Nacionales - 24-12-2020 / 10:12
POR LA COMPRA DE LA VACUNA SPUTNIK V
Ridícula: Carrió denunció por “envenenamiento” a Alberto, Ginés y Carla Vizzotti
La absurda denuncia de Elisa Carrió es contra Alberto Fernández, Ginés García González y Carla Vizzotti por envenenamiento, con motivo de la compra de la Sputnik V. Como suele hacer la mandamás de la Coalición Cívica, sus denuncias judiciales impulsan su propia figura política o directamente su campaña electoral. Inserta en la guerra de las vacunas, Carrió se encolumnó desde un principio detrás de la yanqui Pfizer.
La absurda denuncia de Elisa Carrió es contra Alberto Fernández, Ginés García González y Carla Vizzotti por envenenamiento, con motivo de la compra de la Sputnik V. Como suele hacer la mandamás de la Coalición Cívica, sus denuncias judiciales impulsan su propia figura política o directamente su campaña electoral. Inserta en la guerra de las vacunas, Carrió se encolumnó desde un principio detrás de la yanqui Pfizer.
Ya nadie se toma en serio las denuncias de Carrió que quiere volver a su banca a pesar de haberse retirado, pero esta vez superó las expectativas hasta de su propia gente con esta presentación judicial, que estaría mal escrita, con errores de ortografía, como hecha a las apuradas, que también busca abarcar a todos los funcionarios del Frente de Todos que tuvieron algún rol en las gestiones y posterior contratación con el Fondo Ruso, dueño de la Sputnik V, por delitos de "atentados contra la salud pública, defraudación al Estado e incumplimiento de Deberes de Funcionario Público".
Claramente Carrió no le tiene miedo al ridículo ya que lleva largas semanas atacando a la Sputnik V y defendiendo la necesidad de tener la vacuna fabricada por el laboratorio yanqui, claro que omitiendo que el principal laboratorio mundial vendió su vacuna -como otros laboratorios como Moderna, etc.- mayoritariamente a los países centrales, a los más ricos.
Por eso gran parte de los países europeos comienzan a contar con partidas de la vacuna de Pfizer y países africanos, por ejemplo, podrán contar con dosis suficientes supuestamente recién en el 2022. En Latinoamérica, si bien la fecha aparentemente no será tan extendida, pasa otro tanto.
De hecho, a tono con ese ocultamiento de lo que en definitiva es una guerra por las ganancias capitalistas, se disfraza esa carrera de los laboratorios. Porque quién llega primero a que se apruebe satisfactoriamente la vacuna y consecuentemente a poder ser aplicada y cerrar los contratos, será quien obtenga mayores ganancias. Esto es lo que en definitiva también defiende Carrió.
Esta denuncia, seguramente no llevará a nada porque no tiene sustento. Pero parece ser el primer paso luego de que anunciara su candidatura a diputada por la Provincia de Buenos Aires, en busca de fueros y jugando fuerte en la interna de Juntos por el Cambio.
La Opinión Popular
CUESTIONÓ LA GESTIÓN DE LA SPUTNIK V
La absurda denuncia de Carrió contra el Gobierno por "envenenamiento"
En una presentación judicial con errores de ortografía y nombres de funcionarios alterados, la dirigente de Cambiemos apunta contra Alberto Fernández, Ginés González García y Carla Vizzotti por la llegada de la vacuna rusa contra el coronavirus. Pide a la Justicia que investigue si incurrieron en "delitos de atentado contra la salud pública, defraudación al Estado e Incumplimiento de Deberes de Funcionario Público".
Tras volver de su brevísimo retiro político, Elisa Carrio volvió a sorprender con una insólita denuncia penal por "envenenamiento" contra el presidente Alberto Fernández; el ministro de Salud, Ginés González García y Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud, por la compra de Sputnik V, la vacuna rusa que llegará este jueves a la Argentina.
La presentación judicial abarca a todos los funcionarios que participaron en "gestiones, contratación y firma de contratos con el gobierno de Rusia, para la reserva, adquisición y comercialización de la vacuna Sputik V, quienes podrían estar incursos en la posible comisión de los delitos de los delitos de atentado contra la salud pública; defraudación al Estado, Incumplimiento de Deberes de Funcionario Público". (Sic)
También incluye un apartado en el que define otro delito, en el marco de las "acciones peligrosas" contra la salud pública y allí habla del potencial envenenamiento de la población.
La dirigente de la Coalición Cívica minimizó la gestión del gobierno argentino por traer al país una vacuna contra el coronavirus y ponderó indirectamente la elaborada por Pfizer y BioNTech, al resaltar que en ese proceso el "Poder Ejecutivo, redireccionó -casi en exclusividad- todo su esfuerzo para la adquisición de la vacuna Sputik V, soslayando otras opciones de vacunas" (Sic). En toda la denuncia se pueden apreciar errores de ortografía, hasta el apellido de Vizzotti aparece alterado.
El documento indica además que no se sabe cuánto pagó el Estado argentino por las 300.000 dosis de la vacuna desarrollada en Rusia, "un producto cuya respuesta inmune se ignora y que no garantiza la seguridad de la población sometida a su aplicación, porque se ignoran los efectos colaterales y/o adversos". La denuncia indica que "la contratación y adquisición de esta vacuna, parece haber desplazado las otras opciones que ya completaron sus fases de experimentación y que han comenzado a aplicarse en países europeos y EEUU".
Más allá de su clara preferencia expuesta por la vacuna de Pfizer en detrimento de la Sputnik V, las afirmaciones que allí expone la dirigente de Cambiemos son falsas. El Gobierno intentó en todo momento cerrar un acuerdo con el laboratorio estadounidense y alemán. De hecho, desde la Casa Rosada afirmaron a este diario que se está trabjando en un acercamiento a la par del operativo montado para traer la vacuna rusa.
La denuncia considera que se trata de una "operación comercial sin precedentes", y que "no sabemos si será apto para humanos de entre 18 a 60 años, pero que si sabemos, no lo será para cumplir -de momento- la finalidad de proteger a los adultos mayores" cuando ya fue aclarado en más de una oportunidad que no se aplicará nunguna vacuna que no haya sido aprobada en este grupo etáreo.
"Esta operación comercial pone en riesgo a la totalidad de la población argentina, en su integridad física y en especial a quienes serán sus primeros receptores. Tal anunció el gobierno argentino, será aplicada al personal de salud y seguridad; implicando esto, que serán ellos los elegidos para completar la Fase III, con desenlace impredecible y, con la posibilidad -según sus resultados- de tener bajas, en quienes tienen a su cargo la noble tarea de atender la cuestión de seguridad y sanitaria general", continúa la denuncia sobre el comienzo de la vacunación en el país con la Sputnik V.
Fuentes: Página12 y La Izquierda Diario