Nacionales - 23-12-2020 / 09:12
PARTIÓ HACIA MOSCÚ EL AVIÓN DE AEROLÍNEAS QUE TRAERÁ AL PAÍS LAS PRIMERAS 300 MIL VACUNAS
Campaña de desprestigio de los trolls macristas contra la "épica" por el vuelo a Rusia
A pesar de que los comandantes de Aerolíneas Argentinas a cargo de esta misión ya hicieron 45 vuelos a China para traer insumos, este viaje es distinto: se trata de traer las primeras 300.000 dosis de la vacuna, que pesan 8 toneladas. Para cargarlas, el Airbus 330 de Argentina permanecerá durante cuatro horas y media en el aeropuerto internacional de Moscú - Sheremétievo. La ansiedad, los nervios, el esfuerzo para que la operación sea un éxito y el lobby de quienes apuestan al fracaso.
El avión de Aerolíneas Argentinas que transportará las primeras 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V desde Moscú a Argentina partió del aeropuerto de Ezeiza y, según lo previsto, estará de regreso el jueves antes del mediodía. El vuelo despegó a las 19.57 con el objetivo de trasladar las dosis de la vacuna con las que el Gobierno nacional prevé comenzar a inmunizar contra el coronavirus. ¡Buen viaje muchachos...!
Con el inicio del esperanzador operativo para traer a la Argentina las primeras dosis de la vacuna rusa, recomenzó también la campaña de desprestigio hacia esta gestión del Gobierno por parte del oscurantismo antivacunas y de la oposición de derecha que puja por la vacuna Pfzifer por su obediencia al imperialismo yanqui. Hubo muchos trolls macristas cuestionando la épica que tuvo el despegue. ¿Se quedaron sin memoria por los insólitos 'logros' que celebraron en el anterior Gobierno?
El periplo durará en total unas 40 horas, incluidas las cuatro durante las cuales el avión permanecerá en el aeropuerto de Moscú, mientras se realiza la carga de las dosis, indicaron fuentes de Aerolíneas Argentinas. "Las 300 mil dosis vendrán en la bodega del avión, en unos separajes que se llaman 'termobox', fabricados por DHL que mantienen la temperatura en 18 grados bajo cero, que es la que necesita la vacuna", explicaron los voceros. Ese procedimiento "mantiene en esa temperatura las vacunas durante el viaje y un tiempo más, por alrededor de 72 horas con esa refrigeración", agregaron las fuentes.
De acuerdo con lo informado, el avión Airbus 330-200, especialmente modificado en su interior para el transporte de las vacunas, partió con una tripulación compuesta por cuatro comandantes, cuatro copilotos y dos de "backup", además de otros tripulantes de cabina y técnicos.
En el mismo vuelo que traerá las vacunas está previsto que regresen al país los integrantes de la comitiva del Ministerio de Salud, encabezada por la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, la asesora presidencial Cecilia Nicolini y representantes de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), que se encuentran desde la semana pasada en Moscú como parte de las gestiones por la vacuna.
El vuelo a Moscú será directo y en calidad de lo que se denomina "ferry", es decir, cuando la aeronave viaja vacía, solo con su tripulación de cabina e incluso técnicos de mantenimiento y de carga, según el caso.
El tripulante de cabina Gabriel Retes, quien forma parte del vuelo, indicó que "se trata de una operación complicada, con muchos factores y que fue cambiando a lo largo de los días". Entre estas complicaciones, el tripulante de cabina mencionó desde la "parte técnica" hasta la "meteorología, las cargas, las rutas y los permisos de tránsito aéreo".
Está previsto que el vuelo aterrice nuevamente en Buenos Aires el jueves 24 antes de mediodía, aunque las fuentes advirtieron que, debido a la compleja logística, podría sufrir retrasos. Las vacunas serán embaladas en cajas especiales capaces de garantizar una temperatura constante de entre 2 y 8 grados para su conservación.
La Opinión Popular
Llega la Sputnik V y preparan inicio de vacunación a personal de salud el lunes
El vuelo de Aerolíneas Argentinas partió ayer de Ezeiza y se prevé su retorno para la media mañana del jueves con las 300 mil primeras dosis.
Aliviado por la confirmación de la entrega de las primeras 300 mil dosis de la Sputnik V y su arribo a la Argentina mañana, el Gobierno prepara la primera fase de la vacunación para esa cantidad de médicos y trabajadores de la salud de todo el país a partir del lunes próximo.
La partida ayer por la tarde del Airbus 330 de Aerolíneas Argentinas reforzó la posibilidad de dar inicio a la campaña de inmunización antes de fin de año, tal como se había comprometido Alberto Fernández ante varios interlocutores en lo que va del mes y a pesar de que las marchas y contramarchas en el propio Ejecutivo lo habían puesto en duda.
En el Ministerio de Salud confirmaron que las dosis que se esperan mañana a las 9.30 serán repartidas de inmediato en todo el país para alcanzar a un tercio de los cerca de 850 mil profesionales que en total se desempeñan en el rubro sanitario en la Argentina.
Se trata del primer componente de los dos que los especialistas del instituto ruso Gamaleya elaboraron para garantizar la mayor inmunidad posible frente al coronavirus. Según el acuerdo entre el Gobierno argentino y la Federación Rusa en enero deberían llegar 5 millones de dosis y en febrero, otro tanto.
La partida de vacunas se distribuirá de acuerdo a la densidad poblacional de personal de la salud de cada distrito con obvia preeminencia en la provincia de Buenos Aires, adonde se calcula que irán a parar hasta 140 mil dosis.
La logística deberá garantizar la cadena de frío de la que se encargará, en Rusia, la firma multinacional DHL, responsable de trasladar las vacunas desde San Petersburgo hacia el aeropuerto Sheremétievo de Moscú, para su disposición en la bodega del Airbus de Aerolíneas Argentinas.
La aeronave inició ayer una travesía de cerca de 40 horas que incluirá un viaje hacia la capital rusa de 17 horas y un retorno sin escalas a la Argentina de similar duración, con una detención de al menos cinco horas para efectivizar la carga. A bordo se traslada una veintena de trabajadores de Aerolíneas Argentinas, entre ellos cinco pares de comandantes (piloto y copiloto, para turnarse en ambos vuelos) y el resto del personal asignado a las tareas técnicas, de carga de la vacuna y de asistencia a la tripulación.
En el viaje de vuelta al aeropuerto de Ezeiza estará la delegación argentina que negoció hasta ayer con Rusia la entrega de las vacunas, que encabezan la viceministra de Salud, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini junto con personal de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).
El vuelo más esperado de la línea de bandera desde que arrancó la pandemia del coronavirus tenía salida asignada desde el arranque de esta semana pero hasta ayer al mediodía no había confirmación. Los funcionarios involucrados en la negociación alegaban que de parte de la Argentina estaban todos los trámites cumplimentados pero que bastaba la firma en Rusia de un decreto que autorizara la salida de ese país de las vacunas.
La llegada de ese documento a manos de los funcionarios argentinos derivó en la ratificación de todo el operativo de traslado por parte del presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, a través de una publicación en su cuenta de twitter. Ceriani acudió a Ezeiza para la partida junto al ministro de Transporte, Mario Meoni.
Por Mariano Martín
Fuente: ambito.com