La Opinión Popular
                  06:18  |  Martes 16 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 19-11-2020 / 11:11
¿CÓMO UNA ULTRA MINORÍA, NUMÉRICAMENTE INSIGNIFICANTE, LLEGÓ A TENER EN EL CONGRESO SEMEJANTE CANTIDAD DE DEFENSORES DE SUS RIQUEZAS?

El macrista Gustavo Hein contra el Aporte solidario

El macrista Gustavo Hein contra el Aporte solidario
Gustavo Hein con dos de los futuros contribuyentes del impuesto a las grandes fortunas: Mauricio Macri y Atilio Benedetti.
"Mi voto fue negativo. Este proyecto se propone como un aporte solidario y por única vez, cuando este es un impuesto a la inversión en la Argentina, el cual no sabemos si no se replicará en años posteriores. Este tipo de medidas desalienta inversiones y agrava la situación de las PyMES que son uno de los motores más importantes de empleo", dijo el diputado nacional macrista Gustavo Hein (Juntos por el Cambio-Entre Ríos), al dar cuenta de cómo votó en cada iniciativa de la sesión de la Cámara Baja.
 
El Aporte extraordinario para los patrimonios más altos, fue aprobado en la Cámara de Diputados de la Nación y, de convertirse en ley en el Senado, afectará a menos de 9.300 personas, el 0,02 por ciento de la población argentina. Sin embargo fue rechazado por 115 diputados de Juntos por el Cambio, el 44,7 por ciento de todos los integrantes de la Cámara Baja.
 
Son datos impactantes que obligan a formularnos preguntas. ¿Cómo una ultra minoría, numéricamente insignificante, llega a tener en el Congreso semejante cantidad de defensores de sus intereses? ¿Qué forma de representatividad se ha diseñado en nombre de la democracia? ¿El poder del dinero tiene excesiva influencia en el sistema político al distorsionar de tal modo las representaciones sectoriales?
 
Lo mismo podría decirse de la representatividad mediática. Una rotunda mayoría del periodismo porteño operó como defensora a ultranza de los intereses de esta porción ínfima de la población y atacó con furia al proyecto. A toda hora, por casi todos los canales de TV, las radios y los diarios de mayor circulación, se descargó una campaña plagada de informaciones falaces y maliciosas para torpedear una iniciativa justificada en el estado de excepción que impuso la pandemia y la necesidad imperiosa de obtener recursos económicos del único sector de la población al que ostensiblemente le sobran.
 
Las mentiras también se escucharon en el recinto. Los diputados radicales y del PRO compitieron por ver quién resguardaba mejor los intereses de los más ricos entre los ricos con argumentos desopilantes. Algunos afirmaron, sin ruborizarse, que el aporte perjudicaba a las Pymes; otros hablaron de la "producción", la "inversión" y hasta la "generación de empleo". Todas falacias que solo los distraídos o los indiferentes se pueden tragar.
 
Razones de estricta justicia social y tributaria sostienen el proyecto en beneficio del conjunto de la sociedad. Y, por lo demás, la contribución, por única vez, es de un volumen insignificante para las abultadas fortunas que inquieta.
 
La Opinión Popular
 

 
"El gobierno recurre una vez más al sector privado, que invierte, corre riesgos y da trabajo genuino, a la hora de tapar los baches en las cuentas del estado nacional, en vez de tomar la decisión de reducir el gasto público. No me parece justo", sentenció Gustavo Hein.
 
En cuanto al proyecto de ley de Presupuesto 2021, informó: "Me abstuve. Tuvimos observaciones y objeciones respecto al gasto y al articulado del proyecto, pero desde una postura responsable entendí la necesidad que tiene todo gobierno de contar con una Ley de Presupuesto".
 
Otra de las iniciativas es la denominada "Ley Yolanda", sobre la cual señaló: "Voté a favor. La Ley busca que todos los empleados de la función pública, en todos sus niveles y jerarquías en los poderes, Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación reciban una capacitación con perspectiva en medio ambiente. Formarse es la clave para tomar decisiones acertadas como legisladores o funcionarios. Me parece fundamental contar con representantes más capacitados en diversas materias".
 
Finalmente, respecto a la modificación de la Ley de Manejo de Fuego, dijo: "Mi voto fue negativo. Esta ley sanciona a propietarios por superficies de las cuales no son responsables de iniciar los incendios. No distingue los incendios naturales de los intencionales, ni tampoco si fueron provocados por terceros ajenos al titular del predio. Se iguala sin distinción de responsabilidades, siendo siempre víctima del castigo propuesto el titular registral del inmueble".
 
"Esta modificación prohíbe realizar modificaciones en el uso de las superficies incendiadas, afectando de esta manera a la libre disponibilidad de la propiedad privada. Y avasallando las autonomías provinciales, porque son ellas las que conocen y planifican su territorio. Este proyecto está conducido por el desconocimiento de las realidades del campo argentino y está lejos de buscar solucionar las verdaderas causas de los incendios en estas zonas".
 
Fuente: Análisis Digital 
 

Agreganos como amigo a Facebook
15-09-2025 / 10:09
15-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 10:09
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar