La Opinión Popular
                  19:36  |  Martes 18 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 23-10-2020 / 20:10
EL EX PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD RURAL EN CONFLICTO CON SU HERMANA

Revés para el macrista Etchevehere: la Justicia protege a Dolores y rechazó el desalojo del campo

Revés para el macrista Etchevehere: la Justicia protege a Dolores y rechazó el desalojo del campo
El juez de Entre Ríos Raúl Flores no hizo lugar al pedido del exministro macrista Luis Miguel Etchevehere contra su hermana Dolores. La mujer podrá permanecer en la estancia Casa Nueva junto a los integrantes del Proyecto Artigas, una iniciativa de producción agraria sostenible y libre de agrotóxicos.
 
"Es un fallo hermoso", se sinceró el abogado de Dolores Etchevehere, Juan Grabois, al conocer la decisión tomada por el juez de garantías de La Paz, Entre Ríos, Raúl Flores, que no hizo lugar este mediodía al pedido de desalojo de Dolores y reconoció el derecho de los integrantes de Proyecto Artigas de permanecer en Estancia Casa Nueva.
 
En una digresión dentro de la formalidad de la causa, que fue repudiada por Luis Miguel Etchevehere y celebrada por Grabois, recomendó que hablen entre hermanos para resolver el conflicto de manera pacífica.
 
La resolución es particularmente relevante teniendo en cuenta a los protagonistas de la denuncia: la medida fue presentada por los hermanos Luis Miguel, Juan Diego y Sebastián Etchevehere, un apellido oligárquico con mucho poder en la provincia de Entre Ríos.
 
A pesar de los amedrentamientos recibidos a través de violentos audios que circularon convocando a una concentración en los alrededores de la estancia, la denuncia judicial e incluso una amenaza para retirarse de la provincia por parte de representantes del ex funcionario macrista, la justicia le reconoció a Dolores la igualdad de derechos, lo que significa que podrá permanecer en la estancia ubicada en la localidad entrerriana de Santa Elena.
 
Además, el juez Raúl Flores le dio la razón a Dolores y dispuso medidas de protección argumentadas, entre otras normativas, en la ley de Violencia de Género. Tales disposiciones deberán ser respetadas por sus hermanos, Luis Miguel, Juan Diego, Arturo y Leonor de Etchevehere.
 
Con esta medida, la Justicia dispuso el "cese de cualquier acto violento, molesto e intimidatorio" hacia Dolores y las personas que están junto a ella en el Establecimiento Rural Casa Nueva, "por cualquier medio y por sí o por interpósita persona". Por otra parte, dictó la "prohibición de acercamiento al casco" de esa propiedad "debiendo respetar el cordón policial preventivo".
 
La Opinión Popular
 

 
Las claves del fallo
  
Uno de los documentos claves que influyeron en la negativa del juez fue el "Acuerdo privado de adjudicación y participación de bienes" presentado por la querella. En el documento, firmado por los cinco herederos en agosto de 2018, Dolores Etchevehere le cede a sus co-herederos parte de las acciones de la sociedad anónima Las Margaritas (propietaria del terreno en disputa) pero, por otra proporción de sus acciones, se queda con dos parcelas rurales: una de ellas es la denominada Casa Nueva de 129 hectáreas.
 
La fiscalía en correspondencia con el abogado de los Etchevehere aseguran que Dolores vendió dos meses más tarde su parte de las Margaritas mediante un acuerdo privado a la empresa Mirus S.A. Sin embargo, la defensa técnica explicó que el acuerdo no tiene validez, porque no fue pasado por escritura pública. Pero aún más grave, ese "acuerdo privado" está siendo investigado penalmente por la denuncia de Extorsión en Comodoro Py, por la que el próximo lunes Dolores Etchevehere declarará de manera virtual.
 
Asimismo, el escrito reforzó la afirmación de que el inmueble no fue habitado con violencia ni mediante engaño, como denunciaron pública y legalmente los hermanos varones Etchevehere. Explicó que la fiscalía redujo esa acción a una "incomodidad" ejercida hacia los tres trabajadores rurales por presentarse un "número elevado de personas acompañando a la heredera".
 
 
Repercusiones
  
Al conocer la noticia, Luis Miguel Etchevehere señaló desde la puerta del campo Casa Nueva estar sorprendido por el enfoque que el dio el juez, que recomienda a los hermanos tener una reunión para reconciliarse. Adelantó que apelarán ante el fallo y agregó: "Vamos a seguir llevando adelante nuestro pedido a la Justicia y mientras tanto vamos a estar acá, a seguir hasta el último día. Ya hace dos noches que venimos durmiendo en el vehículo".
 
Por el contrario, Grabois festejó la parte del escrito, en el que el juez explica: "Lo que diré no hace a la cuestión resuelta, por ello pido disculpas a las partes su mención, pero mi formación judicial desde 'el derecho de las familias'me lleva a la necesidad de ofrecer a los hermanos Etchevehere poder pensar una solución pacífica, armónica, desde el ganar-ganar, distinta a lo visto hasta entonces y con la ayuda de operadores bien intencionados, evidenciando con el ejemplo que todo esto es material y por lo tanto quedará en la tierra".
 
"Es justamente lo que nunca quisieron hacer con Dolores", reflexiona Grabois.
 
En una conferencia de prensa realizada en la casa principal de la estancia, Dolores Etchevehere hizo foco sobre este punto. "Quiero invitar a mis hermanos a dialogar, de forma pacífica, sobre cómo vamos a convivir como herederos. Yo reconozco sus derechos, pero es necesario que  ellos también reconozcan los míos y los de mi nueva familia: el proyecto Artigas".
 
Solicitó, además, que dejen de restringir el ingreso y egreso de gente y "que paren por favor con la violencia y el amedrentamiento sistemático".
 
En línea con el pedido del juez, desde Proyecto Artigas reforzaron su propuesta para que los co-propietarios del campo acuerden un esquema de convivencia. "Nuestra intención es fundar junto a Dolores Etchevehere, pequeños productores y familias campesinas de la provincia de Entre Ríos un proyecto agroecológico sostenible, libre de agrotóxicos y explotación. Un proyecto que cuide nuestra casa común, y sea el puntapié para construir un modelo agrario distinto, que produzca alimentos sanos para el pueblo", concluyeron.
 
La disputa familiar tiene larga data, pero tomó relevancia el jueves anterior, con la conformación del Proyecto Artigas y el despliegue de acciones legales simultáneas en las que Dolores denuncia a sus hermanos por violencia económica, administración fraudulenta de la herencia, narcotráfico y explotación laboral, entre otras causas.
 
Por Natalí Risso
 
Fuente: Página12
 

Agreganos como amigo a Facebook
18-11-2025 / 11:11
18-11-2025 / 11:11
17-11-2025 / 11:11
17-11-2025 / 11:11
16-11-2025 / 19:11
El ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, estuvo este miércoles en Paraná y se reunió con Rogelio Frigerio, Gobernador de Entre Ríos, cuya gestión es muy afín al oficialismo nacional. La carpeta con los reclamos históricos de la provincia por el incumplimiento de la Nación en fondos y partidas quedó en un segundo plano. La reunión marcó el relanzamiento de la relación institucional entre ambas jurisdicciones, y parece que esos planteos no serán un condicionante para que los legisladores oficialistas entrerrianos acompañen el Presupuesto Nacional 2026 enviado por el presidente Javier Milei.
 
Santilli y Frigerio conversaron en privado durante una hora y media. Repasaron temas de gestión conjunta, problemas pendientes de solución y asuntos nacionales prioritarios para Milei, quien busca apoyo legislativo para las reformas que pretende implementar su gobierno "anarcocapitalista" -un modelo o distopía fantasiosa que aún no se ha aplicado con éxito en ningún lugar del mundo-. Santilli vino a ofrecer a Frigerio las mismas promesas libertarias de siempre, ya incumplidas. No obstante, la administración libertaria nacional le "marcó la cancha" al "Colorado" desde el inicio.
 
Santilli asumió como ministro del Interior, pero Milei le recortó el poder, limitando su capacidad para lograr la aprobación de las reformas clave del gobierno (laboral, fiscal, previsional, el RIGI, etc.). Tomó posesión de su cargo en un entorno donde su autoridad ha sido mermada tras la redistribución de competencias: Milei transfirió áreas clave al Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich y a la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, disminuyendo así la importancia de Interior.
 
Estos movimientos concentraron el control en un nuevo núcleo de poder que ejecuta la línea directa de Karina Milei. Surge la pregunta: ¿Qué sentido tiene enviar a Santilli a negociar con gobernadores si le rebanaron el Ministerio del Interior? ¿Pretenden que los mandatarios provinciales finjan demencia y no perciban la licuación de poder?
 
No obstante, Santilli comenzó su labor con visitas a diversas provincias para forjar alianzas. Su principal misión es reforzar la comunicación con los gobernadores, priorizando la aprobación del Presupuesto Nacional 2026, mientras contiene y dilata las demandas relacionadas con fondos y obras públicas. Evitar sobredimensionar las promesas del gobierno nacional debería ser una materia obligatoria para quienes administran la provincia. Además, el nuevo equipo libertario no está buscando reuniones con los gobernadores menos "dialoguistas", lo que podría complicar su gestión.
 
La intención primaria de las reuniones de Santilli en esta etapa es conocer las principales demandas para realizar una evaluación de los reclamos en común y, supuestamente, avanzar en una propuesta unificada que le permita obtener los votos necesarios para el Presupuesto 2026. El factor común de todos los reclamos es la devolución de fondos substraídos y de obras públicas paralizadas.
 
La herramienta clave para negociar con los gobernadores serán los avales que la Nación puede otorgar a las provincias para obtener créditos de organismos multilaterales o fondos privados. Frigerio ya ha decidido "vivir con lo propio", bajar el tenor de sus pedidos, reacomodar expectativas y confiar en una apertura de los mercados financieros que le permita endeudarse, asumiendo que de Caputo y Milei no habrá transferencias directas. Esos lineamientos se plasmaron en el proyecto de Presupuesto 2026 ingresado a la Legislatura provincial.
 
La tarea primordial de Santilli es lograr la aprobación de las "reformas estructurales" del gobierno en el Congreso, negociando directamente con los gobernadores para que alineen a sus legisladores nacionales. Milei necesita el apoyo legislativo para asegurar la subordinación a Donald Trump. A cambio, el oficialismo continuará vendiendo "espejitos de colores" mientras despoja al interior y castiga a los jubilados. Las necesarias obras en el interior federal dependerán del financiamiento externo que cada provincia consiga.

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar