar el contrato de inicio de una obra y la resolución que llama a licitación para coordinación del acceso a nuestra Aldea de pavimentación que llegaría hasta el cementerio. Realmente muy orgullosos", resaltó.
 
Destacó la predisposición del gobernador de la provincia y sus ministros porque "siempre hemos tenido las respuestas posibles". "Agradecer por la buena predisposición que tienen siempre", al tiempo que agradeció también por el Cajero para la localidad.
 
En otro orden, se refirió a la buena noticia de que el club San José recibió 60 mil pesos de subsidio de una entidad nacional. "Muchas gracias, porque nos ha tocado un año muy difícil porque nos ha tocado organizar el municipio, aprender y nos ha tocado la pandemia", finalizó.
 
 
Recorrida
  
El mandatario tras el acto, acompañado de las demás autoridades recorrió las instalaciones de la Escuela Nº 9 Brigadier General Justo José de Urquiza de Aldea Brasilera y lo que es el acceso a la localidad que va desde calles Corrientes y Avellaneda hasta el cementerio.
 

Agreganos como amigo a Facebook
27-11-2025 / 20:11
27-11-2025 / 19:11
26-11-2025 / 10:11
25-11-2025 / 12:11
24-11-2025 / 21:11
De nuevo, quedó expuesto con números el saqueo del gobierno centralista de Javier Milei al interior federal, con el que monta su "déficit cero". En 2024 del total de los ingresos tributarios nacionales, el 70,3% fue para Nación y el 29,7% para las 24 provincias. En paralelo, las jurisdicciones afrontaron el 55,7% de los gastos, mientras que el gobierno de Milei tan solo el 44,3%. Es un gran esfuerzo que deteriora las finanzas provinciales, y a pesar de contar con menos recursos, no pueden desertar de sus responsabilidades en: salud, educación y seguridad; aunque no pueden hacerse cargo de toda la desidia de Milei, al que Frigerio no reclama.
 
En el desglose, esta diferencia se ve mejor reflejada en la inversión en infraestructura: del 57% que invertían las provincias frente al 43% de Nación en 2023, se pasó a un esquema de 82% - 18% en el segundo trimestre del 2025. Además de la inversión de capital, el conjunto de las provincias aumentó su participación en muchas funciones esenciales del Estado. Por ejemplo, en Vivienda y urbanismo, la participación provincial se incrementó 30 puntos en comparación con el promedio de la última década. A su vez, se dio la caída relativa de los impuestos coparticipables (-10%) vs. los no coparticipables (2,7%) hace que la Nación concentre una porción mayor de los recursos.
 
Como es sabido, Milei es un presidente sin gobernadores. Llegó al poder sin el acompañamiento de estructuras provinciales y apenas si logró algunos pactos locales para las elecciones del 26 de octubre, cuando La Libertad Avanza se presentó por primera vez como un partido nacional y enfrentó a los jefes provinciales en 19 de los 24 distritos. La sorpresiva victoria legislativa de octubre no le alcanzó a Milei para dominar el Congreso. En ese contexto sobrevuela un precedente: Guillermo Francos se fue de la Jefatura de Gabinete sin conseguir un solo acuerdo estructural con las provincias.
 
Milei tendrá un tercio en la Cámara de Diputados, lo necesario para blindar eventuales vetos y protegerse de un juicio político. Pero no pudo quedar al filo de la mayoría automática en ambos recintos para soñar con una agenda legislativa propia. Los números del próximo Congreso, hasta este fin de semana, están por debajo de lo que esperaba Milei la noche del 26 de octubre. LLA tiene por ahora 91 miembros en la cámara baja y 21 en el Senado. Son necesarios 129 y 37 voluntades, respectivamente, para abrir los recintos.
 
Frigerio y los mandatarios provinciales repiten un menú estable de demandas. Financiamiento para obras e infraestructura, con la expectativa de que Nación habilite avales para que las provincias puedan tomar deuda. El gesto inicial fue para Mendoza: US$75 millones del BID para obras de agua potable. El resto está en la bandeja del Ministerio de Economía. También reclaman que se regularice la deuda previsional con las cajas no transferidas: alrededor de $5 billones que la ANSES les debe a 13 distritos. Y piden discutir la distribución del impuesto a los combustibles y de los ATN.
 
Después de tres semanas de rosca, el gobierno libertario no pudo armar sus soñados interbloques, quedó tan lejos del quórum propio en ambas cámaras y cada negociación legislativa tendrá a muchos actores interactuando en simultáneo. Justo lo que Milei buscaba evitar. En este escenario, cada vez que quiera una ley, el Presidente deberá discutir párrafo por párrafo con aliados y, sobre todo, con los gobernadores, que, sin un frente oficialista amplio, tendrán más armas para hacerse valer en forma individual.
 
Como los ex-Juntos por el Cambio no se fundieron en el oficialismo, los gobernadores de todos los colores políticos, la mayoría derrotados en las elecciones de octubre, serán los árbitros del Congreso. Los próximos tiempos serán complejos para Milei en el Parlamento. Logrará sancionar algunas leyes, con el "método Edgardo Kueider", pero en otros temas -tal vez, en la mayoría- las negociaciones quedarán trabadas en discusiones por la distribución de los fondos. Frigerio es uno de los gobernadores más subordinados a Milei, sin embargo, su colaboracionismo en el Congreso no sirvió para que Nación envíe los dineros que necesita. Ahora, su amigo Diego Santilli negocia apoyos al Presupuesto 2026 y a las reformas mileistas, con más promesas que plata. 
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar