La Opinión Popular
                  04:53  |  Miercoles 09 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 13-01-2021 / 11:01

Bordet seguirá priorizando recursos en salud y ratificó el adicional para el personal afectado a la pandemia

Bordet seguirá priorizando recursos en salud y ratificó el adicional para el personal afectado a la pandemia
Ante el incremento de casos de Covid registrados en las últimas semanas, el gobernador Gustavo Bordet afirmó que se seguirán priorizando los recursos necesarios para el sistema sanitario.
 
Ante el incremento de casos de Covid registrados en las últimas semanas, el gobernador Gustavo Bordet afirmó que se seguirán priorizando los recursos necesarios para el sistema sanitario. También ratificó el adicional para el personal de salud, fuerzas de seguridad, comedores y Copnaf afectados a la contención de la pandemia y destacó el trabajo articulado con los municipios.
 
Fue durante un encuentro con el gabinete de ministros y miembros del COES, en el que estuvo también la vicegobernadora Laura Stratta, donde se brindó un informe de la situación sanitaria de la provincia. En ese marco, el mandatario puso en valor la labor de los trabajadores de salud y confirmó que este mes el gobierno convocará a paritarias para definir un incremento salarial.
 
"El sistema de salud cuenta con el acompañamiento de todo el equipo de gobierno para llevar adelante las acciones necesarias para contener esta nueva situación epidemiológica y resguardar a la población", expresó el mandatario antes de insistir en que las medidas de auto cuidado colectivo e individual son claves para detener el rebrote.
 
 
Infraestructura hospitalaria
 
Por su parte, el ministro de Planeamiento, Marcelo Richard, comentó que en el encuentro "se analizó la situación epidemiológica de la provincia y, en este sentido, desde esta área brindamos todo el apoyo al Ministerio de Salud para contar con las obras de infraestructura necesaria para la atención de esta crisis".
 
En este marco, destacó que "el gobernador ha llevado adelante las gestiones para que hoy ya estemos construyendo unidades hospitalarias modulares, que tienen tres características: una en la unidad carcelaria de El Potrero, en Gualeguaychú; otra como una unidad para atención del turismo en Colón, que ya se está ejecutando y para fin de mes estaría concluida; y se está trabajando en otra unidad en Concordia".
 
Asimismo, mencionó que en las reuniones mantenidas por el gobernador con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, "se resolvió avanzar con la finalización del hospital Bicentenario, en Gualeguaychú; y llevamos adelante gestiones frente al PAMI, que es quien administra el hospital De la Baxada, en Paraná, para poder finalizarlo y de esta manera contar con estos dos centros que son puntos importantes para atención de la región y subregiones en que ha dividido a la provincia en forma estratégica el Ministerio de Salud para la atención de la pandemia".
 
 
Situación sanitaria
 
Por su parte, el secretario de Políticas de Salud y Bienestar, Guillermo Zanuttini, explicó los puntos de la reunión y también reiteró la importancia que asumen las conductas que debe tener la población para evitar la propagación del virus.
 
"Básicamente planteamos en esta reunión cómo se presenta el escenario epidemiológico y sanitario en la provincia en esta nueva coyuntura que está transitando la pandemia. Acercamos algunas variables que consideramos para sintetizar la situación. También plantemos la situación asistencial y la nueva tensión que se fue generando en los últimos días en el sistema producto de la demanda generada en las últimas tres o cuatro semanas y el impacto en la subjetividad de los trabajadores del sector. También hicimos hincapié en la organización de la vacunación, muy particular y muy diferente al resto de las campañas en las que hemos trabajado", resumió Zanuttini.
 
Por otro lado, destacó el "inédito" proceso de articulación y coordinación entre los sectores públicos y privados de salud, "complementado las acciones asistenciales para ampliar y mejorar la respuesta sanitaria".
 
Por último, el funcionario reiteró su apelación a la población para transitar de la mejor manera posible este proceso de distanciamiento social, preventivo y obligatorio, que demanda diferentes tipos de medidas. "Esto implica la construcción de nuevas conductas, de nuevos comportamientos humanos y nuevas relaciones sociales que hay que construir en todas las actividades hacia adelante. Son todas conductas que debemos cuidar, por una cuestión intergeneracional y por una cuestión de respeto hacia el otro que padece alguna enfermedad y tiene mayor riesgo", completó Zanuttini.
 
 
Control policial
 
En otro orden, el subjefe de Policía, José Lauman, señaló que "desde la noche del viernes hasta el amanecer de este lunes se labraron 103 actas de incumplimiento al decreto emanado del gobernador", que restringe la circulación en la provincia entre la 1 y las 6 de la mañana, y "estamos siguiendo las directivas expresas del gobernador, la vicegobernadora y la ministra de Gobierno".
 
En este sentido, consideró que "ha sido positivo el fin de semana en cuanto al control en esa franja horaria, desde la 1 hasta la 6. La ciudadanía entrerriana se ha comportado bien, creemos que ha sido positivo y tenemos la certeza de que si las cosas siguen así esto va a tener un buen impacto en cuanto al desarrollo de actividades no permitidas".
 
Luego aseguró que "el personal policial está trabajando sobrecargado, pero con la vocación y la convicción de que su esfuerzo va a redundar en un beneficio para la ciudadanía, como siempre ha sido el trabajo de nuestra Policía de Entre Ríos".
 
"Apelamos a la conciencia individual y social de cada uno de los ciudadanos de la provincia para que nos ayude a llevar adelante nuestro objetivo y salvemos cuanto antes esta crisis que viene golpeando a nuestra provincia, a la Argentina y al mundo entero", subrayó.
 
Finalmente, señaló que la Policía de Entre Ríos tiene a cargo la jurisdicción provincial pero, "cuando se lo requiere las otras fuerzas federales están trabajando en conjunto. La presencia de la Policía de Entre Ríos es abarcativa del total del territorio provincial, por lo que es la que realiza la mayor cantidad de acciones en cuanto a la estratega, la táctica y los operativos que se llevan adelante. Las fuerzas federales han apoyado a la Policía de Entre Ríos en el desarrollo de estas actividades y contamos con ellas siempre que lo requerimos".
 
Agreganos como amigo a Facebook
08-07-2025 / 10:07
08-07-2025 / 10:07
07-07-2025 / 15:07
06-07-2025 / 19:07
Es un clásico de temporada, de esos que se reversionan año a año, pero siguen siendo más de lo mismo. La disputa entre el Interior Federal vs el Puerto de Buenos Aires, por el reparto de recursos, se reedita cada vez que las vacas se tornan flacas. Nadie puede negar que el superávit fiscal nacional "trucho" es la consecuencia de una brutal restricción de desembolsos: tanto a las provincias como a los importadores, a los jubilados y al personal estatal, incluidos médicos y docentes. En ese marco, pagan los platos rotos las obras no terminadas, lo que implica el deterioro de todo lo ya construido. Es un negocio redondo para Javier Milei y ruinoso para las provincias.
 
Pese al enfático rechazo libertario, junto con un toque del disparate propio del desequilibrio presidencial y del odio -confeso- del que hace gala, se deslizó el argumento de la falta de ajuste del gasto por parte de las provincias. Así, Milei se quedó solo como loco malo. Gobernadores de todos los colores buscarán torcerle el brazo con un proyecto que lo obliga a repartir la plata que roba de las provincias, con un reclamo que tiene correlato parlamentario.
 
La necesidad tiene cara de hereje y los gobernadores aliados del presidente advierten que la lealtad, el colaboracionismo y el ajuste en las arcas provinciales no se premia ni tiene trato diferencial. Con dientes apretados y sospechas veladas, la tensión entre el conjunto de los gobernadores y el Ejecutivo nacional crece, evidenciando un descontento manifestado en decisiones legislativas y reclamos por coparticipación y financiamiento. ¿Hay una rebelión federal en marcha? Los gobernadores se sienten saqueados y critican el brutal enfoque ajustador de Milei, que resulta muy perjudicial para las provincias. Apretar el gasto a costa del dinero ajeno no es una de esas soluciones que los manuales de política recomiendan.
 
La reciente oposición a nuevas retenciones impositivas se suma a la discordia electoral. Además, circulan presunciones sobre maniobras en redes sociales del entorno libertario, alimentando un ambiente de desconfianza. En ese escenario el Gobernador Rogelio Frigerio no sabe que hacer ya que cree que, entre sus pares de Juntos por el Cambio, ser de los pocos con posibilidad de acordar una alianza electoral provincial con La Libertad Avanza, que le evitaría salir tercero. Por eso no dice una palabra sobre el tema. Evidentemente, las esperanzas -falsas- que pregonó y pregona todavía sobre Milei continúan prendidas a las ventajas electorales que piensa conseguir, desentendiéndose del evidente perjuicio provincial. El problema, para Frigerio, es que Milei es muy mal pagador, y no les ofrece a los gobernadores aliados, ni recursos ni alianzas electorales.
 
Hay más presión sobre el gasto provincial, porque en la mayoría de los casos se deben atender cuestiones que antes atendía Nación y que dejó de hacerlo. La batalla por los fondos coparticipables y el fin de la discrecionalidad libertaria comenzó en el Senado de la Nación. Los senadores han presentado dos proyectos de ley en el Congreso, respaldados por todos los mandatarios provinciales y el Jefe de Gobierno de la CABA, buscando redefinir la distribución de recursos federales. Estas iniciativas eliminan mecanismos discrecionales y garantizan mayor autonomía financiera a las provincias.
 
En una juagada de alto voltaje, la "sindicalización" de los mandatarios impulsa un proyecto que proponen cambios en la Ley del Impuesto a los Combustibles, con distribución automática y equitativa entre las jurisdicciones. El otro busca transformar el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para asegurar un flujo constante de recursos, respondiendo a la necesidad de fortalecer el federalismo y la sostenibilidad financiera de las provincias. Ambos proyectos, respaldados por diversos senadores, marcan un importante intento de las provincias por obtener un manejo más equitativo y menos arbitrarios de los recursos fiscales que se recaudan en las provincias.
 
Es un mazazo al relato de superávit "trucho", sostenido a costa de fundir provincias, congelar obras, destruir el transporte y dejar a millones sin servicios básicos. Los gobernadores, hartos del ajuste brutal y del ahogo financiero enfrentarán en conjunto a Milei. ¿Qué hará el pusilánime mandatario entrerriano, que se muestra como el más dialoguista de los gobernadores con Milei? ¿Por qué, a diferencia de los demás gobernadores no opina sobre el tema? No hemos descifrado qué secretos se esconden detrás del laconismo del porteño, ni estamos capacitados para dictaminar sin no habla porque está de acuerdo con Milei o porque le tiene miedo al libertario.
 

06-07-2025 / 11:07
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar