La Opinión Popular
                  14:42  |  Lunes 17 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 09-10-2020 / 11:10
CONSIDERAN QUE HAY EXCESO DE EMPLEADOS ESTATALES

Los macristas Mattiauda y Maneiro buscan suspender los feriados en Entre Ríos y disminuir el sector público

Los macristas Mattiauda y Maneiro buscan suspender los feriados en Entre Ríos y disminuir el sector público
Retomando las fracasadas banderas del neoliberalismo, los diputados macristas Nicolás Mattiauda (PRO – Cambiemos) y Julián Maneiro (UCR– Cambiemos) presentaron un proyecto de declaración por el cual pretenden que el gobernador Gustavo Bordet suspenda durante lo que resta del año y durante todo 2021 los feriados provinciales y disminuya el dictado de asuetos administrativos.
 
El neoliberalismo está en default pero intenta escapar de su propia quiebra. Hace más de un año el peronismo unido derrotó al macrismo y lo logró con holgura. Demostró que la política sigue siendo un arte, fuera del alcance de los comerciantes millonarios del PRO, aficionados a la administración de la cosa pública. La derrota no fue solamente de Mauricio Macri. También desbarató el relato neoliberal, porque la sociedad le dio la espalda, su manual quedó obsoleto pero se niega a desaparecer.
 
No obstante, retomando las fracasadas banderas del neoliberalismo, los diputados macristas Nicolás Mattiauda (PRO - Cambiemos) y Julián Maneiro (UCR- Cambiemos) presentaron un proyecto de declaración por el cual buscan que el gobernador Gustavo Bordet suspenda durante lo que resta del año y durante todo 2021 los feriados provinciales y disminuya el dictado de asuetos administrativos.
 
Es decir, pretenden que los empleados públicos trabajen hasta los feriados. La oposición macrista no termina de entender el significado de su derrota electoral y tampoco reconoce el impacto en la conciencia colectiva de esa mayoría que votó contra los mitos obsoletos del neoliberalismo. Por eso, intentan que el peronismo aplique las políticas antipopulares de los que perdieron. Esta enajenación de los dirigentes neoliberales hace que no entiendan nada.
 
La Opinión Popular
 

 
Los legisladores argumentaron que "en el marco de la pandemia desatada por el virus Covid-19, y los sucesivos decretos y resoluciones, emitidos a nivel provincial, - que determinaron la suspensión o reducción casi continua de la actividad administrativa -, es que resulta imprescindible tomar todas las medidas que fueren necesarias para intensificar la actividad estatal".
 
En este marco, remarcaron que "representado por una drástica disminución del accionar público, y una continuidad la percepción de haberes, es que se produjo un gran desfasaje entre la prestación de bienes y servicios públicos y la erogación que los mismos representan. Tornándose necesaria, la adopción de medidas para paliar la mencionada brecha".
  
Los diputados señalaron que de lo contrario, "supondría maximizar el ya existente déficit de un Estado provincial, caracterizado por tener una enorme planta de empleados y contratados, de las más grandes del país, que a mediano o largo plazo terminará repercutiendo nuevamente en un aumento de la presión impositiva".
 
 
Solidaridad social y exceso de empleados estatales
 
Además, sostuvieron que "es momento de que el Estado Provincial, a través de sus distintas áreas demuestre un gesto de solidaridad social para con los contribuyentes, especialmente, con relación a aquellos que aportan o aportaron a la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia, a los cuales se les ha exigido en más de una oportunidad esfuerzos extraordinarios".
 
"En este orden de ideas, resultaría beneficioso adoptar, desde los distintos del Órganos del Estado Provincial, una serie de medidas tendientes a aumentar la productividad del mismo, tales como: la suspensión de feriados provinciales y la aplicación de un criterio restrictivo, que responda a lo estrictamente esencial, a la hora de determinar asuetos administrativos", manifestaron los legisladores de Cambiemos.
 
La iniciativa tomó estado parlamentario este jueves y fue remitida a las comisiones de Legislación General y de Trabajo de Diputados.
 
Fuente: El Entre Ríos 
 

Agreganos como amigo a Facebook
17-11-2025 / 11:11
17-11-2025 / 11:11
16-11-2025 / 19:11
El ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, estuvo este miércoles en Paraná y se reunió con Rogelio Frigerio, Gobernador de Entre Ríos, cuya gestión es muy afín al oficialismo nacional. La carpeta con los reclamos históricos de la provincia por el incumplimiento de la Nación en fondos y partidas quedó en un segundo plano. La reunión marcó el relanzamiento de la relación institucional entre ambas jurisdicciones, y parece que esos planteos no serán un condicionante para que los legisladores oficialistas entrerrianos acompañen el Presupuesto Nacional 2026 enviado por el presidente Javier Milei.
 
Santilli y Frigerio conversaron en privado durante una hora y media. Repasaron temas de gestión conjunta, problemas pendientes de solución y asuntos nacionales prioritarios para Milei, quien busca apoyo legislativo para las reformas que pretende implementar su gobierno "anarcocapitalista" -un modelo o distopía fantasiosa que aún no se ha aplicado con éxito en ningún lugar del mundo-. Santilli vino a ofrecer a Frigerio las mismas promesas libertarias de siempre, ya incumplidas. No obstante, la administración libertaria nacional le "marcó la cancha" al "Colorado" desde el inicio.
 
Santilli asumió como ministro del Interior, pero Milei le recortó el poder, limitando su capacidad para lograr la aprobación de las reformas clave del gobierno (laboral, fiscal, previsional, el RIGI, etc.). Tomó posesión de su cargo en un entorno donde su autoridad ha sido mermada tras la redistribución de competencias: Milei transfirió áreas clave al Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich y a la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, disminuyendo así la importancia de Interior.
 
Estos movimientos concentraron el control en un nuevo núcleo de poder que ejecuta la línea directa de Karina Milei. Surge la pregunta: ¿Qué sentido tiene enviar a Santilli a negociar con gobernadores si le rebanaron el Ministerio del Interior? ¿Pretenden que los mandatarios provinciales finjan demencia y no perciban la licuación de poder?
 
No obstante, Santilli comenzó su labor con visitas a diversas provincias para forjar alianzas. Su principal misión es reforzar la comunicación con los gobernadores, priorizando la aprobación del Presupuesto Nacional 2026, mientras contiene y dilata las demandas relacionadas con fondos y obras públicas. Evitar sobredimensionar las promesas del gobierno nacional debería ser una materia obligatoria para quienes administran la provincia. Además, el nuevo equipo libertario no está buscando reuniones con los gobernadores menos "dialoguistas", lo que podría complicar su gestión.
 
La intención primaria de las reuniones de Santilli en esta etapa es conocer las principales demandas para realizar una evaluación de los reclamos en común y, supuestamente, avanzar en una propuesta unificada que le permita obtener los votos necesarios para el Presupuesto 2026. El factor común de todos los reclamos es la devolución de fondos substraídos y de obras públicas paralizadas.
 
La herramienta clave para negociar con los gobernadores serán los avales que la Nación puede otorgar a las provincias para obtener créditos de organismos multilaterales o fondos privados. Frigerio ya ha decidido "vivir con lo propio", bajar el tenor de sus pedidos, reacomodar expectativas y confiar en una apertura de los mercados financieros que le permita endeudarse, asumiendo que de Caputo y Milei no habrá transferencias directas. Esos lineamientos se plasmaron en el proyecto de Presupuesto 2026 ingresado a la Legislatura provincial.
 
La tarea primordial de Santilli es lograr la aprobación de las "reformas estructurales" del gobierno en el Congreso, negociando directamente con los gobernadores para que alineen a sus legisladores nacionales. Milei necesita el apoyo legislativo para asegurar la subordinación a Donald Trump. A cambio, el oficialismo continuará vendiendo "espejitos de colores" mientras despoja al interior y castiga a los jubilados. Las necesarias obras en el interior federal dependerán del financiamiento externo que cada provincia consiga.

16-11-2025 / 16:11
16-11-2025 / 16:11
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar