La Opinión Popular
                  12:51  |  Domingo 26 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 28-09-2020 / 17:09
IAPV SORTEÓ 201 CASAS EN OCHO LOCALIDADES DE ENTRE RÍOS

La vivienda propia es un derecho constitucional, afirmó Gustavo Bordet

La vivienda propia es un derecho constitucional, afirmó Gustavo Bordet
El gobernador Gustavo Bordet encabezó el sorteo de 201 viviendas que construyó el IAPV en ocho localidades. “La vivienda propia es un derecho constitucional y tenemos el compromiso de seguir haciendo realidad el techo propio para las familias de grandes ciudades pero también de pequeñas localidades".
 
El gobernador Gustavo Bordet encabezó el sorteo de 201 viviendas que construyó el IAPV en ocho localidades. "La vivienda propia es un derecho constitucional y tenemos el compromiso de seguir haciendo realidad el techo propio para las familias de grandes ciudades pero también de pequeñas localidades".
 
"Entendemos que no hay desarrollo económico sino no hay un desarrollo social que pueda generar las condiciones para que cada vecino de esta provincia tenga las necesidades básicas cubiertas. Esta es una tarea indelegable", expresó el mandatario en el acto realizado este lunes.
 
La vicegobernadora Laura Stratta y el titular del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Marcelo Bisogni, en forma presencial en el Salón de las Mujeres, y varios intendentes y presidentes de juntas de gobierno de manera virtual, participaron también en el acto del sorteo de las nuevas viviendas, construidas en el marco del programa Primero tu Casa, con una inversión de 193 millones de pesos financiados en su totalidad con recursos provinciales.
 

 
Para Gualeguaychú se sortearon 78 viviendas, para Urdinarrain 15 viviendas, para Hasenkamp 20 viviendas, y para Hernández otras 20 viviendas. Las mismas cuentan con dos dormitorios, comedor, cocina y baño.
 
En tanto, en Hasenkamp se ejecutaron 10 viviendas, en Alcaraz Segundo sur otras 10, en Villaguay 40, en Tabossi 4 y en Valle María otras 4. En estas localidades se construyeron monoambientes y viviendas de uno y dos dormitorios.
 
Todos los grupos habitacionales cuentan con el correspondiente cupo de discapacidad.
 
En la ocasión, Bordet señaló que "este programa de viviendas Primero Tu Casa se financia íntegramente con fondos provinciales y tiene como finalidad poder lograr que muchas familias accedan al techo propio. Lo hacemos en ciudades importantes, pero también en juntas de gobierno en todo el territorio de la provincia de Entre Ríos", afirmó.
 
Luego deseó "mucha suerte en este sorteo a las familias que resultarán favorecidas; pero a aquellas familias que no, quiero decirles que nuestra gestión tiene un compromiso con la política habitacional para la provincia de Entre Ríos de seguir construyendo más viviendas para ir cubriendo las necesidades habitacionales que tiene todo el territorio. Por eso, para quienes no resulten favorecidos, habrá otras instancias en cada una de las localidades".
 
"Este es un esfuerzo que realizamos en conjunto con los intendentes, que son quienes donan los terrenos para construir las viviendas, y los recursos que tiene el IAPV", apuntó.
 
Hizo notar que "todos los cupos de viviendas se establecen de acuerdo a un sistema de transparencia por bolillero, para que no resulten algunos favorecidos y otros perjudicados; todas las familias tienen la misma oportunidad en este sorteo".
 
Por último, reiteró: "A quienes resulten adjudicados, muchos éxitos; y a quienes no, nos volveremos a seguir encontrando en otros sorteos hasta cubrir la totalidad del derecho constitucional que cada familia tiene a su vivienda propia".
 
 
Inversión provincial
 
Por su parte, el titular del IAPV, Marcelo Bisogni, destacó la importancia de este programa y el beneficio que tendrá para los entrerrianos. Dijo que para la Instituto de la Vivienda "es una enorme alegría poder realizar este sorteo en el marco del programa Primero Entre Ríos, Primero Tu Casa, con una inversión de 193 millones de pesos financiados en ciento por ciento por el gobierno de Entre Ríos".
 
Precisó que las casas están distribuidas en ocho ciudades entrerrianas y apuntó: "Este momento se están construyendo desde el organismo 1.000 viviendas, y a medida que se van haciendo los sorteos y finalizando las obras se continuarán entregando viviendas. Pero también es decisión del gobernador seguir llamando a licitación para más viviendas para alcanzar el derecho constitucional que tienen los entrerrianos de tener su techo digno", remarcó Bisogni.
 
Resaltó además la importancia del Programa y explicó que se trata de un sistema solidario ya que, con el cobro de la cuota a los adjudicatarios, el IAPV sigue construyendo más viviendas para más familias entrerrianas que lo necesitan.
 
Por último, indicó que también se trabaja muy fuerte con el gobernador Bordet en la gestión de más viviendas a través de programas nacionales, "tal como se venía haciendo hasta el año 2015 donde se pudieron construir alrededor de 3.500 viviendas por año. Así que también estamos trabajando y gestionando esto para poder alcanzar la demanda que tenemos en la provincia", completó Bisogni.
 

Agreganos como amigo a Facebook
24-10-2025 / 11:10
El gobierno de Javier "el Loco" Milei llega a la elección de medio término en emergencia. Renunciaron dos ministros en la semana previa a la votación, arrecian las internas furibundas en el entorno presidencial, el Tesoro de Estados Unidos está frenando las corridas con ventas cotidianas y la economía real está paralizada.
 
El Presidente libertario, hasta el último minuto de campaña, pidió que no lo abandonaran a mitad del río ni retrocedieran. La oposición sostiene que el experimento anarco capitalista de Milei ya naufragó y que insistir en esa fórmula es sacar un pasaje al fondo del mar.

El Gobierno recibirá una respuesta nacional, pero ese veredicto surge de 24 elecciones, cada una con interrogantes particulares al cierre de la campaña. En ese mapa, la elección entrerriana supone interrogantes mayores, por dos aspectos principales: porque es un distrito donde Milei ganó en el balotaje de 2023 y porque la provincia también es la cuna de una gestión provincial que tiene al porteño Rogelio Frigerio como principal referente y como importante impulsor de la nefasta política libertaria.

En Entre Ríos, además de diputados se eligen senadores al Congreso de la Nación. Cuánto del histórico porcentaje del balotaje 2023 retendrán los desconocidos candidatos de Milei: Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann; y cuánto logrará arrebatarle el peronismo provincial son las preguntas principales, pero no son las únicas.

La Libertad Avanza llega a las urnas en medio de una crisis y en Entre Ríos lo hace con una lista integrada mayormente por desconocidos, que harán en el Congreso lo que le ordene Karina Milei. El peronismo entrerriano llega con dos de sus principales referentes: Adán Bahl y Guillermo Michel, pero con una inesperada competencia interna: la urribarrista Carolina Galliard constituye el tercero de los interrogantes principales.

Todo indica que la lista de Carolina Galliard, sobrina de Sergio Urribarri, es la que pone en riesgo el triunfo del peronismo en Entre Ríos, ya que buena parte del caudal de votos que ella obtenga drenará del peronismo provincial. Galliard puede sacar un 5 ó 6% de los votos. Pero esta alternativa puede ser letal para las chances del PJ en Entre Ríos. De ahí la necesidad del voto útil.


El voto útil en las elecciones es una modalidad de decisión que se hace en función del eventual resultado de los comicios. En esencia, se trata de una elección estratégica donde el peronista no vota necesariamente por su opción favorita, sino por el candidato que considera que tiene mayores posibilidades reales de ganar o de obtener un resultado significativo. Busca no desperdiciar el voto en una fuerza minoritaria que tiene nulas chances de imponerse, para evitar un resultado indeseable: que gane el anti peronismo de Frigerio y MileiNo hay lugar para terceras ni cuartas opciones.

Hay otras listas de lejano origen peronista en la boleta entrerriana, más bien son menemistas residuales, como Héctor Maya y Emilio Martínez Garbino. En algunos casos, el interrogante es por qué están ahí. Y si algo tienen que ver la billetera del gobernador Frigerio y su ministro Manuel Troncoso.

La Opinión Popular



24-10-2025 / 11:10
24-10-2025 / 10:10
24-10-2025 / 09:10
23-10-2025 / 10:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar