La Opinión Popular
                  07:43  |  Martes 18 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 06-01-2021 / 10:01
LA OPOSICIÓN SE REGODEA PROTEGIENDO A LOS BUITRES

José Cáceres: “Otra vez la UCR asume la penosa tarea de defender intereses extranjeros”

José Cáceres: “Otra vez la UCR asume la penosa tarea de defender intereses extranjeros”
“El Comité de los radicales debería hacerse cargo de las catástrofes que causaron a los argentinos y a los entrerrianos cuando les tocó gobernar. En el último periodo como cómplices del macrismo”, dijo José Cáceres. Foto: Blas García para La Opinión Popular
 
"El Comité de los radicales debería hacerse cargo de las catástrofes que causaron a los argentinos y a los entrerrianos cuando les tocó gobernar. En el último periodo como cómplices del macrismo", dijo el secretario General del Partido Justicialista de Entre Ríos, José Cáceres. Apuntó que "ahora que arrancaron con la campaña pretenden que el pueblo se olvide de sus desastres".
 
Cáceres, Secretario General del PJ de Entre Ríos, salió al cruce del comunicado emitido por el Comité Provincial de la UCR, referido a la polémica desatada tras la demanda presentada en Nueva York por un grupo de acreedores.
 
"En 2017, la provincia, logró una exitosa colocación de bonos en el exterior, un buen acuerdo de deuda para así obtener financiamiento externo debido a la demora infinita de la lluvia de inversiones que Cambiemos, integrada por la UCR, se cansó de prometer. En 2018, Entre Ríos aún tenía una posición cómoda con respecto a esa deuda en dólares", defendió Cáceres.
 
Y acotó: "Sin embargo, la tremenda devaluación de Cambiemos, con una profunda recesión económica y la posterior pandemia de Covid 19, cambiaron sustancialmente el escenario económico y social en el mundo y, por supuesto, en nuestro país y en nuestra provincia".
 
"El mundo de 2017, incluso el que conocimos a principios del año pasado, ya no existe. No se puede analizar con aquellas reglas el mundo actual. La provincia dio, y sigue dando sobradas muestras de responsabilidad en cumplir sus obligaciones con los bonistas externos, pero en el marco de la razonabilidad y de las obligaciones que el Gobierno tiene para con sus ciudadanos", afirmó.
 
"Desconocer esto, como lo hace la UCR, es un acto de necedad política y de mala fe", cuestionó.
 

 
En ese sentido, acotó que en el radicalismo, "deberían hacer una autocrítica y aceptar que si los ciudadanos no los eligen desde hace alrededor de dos décadas para conducir los destinos de la provincia es porque no han sabido generar una alternativa ni un proyecto que dé respuestas a los problemas de los cuales se han convertido en meros e irresponsables relatores. Esto se vio claramente en la última elección a Gobernador, donde el Peronismo, con el compañero Gustavo Bordet y la compañera Laura Stratta, le sacó más de 20 puntos a su candidato, Atilio Benedetti. Fueron protagonistas de la traumática experiencia de la Alianza y del gobierno de Montiel, y luego repitieron el error prestando el comité y los fiscales al gobierno neoliberal de Cambiemos, del que fueron cómplices".
 
"Ahora se hacen los desentendidos, pero la actual situación que atraviesa nuestra provincia y nuestro país se debe a la política de endeudamiento, vaciamiento, hambre y exclusión que llevó adelante la alianza que integraron junto al PRO y la Coalición Cívica", sostuvo.
 
Por último, el dirigente peronista y ex vicegobernador, expresó: "No tengan dudas que al gobierno provincial le sobra responsabilidad y compromiso para atender esta situación generada por un grupo de bonistas en busca de optimizar sus ganancias, pero lo hará teniendo en cuenta los intereses y las prioridades del pueblo entrerriano. Este es un problema del que el Gobierno peronista provincial se hará cargo como de tantos otros y seguramente lo resolverá de la manera más conveniente para los ciudadanos y ciudadanas de nuestra provincia. La UCR en cambio, deberá hacerse cargo de ocupar la penosa tarea de ser defensora de los intereses de los acreedores externos, como lo hizo su presidente Macri con los grupos financieros, y de haber dejado un desastre económico y social en todo el territorio argentino, del cual esta situación es una de sus tantas consecuencias".
 
Fuente: Análisis Digital 
 

Agreganos como amigo a Facebook
17-11-2025 / 11:11
17-11-2025 / 11:11
16-11-2025 / 19:11
El ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, estuvo este miércoles en Paraná y se reunió con Rogelio Frigerio, Gobernador de Entre Ríos, cuya gestión es muy afín al oficialismo nacional. La carpeta con los reclamos históricos de la provincia por el incumplimiento de la Nación en fondos y partidas quedó en un segundo plano. La reunión marcó el relanzamiento de la relación institucional entre ambas jurisdicciones, y parece que esos planteos no serán un condicionante para que los legisladores oficialistas entrerrianos acompañen el Presupuesto Nacional 2026 enviado por el presidente Javier Milei.
 
Santilli y Frigerio conversaron en privado durante una hora y media. Repasaron temas de gestión conjunta, problemas pendientes de solución y asuntos nacionales prioritarios para Milei, quien busca apoyo legislativo para las reformas que pretende implementar su gobierno "anarcocapitalista" -un modelo o distopía fantasiosa que aún no se ha aplicado con éxito en ningún lugar del mundo-. Santilli vino a ofrecer a Frigerio las mismas promesas libertarias de siempre, ya incumplidas. No obstante, la administración libertaria nacional le "marcó la cancha" al "Colorado" desde el inicio.
 
Santilli asumió como ministro del Interior, pero Milei le recortó el poder, limitando su capacidad para lograr la aprobación de las reformas clave del gobierno (laboral, fiscal, previsional, el RIGI, etc.). Tomó posesión de su cargo en un entorno donde su autoridad ha sido mermada tras la redistribución de competencias: Milei transfirió áreas clave al Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich y a la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, disminuyendo así la importancia de Interior.
 
Estos movimientos concentraron el control en un nuevo núcleo de poder que ejecuta la línea directa de Karina Milei. Surge la pregunta: ¿Qué sentido tiene enviar a Santilli a negociar con gobernadores si le rebanaron el Ministerio del Interior? ¿Pretenden que los mandatarios provinciales finjan demencia y no perciban la licuación de poder?
 
No obstante, Santilli comenzó su labor con visitas a diversas provincias para forjar alianzas. Su principal misión es reforzar la comunicación con los gobernadores, priorizando la aprobación del Presupuesto Nacional 2026, mientras contiene y dilata las demandas relacionadas con fondos y obras públicas. Evitar sobredimensionar las promesas del gobierno nacional debería ser una materia obligatoria para quienes administran la provincia. Además, el nuevo equipo libertario no está buscando reuniones con los gobernadores menos "dialoguistas", lo que podría complicar su gestión.
 
La intención primaria de las reuniones de Santilli en esta etapa es conocer las principales demandas para realizar una evaluación de los reclamos en común y, supuestamente, avanzar en una propuesta unificada que le permita obtener los votos necesarios para el Presupuesto 2026. El factor común de todos los reclamos es la devolución de fondos substraídos y de obras públicas paralizadas.
 
La herramienta clave para negociar con los gobernadores serán los avales que la Nación puede otorgar a las provincias para obtener créditos de organismos multilaterales o fondos privados. Frigerio ya ha decidido "vivir con lo propio", bajar el tenor de sus pedidos, reacomodar expectativas y confiar en una apertura de los mercados financieros que le permita endeudarse, asumiendo que de Caputo y Milei no habrá transferencias directas. Esos lineamientos se plasmaron en el proyecto de Presupuesto 2026 ingresado a la Legislatura provincial.
 
La tarea primordial de Santilli es lograr la aprobación de las "reformas estructurales" del gobierno en el Congreso, negociando directamente con los gobernadores para que alineen a sus legisladores nacionales. Milei necesita el apoyo legislativo para asegurar la subordinación a Donald Trump. A cambio, el oficialismo continuará vendiendo "espejitos de colores" mientras despoja al interior y castiga a los jubilados. Las necesarias obras en el interior federal dependerán del financiamiento externo que cada provincia consiga.

16-11-2025 / 16:11
16-11-2025 / 16:11
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar