La Opinión Popular
                  11:32  |  Lunes 20 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 12-01-2021 / 09:01

La Unión de Entidades Pymes comprometió su apoyo a las medidas que tome el gobierno por la pandemia

La Unión de Entidades Pymes comprometió su apoyo a las medidas que tome el gobierno por la pandemia
La Unión de Entidades Pymes de Entre Ríos, compuesta por cámaras del sector comercial, turístico, industrial, de servicios y de las economías regionales entrerrianas, expresó su voluntad de colaboración y predisposición directa con el gobierno provincial para frenar la pandemia.
 
A partir del trabajo articulado y mancomunado que lleva adelante la Secretaría de Industria y Comercio con el sector privado, su titular, Fernando Caviglia, junto al director general de Comercio Interior, Jesús Pérez Mendoza, recibieron al presidente de la Unión de Entidades Pymes de Entre Ríos, Daniel Reffatti, y a su vicepresidenta, Vanina Grinóvero.

Entre los temas centrales que se trataron en el encuentro, se abordó la situación económica y financiera que está atravesando el sector comercial entrerriano. Allí, Caviglia expresó la necesidad de "llevar tranquilidad a los comerciantes, con los cuales venimos trabajando desde el principio de la pandemia, ya que sabemos perfectamente de las necesidades e inquietudes, teniendo en cuenta que esta pandemia va mostrando diferentes situaciones a las cuales debemos adaptarnos en todos los aspectos. En ello es donde el Estado viene acompañando desde marzo y seguimos trabajando junto al privado para entre todos encontrar las soluciones más viables".



Por su parte Daniel Reffatti explicó que "le acercamos al Secretario de Industria y Comercio nuestra preocupación por el incremento masivo que se ha visto en los casos de Covid-19 en los últimos días, sumado a la situación económico-financiera, tanto a nivel provincial como nacional".

En este sentido, el dirigente de la UEPER subrayó: "Como representantes de los mismos queremos expresar el apoyo desde la Entidad a las decisiones, tanto del gobierno provincial como nacional, poniéndonos a disposición en lo que podamos colaborar, siempre enmarcado en el trabajo conjunto que venimos desarrollando desde que comenzó la pandemia en el 2020".

"Queremos sumarnos también a lo declarado por el Ministro de Producción, Juan José Bahillo, y llevar tranquilidad al sector, de que si bien se deben hacer algunas restricciones, también habrá más controles nocturnos, de accesos a las ciudades entrerrianas, no tocando así la actividad comercial, ya que deberemos adaptarnos a los horarios estipulados por el gobierno nacional, respetando todos los protocolos que la necesidad conlleva" dijo Reffatti. .

Por otra parte se habló también de la necesidad de herramientas de financiamiento para el sector comercial, ya que los distintos instrumentos que se presentan desde las entidades crediticias, y apoyo gubernamental han sido dirigidos al sector industrial, quedando el comercio con pocas posibilidades. También se analizaron alternativas para que, desde el gobierno provincial, se encuentren herramientas específicas para el comercio, incorporando otros actores y mostrando la realidad de todos los sectores. "Estamos para trabajar y colaborar, no estamos en situación, ninguno de los argentinos, de confrontar. Si entre todos llevamos ideas y colaboramos, podremos decir que pronto esto va a pasar", finalizó el dirigente de UEPER.

Por último el Director General de Comercio Interior, Jesús Pérez Mendoza, remarcó que "desde el inicio de la pandemia no hemos dejado un día de trabajar desde el área, colaborando, participando y cooperando con todos los sectores relacionados al comercio que lo han requerido. Este es un problema que debemos tratar entre todos y valorar la labor que lleva adelante el sector de la salud, para que así sigan funcionando fábricas, empresas, comercios, entre otros. Es por ello que saludó el encuentro con los directivos de UEPER, siempre abiertos al diálogo en lo que refiere al crecimiento productivo y comercial, ya que hemos tenido de las dos partes el eco para continuar con la labor que nos ha encomendado el gobernador Gustavo Bordet", finalizó el funcionario.

Tanto desde la entidad como desde el gobierno provincial se dejó en claro que se continuará trabajando, aportando ideas y generando el diálogo, para seguir transitando la pandemia con el impacto menos negativo posible.

Agreganos como amigo a Facebook
20-10-2025 / 11:10
20-10-2025 / 10:10
20-10-2025 / 08:10
19-10-2025 / 18:10
A días de los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre de 2025, en el territorio provincial, la elección es, antes que nada, una pulseada entre el peronismo entrerriano, federal con justicia social, y el cruel ajuste libertario, centralista y porteño de Javier Milei, con el suculento respaldo de su seguidor incondicional: el porteño Rogelio Frigerio. La situación se complica por el reciente salvataje del yanqui Donald Trump al fracasado gobierno anarco capitalista cruel e insensible, lo que podría influir en el resultado provincial, a favor y en contra. Con 10% de indecisos, el voto puede cambiar en días.
 
Frente a Milei y Frigerio, dos asociados de la motosierra que corta a lo bruto, por donde más duele y sin más propósito que un superávit sin crecimiento, basado en el saqueo a provincias y jubilados, la lista Fuerza Entre Ríos lleva como cabeza de fórmula a Adán Bahl (candidato a senador) y a Guillermo Michel (candidato a diputado), dos dirigentes con trayectoria territorial que intentan amalgamar experiencia pública, despliegue territorial y una campaña orientada a frenar la polarización que promueve el gobierno de Milei.
 
Bahl, nacido en Paraná en 1967, es contador público, músico y dirigente con larga trayectoria en la estructura del peronismo entrerriano. Fue ministro de Gobierno en gestiones provinciales peronistas y vicegobernador de Entre Ríos entre 2015 y 2019. En 2019 fue electo intendente de la ciudad de Paraná, cargo que ocupó hasta 2023, posición desde la cual consolidó su perfil de gestor local con sensibilidad social y referente territorial del PJ en la capital provincial. Ese bagaje le otorga a Bahl una imagen de dirigente con experiencia, mostrando logros de gestión municipal como garantía para representar a Entre Ríos en el Senado. En campaña, su equipo realizó recorridas por localidades y contactos con actores productivos con una propuesta orientada a la obra pública y la inversión.
 
Michel es entrerrriano, contador público y abogado. En los últimos años, se convirtió en una voz visible del espacio, con presencia mediática y un rol activo en la organización territorial del PJ en distintas secciones de la provincia. Es uno de los referentes que buscan reconstruir y recomponer la estructura partidaria. En 2025 encabeza la lista de candidatos a diputado por Fuerza Entre Ríos, con una campaña que combina acción territorial, trabajo en redes y actos con militancia.
 
Bahl y Michel defienden el equilibrio fiscal sin necesidad de ajustar a la salud pública ni a la educación, y sin paralizar a la economía real con políticas recesivas. Entre sus propuestas de campaña, Michel impulsa herramientas que cuidan el ingreso de las familias, como una ley de devolución del IVA a trabajadores y jubilados para generar consumo y mejorar el poder adquisitivo. Otro eje es la obra pública, entendiendo que la Nación no puede desentenderse de la destrucción de las rutas nacionales.
 
Michel viene posicionándose además como un aliado de estructuras nacionales cercanas a Sergio Massa y en su discurso pone el acento en la necesidad de presentar "cuadros nuevos" y en la reconstrucción del peronismo a nivel provincial, aunque siempre anclado a la experiencia local y a la gestión territorial.
 
La alianza que los une este año se presentó bajo el sello Fuerza Entre Ríos, una lista que busca concentrar el voto "útil" del peronismo frente a una elección marcada por la polarización con el gobierno de los Hermanos Milei. El objetivo explícito de la campaña es consolidar el voto peronista para disputar las bancas nacionales.
 
Los mensajes en la campaña expresan la idea de "ponerle un freno" a políticas nacionales que perjudican a la provincia y a su producción. Destacan la defensa de la producción local y el reclamo por más obra pública e inversiones. La estrategia del peronismo entrerriano está clara. La del oficialismo provincial cada día parece más indefinida, con signos de agotamiento y desorientación.


19-10-2025 / 10:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar