La Opinión Popular
                  19:46  |  Domingo 06 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 20-11-2020 / 12:11
CAMINO A LA FINALIZACIÓN DEL AÑO

Gustavo Bordet con Intendentes de la Liga Justicialista

Gustavo Bordet con Intendentes de la Liga Justicialista
El gobernador Gustavo Bordet, se reunió este jueves con la Liga de intendentes justicialistas para abordar temas institucionales y políticos, “Tenemos que trabajar desde el conjunto para poder consolidar una gestión unificada”, dijo el mandatario.
 
El gobernador Gustavo Bordet encabezó un encuentro con los intendentes justicialistas de Entre Ríos, en donde trataron temas a "agenda abierta".
 
La reunión con los intendentes peronistas se dio luego de finalizada una con el ministro del Interior de la Nación, Eduardo De Pedro, en donde se abordaron temas nacionales.
 
Bordet aprovechó, paso seguido, y continuó con una segunda reunión, con la Liga de Intendentes de PJ. "Encuentro a agenda abierta con los intendentes justicialistas. Cruzamos información sobre la bajante histórica de los ríos y los trabajos para mantener los sistemas de agua potable", relató en las redes sociales.
 
"Tenemos que trabajar desde el conjunto para poder consolidar una gestión unificada", dijo. Finalmente destacó que "pese a la pandemia" la obra pública, generada desde Nación y la provincia, se había reactivado este año.
 
La Opinión Popular
 
 
Bordet se reunió con intendentes de la Liga Justicialista
 
En la agenda de temas, se trabajó sobre los inconvenientes que causa la bajante de los ríos, desde el gobierno provincial se trabajará en fortalecer los sistemas de agua potable de los municipios que estén complicados; viviendas, obra pública.
 
El mandatario acompañado por la vicegobernadora, Laura Stratta; el coordinador de Asuntos Municipales para la Región Centro del Ministerio del Interior, Tomás Ledesma y ministros del gabinete provincial, se refirió a la importancia del encuentro, y dijo se trata de poder combinar presencialidad y virtualidad.
 
Resaltó la presencia de Tomas Ledesma, ya que es quien articula con el Ministerio del Interior y la sub secretaria de Asuntos Municipales con Nación, y "es importante para poder generar una fluidez en los trámites, en el vínculo", indicó.
 
En ese orden, Bordet se refirió a problemas que atraviesan a varias ciudades fruto de la bajante de los ríos, y dijo que "independientemente de las obras que están proyectadas, tenemos que resolver el problema hoy, y permanentemente para que cada ciudad que tiene problemas con el agua potable pueda solucionar el abastecimiento estos días", sostuvo.
 
Seguidamente, hizo mención a la reactivación de la obra pública que "pese a la pandemia el nivel de puesta en marcha de obras públicas, de planes nacionales, de articulaciones de esos planes, de llegadas a sido realmente formidable", sostuvo el mandatario y seguidamente destacó:"Hoy las obras están llegando. Pese a la pandemia tenemos un nivel de obra pública realmente importante".
 
 
Empatía con el ciudadano
 
Por su parte, la vicegobernadora Laura Stratta, se refirió al mensaje que hay que dar a la ciudadanía y dijo: "Además de fortalecer lo institucional, porque cada uno de ustedes son esa puerta que el ciudadano siempre golpea para reclamar, no tenemos que perder de vista también fortalecernos desde lo político tiene que ser la articulación, tiene que ser la generosidad, tiene que ser la empatía, tiene que ser no solamente mirar lo que nos pasa a nosotros sino lo que le pasa al conjunto".
 
Y agregó: "No son tiempos fáciles para la política. Esta pandemia también ha hecho que la gente pierda la paciencia y que haya sectores que la pasan muy mal y siempre le reclaman a la política más. Por eso me parece que desde la política tenemos que construir los vínculos necesarios para poder responder a la ciudadanía. Entonces me parece que además de la agenda institucional, la agenda política es muy necesaria".
 
Del encuentro que se desarrolló en el Centro Provincial de Convenciones, participaron el Secretario General de Gobernación, Franco Ferrari; los ministros de Planeamiento, Marcelo Richard; de Economía, Hugo Ballay; de Gobierno y Justicia Rosario Romero; de Desarrollo Social, Marisa Paira; de Producción y Turismo, Juan José Bahillo y el intendentes de San Salvador y presidente de la Liga del PJ, Lucas Larrarte, entre otros. También de manera virtual, participaron intendentes, legisladores provinciales y nacionales.
 
 
Encontrar soluciones y fortalecer el trabajo
 
Al término del encuentro, el presidente de la Liga de Intendentes Justicialista, Lucas Larrarte, aseguró "para nosotros trabajar con este gobernador que ya conocemos, pero con un presidente que está dispuesto a atender con un criterio realmente federal a los municipios de todo el país en más que importante". Aseguró que "nos sentimos apoyados, acompañados y con la posibilidad de encontrar soluciones para cada uno de los vecinos".
 
Aseguró que "tenemos que fortalecer este vínculo, tenemos que hacer crecer nuestro espacio político y hacerle ver a la gente que de la mano de este gobierno vienen verdaderas soluciones. No es desde lo discursivo, sino desde el plano de lo real, desde donde se encuentran las soluciones para cada uno de los entrerrianos".
 
El presidente de la Liga, destacó que en la oportunidad cada uno de los intendentes "pudieron tener un espacio en el cual compartir los problemas que son comunes a todas las localidades y que representan distintas etapas dentro de la gestión". En este sentido valoró "la posibilidad de encontrarnos, conversar, aportar distintos puntos de vista; plantear cuestiones al gobernador, a la vice, a los ministros en forma personal y directa, lo que nos da la posibilidad de ir encontrando soluciones que esperan nuestros vecinos en nuestros territorios".
 
Señaló que "además de gestionar la pandemia y enfrentar todas las dificultades que la misma impuso, tenemos los problemas cotidianos, y tenemos esas demandas y reclamos que cada uno de nosotros sabíamos que existían cuando asumimos como intendente. No podemos dejarlas a un costado, debemos seguir trabajando y buscando aparte de mantener una situación epidemiológica estable dentro de cada localidad, también encontrar caminos y lugares para gestionar esas obras y esos servicios que demandan nuestros vecinos".
 
Larrarte resaltó que "todos los entrerrianos ven muy claramente como en todo el territorio se van reactivando distintas obras que se habían paralizado por completo, que habían sido abandonadas con el perjuicio que eso además trae para nosotros, que no es solamente el atraso sino también aquello que hay que volver a hacer o reconstruir porque se fue deteriorando por el abandono que presentaba".
 
Por su parte, la intendenta Claudia Monjo, valoró el encuentro, porque "estas reuniones siempre están buenas, sobre todo en estos tiempos tan difíciles que atravesamos con una cantidad de inconvenientes y problemas que en épocas normales no tenemos. Entonces necesitamos más que nunca estar juntos, trabajar unidos y tener un mismo criterio".
 
"Siempre es positivo escuchar y sentirnos acompañados por el gobernador, por la vicegobernadora y todo el equipo de ministros. Así que siempre contentos con este tipo de reuniones y, que reitero, para nosotros es muy positivo y sobre todo en esta época", aseguró la intendenta.
 
Sobre el mensaje emitido por la vicegobernadora, Laura Stratta, de mostrar consenso y estar unidos, Monjo, adhirió a la idea del mensaje "porque se nos viene una época, si estamos atravesando una época difícil creo que la que viene es más difícil, más compleja porque vamos a tener que estar trabajando en un contexto de mayores necesidades. Se han visto resentidos muchísimos rubros y eso hace que haya mucha preocupación en muchísimos sectores", indicó.
 
"Así que si no estamos unidos no vamos a poder salir adelante. Creo que la unión realmente nos va a fortalecer y nos va a permitir seguir adelante. Entre Ríos es una provincia que tiene muchísimo potencial así que no tengo dudas en que podemos trabajar de una gran manera para salir adelante como el mismo país", enfatizó la intendenta.
 
Agreganos como amigo a Facebook
06-07-2025 / 19:07
Es un clásico de temporada, de esos que se reversionan año a año, pero siguen siendo más de lo mismo. La disputa entre el Interior Federal vs el Puerto de Buenos Aires, por el reparto de recursos, se reedita cada vez que las vacas se tornan flacas. Nadie puede negar que el superávit fiscal nacional "trucho" es la consecuencia de una brutal restricción de desembolsos: tanto a las provincias como a los importadores, a los jubilados y al personal estatal, incluidos médicos y docentes. En ese marco, pagan los platos rotos las obras no terminadas, lo que implica el deterioro de todo lo ya construido. Es un negocio redondo para Javier Milei y ruinoso para las provincias.
 
Pese al enfático rechazo libertario, junto con un toque del disparate propio del desequilibrio presidencial y del odio -confeso- del que hace gala, se deslizó el argumento de la falta de ajuste del gasto por parte de las provincias. Así, Milei se quedó solo como loco malo. Gobernadores de todos los colores buscarán torcerle el brazo con un proyecto que lo obliga a repartir la plata que roba de las provincias, con un reclamo que tiene correlato parlamentario.
 
La necesidad tiene cara de hereje y los gobernadores aliados del presidente advierten que la lealtad, el colaboracionismo y el ajuste en las arcas provinciales no se premia ni tiene trato diferencial. Con dientes apretados y sospechas veladas, la tensión entre el conjunto de los gobernadores y el Ejecutivo nacional crece, evidenciando un descontento manifestado en decisiones legislativas y reclamos por coparticipación y financiamiento. ¿Hay una rebelión federal en marcha? Los gobernadores se sienten saqueados y critican el brutal enfoque ajustador de Milei, que resulta muy perjudicial para las provincias. Apretar el gasto a costa del dinero ajeno no es una de esas soluciones que los manuales de política recomiendan.
 
La reciente oposición a nuevas retenciones impositivas se suma a la discordia electoral. Además, circulan presunciones sobre maniobras en redes sociales del entorno libertario, alimentando un ambiente de desconfianza. En ese escenario el Gobernador Rogelio Frigerio no sabe que hacer ya que cree que, entre sus pares de Juntos por el Cambio, ser de los pocos con posibilidad de acordar una alianza electoral provincial con La Libertad Avanza, que le evitaría salir tercero. Por eso no dice una palabra sobre el tema. Evidentemente, las esperanzas -falsas- que pregonó y pregona todavía sobre Milei continúan prendidas a las ventajas electorales que piensa conseguir, desentendiéndose del evidente perjuicio provincial. El problema, para Frigerio, es que Milei es muy mal pagador, y no les ofrece a los gobernadores aliados, ni recursos ni alianzas electorales.
 
Hay más presión sobre el gasto provincial, porque en la mayoría de los casos se deben atender cuestiones que antes atendía Nación y que dejó de hacerlo. La batalla por los fondos coparticipables y el fin de la discrecionalidad libertaria comenzó en el Senado de la Nación. Los senadores han presentado dos proyectos de ley en el Congreso, respaldados por todos los mandatarios provinciales y el Jefe de Gobierno de la CABA, buscando redefinir la distribución de recursos federales. Estas iniciativas eliminan mecanismos discrecionales y garantizan mayor autonomía financiera a las provincias.
 
En una juagada de alto voltaje, la "sindicalización" de los mandatarios impulsa un proyecto que proponen cambios en la Ley del Impuesto a los Combustibles, con distribución automática y equitativa entre las jurisdicciones. El otro busca transformar el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para asegurar un flujo constante de recursos, respondiendo a la necesidad de fortalecer el federalismo y la sostenibilidad financiera de las provincias. Ambos proyectos, respaldados por diversos senadores, marcan un importante intento de las provincias por obtener un manejo más equitativo y menos arbitrarios de los recursos fiscales que se recaudan en las provincias.
 
Es un mazazo al relato de superávit "trucho", sostenido a costa de fundir provincias, congelar obras, destruir el transporte y dejar a millones sin servicios básicos. Los gobernadores, hartos del ajuste brutal y del ahogo financiero enfrentarán en conjunto a Milei. ¿Qué hará el pusilánime mandatario entrerriano, que se muestra como el más dialoguista de los gobernadores con Milei? ¿Por qué, a diferencia de los demás gobernadores no opina sobre el tema? No hemos descifrado qué secretos se esconden detrás del laconismo del porteño, ni estamos capacitados para dictaminar sin no habla porque está de acuerdo con Milei o porque le tiene miedo al libertario.
 

06-07-2025 / 11:07
05-07-2025 / 11:07
05-07-2025 / 10:07
05-07-2025 / 10:07
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar