La Opinión Popular
                  17:34  |  Martes 16 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 21-11-2020 / 16:11
GESTIÓN DE GOBIERNO

Dragarán los puertos de Diamante e Ibicuy y se construirán seis terminales de ómnibus

Dragarán los puertos de Diamante e Ibicuy y se construirán seis terminales de ómnibus
Al mediodía, el gobernador Bordet y la vicegobernadora Laura Stratta, recibieron en Paraná a Meoni; a Massa; al titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), Enrique Cresto, y al subsecretario de Vías Navegables de la Nación, el entrerriano Leonardo Cabrera; para trasladarse hasta el puerto de Diamante.
 
Durante la visita a Entre Ríos del ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, el gobernador Gustavo Bordet firmó convenios para dragar los puertos de Ibicuy y Diamante por 250 millones de pesos. También acordaron construir y readecuar seis terminales de ómnibus en distintas ciudades entrerrianas.
 
El convenio para el dragado del puerto de Diamante, con una inversión de 50 millones de pesos, prevé la asistencia técnica y económica a la provincia para el dragado integral del Puerto, conformado por su acceso acuático desde la vía de navegación troncal hasta la terminal pública.
 
En tanto, el convenio para el dragado del puerto de Ibicuy, que demandará una inversión de 200 millones de pesos, tiene como objetivo establecer los mecanismos necesarios para que el Ministerio nacional brinde la asistencia técnica y económica a la provincia de Entre Ríos.
 
Por otra parte, el desarrollo de nuevas terminales de ómnibus, implicará un significativo mejoramiento en la operación de los servicios de transporte de pasajeros de larga, media y corta instancia, beneficiando a los habitantes de cada ciudad.
 
El convenio prevé la implantación de nuevas terminales en San José de Feliciano; Diamante; Concordia y Paraná; la readecuación de la Terminal de ómnibus de Villaguay; y el desarrollo de un centro logístico y de desconsolidación de cargas en Victoria.
 

 
En este sentido, Bordet hizo saber que éstas "no son situaciones aisladas o esporádicas de hacer un dragado, sino que también hay obras que tiene que ver con la potencia energética instalada que se necesita y con mejorar toda la red vial de la provincia y en ese camino estamos".
 
Bordet recordó que al momento de asumir en la provincia "con dos de los ríos más caudalosos del mundo no teníamos ningún puerto habilitado", destacó que actualmente están tres habilitados y reparó en la necesidad de obras de infraestructura como lo es el dragado, "máxime en estos tiempos de estiaje, de gran bajante pronunciada y prolongada del río Paraná, poder firmar este convenio que para el puerto de Diamante supone una inversión de 50 millones de pesos y que garantiza el mantenimiento por tres años".
 
Adelantó que eso posibilita "que empecemos a trabajar en un convenio con empresas privadas y cooperativas para garantizar la salida de 500 mil toneladas de grano desde Diamante", lo que estimó que "representa entre 20 y 40 buques anuales". El mandatario precisó que también se replica de la misma manera en el puerto de Ibicuy y que forma parte del sistema portuario integrado.
 
Agregó que "esto nos posibilita también llegar con mejores precios a los puertos de destino en el mundo", y "es algo que junto con la matriz energética y con buenos caminos venimos trabajando para que el sector productivo, agropecuario pueda tener las ventajas competitivas que se están requiriendo y están necesitando".
 
En otro orden, Bordet agradeció a Sergio Massa que "siempre escucha la voz de los gobernadores en la Cámara", y aseguró que esto "habla a las claras de que el proyecto de país que tiene el Presidente y que involucra a gobernadores, intendentes, también involucra a legisladores y hay una agenda legislativa que es importante, determinante".
 
Por último, sostuvo: "Ahora se tratará la redistribución del punto de coparticipación que es importante poder tener una Argentina más equitativa, solidaria, donde el interior profundo de la Argentina que se posterga para una ciudad que crece desproporcionadamente en relación al resto de las ciudades del país pueda tener ese punto de igualdad y esto es una tarea que tenemos que hacerla entre todos y que tiene que ser convocante".
 
Acompañaron los intendentes de Paraná, Adán Bahl; de Concordia, Alfredo Francolini; y de Diamante; Carlos Darrichón; el fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, el ministro de Planeamiento, Marcelo Richard, el secretario de Transporte; Néstor Landra; el secretario de Vías Navegables, Carlos Schepens; el jefe zonal de Entre Ríos de Vialidad Nacional; Daniel Koch.
 
También estuvieron presentes los diputados nacionales Marcelo Casaretto, Blanca Osuna; Mayda Cresto; Carolina Gaillard; la senadora provincial, Claudia Gieco; el diputado provincial, Reynaldo Cáceres.
 
Vuelta del tren
 
El ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, informó que también se está trabajando "en recuperar los trenes de carga que es sumamente importante, el tren a Posadas y a encarnación ha llegado y eso posibilita tener no solamente carga del noreste argentino, sino también paraguaya, que sale por los puertos de Entre Ríos o de Buenos Aires".
 
Aseguró que en este sentido, "estamos avanzando en un plan integral mesopotámico", y apuntó que "tenemos un plan de inversión del orden de los 800 millones de dólares para la reconstrucción integral del tren mesopotámico, estamos buscando financiamiento internacional para poder lograrlo".
 
Meoni indicó que esta plan tiene por objetivo "darle accesibilidad a todos los puertos tal cual nos pidió el presidente Alberto Fernández, que los puertos no solamente los recuperemos, y les demos las posibilidades operativas, sino que también tengan la complementariedad con los ferrocarriles, no se puede se puede concebir solamente para camiones, sino que tiene que ser una integración multimodal y eso estamos trabajando con todo el esfuerzo que podemos, con todos los recursos que nos van dando desde el presupuesto nacional para poder invertirlos y rápidamente estamos conviniendo y avanzando".
 
En este sentido, el ministro precisó: "Estoy en contacto con las autoridades ferroviarias para avanzar con la concesión de los apeaderos y poder hacer los mejoramientos para poder llegar a Oro Verde. Así que estamos trabajando plenamente para los próximos días poder recomenzar las operaciones. La verdad que hemos tenido muchas dificultades este año respecto de las posibilidades de trabajo de los operarios en función de la pandemia que nos impidió que muchas cuadrillas tuvieran operativos durante todo el año y eso nos ha ido retrasando el trabajo de una manera importante".
 
"Estamos en el desarrollo a pleno, hay un compromiso absoluto de tener el tren de cercanías funcionando a pleno en Paraná", aseguró.
 
Por otro lado, valoró la importancia de las terminales y dijo que es "imprescindible" avanzar con estas construcciones en cada localidad, "en cada lugar del país", y aseguró que es importante desde el punto de vista del transporte porque mejora la operación de los micros de larga distancia, "para las comunidades termina siendo también sumamente importante porque se liberan zonas importantes de donde están localizadas y además hay menos contaminación, menos problema de circulación vehicular, mejores costos operativos", apuntó.
 
Federalismo
 
En tanto que el presidente de la Cámara de Diputados Nacional, Sergio Massa, explicó que la firma de los convenios son de "trasferencia de recursos" y afirmó que "el gobierno Nacional a lo largo de este de año ha tomado la decisión de respaldar el trabajo de la provincia de Entre Ríos, del gobernador, de sus intendentes".
 
"Cuando hablamos de Federalismo, tenemos que hablar de una Argentina que esté unida y eso requiere inversión en puertos, en caminos, ferrocarriles y en el transporte automotor", afirmó para mencionar que la mejor forma de "mostrar Federalismo del gobierno nacional, del Presidente de la Nación y de cada uno de los que integramos el gobierno nacional, es con recursos no con palabras". En ese marco, detalló "la firma de las seis terminales del transporte automotor, la decisión de trabajar en el dragado Ibicuy y Diamante y además la decisión de avanzar en lo que es el ferrocarril en lo que es la zona del Gran Paraná, Oro Verde, que es el tema pendiente".
 
"Me parece que son las demostración más clara de que el gobierno nacional hace federalismo en los hechos no en las palabras", aseveró Massa.
 
En otro orden, se refirió al trabajo del Presidente de la Nación y dijo: "Me parece que el Presidente lo que ha demostrado es que cumplió con su palabra, como cumple con su palabra cuando hablamos de Federalismo", e insistió que "invertimos en el Puerto de Diamante, en el puerto de Ibicuy, en el ferrocarril y en la recuperación para el Gran Paraná, invertimos en la obra de agua del Gran Paraná que es una obra fundamental no solamente para los vecinos de Paraná sino para el Gran Paraná". En ese orden, aseguró que "también cumple con su palabra a la hora de plantear el modelo de país que pretende y las políticas sanitarias que pretende que se lleven adelante".
 
Trabajo articulado
 
En tanto que el intendente de Paraná, Adán Bahl, dijo que es un "honor que el Ministro de Transporte y el presidente de la Cámara de Diputados estén nuevamente en la Capital Entrerriana, lo cual refleja el trabajo coordinado entre Nación, provincia y municipio".
 
Apuntó que "Paraná, como capital de la provincia, necesita resolver el tema de la terminal. Este edificio es un centro referencial en materia de movilidad regional. Actualmente carece de aptitudes para desempeñar su función, porque no está emplazada en un lugar adecuado ni tiene las dimensiones necesarias para recibir la cantidad de visitantes que ingresan, que es aproximadamente la mitad de quienes vienen a la ciudad".
"Este es un problema que tenemos desde hace más de 40 años. La actual terminal fue un proyecto de transición, que se planteó a mediados de los años 90, pero sobre el cual no se continuó avanzando", indicó y agregó que "desde el mes de enero, estamos trabajando junto a un grupo de expertos en el diseño de un proyecto de relocalización y redimensionamiento de la terminal de ómnibus. Se lo presentamos al gobernador y al ministro Meoni, quienes coincidieron con nuestro diagnóstico y se comprometieron a concretarlo".
 
Bahl, dijo además que "tenemos el plan de necesidades, las líneas de base para llamar a licitación y si bien formaba parte de nuestra política estratégica de movilidad, nunca lo hicimos público porque ni siquiera soñábamos poder financiar una obra de esta magnitud porque encontramos un Municipio muy endeudado. La verdad que tener esta grata noticia para nosotros es una gran alegría y me imagino que también va a ser una alegría para todos los paranaenses".
 
Transporte terrestre
 
En la ocasión, se firmó además un convenio marco que tiene por objeto la cooperación en materia de asistencia técnica y coordinación de esfuerzos de manera conjunta para el desarrollo de las estrategias, programas, proyectos y otros objetivos, tendientes a garantizar el acceso a la movilidad de media y larga distancia mediante la renovación y definición de pautas operativas para la implementación de terminales de transporte automotor de pasajeros.
 

Agreganos como amigo a Facebook
16-09-2025 / 12:09
16-09-2025 / 11:09
15-09-2025 / 10:09
15-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar