La Opinión Popular
                  05:24  |  Miercoles 09 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 09-10-2020 / 11:10
DÉCIMO PRIMERA SESIÓN ORDINARIA

Ingresó en la Sesión de la Cámara de Diputados el proyecto de Ley de Paridad de Géneros

Ingresó en la Sesión de la Cámara de Diputados el proyecto de Ley de Paridad de Géneros
En la décimo primera Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados, presidida por Ángel Giano, ingresó el proyecto de Ley presentado por el Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos, que establece la paridad de géneros.
 
En la décimo primera Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados, presidida por Ángel Giano, ingresó el proyecto de Ley presentado por el Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos, que establece la paridad de géneros y busca la conformación e integración igualitaria de hombres y mujeres en el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial; partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil; consejos y colegios profesionales.
 
Por otro lado, se sancionó de forma unánime el proyecto que adhiere a la Ley Nacional 57.548 que creó el Programa de Protección al Personal de Salud ante la Pandemia del Coronavirus COVID-19.
 
También se le dio aprobación al proyecto de Ley que declara a la provincia de Entre Ríos libre de humo y de vapor de productos elaborados total o parcialmente con o sin tabaco; a la adhesión a la Ley Nacional 26.906 del Régimen de Trazabilidad de Aptitud Técnica de los Productos Médicos Activos de Salud en uso; y a la iniciativa de adherir a la Ley Nacional 25.501 que establece la prioridad sanitaria en el control y prevención de las enfermedades cardiovasculares y se sancionó en forma definitiva la ley por la cual se declara de interés provincial a la apicultura.
 
 
Este jueves se realizó una nueva Sesión Ordinaria, con la presencia en el Recinto del presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano, el secretario Carlos Saboldelli, el prosecretario Nicolás Pierini y los representantes de Bloques Juan Navarro (Frente Justicialista CREER Entre Ríos), Eduardo Solari (Unión Cívica Radical), Esteban Vitor (PRO) y Juan Domingo Zacarías (Movimiento Social Entrerriano). Por su parte, las y los demás legisladores participaron a través de la plataforma virtual, al igual que los taquígrafos.
 
Durante la Sesión, el proyecto de Ley de Paridad de Géneros tomó estado parlamentario y fue girado a la Comisión de Legislación General y a la Banca de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
 
El mismo fue elaborado por la Red Multisectorial para la Igualdad y presentado por las diputadas del Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos Stefanía Cora, Mariana Farfán, Silvia del Carmen Moreno, Carina Ramos, Paola Rubattino y María del Carmen Toller, con el acompañamiento de todos los diputados del bloque oficialista.
 
En ese mismo sentido, también tomó estado parlamentario y fue girado a la Comisión de Legislación General y a la Banca de las Mujeres, Géneros y Diversidad, el proyecto de Ley, autoría de la diputada Gracia Jaroslavsky (Bloque UCR).
 
Ambos proyectos buscan la conformación e integración igualitaria de hombres y mujeres en el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial; partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil; consejos y colegios profesionales.
 
 
Avances en salud
 
En esta oportunidad se sancionó unánimemente el proyecto de Ley venido del Senado mediante el cual Entre Ríos adhiere a la la Ley Nacional 27.548 (conocida como Ley Silvio) que creó el "Programa de protección al personal de salud ante la pandemia de coronavirus COVID-19".
 
El diputado Jorge Cáceres (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos), quien preside la Comisión de Salud Pública, afirmó que "esta Ley Nacional, bautizada en honor al enfermero fallecido Silvio Cufré, busca asegurar la prevención contra el contagio de COVID-19 en el personal de salud que trabaje en establecimiento públicos y privados, como así también en quienes presten servicios esenciales durante la emergencia sanitaria".
 
"Esto es un apoyo a quienes están al frente de esta gran batalla que nos está golpeando, poniendo el corazón y dando hasta la vida", expresó Cáceres, en agradecimiento al personal de salud.
 
Por otro lado, se dio media sanción al proyecto de Ley, autoría del diputado Zacarías, que modifica los artículos 1º, 2º y 3º de la Ley 9.862, y se declara a la provincia de Entre Ríos libre de humo y vapor de productos elaborados total o parcialmente con o sin tabaco.
 
"Este proyecto tiene como objetivo principal el bien común", dijo Zacarías.
 
También se sancionó el proyecto venido en revisión, autoría del presidente de la Cámara de Diputados, Angel Giano, en su mandato como senador provincial, que adhiere a la Ley Nacional 26.906, la cual establece el Régimen de Trazabilidad de Aptitud Técnica de los Productos Médicos Activos de Salud en uso.
 
"Esto nos permitirá contar con un registro y un contralor de la trazabilidad de los productos, que se traduce en una mejor calidad de los servicios, de las prestaciones, de los tratamientos y de vida de las y los entrerrianos", aseguró el diputado Jorge Cáceres.
 
Además, se aprobó la iniciativa del diputado Sergio Castrillón (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos) de adherir a la Ley Nacional Nro. 25.501, que establece la prioridad sanitaria en el control y prevención de las enfermedades cardiovasculares.
 
"Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de defunción en el mundo. Resulta de vital importancia trabajar en la prevención, una acción directa sobre los factores de riesgo, en pos de hábitos alimentarios sanos y saludables", expresó el autor del proyecto.
 
 
Producción apícola y ganadera
 
Diputadas y diputados sancionaron el proyecto de Ley, devuelto en revisión, por el cual se declara de interés provincial a la apicultura y se establecen las disposiciones para la tenencia, explotación y crianza de abejas melíferas y todas las actividades apícolas productivas, industriales o de servicios, complementarias o derivadas (derogación de la Ley 7.435).
 
"Esta es una Ley que los entrerrianos nos debíamos para promover la cadena productiva de la apicultura", expresó el diputado Diego Lara.
 
Además, votaron afirmativamente el proyecto de Ley, venido en revisión, por el cual se modifican los Artículos 3º, 14º, 16º (incorporación), 17º y 18º de la Ley 10.233 de engorde intensivo de bovinos a corral o establecimiento pecuario de engorde a corral.
 
 
Donación de inmuebles
 
Durante la Sesión también se votaron afirmativamente los siguientes proyectos de Ley:
 
-Proyecto de Ley por el cual se autoriza al Poder Ejecutivo a aceptar la donación de un inmueble ubicado en Villa Hernandarias, departamento Paraná, formulada por el Municipio, con cargo de afectar el inmueble al uso exclusivo del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, con destino a la construcción del Juzgado de Paz de la Ciudad de Villa Hernandarias.
 
-Proyecto de Ley por el cual se autoriza al Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda a donar al Municipio de Concepción del Uruguay tres inmuebles, destinados a espacio verde y calles públicas del "Grupo Habitacional Concepción del Uruguay 134 Viviendas".
 
-Proyecto de Ley, venido en revisión, por el cual se declaran de utilidad pública y sujetos a expropiación varios inmuebles ubicados en el Municipio de San Salvador, según Ordenanza Nro. 1509/2020, destinados a la ejecución y mantenimiento del proyecto de obra denominado "Plan Totalizador de Agua y Cloaca de San Salvador" o "Ampliación de red cloacal y laguna de tratamiento - San Salvador".
  
  
Programa Pro Huerta
 
Además, se aprobaron 13 proyectos de Declaración, entre ellos el que solicita un mayor impulso al Programa Pro Huerta, dirigido a familias urbanas y rurales en situación de pobreza.
 
"Este proyecto nace a partir del flagelo que provocó la pandemia, con la intención de acompañar a familias otorgándoles posibilidades de abastecimiento", manifestó el diputado Sergio Castrillón, autor de la iniciativa.
 
 
Homenajes
 
En el turno de los reconocimientos, los diputados Eduardo Solari (Bloque Unión Cívica Radical), Esteban Vitor (Bloque Pro), José Cáceres (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos) y Julio Solanas (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos) hicieron uso de la palabra para recordar al abogado y dirigente político Juan Antonio Tardelli, quien falleció el pasado 27 de septiembre. Además, los legisladores Solari y Vitor homenajearon al ex diputado Santiago Reggiardo.
 
El diputado Jorge Satto (Bloque PRO) distinguió el trabajo de Joaquín Salvador Lavado Tejón "Quino", humorista gráfico e historietista argentino fallecido el pasado 30 de septiembre.
 
La diputada Silvia del Carmen Moreno y los diputados Néstor Loggio (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos) y José Cáceres homenajearon a la figura de Juan Domingo Perón, al conmemorarse un nuevo aniversario de su nacimiento. Además, recordaron los acontecimientos ocurridos el 17 de octubre de 1945 y reconocieron la figura del ex presidente Néstor Kirchner, quien falleció el 27 de octubre de 2010, recordatorio al que también adhirió el diputado Julio Solanas.
 
Solanas además reconoció a Julia González Ávila, enfermera de la ciudad de Paraná que falleció en el día de hoy.
 
Por último, la diputada María del Carmen Toller (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos) tomó la palabra para adherir a todos los reconocimientos realizados por sus pares y celebró la publicación de la tercera encíclica del Papa Francisco.  
 
Agreganos como amigo a Facebook
08-07-2025 / 10:07
08-07-2025 / 10:07
07-07-2025 / 15:07
06-07-2025 / 19:07
Es un clásico de temporada, de esos que se reversionan año a año, pero siguen siendo más de lo mismo. La disputa entre el Interior Federal vs el Puerto de Buenos Aires, por el reparto de recursos, se reedita cada vez que las vacas se tornan flacas. Nadie puede negar que el superávit fiscal nacional "trucho" es la consecuencia de una brutal restricción de desembolsos: tanto a las provincias como a los importadores, a los jubilados y al personal estatal, incluidos médicos y docentes. En ese marco, pagan los platos rotos las obras no terminadas, lo que implica el deterioro de todo lo ya construido. Es un negocio redondo para Javier Milei y ruinoso para las provincias.
 
Pese al enfático rechazo libertario, junto con un toque del disparate propio del desequilibrio presidencial y del odio -confeso- del que hace gala, se deslizó el argumento de la falta de ajuste del gasto por parte de las provincias. Así, Milei se quedó solo como loco malo. Gobernadores de todos los colores buscarán torcerle el brazo con un proyecto que lo obliga a repartir la plata que roba de las provincias, con un reclamo que tiene correlato parlamentario.
 
La necesidad tiene cara de hereje y los gobernadores aliados del presidente advierten que la lealtad, el colaboracionismo y el ajuste en las arcas provinciales no se premia ni tiene trato diferencial. Con dientes apretados y sospechas veladas, la tensión entre el conjunto de los gobernadores y el Ejecutivo nacional crece, evidenciando un descontento manifestado en decisiones legislativas y reclamos por coparticipación y financiamiento. ¿Hay una rebelión federal en marcha? Los gobernadores se sienten saqueados y critican el brutal enfoque ajustador de Milei, que resulta muy perjudicial para las provincias. Apretar el gasto a costa del dinero ajeno no es una de esas soluciones que los manuales de política recomiendan.
 
La reciente oposición a nuevas retenciones impositivas se suma a la discordia electoral. Además, circulan presunciones sobre maniobras en redes sociales del entorno libertario, alimentando un ambiente de desconfianza. En ese escenario el Gobernador Rogelio Frigerio no sabe que hacer ya que cree que, entre sus pares de Juntos por el Cambio, ser de los pocos con posibilidad de acordar una alianza electoral provincial con La Libertad Avanza, que le evitaría salir tercero. Por eso no dice una palabra sobre el tema. Evidentemente, las esperanzas -falsas- que pregonó y pregona todavía sobre Milei continúan prendidas a las ventajas electorales que piensa conseguir, desentendiéndose del evidente perjuicio provincial. El problema, para Frigerio, es que Milei es muy mal pagador, y no les ofrece a los gobernadores aliados, ni recursos ni alianzas electorales.
 
Hay más presión sobre el gasto provincial, porque en la mayoría de los casos se deben atender cuestiones que antes atendía Nación y que dejó de hacerlo. La batalla por los fondos coparticipables y el fin de la discrecionalidad libertaria comenzó en el Senado de la Nación. Los senadores han presentado dos proyectos de ley en el Congreso, respaldados por todos los mandatarios provinciales y el Jefe de Gobierno de la CABA, buscando redefinir la distribución de recursos federales. Estas iniciativas eliminan mecanismos discrecionales y garantizan mayor autonomía financiera a las provincias.
 
En una juagada de alto voltaje, la "sindicalización" de los mandatarios impulsa un proyecto que proponen cambios en la Ley del Impuesto a los Combustibles, con distribución automática y equitativa entre las jurisdicciones. El otro busca transformar el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para asegurar un flujo constante de recursos, respondiendo a la necesidad de fortalecer el federalismo y la sostenibilidad financiera de las provincias. Ambos proyectos, respaldados por diversos senadores, marcan un importante intento de las provincias por obtener un manejo más equitativo y menos arbitrarios de los recursos fiscales que se recaudan en las provincias.
 
Es un mazazo al relato de superávit "trucho", sostenido a costa de fundir provincias, congelar obras, destruir el transporte y dejar a millones sin servicios básicos. Los gobernadores, hartos del ajuste brutal y del ahogo financiero enfrentarán en conjunto a Milei. ¿Qué hará el pusilánime mandatario entrerriano, que se muestra como el más dialoguista de los gobernadores con Milei? ¿Por qué, a diferencia de los demás gobernadores no opina sobre el tema? No hemos descifrado qué secretos se esconden detrás del laconismo del porteño, ni estamos capacitados para dictaminar sin no habla porque está de acuerdo con Milei o porque le tiene miedo al libertario.
 

06-07-2025 / 11:07
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar