La Opinión Popular
                  08:51  |  Martes 28 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 30-09-2020 / 12:09
EL GOBERNADOR HABLÓ EN CONCEPCIÓN DEL URUGUAY DE “UNIR A LOS ENTRERRIANOS SIN IMPORTAR LA BANDERA POLÍTICA”

A 200 años de la República de Entre Ríos, Bordet, Stratta y Busti acompañaron a Oliva en el recuerdo a Pancho Ramírez

A 200 años de la República de Entre Ríos, Bordet, Stratta y Busti acompañaron a Oliva en el recuerdo a Pancho Ramírez
Bordet y el intendente Martín Oliva, junto a la vicegobernadora Laura Stratta y al ex gobernador Jorge Busti, inauguraron la Plazoleta del Federalismo, conmemorando el Bicentenario de la República de Entre Ríos y en homenaje a su creador, el general Francisco Ramírez.
 
"Hay asignaturas pendientes con el federalismo y es nuestro deber para quienes tenemos funciones de gobierno seguir trabajando para eliminar las asimetrías que existen entre la metrópolis y las provincias. Y esta es una tarea que vamos a llevar adelante con el gobierno nacional", dijo Gustavo Bordet.
 
El gobernador lo expresó al participar del homenaje al general Francisco Ramírez en Concepción del Uruguay. "Esta es una oportunidad inmejorable para renovar el compromiso federal que nos tiene que unir a todos como entrerrianos sin importar los posicionamientos políticos", afirmó.
 
El mandatario y el intendente Martín Oliva, junto a la vicegobernadora Laura Stratta y al ex gobernador Jorge Busti, inauguraron la Plazoleta del Federalismo, conmemorando el Bicentenario de la República de Entre Ríos y en homenaje a su creador, el general Francisco Ramírez.
 

 
La plazoleta del Federalismo está ubicada en bulevar Montoneras, entre 9 de Julio y San Martín. Presentará tres marquesinas iluminadas que informan sobre la trayectoria de Ramírez y los tres acontecimientos históricos señalados. Además, la reubicación del monumento al Tratado del Pilar, trasladado una cuadra hacia el sur.
 
"No es casualidad que la Constitución de nuestra Nación se gesté aquí desde Entre Ríos con Justo José de Urquiza. No es casualidad que desde Entre Ríos se haga un aporte a la vida institucional determinante del país", dijo el mandatario.
 
"Por eso estar aquí hoy en Concepción del Uruguay en la conmemoración de estos 200 años de la República de Entre Ríos me resulta muy emotivo, pero también me genera como gobernador un fuerte compromiso por este peso de la historia para poder estar al frente todos los días tomando decisiones que tengan que ver también con aquellas posiciones fundacionales".
 
Apuntó que "tocan tiempos difíciles, por supuesto, no resulta sencillo pero estamos para afrontarlos, para trabajar todos los días mejorando la calidad de vida de cada uno de los vecinos de esta provincia que es la mejor manera de poder rendir los homenajes más allá de los discursivo".
 
En ese marco, Bordet recordó lo manifestado por el Presidente de la Nación en su visita a Entre Ríos, "sobre esta visión Federal que tiene que tener nuestro país y para eso aquí hoy, a 200 años de aquella gesta fundacional de la República de Entre Ríos, es una oportunidad inmejorable para renovar este compromiso federal que nos tiene que unir a todos como entrerrianos, sin importar la bandera política".
 
"Las situaciones que atravesamos son muy graves y también inciertas porque hay una pandemia mundial y tenemos muchos interrogantes y mucha incertidumbre. Y para eso no podemos perder tiempo en discusiones estériles, mientras hay una población que está angustiada, por eso el trabajo es en conjunto, lo tenemos que hacer entre todos para poder llevar adelante el desarrollo económico, la generación de empleo, la mejor calidad de vida de los habitantes, ese es ni más ni menos el cometido que tenemos", indicó.
 
"Si logramos eso, sin lugar a dudas vamos a ser el mejor homenaje a estos 200 años de la fundación de la República de Entre Ríos", acotó.
 
Destacó luego que "esto motiva que podamos articular políticas en conjunto, que podamos desarrollar programas y no sólo en Concepción del Uruguay, sino también en todo el departamento Uruguay, nos hemos conformado con un gran equipo de trabajo".
 
En esa plaza, el mandatario se reunió con un niño de 5 años egresado de los jardines maternales municipales que realizó un dibujo como aporte a un tríptico que todos los pequeños de los jardines realizaron en homenaje al Bicentenario de la Creación de la República.
 
 
Bandera del federalismo
  
Por su parte, el intendente de Concepción del Uruguay, Martín Oliva, resaltó la importancia de la obra de gas por tratarse de un reclamo de los vecinos. "Esta obra y ampliación correspondiente que usted acaba de entregarnos no es más que merecedora de un sincero agradecimiento", sostuvo.
 
Dijo que "en el día del bicentenario de la creación de la República de Entre Ríos, elegimos este lugar, esta plazoleta donde enarbolaremos las banderas del federalismo y honraremos a nuestros caudillos y a quien luchó en pos de nuestra amada patria, Ramírez".
 
Anticipó que "el 10 de julio próximo, al cumplirse los 200 años de la partida de nuestro supremo, nos encontraremos en este mismo lugar, bajo los colores rojo punzó y una plazoleta que estará dispuesta a preservar los principios federales y parte de la historia viva de nuestra provincia".
 
Oliva recordó que Ramírez "había nacido en el arroyo de la China, luego denominada Concepción del Uruguay, ciudad que acompañó el proceso revolucionario desde el instante inicial, tanto que su cabildo fue el primero en adherir a la Revolución de Mayo".
 
 
Un hombre que se transformó en caudillo
  
Al hacer uso de la palabra, el ex gobernador, Jorge Busti dijo que "hablar en Concepción del Uruguay, a 200 años de la República de Entre Ríos para mí es un gran honor. Por lo tanto, simplemente rendir homenaje a ese valiente entrerriano, que solamente vivió 35 años, y en esos años dio su vida por la patria, por el federalismo y la mujer que amaba, la Delfina".
 
Busti señaló que "rendir homenaje a quien primero en Argentina se legitimó por el voto popular hace 200 años, en una Entre Ríos que no tenía camino, que tenía sendero de carreta, que no tenía comunicaciones, que solamente había una posta que iba de Paraná a Concepción del Uruguay, de Paraná a Ayuí y de Paraná a Corrientes. Y que el primer comunicador entre las dos costas fue precisamente Francisco Ramírez por el conocimiento del terreno, por la valentía".
 
Lo calificó como "un hombre que se transformó en caudillo, pero que no era ni abogado, ni militar, que tenía cultura, pero fundamentalmente tenía claro que debía apoyar la Revolución de Mayo con los conceptos y la ideología de la revolución francesa, libertad, igualdad, fraternidad y legitimidad a través de la voluntad popular".
 
El ex gobernador destacó posteriormente que la vida de Ramírez fue "la valentía, atropellar toda la adversidad de la naturaleza, de las pandemias porque en esa época no había vacunas, también tiene que ser un ejemplo para esta tremenda pandemia que vivimos ahora. Había fiebre amarilla, cólera, la primera vacuna fue la viruela y fue Ramírez el primero que creó en esta provincia un hospital militar en 1820, que vio la necesidad porque él fue herido en la batalla de Saucecito en 1818 y acá no había un médico cirujano, había que buscarlo en Santa Fe".
 
 
La plazoleta
  
La plazoleta del Federalismo, está ubicada en bulevar Montoneras, entre 9 de Julio y San Martín, la que presentará tres marquesinas iluminadas que informan sobre la trayectoria de Ramírez y los tres acontecimientos históricos señalados. Además, la reubicación del monumento al Tratado del Pilar, trasladado una cuadra hacia el sur.
 
En una segunda etapa, se construirá el Arco del Federalismo que se ubicará en la esquina de Montoneras y 9 de Julio. El año próximo la plazoleta alojará el monumento al prócer, al cumplirse los 200 años de su trágica muerte en Villa de María del Río Seco. Las obras fueron ejecutadas por la firma uruguayense José Gerardo Colichelli, por la suma total de 2.878.000 pesos que aportó el municipio.
 
Durante la ceremonia se proyectó un video que evoca aspectos de la vida y del legado político-institucional del Supremo Entrerriano, entre ellos la Batalla de Cepeda, el Tratado del Pilar y la fundación de la República de Entre Ríos, hechos de trascendencia histórica acaecidos - todos- hace exactamente dos siglos.
 
En la oportunidad, también se le entregó un presente al niño Valentino Suárez quien participó de la propuesta educativa formulada por los jardines municipales quienes confeccionaron un tríptico referente a la fecha. Luego de pasar por todas las salitas de 1 a 4 años del jardín Municipal Sirirí se le reconocerá su trabajo en el tríptico, cuyo dibujo ocupa la portada del mismo.
 
 
Ampliación de la red de gas natural
  
Las autoridades habilitaron además la obra ampliación de red de distribución de gas natural etapa 3 y 4 que demandó una inversión de 48.898.240 pesos. Consistió en el tendido de más de 11.000 metros de cañerías, permitiendo así ampliar la cobertura del servicio al 80 por ciento de la ciudad aproximadamente, e incorporar a más de 900 familias de los barrios La Unión, La Rural, San Felipe, San Felipe, Quinta La Paz, 96 viviendas, San Isidro, Villa Las Lomas zona norte, 2 de Abril y Santa Teresita.
 
El gobernador destacó "este compromiso de trabajo en conjunto que venimos llevando con el intendente Oliva desde el primer día de la gestión, como lo hemos hecho anteriormente con el doctor Eduardo Laurito. Esta es obra que se empezó la anterior gestión, se terminó y ahora estamos ampliando por 21,5 millones, 5.300 metros más".
 
Luego destacó que "venimos trabajando en un frente de obra muy importante para la ciudad y que quizás nos aprestamos a tener un gran desafío no sólo para Concepción del Uruguay, sino para todas las ciudades de sobre la vera del río Uruguay con las plantas de saneamiento de efluentes cloacales, una larga asignatura pendiente que teníamos".
 
Puntualizó que para "Concepción del Uruguay esto representa una obra de 20 millones de dólares sobre cuyo proyecto ya estamos trabajando, con el crédito aprobado para poder llamar a licitación en las próximas semanas".
 
 
Anuncios
  
En la oportunidad, el gobernador entregó al intendente de Concepción del Uruguay, la resolución a través de la cual se ha resuelto la ampliación de esta obra en un 40 por ciento que cuenta con un presupuesto oficial de 21.774.386 pesos.
 
Esta obra de ampliación permitirá ampliar la cobertura del servicio e incorporar a 250 familias aproximadamente.
 
 
Viviendas
  
En la oportunidad también se procedió a la firma del contrato para la ejecución de la obra Concepción del Uruguay 25 viviendas, en el marco del Plan provincial Primero tu Casa, adjudicada a la empresa Cooperativa de provisión de obras y servicios públicos Uruguay limitada (Copul), por un monto de 41.091.317. Firmó por la empresa contratista, Diego Carlos Vázquez.
 
Fuente: Gobierno de Entre Ríos
 

Agreganos como amigo a Facebook
27-10-2025 / 22:10
La Libertad Avanza se hizo fuerte en la provincia de Entre Ríos. El 26 de octubre, obtuvo un contundente 52,93% de los votos en diputados, contra el 34,37% de Fuerza Entre Ríos, asegurando tres de las cinco bancas en juego. En senadores, logró un 52,47% contra el 35,66%. Una victoria concluyente. La remontada de expectativas, que LLA concretó en apenas un mes y medio es el logro político más importante de los casi dos años del gobierno libertario de Javier Milei. Una segunda ola violeta que, como la primera, ni siquiera los libertarios vieron venir con claridad. Sorpresas te da la vida.
 
Ante la perspectiva de ese panorama, el gobernador Rogelio Frigerio no quiso arriesgarse a que le pinten la provincia de violeta y quedar tercero cómodo, como Maximiliano Pullaro en Santa Fe. En política, perder nunca es bueno. Jugó fuerte y pagó el costo de entregar todo: los candidatos, el nombre, el color de la lista, bajó la cabeza para unir a todo el anti peronismo comarcano y se puso la campaña al hombro. Los escándalos de corrupción que golpearon a los Hermanos Milei no lo afectaron.
 
Ahora, la pregunta es otra: ¿qué hubiese pasado si él armaba su propia lista? Se estaría hablando quizás de otro resultado. Frigerio jugó fuerte, entregó el rosquete y se subió al palco de los ganadores. ¿Consolidó su liderazgo y se planta de otra manera ante la Nación para negociar? Parece que no. Sin lugar a dudas fue Milei el que traccionó votos para que los libertarios entrerrianos obtuvieran las bancas. Frigerio debería blanquear su situación y afiliarse a LLA. Porque todavía va a tener que bajarse aún más los pantalones.
 
Ahora bien, el 2027 no está tan lejos en Entre Ríos. Las elecciones para gobernador están programadas para 2027, lo que anticipa un período de campaña permanente. Y aunque no lo veamos, el peronismo siempre está. La contundente victoria de Milei afecta los planes de reelección de Frigerio, quien se enfrenta a un respaldo popular creciente hacia el proyecto libertario en la provincia. Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann se perfilan como figuras clave en este nuevo escenario político. El riesgo para Frigerio aumenta si Milei logra estabilizar la economía antes de las elecciones del 2027.
 
En ese contexto, para Milei el gobierno de Frigerio "no es del palo", acordaron con él para asegurar los dos senadores, con lo cual el libertario intentará dentro de dos años poner un gobernador entrerriano alineado a su proyecto anarco capitalista. Ahora, Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann, flamantes ganadores y nuevas figuras libertarias en la provincia, será un sostén para esa construcción política alejada de los cánones tradicionales, pero que avanzará por el empuje nacional de Milei. LLA propone y dispone. La alianza PRO-LLA, es un vínculo sin proyecto ni futuro. Frigerio entregó los legisladores nacionales a LLA y ni siquiera tiene esa arma para negociar en el Congreso.
 
Es un escenario novedoso para el frigerismo entrerriano, que empieza a temer que estos nuevos referentes libertarios terminen conformando una formula provincial propia, que Frigerio seguramente intentará evitar. Ahora, sus expectativas están en ser parte del gobierno de Milei y desde allí competirle a LLA por el traje de gobernador. En la Casa Gris saben que hay un riesgo en crecimiento. ¿Frigerio es un vencedor vencido?
 
Frigerio debería saber que hay victorias que, en realidad, encubren derrotas. Y derrotas que pueden parecerse a pequeñas victorias. Partidos que ganan elecciones, pero pierden su rumbo; líderes que logran el poder, pero se alejan de las ideas que los llevaron hasta allí; movimientos que, en el afán de sumar votos, se vacían de sentido. Frigerio: se puede ganar una elección y, al mismo tiempo, perder, a lo Pirro.
 
También hay derrotas que contienen una semilla de futuro. Quienes pierden, como Fuerza Entre Ríos, pero lo hacen con coherencia, manteniendo sus convicciones, pueden construir algo más sólido que una victoria efímera. A veces, quien "pierde" gana en credibilidad, en respeto o en la posibilidad de reconstruirse sin las ataduras de otros. El valor de ganar no está sólo en el resultado del escrutinio, sino en lo que se preserva o se entrega en el recorrido. Porque en política -como en la vida-, ganar o perder puede a veces ser relativo.
 

27-10-2025 / 09:10
24-10-2025 / 11:10
El gobierno de Javier "el Loco" Milei llega a la elección de medio término en emergencia. Renunciaron dos ministros en la semana previa a la votación, arrecian las internas furibundas en el entorno presidencial, el Tesoro de Estados Unidos está frenando las corridas con ventas cotidianas y la economía real está paralizada.
 
El Presidente libertario, hasta el último minuto de campaña, pidió que no lo abandonaran a mitad del río ni retrocedieran. La oposición sostiene que el experimento anarco capitalista de Milei ya naufragó y que insistir en esa fórmula es sacar un pasaje al fondo del mar.

El Gobierno recibirá una respuesta nacional, pero ese veredicto surge de 24 elecciones, cada una con interrogantes particulares al cierre de la campaña. En ese mapa, la elección entrerriana supone interrogantes mayores, por dos aspectos principales: porque es un distrito donde Milei ganó en el balotaje de 2023 y porque la provincia también es la cuna de una gestión provincial que tiene al porteño Rogelio Frigerio como principal referente y como importante impulsor de la nefasta política libertaria.

En Entre Ríos, además de diputados se eligen senadores al Congreso de la Nación. Cuánto del histórico porcentaje del balotaje 2023 retendrán los desconocidos candidatos de Milei: Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann; y cuánto logrará arrebatarle el peronismo provincial son las preguntas principales, pero no son las únicas.

La Libertad Avanza llega a las urnas en medio de una crisis y en Entre Ríos lo hace con una lista integrada mayormente por desconocidos, que harán en el Congreso lo que le ordene Karina Milei. El peronismo entrerriano llega con dos de sus principales referentes: Adán Bahl y Guillermo Michel, pero con una inesperada competencia interna: la urribarrista Carolina Galliard constituye el tercero de los interrogantes principales.

Todo indica que la lista de Carolina Galliard, sobrina de Sergio Urribarri, es la que pone en riesgo el triunfo del peronismo en Entre Ríos, ya que buena parte del caudal de votos que ella obtenga drenará del peronismo provincial. Galliard puede sacar un 5 ó 6% de los votos. Pero esta alternativa puede ser letal para las chances del PJ en Entre Ríos. De ahí la necesidad del voto útil.


El voto útil en las elecciones es una modalidad de decisión que se hace en función del eventual resultado de los comicios. En esencia, se trata de una elección estratégica donde el peronista no vota necesariamente por su opción favorita, sino por el candidato que considera que tiene mayores posibilidades reales de ganar o de obtener un resultado significativo. Busca no desperdiciar el voto en una fuerza minoritaria que tiene nulas chances de imponerse, para evitar un resultado indeseable: que gane el anti peronismo de Frigerio y MileiNo hay lugar para terceras ni cuartas opciones.

Hay otras listas de lejano origen peronista en la boleta entrerriana, más bien son menemistas residuales, como Héctor Maya y Emilio Martínez Garbino. En algunos casos, el interrogante es por qué están ahí. Y si algo tienen que ver la billetera del gobernador Frigerio y su ministro Manuel Troncoso.

La Opinión Popular



24-10-2025 / 11:10
24-10-2025 / 10:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar