La Opinión Popular
                  02:59  |  Lunes 15 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 09-10-2020 / 11:10
DÉCIMO PRIMERA SESIÓN ORDINARIA

Ingresó en la Sesión de la Cámara de Diputados el proyecto de Ley de Paridad de Géneros

Ingresó en la Sesión de la Cámara de Diputados el proyecto de Ley de Paridad de Géneros
En la décimo primera Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados, presidida por Ángel Giano, ingresó el proyecto de Ley presentado por el Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos, que establece la paridad de géneros.
 
En la décimo primera Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados, presidida por Ángel Giano, ingresó el proyecto de Ley presentado por el Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos, que establece la paridad de géneros y busca la conformación e integración igualitaria de hombres y mujeres en el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial; partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil; consejos y colegios profesionales.
 
Por otro lado, se sancionó de forma unánime el proyecto que adhiere a la Ley Nacional 57.548 que creó el Programa de Protección al Personal de Salud ante la Pandemia del Coronavirus COVID-19.
 
También se le dio aprobación al proyecto de Ley que declara a la provincia de Entre Ríos libre de humo y de vapor de productos elaborados total o parcialmente con o sin tabaco; a la adhesión a la Ley Nacional 26.906 del Régimen de Trazabilidad de Aptitud Técnica de los Productos Médicos Activos de Salud en uso; y a la iniciativa de adherir a la Ley Nacional 25.501 que establece la prioridad sanitaria en el control y prevención de las enfermedades cardiovasculares y se sancionó en forma definitiva la ley por la cual se declara de interés provincial a la apicultura.
 
 
Este jueves se realizó una nueva Sesión Ordinaria, con la presencia en el Recinto del presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano, el secretario Carlos Saboldelli, el prosecretario Nicolás Pierini y los representantes de Bloques Juan Navarro (Frente Justicialista CREER Entre Ríos), Eduardo Solari (Unión Cívica Radical), Esteban Vitor (PRO) y Juan Domingo Zacarías (Movimiento Social Entrerriano). Por su parte, las y los demás legisladores participaron a través de la plataforma virtual, al igual que los taquígrafos.
 
Durante la Sesión, el proyecto de Ley de Paridad de Géneros tomó estado parlamentario y fue girado a la Comisión de Legislación General y a la Banca de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
 
El mismo fue elaborado por la Red Multisectorial para la Igualdad y presentado por las diputadas del Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos Stefanía Cora, Mariana Farfán, Silvia del Carmen Moreno, Carina Ramos, Paola Rubattino y María del Carmen Toller, con el acompañamiento de todos los diputados del bloque oficialista.
 
En ese mismo sentido, también tomó estado parlamentario y fue girado a la Comisión de Legislación General y a la Banca de las Mujeres, Géneros y Diversidad, el proyecto de Ley, autoría de la diputada Gracia Jaroslavsky (Bloque UCR).
 
Ambos proyectos buscan la conformación e integración igualitaria de hombres y mujeres en el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial; partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil; consejos y colegios profesionales.
 
 
Avances en salud
 
En esta oportunidad se sancionó unánimemente el proyecto de Ley venido del Senado mediante el cual Entre Ríos adhiere a la la Ley Nacional 27.548 (conocida como Ley Silvio) que creó el "Programa de protección al personal de salud ante la pandemia de coronavirus COVID-19".
 
El diputado Jorge Cáceres (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos), quien preside la Comisión de Salud Pública, afirmó que "esta Ley Nacional, bautizada en honor al enfermero fallecido Silvio Cufré, busca asegurar la prevención contra el contagio de COVID-19 en el personal de salud que trabaje en establecimiento públicos y privados, como así también en quienes presten servicios esenciales durante la emergencia sanitaria".
 
"Esto es un apoyo a quienes están al frente de esta gran batalla que nos está golpeando, poniendo el corazón y dando hasta la vida", expresó Cáceres, en agradecimiento al personal de salud.
 
Por otro lado, se dio media sanción al proyecto de Ley, autoría del diputado Zacarías, que modifica los artículos 1º, 2º y 3º de la Ley 9.862, y se declara a la provincia de Entre Ríos libre de humo y vapor de productos elaborados total o parcialmente con o sin tabaco.
 
"Este proyecto tiene como objetivo principal el bien común", dijo Zacarías.
 
También se sancionó el proyecto venido en revisión, autoría del presidente de la Cámara de Diputados, Angel Giano, en su mandato como senador provincial, que adhiere a la Ley Nacional 26.906, la cual establece el Régimen de Trazabilidad de Aptitud Técnica de los Productos Médicos Activos de Salud en uso.
 
"Esto nos permitirá contar con un registro y un contralor de la trazabilidad de los productos, que se traduce en una mejor calidad de los servicios, de las prestaciones, de los tratamientos y de vida de las y los entrerrianos", aseguró el diputado Jorge Cáceres.
 
Además, se aprobó la iniciativa del diputado Sergio Castrillón (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos) de adherir a la Ley Nacional Nro. 25.501, que establece la prioridad sanitaria en el control y prevención de las enfermedades cardiovasculares.
 
"Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de defunción en el mundo. Resulta de vital importancia trabajar en la prevención, una acción directa sobre los factores de riesgo, en pos de hábitos alimentarios sanos y saludables", expresó el autor del proyecto.
 
 
Producción apícola y ganadera
 
Diputadas y diputados sancionaron el proyecto de Ley, devuelto en revisión, por el cual se declara de interés provincial a la apicultura y se establecen las disposiciones para la tenencia, explotación y crianza de abejas melíferas y todas las actividades apícolas productivas, industriales o de servicios, complementarias o derivadas (derogación de la Ley 7.435).
 
"Esta es una Ley que los entrerrianos nos debíamos para promover la cadena productiva de la apicultura", expresó el diputado Diego Lara.
 
Además, votaron afirmativamente el proyecto de Ley, venido en revisión, por el cual se modifican los Artículos 3º, 14º, 16º (incorporación), 17º y 18º de la Ley 10.233 de engorde intensivo de bovinos a corral o establecimiento pecuario de engorde a corral.
 
 
Donación de inmuebles
 
Durante la Sesión también se votaron afirmativamente los siguientes proyectos de Ley:
 
-Proyecto de Ley por el cual se autoriza al Poder Ejecutivo a aceptar la donación de un inmueble ubicado en Villa Hernandarias, departamento Paraná, formulada por el Municipio, con cargo de afectar el inmueble al uso exclusivo del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, con destino a la construcción del Juzgado de Paz de la Ciudad de Villa Hernandarias.
 
-Proyecto de Ley por el cual se autoriza al Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda a donar al Municipio de Concepción del Uruguay tres inmuebles, destinados a espacio verde y calles públicas del "Grupo Habitacional Concepción del Uruguay 134 Viviendas".
 
-Proyecto de Ley, venido en revisión, por el cual se declaran de utilidad pública y sujetos a expropiación varios inmuebles ubicados en el Municipio de San Salvador, según Ordenanza Nro. 1509/2020, destinados a la ejecución y mantenimiento del proyecto de obra denominado "Plan Totalizador de Agua y Cloaca de San Salvador" o "Ampliación de red cloacal y laguna de tratamiento - San Salvador".
  
  
Programa Pro Huerta
 
Además, se aprobaron 13 proyectos de Declaración, entre ellos el que solicita un mayor impulso al Programa Pro Huerta, dirigido a familias urbanas y rurales en situación de pobreza.
 
"Este proyecto nace a partir del flagelo que provocó la pandemia, con la intención de acompañar a familias otorgándoles posibilidades de abastecimiento", manifestó el diputado Sergio Castrillón, autor de la iniciativa.
 
 
Homenajes
 
En el turno de los reconocimientos, los diputados Eduardo Solari (Bloque Unión Cívica Radical), Esteban Vitor (Bloque Pro), José Cáceres (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos) y Julio Solanas (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos) hicieron uso de la palabra para recordar al abogado y dirigente político Juan Antonio Tardelli, quien falleció el pasado 27 de septiembre. Además, los legisladores Solari y Vitor homenajearon al ex diputado Santiago Reggiardo.
 
El diputado Jorge Satto (Bloque PRO) distinguió el trabajo de Joaquín Salvador Lavado Tejón "Quino", humorista gráfico e historietista argentino fallecido el pasado 30 de septiembre.
 
La diputada Silvia del Carmen Moreno y los diputados Néstor Loggio (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos) y José Cáceres homenajearon a la figura de Juan Domingo Perón, al conmemorarse un nuevo aniversario de su nacimiento. Además, recordaron los acontecimientos ocurridos el 17 de octubre de 1945 y reconocieron la figura del ex presidente Néstor Kirchner, quien falleció el 27 de octubre de 2010, recordatorio al que también adhirió el diputado Julio Solanas.
 
Solanas además reconoció a Julia González Ávila, enfermera de la ciudad de Paraná que falleció en el día de hoy.
 
Por último, la diputada María del Carmen Toller (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos) tomó la palabra para adherir a todos los reconocimientos realizados por sus pares y celebró la publicación de la tercera encíclica del Papa Francisco.  
 
Agreganos como amigo a Facebook
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 09:09
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar