La Opinión Popular
                  13:57  |  Lunes 03 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 22-10-2020 / 17:10
LEGISLADORAS OPOSITORAS REIVINDICAN LA INICIATIVA DE LA VICEGOBERNADORA

Paridad de Género: todas destacan a Laura Stratta

Paridad de Género: todas destacan a Laura Stratta
La Cámara de Diputados dio media sanción a la ley de Paridad Integral. Legisladoras opositoras reivindican la iniciativa de la vicegobernadora Laura Stratta. Ella valoró que se avance hacia la "igualdad de oportunidades" entre mujeres y varones.
 
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de Ley que impulsa la Paridad Integral de Género en Entre Ríos. La vicegobernadora Laura Stratta, quien estuvo presente en el recinto, celebró con emoción este paso trascendental hacia la paridad integral en la provincia. "Era necesario construir esta paridad para caminar hacia la igualdad, real y efectiva de oportunidades", manifestó.
 
El proyecto de ley, que pasó a la Cámara de Senadores para su sanción definitiva, fue aprobado este miércoles por la mayoría de los diputados y diputadas. La iniciativa establece el principio de Paridad de Género en la conformación e integración de los tres poderes del Estado, en los partidos políticos y en organizaciones de la sociedad civil, Consejos y Colegios Profesionales.
 

 
Stratta estuvo presente en el recinto, escuchando la defensa del proyecto en la voz de las legisladoras Carina Ramos, Gracia Jaroslavsky, Ayelén Acosta, Silvia Moreno, Sara Foletto, Mariana Farfán, Lucía Varisco, Stefanía Cora y Paola Rubatino.
 
 
Amplio reconocimiento
 
Durante la sesión todas las diputadas del justicialismo destacaron el rol de la Red Para la Igualdad, y el impulso que le dio la vicegobernadora Stratta. Pero eso no sería novedoso.
 
También las legisladoras del interbloque Cambiemos tuvieron conceptos de reconocimiento a la labor de la presidenta del Senado entrerriano.
 
 
Todas las diputadas de ambos partidos festejaron la media sanción
 
Jaroslavsky destacó "la labor enorme y generosa que hizo nuestra vicegobernadora Laura Stratta durante todo este año con su equipo de trabajo, con la Red Para la Igualdad, de la que participaron muchísimas mujeres que tuvieron la oportunidad de decir lo que pensaban. Hubo un debate abierto y generoso", señaló. La legisladora radical agregó: "Ella se puso al frente de este proceso, lo cual me parece fantástico".
 
"Ella hoy es un símbolo en la política. Es la primera mujer en ocupar la vicegobernación de la provincia. Y fíjense ustedes la diferencia que ha marcado en este tiempo", admiró la radical.
 
"Hoy todo Entre Ríos sabe que tiene una vicegobernadora mujer que se llama Laura Stratta", indicó Jaroslavsky, coterránea, como victoriense, de Stratta.
 
Por su parte Acosta recordó otros momentos en que se decidió impulsar la paridad, sin llegar a aprobarla, y remarcó: "Estas leyes son decisiones políticas. Es fundamental felicitar al gobernador y a la vicegobernadora, entiendo que no es casual que esta ley se esté tratando en este momento, cuando una mujer ocupa la vicegobernación. Creo que realmente son decisiones políticas y esto es importante rescatarlo".
 
También expresó su reconocimiento "al presidente de la Cámara y a todos nuestros colegas diputados".
 
Igualmente, otra radical, Sara Foletto, también elogió la decisión de conformar la Red Para la Igualdad como un ámbito multipartidario y multisectorial.
 
 
Stratta: "las democracias paritarias son más justas"
 
"Estamos muy contentos y contentas con el debate que se dio en la Cámara de Diputados de la Provincia, en el marco del proyecto de Paridad Integral que venimos promoviendo desde la Red para la Igualdad, un espacio multipartidario y multisectorial", destacó la vicegobernadora tras señalar que era necesario "trabajar la paridad no únicamente desde el ámbito de la política, en los cargos electivos, sino una paridad en organizaciones e instituciones de la sociedad civil".
 
Seguidamente, la presidenta del Senado entrerriano recordó: "Tenemos una Constitución provincial recientemente reformada, en 2008, que en su Artículo 17 nos manda a legislar y a trabajar sobre la paridad integral; y creíamos que era necesario construir esta paridad para caminar hacia la igualdad, real y efectiva de oportunidades", remarcó Stratta. Y añadió: "Las democracias paritarias son democracias más justas, más equilibradas, más integrales. La paridad integral es igualar oportunidades, por eso cuando hablamos de paridad, hablamos de integralidad".
 
Y continuó: "Lo importante es poder entender que tenemos que construir sociedades que den oportunidades para crecer y desarrollarnos; y la meritocracia forma parte de discursos que no creen en esta mirada ni en esta convicción, y de alguna manera desconocen cómo se fue fundada la Argentina, que ha sido un país que generó oportunidades para que todos y todas", opinó.
 
Con media sanción en Diputados, ahora el Senado deberá debatir el proyecto de ley para su sanción definitiva. "Estamos muy esperanzados", dijo Stratta tras destacar el acompañamiento de los partidos que conforman ambas Cámaras pero también el apoyo de otros partidos políticos como el Vecinalismo y el Socialismo. "Es un debate que nos debíamos las y los entrerrianos", subrayó.
 
La vicegobernadora valoró la "firme y contundente" decisión política del gobernador Gustavo Bordet de apoyar y acompañar el proyecto. "Creemos que están dadas las condiciones, que este contexto de pandemia nos interpela a poder construir mayores niveles de participación y de igualdad, y creemos que en pocas semanas más será ley", aseveró Stratta.
 
Fuente: Informe Digital
 

Agreganos como amigo a Facebook
03-11-2025 / 11:11
03-11-2025 / 10:11
02-11-2025 / 20:11
En la reunión de Javier Milei con gobernadores hubo muchas fotos y sonrisas, pero la discusión por la plata será áspera. El presidente, tras su triunfo electoral, convocó a la conversación, generando inquietud, pero también cierto optimismo en los más "dialoguistas". Aunque acusó anteriormente a los mandatarios de ser "degenerados fiscales", la actitud cambió, influenciada por la exigencia de Donald Trump, de generar un clima más colaborativo. Durante el encuentro, Milei solicitó apoyo para el Presupuesto 2026, pero los gobernadores buscan recuperar fondos recortados. Durante la conversación, Milei advirtió que el equilibrio fiscal es innegociable.
 
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de la reunión que el presidente y su gabinete mantuvieron en la Casa Rosada. El porteño tuvo "la oportunidad" de exponer una postura, que no es otra que la defensa de los intereses de nuestra provincia y el reclamo para que el Estado nacional cumpla con los compromisos que asumió, sobre todo, respecto al déficit de las cajas previsionales. No hay seguridad de que lo haya hecho. Fue un encuentro del que, salvo el efusivo saludo y el trato de "Royer", no trajo nada. 
 
Básicamente, en toda negociación hay un "toma y daca": Frigerio y los mandatarios provinciales, con el agua al cuello, tienen obras que hacer, sueldos que pagar y necesitan los recursos de Nación que le corresponden; el Gobierno libertario, por su parte, necesita apoyos (y votos en ambas cámaras) para su nueva tanda de proyectos anarco capitalistas, con los que pretende retomar la iniciativa política que supo tener en 2024 con la Ley Bases y el Pacto de Mayo. Pero, hasta Frigerio advirtió que "la discusión por recursos sigue".
 
A Milei también lo urge mostrarle al flamante interventor de su gestión, el yanqui Trump, que está haciendo los deberes que le pidieron: reconstruir un apoyo, más amplio y transversal, al plan neoliberal de ajuste. La foto, igualmente, no pudo ser completa: por decisión del propio Gobierno, quedaron afuera los gobernadores que representan alrededor del 40 por ciento de la población total del país.
 
Cuando Milei viajó desesperado a buscar el socorro yanqui, el primer "consejo" de Trump fue que sólo salvarían a un gobierno "sustentable". No quería repetir la mala experiencia con Mauricio Macri, a quien prestaron una cifra fabulosa y perdió las elecciones. Sin sustentabilidad no hay ayuda fue el mensaje que recorrió el país. La tarea: recomponer las alianzas del principio de la gestión. La convocatoria a los gobernadores llegó al día siguiente de los comicios. Veinte de ellos asistieron dócilmente. Muchos fueron debilitados porque perdieron las elecciones en sus provincias.
 
La mayoría de los gobernadores que llegaron a la Casa Rosada lo hicieron con cierta inquietud. Temían encontrarse con un mandatario eufórico, soberbio, agrandado por el respaldo electoral, a pesar que perdió 5.207.762 de votos con respecto a 2023. En el fútbol hay una máxima: "Equipo que gana no se toca". Entre los gobernadores, existe otra regla de oro, no escrita, pero igualmente poderosa: "A un ganador contundente en las urnas no se lo enfrenta".
 
Aun así, los gobernadores plantearon en términos generales su apoyo al mantra mileista del equilibrio fiscal, pero, además, machacaron con sus clásicos reclamos, como la coparticipación de las asignaciones del impuesto a los combustibles líquidos. "Son todos temas a seguir conversando", resumieron. También revertir la paralización de las obras públicas que se viene registrando desde el inicio de la gestión libertaria. Aunque Milei no se destaca por cumplir sus promesas.
 
Aún no está claro si el diálogo que propuso el Presidente prosperará. Sin embargo, los gobernadores decidieron ir a escucharlo a la Rosada. Y eso ya marca una diferencia: apenas un mes atrás, con el Gobierno nacional debilitado, y con los maltratos presidenciales todavía frescos, los legisladores alineados con los mandatarios provinciales hacían fila en el Congreso para aprobar leyes que el oficialismo libertario no podía ni siquiera intentar frenar.
 

02-11-2025 / 18:11
02-11-2025 / 18:11
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar