La Opinión Popular
                  16:44  |  Lunes 15 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 13-01-2021 / 11:01

Bordet seguirá priorizando recursos en salud y ratificó el adicional para el personal afectado a la pandemia

Bordet seguirá priorizando recursos en salud y ratificó el adicional para el personal afectado a la pandemia
Ante el incremento de casos de Covid registrados en las últimas semanas, el gobernador Gustavo Bordet afirmó que se seguirán priorizando los recursos necesarios para el sistema sanitario.
 
Ante el incremento de casos de Covid registrados en las últimas semanas, el gobernador Gustavo Bordet afirmó que se seguirán priorizando los recursos necesarios para el sistema sanitario. También ratificó el adicional para el personal de salud, fuerzas de seguridad, comedores y Copnaf afectados a la contención de la pandemia y destacó el trabajo articulado con los municipios.
 
Fue durante un encuentro con el gabinete de ministros y miembros del COES, en el que estuvo también la vicegobernadora Laura Stratta, donde se brindó un informe de la situación sanitaria de la provincia. En ese marco, el mandatario puso en valor la labor de los trabajadores de salud y confirmó que este mes el gobierno convocará a paritarias para definir un incremento salarial.
 
"El sistema de salud cuenta con el acompañamiento de todo el equipo de gobierno para llevar adelante las acciones necesarias para contener esta nueva situación epidemiológica y resguardar a la población", expresó el mandatario antes de insistir en que las medidas de auto cuidado colectivo e individual son claves para detener el rebrote.
 
 
Infraestructura hospitalaria
 
Por su parte, el ministro de Planeamiento, Marcelo Richard, comentó que en el encuentro "se analizó la situación epidemiológica de la provincia y, en este sentido, desde esta área brindamos todo el apoyo al Ministerio de Salud para contar con las obras de infraestructura necesaria para la atención de esta crisis".
 
En este marco, destacó que "el gobernador ha llevado adelante las gestiones para que hoy ya estemos construyendo unidades hospitalarias modulares, que tienen tres características: una en la unidad carcelaria de El Potrero, en Gualeguaychú; otra como una unidad para atención del turismo en Colón, que ya se está ejecutando y para fin de mes estaría concluida; y se está trabajando en otra unidad en Concordia".
 
Asimismo, mencionó que en las reuniones mantenidas por el gobernador con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, "se resolvió avanzar con la finalización del hospital Bicentenario, en Gualeguaychú; y llevamos adelante gestiones frente al PAMI, que es quien administra el hospital De la Baxada, en Paraná, para poder finalizarlo y de esta manera contar con estos dos centros que son puntos importantes para atención de la región y subregiones en que ha dividido a la provincia en forma estratégica el Ministerio de Salud para la atención de la pandemia".
 
 
Situación sanitaria
 
Por su parte, el secretario de Políticas de Salud y Bienestar, Guillermo Zanuttini, explicó los puntos de la reunión y también reiteró la importancia que asumen las conductas que debe tener la población para evitar la propagación del virus.
 
"Básicamente planteamos en esta reunión cómo se presenta el escenario epidemiológico y sanitario en la provincia en esta nueva coyuntura que está transitando la pandemia. Acercamos algunas variables que consideramos para sintetizar la situación. También plantemos la situación asistencial y la nueva tensión que se fue generando en los últimos días en el sistema producto de la demanda generada en las últimas tres o cuatro semanas y el impacto en la subjetividad de los trabajadores del sector. También hicimos hincapié en la organización de la vacunación, muy particular y muy diferente al resto de las campañas en las que hemos trabajado", resumió Zanuttini.
 
Por otro lado, destacó el "inédito" proceso de articulación y coordinación entre los sectores públicos y privados de salud, "complementado las acciones asistenciales para ampliar y mejorar la respuesta sanitaria".
 
Por último, el funcionario reiteró su apelación a la población para transitar de la mejor manera posible este proceso de distanciamiento social, preventivo y obligatorio, que demanda diferentes tipos de medidas. "Esto implica la construcción de nuevas conductas, de nuevos comportamientos humanos y nuevas relaciones sociales que hay que construir en todas las actividades hacia adelante. Son todas conductas que debemos cuidar, por una cuestión intergeneracional y por una cuestión de respeto hacia el otro que padece alguna enfermedad y tiene mayor riesgo", completó Zanuttini.
 
 
Control policial
 
En otro orden, el subjefe de Policía, José Lauman, señaló que "desde la noche del viernes hasta el amanecer de este lunes se labraron 103 actas de incumplimiento al decreto emanado del gobernador", que restringe la circulación en la provincia entre la 1 y las 6 de la mañana, y "estamos siguiendo las directivas expresas del gobernador, la vicegobernadora y la ministra de Gobierno".
 
En este sentido, consideró que "ha sido positivo el fin de semana en cuanto al control en esa franja horaria, desde la 1 hasta la 6. La ciudadanía entrerriana se ha comportado bien, creemos que ha sido positivo y tenemos la certeza de que si las cosas siguen así esto va a tener un buen impacto en cuanto al desarrollo de actividades no permitidas".
 
Luego aseguró que "el personal policial está trabajando sobrecargado, pero con la vocación y la convicción de que su esfuerzo va a redundar en un beneficio para la ciudadanía, como siempre ha sido el trabajo de nuestra Policía de Entre Ríos".
 
"Apelamos a la conciencia individual y social de cada uno de los ciudadanos de la provincia para que nos ayude a llevar adelante nuestro objetivo y salvemos cuanto antes esta crisis que viene golpeando a nuestra provincia, a la Argentina y al mundo entero", subrayó.
 
Finalmente, señaló que la Policía de Entre Ríos tiene a cargo la jurisdicción provincial pero, "cuando se lo requiere las otras fuerzas federales están trabajando en conjunto. La presencia de la Policía de Entre Ríos es abarcativa del total del territorio provincial, por lo que es la que realiza la mayor cantidad de acciones en cuanto a la estratega, la táctica y los operativos que se llevan adelante. Las fuerzas federales han apoyado a la Policía de Entre Ríos en el desarrollo de estas actividades y contamos con ellas siempre que lo requerimos".
 
Agreganos como amigo a Facebook
15-09-2025 / 10:09
15-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 10:09
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar