La Opinión Popular
                  05:43  |  Miercoles 15 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 09-10-2020 / 11:10
DÉCIMO PRIMERA SESIÓN ORDINARIA

Ingresó en la Sesión de la Cámara de Diputados el proyecto de Ley de Paridad de Géneros

Ingresó en la Sesión de la Cámara de Diputados el proyecto de Ley de Paridad de Géneros
En la décimo primera Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados, presidida por Ángel Giano, ingresó el proyecto de Ley presentado por el Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos, que establece la paridad de géneros.
 
En la décimo primera Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados, presidida por Ángel Giano, ingresó el proyecto de Ley presentado por el Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos, que establece la paridad de géneros y busca la conformación e integración igualitaria de hombres y mujeres en el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial; partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil; consejos y colegios profesionales.
 
Por otro lado, se sancionó de forma unánime el proyecto que adhiere a la Ley Nacional 57.548 que creó el Programa de Protección al Personal de Salud ante la Pandemia del Coronavirus COVID-19.
 
También se le dio aprobación al proyecto de Ley que declara a la provincia de Entre Ríos libre de humo y de vapor de productos elaborados total o parcialmente con o sin tabaco; a la adhesión a la Ley Nacional 26.906 del Régimen de Trazabilidad de Aptitud Técnica de los Productos Médicos Activos de Salud en uso; y a la iniciativa de adherir a la Ley Nacional 25.501 que establece la prioridad sanitaria en el control y prevención de las enfermedades cardiovasculares y se sancionó en forma definitiva la ley por la cual se declara de interés provincial a la apicultura.
 
 
Este jueves se realizó una nueva Sesión Ordinaria, con la presencia en el Recinto del presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano, el secretario Carlos Saboldelli, el prosecretario Nicolás Pierini y los representantes de Bloques Juan Navarro (Frente Justicialista CREER Entre Ríos), Eduardo Solari (Unión Cívica Radical), Esteban Vitor (PRO) y Juan Domingo Zacarías (Movimiento Social Entrerriano). Por su parte, las y los demás legisladores participaron a través de la plataforma virtual, al igual que los taquígrafos.
 
Durante la Sesión, el proyecto de Ley de Paridad de Géneros tomó estado parlamentario y fue girado a la Comisión de Legislación General y a la Banca de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
 
El mismo fue elaborado por la Red Multisectorial para la Igualdad y presentado por las diputadas del Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos Stefanía Cora, Mariana Farfán, Silvia del Carmen Moreno, Carina Ramos, Paola Rubattino y María del Carmen Toller, con el acompañamiento de todos los diputados del bloque oficialista.
 
En ese mismo sentido, también tomó estado parlamentario y fue girado a la Comisión de Legislación General y a la Banca de las Mujeres, Géneros y Diversidad, el proyecto de Ley, autoría de la diputada Gracia Jaroslavsky (Bloque UCR).
 
Ambos proyectos buscan la conformación e integración igualitaria de hombres y mujeres en el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial; partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil; consejos y colegios profesionales.
 
 
Avances en salud
 
En esta oportunidad se sancionó unánimemente el proyecto de Ley venido del Senado mediante el cual Entre Ríos adhiere a la la Ley Nacional 27.548 (conocida como Ley Silvio) que creó el "Programa de protección al personal de salud ante la pandemia de coronavirus COVID-19".
 
El diputado Jorge Cáceres (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos), quien preside la Comisión de Salud Pública, afirmó que "esta Ley Nacional, bautizada en honor al enfermero fallecido Silvio Cufré, busca asegurar la prevención contra el contagio de COVID-19 en el personal de salud que trabaje en establecimiento públicos y privados, como así también en quienes presten servicios esenciales durante la emergencia sanitaria".
 
"Esto es un apoyo a quienes están al frente de esta gran batalla que nos está golpeando, poniendo el corazón y dando hasta la vida", expresó Cáceres, en agradecimiento al personal de salud.
 
Por otro lado, se dio media sanción al proyecto de Ley, autoría del diputado Zacarías, que modifica los artículos 1º, 2º y 3º de la Ley 9.862, y se declara a la provincia de Entre Ríos libre de humo y vapor de productos elaborados total o parcialmente con o sin tabaco.
 
"Este proyecto tiene como objetivo principal el bien común", dijo Zacarías.
 
También se sancionó el proyecto venido en revisión, autoría del presidente de la Cámara de Diputados, Angel Giano, en su mandato como senador provincial, que adhiere a la Ley Nacional 26.906, la cual establece el Régimen de Trazabilidad de Aptitud Técnica de los Productos Médicos Activos de Salud en uso.
 
"Esto nos permitirá contar con un registro y un contralor de la trazabilidad de los productos, que se traduce en una mejor calidad de los servicios, de las prestaciones, de los tratamientos y de vida de las y los entrerrianos", aseguró el diputado Jorge Cáceres.
 
Además, se aprobó la iniciativa del diputado Sergio Castrillón (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos) de adherir a la Ley Nacional Nro. 25.501, que establece la prioridad sanitaria en el control y prevención de las enfermedades cardiovasculares.
 
"Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de defunción en el mundo. Resulta de vital importancia trabajar en la prevención, una acción directa sobre los factores de riesgo, en pos de hábitos alimentarios sanos y saludables", expresó el autor del proyecto.
 
 
Producción apícola y ganadera
 
Diputadas y diputados sancionaron el proyecto de Ley, devuelto en revisión, por el cual se declara de interés provincial a la apicultura y se establecen las disposiciones para la tenencia, explotación y crianza de abejas melíferas y todas las actividades apícolas productivas, industriales o de servicios, complementarias o derivadas (derogación de la Ley 7.435).
 
"Esta es una Ley que los entrerrianos nos debíamos para promover la cadena productiva de la apicultura", expresó el diputado Diego Lara.
 
Además, votaron afirmativamente el proyecto de Ley, venido en revisión, por el cual se modifican los Artículos 3º, 14º, 16º (incorporación), 17º y 18º de la Ley 10.233 de engorde intensivo de bovinos a corral o establecimiento pecuario de engorde a corral.
 
 
Donación de inmuebles
 
Durante la Sesión también se votaron afirmativamente los siguientes proyectos de Ley:
 
-Proyecto de Ley por el cual se autoriza al Poder Ejecutivo a aceptar la donación de un inmueble ubicado en Villa Hernandarias, departamento Paraná, formulada por el Municipio, con cargo de afectar el inmueble al uso exclusivo del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, con destino a la construcción del Juzgado de Paz de la Ciudad de Villa Hernandarias.
 
-Proyecto de Ley por el cual se autoriza al Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda a donar al Municipio de Concepción del Uruguay tres inmuebles, destinados a espacio verde y calles públicas del "Grupo Habitacional Concepción del Uruguay 134 Viviendas".
 
-Proyecto de Ley, venido en revisión, por el cual se declaran de utilidad pública y sujetos a expropiación varios inmuebles ubicados en el Municipio de San Salvador, según Ordenanza Nro. 1509/2020, destinados a la ejecución y mantenimiento del proyecto de obra denominado "Plan Totalizador de Agua y Cloaca de San Salvador" o "Ampliación de red cloacal y laguna de tratamiento - San Salvador".
  
  
Programa Pro Huerta
 
Además, se aprobaron 13 proyectos de Declaración, entre ellos el que solicita un mayor impulso al Programa Pro Huerta, dirigido a familias urbanas y rurales en situación de pobreza.
 
"Este proyecto nace a partir del flagelo que provocó la pandemia, con la intención de acompañar a familias otorgándoles posibilidades de abastecimiento", manifestó el diputado Sergio Castrillón, autor de la iniciativa.
 
 
Homenajes
 
En el turno de los reconocimientos, los diputados Eduardo Solari (Bloque Unión Cívica Radical), Esteban Vitor (Bloque Pro), José Cáceres (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos) y Julio Solanas (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos) hicieron uso de la palabra para recordar al abogado y dirigente político Juan Antonio Tardelli, quien falleció el pasado 27 de septiembre. Además, los legisladores Solari y Vitor homenajearon al ex diputado Santiago Reggiardo.
 
El diputado Jorge Satto (Bloque PRO) distinguió el trabajo de Joaquín Salvador Lavado Tejón "Quino", humorista gráfico e historietista argentino fallecido el pasado 30 de septiembre.
 
La diputada Silvia del Carmen Moreno y los diputados Néstor Loggio (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos) y José Cáceres homenajearon a la figura de Juan Domingo Perón, al conmemorarse un nuevo aniversario de su nacimiento. Además, recordaron los acontecimientos ocurridos el 17 de octubre de 1945 y reconocieron la figura del ex presidente Néstor Kirchner, quien falleció el 27 de octubre de 2010, recordatorio al que también adhirió el diputado Julio Solanas.
 
Solanas además reconoció a Julia González Ávila, enfermera de la ciudad de Paraná que falleció en el día de hoy.
 
Por último, la diputada María del Carmen Toller (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos) tomó la palabra para adherir a todos los reconocimientos realizados por sus pares y celebró la publicación de la tercera encíclica del Papa Francisco.  
 
Agreganos como amigo a Facebook
14-10-2025 / 11:10
14-10-2025 / 11:10
13-10-2025 / 10:10
13-10-2025 / 10:10
12-10-2025 / 18:10
Las declaraciones de Joaquín Benegas Lynch, candidato a senador nacional por la Alianza La Libertad Avanza (ALLA) en Entre Ríos, que Rogelio Frigerio "banca", han generado controversia en diversos temas, especialmente aquellos vinculados con la economía, el rol del Estado y la gestión de organismos públicos. Es importante señalar que Joaquín es hermano de Alberto "Bertie" Benegas Lynch, actual diputado nacional, cuyas polémicas declaraciones (sobre la derogación de la ley de aborto, privatización del mar, objeciones al matrimonio igualitario y críticas a la obligatoriedad de la ESI y de la educación) han tenido una considerable controvertida en los medios nacionales. Además, Bertie no ha presentado un solo proyecto en el año y medio que lleva como diputado. Surge una pregunta: ¿De dónde provienen estos tipos improvisados?
 
Apenas se dio a conocer como persona y candidato, el ignoto Joaquín Benegas Lynch quedó en el centro de una polémica al proponer la privatización de Salto Grande y la empresa energética provincial ENERSA (Energía de Entre Ríos S.A.). Tal vez ignora que Salto Grande es un ente binacional argentino-uruguayo y, por lo tanto, no puede ser privatizado unilateralmente por la provincia. Además, la empresa ENERSA es una de las que mejor funciona en la provincia. Tal inexperiencia de la realidad provincial generó alarma.
 
Posteriormente, el candidato intentó explicar que su postura había sido mal interpretada. No obstante, en línea con el ideario anarcocapitalista, su crítica se enfoca en las "ineficiencias" y la "politización" de los entes estatales, argumentando que es necesario reducir el Estado de sus roles fundamentales y evitar el supuesto "capitalismo amiguista", el mismo que, según sus críticos, él promueve con las privatizaciones.
 
El candidato también defendió el ajuste en áreas como jubilaciones, universidades y discapacidad, bajo el argumento de que es la situación que el actual gobierno "heredó" de gestiones anteriores. Respecto a la universidad pública, Benegas Lynch ha sostenido que es "mentira lo que dicen sobre el financiamiento" y acusó que se extorsiona a los alumnos para que asistan a marchas de protesta. En cuanto a los recortes en discapacidad, justificó el brutal ajuste con argumentos similares.
 
Una de las declaraciones más recurrentes de Joaquín es que el Estado "no es la solución de nada, sino que termina siendo el problema", y que su aparato "elefantiásico" solo "carcome los recursos del sector privado", generando corrupción y pobreza. Sin embargo, su postura más criticada fue la negación de las figuras de "femicidio" y "feminicidio", lo que, según la crítica, revela la poca importancia que le da a la violencia en nuestro país, donde se cobra una víctima cada 27 horas. Esto, añaden, contribuye a la corriente "machirula" existente que genera condiciones para favorecer a los agresores y sus cómplices.
 
La Multisectorial de Mujeres de Entre Ríos repudió los dichos del candidato. "En este contexto político, las campañas electorales son útiles para conocer las posiciones políticas e ideológicas de algunos candidatos. A días del femicidio de Daiana en nuestra propia provincia, Benegas Lynch sostuvo un discurso que no solamente atrasa, sino que contribuye a las condiciones estructurales que nos siguen matando", expresaron. Y continuaron: "Su historia familiar de larga data conservadora queda expresada una vez más en su discurso, sin esconder su nefasto posicionamiento frente a las políticas públicas de género que hemos conquistado históricamente con la lucha".
 
Desde la Multisectorial de Mujeres, también analizaron: "Según la antropóloga Rita Segato, el femicidio no es un hecho aislado, sino parte de una estructura patriarcal que legitima la muerte de mujeres. Hablar de feminicidio implica reconocer que estos crímenes son el resultado de un contexto de desigualdad y violencia sistemática. Benegas Lynch, al negar esto, no solo muestra desdén por las mujeres, sino que él es parte del problema. No nos sorprende de quién viene porque él, junto a su familia, ha participado de golpes de Estado en el 55 y el 76 y son los principales ideólogos de lo que hoy predomina en el Gobierno de Javier Milei. De todos modos, expresamos nuestro enérgico repudio porque en nuestro país la violencia tiene que parar".
 
El hecho de que Joaquín Benegas Lynch, una persona sin antecedentes de gestión de ningún tipo, sea candidato a senador nacional pone en discusión el armado de listas libertarias para los comicios de medio término, un proceso que ha sido altamente centralizado y discrecional. La selección de los candidatos ha sido una decisión tomada por Karina "el Jefe" Milei y su círculo íntimo, los polémicos Menem, su entorno, la casta o mesa chica.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar