La Opinión Popular
                  20:42  |  Lunes 17 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 24-10-2020 / 16:10
LA MINISTRA DE GOBIERNO Y JUSTICIA COMPARTIÓ CUÁL ES SU “SENSACIÓN” ANTE EL CASO Y LA DECISIÓN DEL JUEZ

Caso Etchevehere: Las partes deben respetar la decisión de la Justicia, afirmó Rosario Romero

Caso Etchevehere: Las partes deben respetar la decisión de la Justicia, afirmó Rosario Romero
La ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, se refirió a las decisiones judiciales en el marco de la causa de disputa de propiedades de la familia Etchevehere en Santa Elena. “Las partes deben respetar la decisión de la Justicia y procurar que se arribe a un acuerdo en el seno familiar”, señaló.
 
La ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, se refirió a las decisiones judiciales en el marco de la causa de disputa de propiedades de la familia Etchevehere en Santa Elena. "Las partes deben respetar la decisión de la Justicia y procurar que se arribe a un acuerdo en el seno familiar", señaló.
 
"Desde un comienzo hemos situado este caso tal como lo hizo el juez, en un conflicto básicamente familiar que se pretendía presentar como una toma de tierras y que en realidad lo que hay es un fuerte debate en el seno de una familia, la madre y los hermanos contra Dolores Etchevehere; ese debate no saldado, esa puja judicial que todavía no ha terminado, es lo que motivaba y sigue motivando el conflicto", indicó la ministra Romero.
 
En ese sentido, recordó que como gobierno "siempre dijimos que íbamos a ser respetuosos, esperar la decisión judicial y colaborar, como de hecho lo hicimos y lo seguimos haciendo con la Policía de Entre Ríos, poniéndonos a disposición del juez y de los fiscales".
 

 
"Así hemos sostenido una presencia policial en la puerta de la estancia. Ello se debe precisamente a tratar de resguardar la seguridad de todas las partes", indicó y dijo que "la sentencia judicial naturalmente no iba a satisfacer a las dos partes en pugna, pero lo que se debe hacer respetando el Estado de Derecho, es acatarla. Sin embargo, siempre existe la posibilidad de interponer un recurso".
 
 
Audios y orden de restricción
  
Consultada sobre algunos audios que circularon en la convocatoria a la marcha de productores rurales a la estancia, Romero sostuvo que "infundían miedo", y es por eso que "en el momento que los conocimos, en tanto resultaban despectivos respecto de la gente, segregacionistas, salimos a llamar a la serenidad, la razonabilidad, a situarse en el problema como un problema familiar y a la vista está que muchos lo comprendieron".
 
"Esos audios fueron, entre otros hechos, los que motivaron la denuncia penal de parte de Dolores Etchevehere que hoy termina con una orden de restricción del juez de Garantías que está actuando, la cual que es fundamentalmente una orden de no agresión en modo alguno, a la hermana de los Etchevehere que está dentro del inmueble", aseguró la ministra.
 
"La sensación que tengo es la siguiente: Si nos situamos en un Estado de Derecho y si pretendemos ser una República, tenemos que respetar las instituciones, lo que en este caso es decir la justicia. Acá hay una resolución del juez que rechaza ordenar un desalojo. Para el juez determinar un desalojo tenía que apreciar una semiplena prueba o por lo menos que surgiera la verosimilitud del derecho, no lo tuvo a su modo de entender. Lo argumentó en la resolución y la misma debe ser respetada, si bien es recurrible", indicó.
 
En ese sentido la ministra Romero precisó que "el juez, en una parte de su resolución, el punto séptimo, les dice a las partes que no se trata más que de bienes materiales, que van a quedar en la tierra, los insta a ponerse de acuerdo y a dialogar, ese es el mensaje de la justicia", señaló la ministra Romero.
 
Fuente: Prensa Gobierno de Entre Ríos
 

Agreganos como amigo a Facebook
17-11-2025 / 11:11
17-11-2025 / 11:11
16-11-2025 / 19:11
El ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, estuvo este miércoles en Paraná y se reunió con Rogelio Frigerio, Gobernador de Entre Ríos, cuya gestión es muy afín al oficialismo nacional. La carpeta con los reclamos históricos de la provincia por el incumplimiento de la Nación en fondos y partidas quedó en un segundo plano. La reunión marcó el relanzamiento de la relación institucional entre ambas jurisdicciones, y parece que esos planteos no serán un condicionante para que los legisladores oficialistas entrerrianos acompañen el Presupuesto Nacional 2026 enviado por el presidente Javier Milei.
 
Santilli y Frigerio conversaron en privado durante una hora y media. Repasaron temas de gestión conjunta, problemas pendientes de solución y asuntos nacionales prioritarios para Milei, quien busca apoyo legislativo para las reformas que pretende implementar su gobierno "anarcocapitalista" -un modelo o distopía fantasiosa que aún no se ha aplicado con éxito en ningún lugar del mundo-. Santilli vino a ofrecer a Frigerio las mismas promesas libertarias de siempre, ya incumplidas. No obstante, la administración libertaria nacional le "marcó la cancha" al "Colorado" desde el inicio.
 
Santilli asumió como ministro del Interior, pero Milei le recortó el poder, limitando su capacidad para lograr la aprobación de las reformas clave del gobierno (laboral, fiscal, previsional, el RIGI, etc.). Tomó posesión de su cargo en un entorno donde su autoridad ha sido mermada tras la redistribución de competencias: Milei transfirió áreas clave al Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich y a la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, disminuyendo así la importancia de Interior.
 
Estos movimientos concentraron el control en un nuevo núcleo de poder que ejecuta la línea directa de Karina Milei. Surge la pregunta: ¿Qué sentido tiene enviar a Santilli a negociar con gobernadores si le rebanaron el Ministerio del Interior? ¿Pretenden que los mandatarios provinciales finjan demencia y no perciban la licuación de poder?
 
No obstante, Santilli comenzó su labor con visitas a diversas provincias para forjar alianzas. Su principal misión es reforzar la comunicación con los gobernadores, priorizando la aprobación del Presupuesto Nacional 2026, mientras contiene y dilata las demandas relacionadas con fondos y obras públicas. Evitar sobredimensionar las promesas del gobierno nacional debería ser una materia obligatoria para quienes administran la provincia. Además, el nuevo equipo libertario no está buscando reuniones con los gobernadores menos "dialoguistas", lo que podría complicar su gestión.
 
La intención primaria de las reuniones de Santilli en esta etapa es conocer las principales demandas para realizar una evaluación de los reclamos en común y, supuestamente, avanzar en una propuesta unificada que le permita obtener los votos necesarios para el Presupuesto 2026. El factor común de todos los reclamos es la devolución de fondos substraídos y de obras públicas paralizadas.
 
La herramienta clave para negociar con los gobernadores serán los avales que la Nación puede otorgar a las provincias para obtener créditos de organismos multilaterales o fondos privados. Frigerio ya ha decidido "vivir con lo propio", bajar el tenor de sus pedidos, reacomodar expectativas y confiar en una apertura de los mercados financieros que le permita endeudarse, asumiendo que de Caputo y Milei no habrá transferencias directas. Esos lineamientos se plasmaron en el proyecto de Presupuesto 2026 ingresado a la Legislatura provincial.
 
La tarea primordial de Santilli es lograr la aprobación de las "reformas estructurales" del gobierno en el Congreso, negociando directamente con los gobernadores para que alineen a sus legisladores nacionales. Milei necesita el apoyo legislativo para asegurar la subordinación a Donald Trump. A cambio, el oficialismo continuará vendiendo "espejitos de colores" mientras despoja al interior y castiga a los jubilados. Las necesarias obras en el interior federal dependerán del financiamiento externo que cada provincia consiga.

16-11-2025 / 16:11
16-11-2025 / 16:11
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar