Macri definió. No éramos nosotros quienes tomábamos esas decisiones, sí participábamos desde nuestro rol lógico, al que le dedicamos nuestra vida completa", remató.
 
'/> Reacción del sector que lidera Frigerio tras las críticas de Mauricio Macri / La Opinión Popular
La Opinión Popular
                  21:49  |  Martes 21 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 13-10-2020 / 19:10
“NUNCA DEBÍ HABER DELEGADO LA NEGOCIACIÓN POLÍTICA EN MI ALA CON FILOPERONISTAS”, AFIRMÓ MACRI

Reacción del sector que lidera Frigerio tras las críticas de Mauricio Macri

Reacción del sector que lidera Frigerio tras las críticas de Mauricio Macri
Recién repuesto de la sorpresa por lo que consideran un ataque del ex presidente Mauricio Macri, desde el grupo que encabeza Rogelio Frigerio junto a Emilio Monzó salieron a responder los dichos del líder del PRO.
 
Recién repuesto de la sorpresa por lo que consideran un ataque del ex presidente Mauricio Macri, desde el grupo que encabeza Rogelio Frigerio junto a Emilio Monzó salieron a responder los dichos del líder del PRO, quien lamentó haber "delegado" en ellos el diálogo con la oposición peronista durante su gobierno. "Nunca debí haber delegado la negociación política en mi ala con filoperonistas", afirmó Macri.
 
"Gracias a Monzó y Frigerio logramos tener las leyes más importantes y construir gobernabilidad", respondió el diputado nacional Sebastián De Luca, actual referente del sector en la cámara baja, conocido popularmente como el número dos de Frigerio en el entonces Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda.
 
"La gestión y la estrategia política se definía en la Jefatura de Gabinete, sus 'ojos y oídos', como Macri definió. No éramos nosotros quienes tomábamos esas decisiones, sí participábamos desde nuestro rol lógico, al que le dedicamos nuestra vida completa", remató.
 
 
Asimismo, De Luca enumeró lo hecho durante la primera parte del gobierno de Cambiemos: "Sancionamos el Consenso Fiscal, la actualización el Fondo del Conurbano, reformas institucionales, hicimos obras transparentes en todo el país sin importar de qué partido político eran y reconstruimos el federalismo luego de que muchos gobiernos nacionales asfixiaran a las provincias con el látigo y la chequera: todas estas decisiones fueron avaladas por el presidente en su momento".
 
"También Rogelio y Emilio lograron convencer a (Miguel Ángel) Pichetto para que fuera el compañero de fórmula en la última elección. Como en 2014, con la UCR y (Elisa) Carrió, a pesar de las resistencias internas en el PRO para conformar Cambiemos", agregó De Luca, un dardo hacia el binomio que integraban Marcos Peña y el consultor ecuatoriano Jaime Durán Barba, que en principio se oponían a "mezclarse" con lo que consideraban "vieja política".
 
Fuente: La Nación - Jaime Rosemberg
 
Agreganos como amigo a Facebook
21-10-2025 / 12:10
20-10-2025 / 11:10
20-10-2025 / 10:10
20-10-2025 / 08:10
19-10-2025 / 18:10
A días de los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre de 2025, en el territorio provincial, la elección es, antes que nada, una pulseada entre el peronismo entrerriano, federal con justicia social, y el cruel ajuste libertario, centralista y porteño de Javier Milei, con el suculento respaldo de su seguidor incondicional: el porteño Rogelio Frigerio. La situación se complica por el reciente salvataje del yanqui Donald Trump al fracasado gobierno anarco capitalista cruel e insensible, lo que podría influir en el resultado provincial, a favor y en contra. Con 10% de indecisos, el voto puede cambiar en días.
 
Frente a Milei y Frigerio, dos asociados de la motosierra que corta a lo bruto, por donde más duele y sin más propósito que un superávit sin crecimiento, basado en el saqueo a provincias y jubilados, la lista Fuerza Entre Ríos lleva como cabeza de fórmula a Adán Bahl (candidato a senador) y a Guillermo Michel (candidato a diputado), dos dirigentes con trayectoria territorial que intentan amalgamar experiencia pública, despliegue territorial y una campaña orientada a frenar la polarización que promueve el gobierno de Milei.
 
Bahl, nacido en Paraná en 1967, es contador público, músico y dirigente con larga trayectoria en la estructura del peronismo entrerriano. Fue ministro de Gobierno en gestiones provinciales peronistas y vicegobernador de Entre Ríos entre 2015 y 2019. En 2019 fue electo intendente de la ciudad de Paraná, cargo que ocupó hasta 2023, posición desde la cual consolidó su perfil de gestor local con sensibilidad social y referente territorial del PJ en la capital provincial. Ese bagaje le otorga a Bahl una imagen de dirigente con experiencia, mostrando logros de gestión municipal como garantía para representar a Entre Ríos en el Senado. En campaña, su equipo realizó recorridas por localidades y contactos con actores productivos con una propuesta orientada a la obra pública y la inversión.
 
Michel es entrerrriano, contador público y abogado. En los últimos años, se convirtió en una voz visible del espacio, con presencia mediática y un rol activo en la organización territorial del PJ en distintas secciones de la provincia. Es uno de los referentes que buscan reconstruir y recomponer la estructura partidaria. En 2025 encabeza la lista de candidatos a diputado por Fuerza Entre Ríos, con una campaña que combina acción territorial, trabajo en redes y actos con militancia.
 
Bahl y Michel defienden el equilibrio fiscal sin necesidad de ajustar a la salud pública ni a la educación, y sin paralizar a la economía real con políticas recesivas. Entre sus propuestas de campaña, Michel impulsa herramientas que cuidan el ingreso de las familias, como una ley de devolución del IVA a trabajadores y jubilados para generar consumo y mejorar el poder adquisitivo. Otro eje es la obra pública, entendiendo que la Nación no puede desentenderse de la destrucción de las rutas nacionales.
 
Michel viene posicionándose además como un aliado de estructuras nacionales cercanas a Sergio Massa y en su discurso pone el acento en la necesidad de presentar "cuadros nuevos" y en la reconstrucción del peronismo a nivel provincial, aunque siempre anclado a la experiencia local y a la gestión territorial.
 
La alianza que los une este año se presentó bajo el sello Fuerza Entre Ríos, una lista que busca concentrar el voto "útil" del peronismo frente a una elección marcada por la polarización con el gobierno de los Hermanos Milei. El objetivo explícito de la campaña es consolidar el voto peronista para disputar las bancas nacionales.
 
Los mensajes en la campaña expresan la idea de "ponerle un freno" a políticas nacionales que perjudican a la provincia y a su producción. Destacan la defensa de la producción local y el reclamo por más obra pública e inversiones. La estrategia del peronismo entrerriano está clara. La del oficialismo provincial cada día parece más indefinida, con signos de agotamiento y desorientación.


NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar