La Opinión Popular
                  00:32  |  Miercoles 02 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 23-10-2020 / 20:10
EL EX PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD RURAL EN CONFLICTO CON SU HERMANA

Revés para el macrista Etchevehere: la Justicia protege a Dolores y rechazó el desalojo del campo

Revés para el macrista Etchevehere: la Justicia protege a Dolores y rechazó el desalojo del campo
El juez de Entre Ríos Raúl Flores no hizo lugar al pedido del exministro macrista Luis Miguel Etchevehere contra su hermana Dolores. La mujer podrá permanecer en la estancia Casa Nueva junto a los integrantes del Proyecto Artigas, una iniciativa de producción agraria sostenible y libre de agrotóxicos.
 
"Es un fallo hermoso", se sinceró el abogado de Dolores Etchevehere, Juan Grabois, al conocer la decisión tomada por el juez de garantías de La Paz, Entre Ríos, Raúl Flores, que no hizo lugar este mediodía al pedido de desalojo de Dolores y reconoció el derecho de los integrantes de Proyecto Artigas de permanecer en Estancia Casa Nueva.
 
En una digresión dentro de la formalidad de la causa, que fue repudiada por Luis Miguel Etchevehere y celebrada por Grabois, recomendó que hablen entre hermanos para resolver el conflicto de manera pacífica.
 
La resolución es particularmente relevante teniendo en cuenta a los protagonistas de la denuncia: la medida fue presentada por los hermanos Luis Miguel, Juan Diego y Sebastián Etchevehere, un apellido oligárquico con mucho poder en la provincia de Entre Ríos.
 
A pesar de los amedrentamientos recibidos a través de violentos audios que circularon convocando a una concentración en los alrededores de la estancia, la denuncia judicial e incluso una amenaza para retirarse de la provincia por parte de representantes del ex funcionario macrista, la justicia le reconoció a Dolores la igualdad de derechos, lo que significa que podrá permanecer en la estancia ubicada en la localidad entrerriana de Santa Elena.
 
Además, el juez Raúl Flores le dio la razón a Dolores y dispuso medidas de protección argumentadas, entre otras normativas, en la ley de Violencia de Género. Tales disposiciones deberán ser respetadas por sus hermanos, Luis Miguel, Juan Diego, Arturo y Leonor de Etchevehere.
 
Con esta medida, la Justicia dispuso el "cese de cualquier acto violento, molesto e intimidatorio" hacia Dolores y las personas que están junto a ella en el Establecimiento Rural Casa Nueva, "por cualquier medio y por sí o por interpósita persona". Por otra parte, dictó la "prohibición de acercamiento al casco" de esa propiedad "debiendo respetar el cordón policial preventivo".
 
La Opinión Popular
 

 
Las claves del fallo
  
Uno de los documentos claves que influyeron en la negativa del juez fue el "Acuerdo privado de adjudicación y participación de bienes" presentado por la querella. En el documento, firmado por los cinco herederos en agosto de 2018, Dolores Etchevehere le cede a sus co-herederos parte de las acciones de la sociedad anónima Las Margaritas (propietaria del terreno en disputa) pero, por otra proporción de sus acciones, se queda con dos parcelas rurales: una de ellas es la denominada Casa Nueva de 129 hectáreas.
 
La fiscalía en correspondencia con el abogado de los Etchevehere aseguran que Dolores vendió dos meses más tarde su parte de las Margaritas mediante un acuerdo privado a la empresa Mirus S.A. Sin embargo, la defensa técnica explicó que el acuerdo no tiene validez, porque no fue pasado por escritura pública. Pero aún más grave, ese "acuerdo privado" está siendo investigado penalmente por la denuncia de Extorsión en Comodoro Py, por la que el próximo lunes Dolores Etchevehere declarará de manera virtual.
 
Asimismo, el escrito reforzó la afirmación de que el inmueble no fue habitado con violencia ni mediante engaño, como denunciaron pública y legalmente los hermanos varones Etchevehere. Explicó que la fiscalía redujo esa acción a una "incomodidad" ejercida hacia los tres trabajadores rurales por presentarse un "número elevado de personas acompañando a la heredera".
 
 
Repercusiones
  
Al conocer la noticia, Luis Miguel Etchevehere señaló desde la puerta del campo Casa Nueva estar sorprendido por el enfoque que el dio el juez, que recomienda a los hermanos tener una reunión para reconciliarse. Adelantó que apelarán ante el fallo y agregó: "Vamos a seguir llevando adelante nuestro pedido a la Justicia y mientras tanto vamos a estar acá, a seguir hasta el último día. Ya hace dos noches que venimos durmiendo en el vehículo".
 
Por el contrario, Grabois festejó la parte del escrito, en el que el juez explica: "Lo que diré no hace a la cuestión resuelta, por ello pido disculpas a las partes su mención, pero mi formación judicial desde 'el derecho de las familias'me lleva a la necesidad de ofrecer a los hermanos Etchevehere poder pensar una solución pacífica, armónica, desde el ganar-ganar, distinta a lo visto hasta entonces y con la ayuda de operadores bien intencionados, evidenciando con el ejemplo que todo esto es material y por lo tanto quedará en la tierra".
 
"Es justamente lo que nunca quisieron hacer con Dolores", reflexiona Grabois.
 
En una conferencia de prensa realizada en la casa principal de la estancia, Dolores Etchevehere hizo foco sobre este punto. "Quiero invitar a mis hermanos a dialogar, de forma pacífica, sobre cómo vamos a convivir como herederos. Yo reconozco sus derechos, pero es necesario que  ellos también reconozcan los míos y los de mi nueva familia: el proyecto Artigas".
 
Solicitó, además, que dejen de restringir el ingreso y egreso de gente y "que paren por favor con la violencia y el amedrentamiento sistemático".
 
En línea con el pedido del juez, desde Proyecto Artigas reforzaron su propuesta para que los co-propietarios del campo acuerden un esquema de convivencia. "Nuestra intención es fundar junto a Dolores Etchevehere, pequeños productores y familias campesinas de la provincia de Entre Ríos un proyecto agroecológico sostenible, libre de agrotóxicos y explotación. Un proyecto que cuide nuestra casa común, y sea el puntapié para construir un modelo agrario distinto, que produzca alimentos sanos para el pueblo", concluyeron.
 
La disputa familiar tiene larga data, pero tomó relevancia el jueves anterior, con la conformación del Proyecto Artigas y el despliegue de acciones legales simultáneas en las que Dolores denuncia a sus hermanos por violencia económica, administración fraudulenta de la herencia, narcotráfico y explotación laboral, entre otras causas.
 
Por Natalí Risso
 
Fuente: Página12
 

Agreganos como amigo a Facebook
01-07-2025 / 15:07
30-06-2025 / 11:06
30-06-2025 / 10:06
29-06-2025 / 18:06
Hay que pagar el medio aguinaldo, en la malaria muchos esperan con expectativa este ingreso adicional. El de 2025, según la ley, se puede abonar hasta la última jornada laboral del sexto mes del año, que coincide con el lunes 30 de junio. Cuando pasa eso, las provincias recurren al Estado Nacional. Esta vez Javier Milei solo los autorizó a endeudarse en dólares, ante la retención desde Nación de fondos que le corresponden a las provincias. Rogelio Frigerio intentará juntar de donde pueda, frente a una situación desesperante del Estado provincial. Pero, recién después de mediados de julio, el gobernador les pagará a estatales y docentes entrerrianos. La estrepitosa baja en la coparticipación federal y la caída en la capacidad de recaudación provincial, por la recesión económica, son las causas principales de este escenario. La única política que se ejecuta con todo es el ajuste, mientras se paraliza la obra pública, se frenan los giros comprometidos y se acumulan fondos internacionales sin ejecutar.
 
Frigerio no paga en tiempo porque no tiene plata y no la tiene porque Milei se la queda y el gobernador no reclama como corresponde. La conjura de los necios. La calamidad financiera de la provincia tiene a su autor, el Presidente, prometiendo más ajuste y al Gobernador dispuesto a apoyarlo en el Congreso, en una alianza electoral con La Libertad Avanza. El superávit fiscal del que se jacta Milei no es ningún éxito de su programa económico anarco capitalista sino el resultado del brutal ajuste que aplicó sin anestesia desde que asumió. Las provincias fueron severamente saqueadas y ahora reclaman por los recortes a los fondos coparticipables.
 
Los dos senadores nacionales, Stella Olalla y Alfredo de Angeli y los cuatro diputados nacionales, Atilio Benedetti, Nancy Ballejos, Marcela Antola y Francisco Morchio, que responden a Frigerio son los mismos que votan a favor del saqueo al interior federal. Sirven a las metas impuestas por el FMI y para eso el gobierno nacional pasó la aspiradora en los recursos coparticipables. Milei gobierna por decreto, pero si los legisladores se sacaran la "peluca", sus mandatos pueden caer. La tensión alcanza al PRO, la UCR y a peronistas colaboracionistas.
 
En Entre Ríos, la preocupación por la caída de la obra pública y la merma de fondos nacionales es tema de todos los días entre legisladores e intendentes. Incluso en distritos donde Milei obtuvo un alto caudal de votos, la paciencia comienza a agotarse frente a la falta de respuestas concretas sobre recursos que la Nación viene robando, reteniendo o subejecutando deliberadamente. El interior siente que no está en la agenda libertaria. En un país históricamente tensionado entre el centro y la periferia, la demanda de mayor equidad y protagonismo federal está en el centro del debate.
 
Reviviendo la histórica lucha entre unitarios y federales y reacios a las gambetas constantes de Milei, que demoran definiciones y generan incertidumbre, el lunes se reunieron gobernadores de todo arco político, en representación de las 23 provincias, para aunar sus quejas en una demanda común. Reclamaron una redistribución equitativa y no discrecional de los fondos coparticipables y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Estos recursos fueron parte del ajuste que aplicó el gobierno de La Libertad Avanza desde su asunción, y que tuvo sus consecuencias en salarios, jubilaciones, presupuestos educativos y sanitarios, obra pública, políticas públicas de discapacidad, género, etc. A la vista de todo el mundo, Milei viene usando descaradamente los recursos que son de las provincias como prenda de cambio para lograr favores políticos. Ante la cobardía de Frigerio y los gobernadores, la parte del león se la sigue quedando Milei. Estos recursos son imprescindibles para sostener la salud, la educación, la seguridad, la justicia, la contención social y la obra pública en las jurisdicciones del interior.
 
Milei logró aprobar la corrupta Ley de Bases, con votos comprados con favores personales como a Lucila Crexell del MPN o Edgardo Kueider de Unión por la Patria. Apoyado en esa nefasta Ley, Milei viene gobernando a decretazo limpio, por lo que sostener aliados, no solo dentro de la derecha del PRO y la UCR sino también dentro del PJ, le es vital para que no le volteen los decretos en el Congreso. Y mediante extorsiones presupuestarias también lograron los votos para blindar el veto presidencial al aumento a los jubilados. Ahora lo mandatarios deben unirse para obligar a Milei a repartir un billón de pesos que son de las provincias y están en manos de la Nación.
 

29-06-2025 / 12:06
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar