La Opinión Popular
                  01:24  |  Miercoles 15 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 04-01-2021 / 20:01
LA PROVINCIA PROFUNDIZA LOS CONTROLES CON MUNICIPIOS Y FUERZAS FEDERALES PARA EVITAR AGLOMERACIONES

Gustavo Bordet reunió a su equipo ante los aumentos de coronavirus

Gustavo Bordet reunió a su equipo ante los aumentos de coronavirus
El gobernador Gustavo Bordet analizó junto a su gabinete la evolución de la pandemia en las últimas semanas. Desde la provincia se profundizarán los controles junto a los municipios y las fuerzas federales para evitar aglomeraciones.
 
El gobernador Gustavo Bordet analizó junto a su gabinete la evolución de la pandemia en las últimas semanas. Desde la provincia se profundizarán los controles junto a los municipios y las fuerzas federales para evitar aglomeraciones.
 
Durante el encuentro, que se desarrollo en el Salón de Acuerdos de Casa Gris, se valoró positivamente el cumplimiento de los protocolos por parte del sector turístico en lo que va de la temporada y acordaron fortalecer las medidas de cuidado entre los efectores y de cara a los turistas.
 
No obstante, y ante las consultas recibidas por parte de las y los intendentes, desde la provincia se trabajará de manera articulada con cada gobierno local y las fuerzas federales en el marco de los lineamientos trazados por el gobierno nacional, para profundizar los controles para evitar aglomeraciones.
 
"La pandemia sigue y las medidas de cuidado y de distanciamiento las tenemos que seguir adoptando", expresó al término del encuentro la ministra de Gobierno, Rosario Romero.
 
 
En ese marco, comentó que "en la reunión de gabinete se conversó sobre cómo acompañamos los procesos de control que en cada localidad de la provincia se vienen dando". "Vamos a acompañar con la fuerza policial y vamos a hablar con autoridades nacionales para seguir conjuntamente con los controles con las fuerzas de seguridad nacionales", aseguró Romero.
 
Asimismo, señaló que "vamos hacer labores de restricción en las grandes concentraciones que se están dando en las playas y en las islas, porque eso es completamente inadecuado respecto de los resultados que vienen dando los controles de pandemia". "Los números muestran un crecimiento en los últimos días que tenemos que advertir a tiempo para no tener luego que adoptar medidas de restricción más severas", advirtió la titular de la cartera política.
 
Por último, Romero explicó que "la policía viene labrando actas y comunicando a la Justicia Federal en todas las actividades masivas no permitidas. Recordemos que las actividades masivas no están permitidas por el DNU nacional; esto sigue vigente a pesar de que hemos tenido varias experiencias de que la masividad se produce; no es lo adecuado, ni conveniente, ni autorizado, de modo tal que con la Policía vamos a seguir notificando y comunicando a los Juzgados Federales".
 
En esa línea, la ministra de Salud, Sonia Velázquez contó que "todo el fin de semana, y los últimos días del año pasado, estuvimos en contacto con el gobernador, quien fue monitoreando en forma permanente la situación epidemiológica y sanitaria en función de la cantidad de casos, que se han duplicado y triplicado en algunos casos en las últimas semanas".
 
La titular de la cartera sanitaria aclaró que "el escenario y la situación epidemiológica de hoy es el resultado de las conductas de interacción social de los ciudadanos de hace 12 días atrás y, por el comportamiento que estuvimos viendo en las últimas horas y por las consultas que hemos tenido en los servicios Covid y en los consultorios de afecciones respiratorias en todas las regiones sanitarias, realmente ha sido una preocupación".
 
En ese sentido indicó que "se han denotado mayores consultas por sintomatologías compatibles con Covid-19 en un rango etáreo de 19 a 50 años, pero lo que nos preocupa sobremanera es que estas personas son convivientes a su vez de adultos mayores y personas con factores de riesgo que hoy los tenemos en nuestras terapias. Eso es lo que más nos preocupa, no solamente por la capacidad del sistema sino porque queremos proteger a nuestra población".
 
Por último, Velázquez advirtió que "esto no escapa a la situación nacional. Hemos estado en concordancia y en diálogo en las últimas horas entre las 24 jurisdicciones y ha sido una preocupación que quisimos poner en agenda a fin de poder tomar las medidas, sobre todo de concientización que tiene que insertarse en los jóvenes, con este componente que tiene que ver con la solidaridad para con sus familias y personas con factores de riesgo. También para proteger y resguardar a los que cuidan, que no han tenido un descanso en estos 10 meses, ha sido una tarea denodada, que incluye al recurso humano tanto de salud como de las fuerzas de seguridad que no han parado en esta etapa de pandemia".
 
 
Actividad turística
 
Durante la reunión de gabinete se abordó también el desarrollo de la temporada turística. En ese sentido, el ministro de Producción, Juan José Bahillo, señaló que "toda la actividad productiva e industrial de la provincia está trabajando en buenos niveles de producción. La actividad turística está también en un buen nivel, con números interesantes cuando comparamos con otras provincias y con la actividad a nivel nacional".
 
"Lo que uno quiere transmitir es que la mejor manera de cuidar esta actividad que tanto nos costó volver a recuperar, ya que estuvimos siete meses y medios con la actividad parada, es cuidando los protocolos y procedimientos. La responsabilidad de la solidaridad, sabiendo que cuidándonos a nosotros cuidamos al otro y también la actividad", subrayó.
 
Hizo notar que "volver a recuperar esta actividad nos llevó mucho tiempo y mucha angustia en el sector, fue una crisis muy importante, y estamos teniendo un buen nivel de actividad", y "en la medida en que transmitamos seguridad al turista nos van a seguir visitando. Si trabajamos con esa seguridad, cumpliendo los protocolos, también nos vamos a estar cuidando nosotros y al sistema", destacó.
 
En este marco, consideró que "hay que seguir muy de cerca el sistema público de salud, sobre todo el recuso humano, porque son personas que no se han distendido por meses y que vienen trabajando bajo una tensión muy fuerte en todo el sistema de salud; y el recurso humano es finito por lo que es importante la solidaridad y empatía con los trabajadores".
 
Por último, estimó "que la mejor manera de cuidar la actividad y de seguir con estos números alentadores en la recuperación del turismo es posible si asumimos nuestra conducta con mucho compromiso social".
 
"Esta es la realidad que nos toca y sobre la que tenemos que trabajar, y la responsabilidad que tenemos como dirigentes es transmitir este concepto de cuidarnos entre nosotros para cuidar a los demás", finalizó Bahillo.
 
También participaron del encuentro la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira; y los ministros de Economía, Hugo Ballay; de Planeamiento, Marcelo Richard; y el secretario General de la Gobernación, Franco Ferrari.
 
Agreganos como amigo a Facebook
14-10-2025 / 11:10
14-10-2025 / 11:10
13-10-2025 / 10:10
13-10-2025 / 10:10
12-10-2025 / 18:10
Las declaraciones de Joaquín Benegas Lynch, candidato a senador nacional por la Alianza La Libertad Avanza (ALLA) en Entre Ríos, que Rogelio Frigerio "banca", han generado controversia en diversos temas, especialmente aquellos vinculados con la economía, el rol del Estado y la gestión de organismos públicos. Es importante señalar que Joaquín es hermano de Alberto "Bertie" Benegas Lynch, actual diputado nacional, cuyas polémicas declaraciones (sobre la derogación de la ley de aborto, privatización del mar, objeciones al matrimonio igualitario y críticas a la obligatoriedad de la ESI y de la educación) han tenido una considerable controvertida en los medios nacionales. Además, Bertie no ha presentado un solo proyecto en el año y medio que lleva como diputado. Surge una pregunta: ¿De dónde provienen estos tipos improvisados?
 
Apenas se dio a conocer como persona y candidato, el ignoto Joaquín Benegas Lynch quedó en el centro de una polémica al proponer la privatización de Salto Grande y la empresa energética provincial ENERSA (Energía de Entre Ríos S.A.). Tal vez ignora que Salto Grande es un ente binacional argentino-uruguayo y, por lo tanto, no puede ser privatizado unilateralmente por la provincia. Además, la empresa ENERSA es una de las que mejor funciona en la provincia. Tal inexperiencia de la realidad provincial generó alarma.
 
Posteriormente, el candidato intentó explicar que su postura había sido mal interpretada. No obstante, en línea con el ideario anarcocapitalista, su crítica se enfoca en las "ineficiencias" y la "politización" de los entes estatales, argumentando que es necesario reducir el Estado de sus roles fundamentales y evitar el supuesto "capitalismo amiguista", el mismo que, según sus críticos, él promueve con las privatizaciones.
 
El candidato también defendió el ajuste en áreas como jubilaciones, universidades y discapacidad, bajo el argumento de que es la situación que el actual gobierno "heredó" de gestiones anteriores. Respecto a la universidad pública, Benegas Lynch ha sostenido que es "mentira lo que dicen sobre el financiamiento" y acusó que se extorsiona a los alumnos para que asistan a marchas de protesta. En cuanto a los recortes en discapacidad, justificó el brutal ajuste con argumentos similares.
 
Una de las declaraciones más recurrentes de Joaquín es que el Estado "no es la solución de nada, sino que termina siendo el problema", y que su aparato "elefantiásico" solo "carcome los recursos del sector privado", generando corrupción y pobreza. Sin embargo, su postura más criticada fue la negación de las figuras de "femicidio" y "feminicidio", lo que, según la crítica, revela la poca importancia que le da a la violencia en nuestro país, donde se cobra una víctima cada 27 horas. Esto, añaden, contribuye a la corriente "machirula" existente que genera condiciones para favorecer a los agresores y sus cómplices.
 
La Multisectorial de Mujeres de Entre Ríos repudió los dichos del candidato. "En este contexto político, las campañas electorales son útiles para conocer las posiciones políticas e ideológicas de algunos candidatos. A días del femicidio de Daiana en nuestra propia provincia, Benegas Lynch sostuvo un discurso que no solamente atrasa, sino que contribuye a las condiciones estructurales que nos siguen matando", expresaron. Y continuaron: "Su historia familiar de larga data conservadora queda expresada una vez más en su discurso, sin esconder su nefasto posicionamiento frente a las políticas públicas de género que hemos conquistado históricamente con la lucha".
 
Desde la Multisectorial de Mujeres, también analizaron: "Según la antropóloga Rita Segato, el femicidio no es un hecho aislado, sino parte de una estructura patriarcal que legitima la muerte de mujeres. Hablar de feminicidio implica reconocer que estos crímenes son el resultado de un contexto de desigualdad y violencia sistemática. Benegas Lynch, al negar esto, no solo muestra desdén por las mujeres, sino que él es parte del problema. No nos sorprende de quién viene porque él, junto a su familia, ha participado de golpes de Estado en el 55 y el 76 y son los principales ideólogos de lo que hoy predomina en el Gobierno de Javier Milei. De todos modos, expresamos nuestro enérgico repudio porque en nuestro país la violencia tiene que parar".
 
El hecho de que Joaquín Benegas Lynch, una persona sin antecedentes de gestión de ningún tipo, sea candidato a senador nacional pone en discusión el armado de listas libertarias para los comicios de medio término, un proceso que ha sido altamente centralizado y discrecional. La selección de los candidatos ha sido una decisión tomada por Karina "el Jefe" Milei y su círculo íntimo, los polémicos Menem, su entorno, la casta o mesa chica.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar