La Opinión Popular
                  06:44  |  Miercoles 17 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 16-09-2020 / 10:09
INAUGURARON UN ACCESO AL PARQUE INDUSTRIAL DE PARANÁ

Gustavo Bordet articula, junto a los intendentes, obras de infraestructura urbana

Gustavo Bordet articula, junto a los intendentes, obras de infraestructura urbana
El gobernador Gustavo Bordet este martes recorrió junto a la vicegobernadora Laura Stratta, el intendente Adán Bahl y empresarios, el nuevo acceso al Parque Industrial de Paraná.
 
"A pesar de la crisis no hemos detenido la obra pública que tiene el doble rol de dinamizar el empleo y dar respuestas a las demandas del sector industrial y productivo de la provincia", expresó el gobernador Gustavo Bordet.
 
Lo hizo este martes al recorrer junto a la vicegobernadora Laura Stratta, el intendente Adán Bahl y empresarios, el nuevo acceso al Parque Industrial de Paraná, que llevaron adelante en forma conjunta provincia y municipio. La obra beneficia a más de 55 empresas radicadas en el lugar, que emplean a unos 5.000 trabajadores.
 
Tras la recorrida, el mandatario señaló que se trata de una obra que "hicimos en conjunto entre provincia y municipio que tiene que ver con un trabajo articulado que estamos desarrollando en distintas áreas. Esta era una obra que el intendente había planteado para poder dar una solución al parque Industrial de Paraná, su acceso, y que nos habíamos comprometido a llevar adelante".
 
Afirmó que esta obra "está concatenada con muchas más que estamos realizando provincia y municipio en la ciudad de Paraná y que se replica en otras ciudades de la provincia, porque es la forma de trabajar, en conjunto, poniendo lo mejor de cada uno desde la parte logística y de recursos, para llevar adelante acciones de gobierno que redundan, en este caso, como soporte a la industria entrerriana, y también que mejoran la calidad de vida de los vecinos".
 

 
Cumplir con la palabra
 
Por su parte, el intendente Bahl sostuvo que "esta es una obra que gestionamos el año pasado junto al gobernador Bordet y que, a pesar del contexto de pandemia, pudimos terminar en los primeros nueve meses de gestión".
 
"Hemos escuchado a los representantes de las más de 55 empresas que están radicadas en el parque y que generan alrededor de 5.000 puestos de trabajo; y juntos priorizamos una agenda de intervenciones que hoy estamos concretando", expresó el intendente, al tiempo que agregó que "es muy importante cumplir con la palabra, sobre todo cuando se trata de obras estratégicas como ésta, que tienen un impacto directo en el desarrollo productivo de Paraná".
 
Luego, subrayó: "Esto es un ejemplo de lo que se consigue trabajando de modo articulado entre el municipio y la provincia, porque sumando recursos, pudimos optimizar la inversión; y el resultado es una obra integral y de gran calidad que mejora la operatividad de todo el Parque Industrial".
 
"Los paranaenses somos emprendedores y desde el municipio queremos apuntalar esa energía y aprovecharla para ampliar y diversificar el perfil productivo de la ciudad, porque eso significa más y mejores trabajos para todos los paranaenses", concluyó.
 
Acompañaron al gobernador y al intendente, la vice intendenta, Andrea Zoff; el ministro de Producción, Juan José Bahillo; la directora de Vialidad, Alicia Feltes; entre otras autoridades provinciales y municipales; además de representantes del Parque Industrial de Paraná, encabezados por su presidente, Gabriel Bourdin.
 
 
Prioridades
 
A su turno, el presidente del Parque Industrial, Gabriel Bourdin, mencionó que en 2019 con Vialidad se hizo una recorrida y se proyectó una serie de trabajos a los cuales se dio prioridad y esta es una de esas obras.
 
Luego, el empresario destacó los beneficios que tendrá la obra de la circunvalación que encarará el gobierno nacional en el ingreso a Paraná por la ruta 12, a la que definió como "fundamental para la ciudad y el parque industrial está enclavado en ella. Desde esa circunvalación y salida, se tendrá un acceso directo al parque industrial, que quedará con calles internas y de ese modo podrá mantenerse con más seguridad. Anhelamos mucho esa obra", afirmó.
 
En cuanto a la comunicación que mantienen con el gobernador Gustavo Bordet, sostuvo que "hemos venido charlando ya desde la gestión anterior sobre todos los problemas que vamos teniendo, que incluyen también una serie de inconvenientes que atraviesa la industria en particular".
 
 
La obra
 
La obra en el Parque Industrial de Paraná consistió en la construcción de la calzada de hormigón sobre calle Nº 854, ubicada dentro del perímetro del predio, con una longitud total intervenida es de 257 metros, aproximadamente.
 
El trazado es recto, de perfil tipo rural y coincide con el camino actual, el cual está conformado por una calzada con tramos de suelo calcáreo y tramos con ripio. Se proyecta la construcción de un tramo urbano, cuya cota de rasante está definida según la posición de la obra de arte a construir en progresiva 101,70. Se ejecutarán trabajos de movimiento de suelo, posteriormente se prevé la ejecución de sub-rasante de suelo común y de una sub-base calcárea con incorporación de cemento, y finalmente el pavimento de hormigón.
 
De acuerdo con la seguridad en la circular vehicular, se incluye la señalización horizontal y vertical a incorporar.
 
Ya se concretó la limpieza de cauce en aproximadamente 320 metros, aguas arriba y debajo de la alcantarilla, como así también la demolición, saneamiento y reconstrucción del badén de hormigón en la intersección de avenida Almafuerte y Calle 854, además del mejoramiento del radio de giro para dicho ingreso y egreso de vehículos.
 
En una ampliación de obra se prevé la construcción de una vereda de hormigón del lado izquierdo (sentido Hernandarias-Almafuerte) de 1.20 metros de ancho y 540 metros de longitud, además del bacheo del pavimento asfáltico comprendido entre calle Hernandarias y el inicio del pavimento de hormigón.
 

Agreganos como amigo a Facebook
16-09-2025 / 12:09
16-09-2025 / 11:09
15-09-2025 / 10:09
15-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar