La Opinión Popular
                  00:25  |  Miercoles 22 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 15-09-2020 / 20:09
POR JULIO SOLANAS

El oportunismo selectivo del diputado Esteban Vitor

El oportunismo selectivo del diputado Esteban Vitor
El diputado oficialista Julio Solanas (foto) le respondió a su par del PRO, Esteban Vitor, quien hizo un pedido de informes en el que solicita “precisiones” al Gobernador por el pago de intereses de la deuda. Foto: Blas García para La Opinión Popular
 
En los últimos tiempos asistimos a una de las peores formas de hacer política por parte de un sector de la oposición, la que se aprovecha de la grave crisis sanitaria provocada por un virus letal que se ha cobrado la vida de miles de argentinos y argentinas, y que tiene efectos económicos devastadores a nivel nacional y provincial.
 
Cambiemos ha elegido desarrollar una forma de hacer política que consiste en la ausencia absoluta de propuestas y cooperación para enfrentar esta grave crisis, tergiversando los hechos, recortando la realidad, en fin, seleccionando los datos que mejor cuadran a su oportunismo para construir versiones falsas de la grave situación que atravesamos en el país y en la provincia.
 
Echando mano a la calificación técnica que brinda la corporación internacional Fitch, el diputado Esteban Vitor pretende imponer su versión de la realidad entrerriana y de nuestro gobierno provincial.
 
Con la supuesta novedad de un "default selectivo", que se correspondería con el pago de servicios de deuda del mes de agosto (en plena pandemia) el diputado Vitor recurre al oportunismo, sembrando confusión y echando sombras respecto de la transparencia de la gestión del gobernador Gustavo Bordet.
 
Debemos decir al diputado Vitor que lo único selectivo es su oportunismo político, que no se puede seguir falseando la realidad para fortalecer su posición carente de propuesta, responsabilidad y solidaridad.
 
El espacio político que representa gobernó el país durante cuatro años, los más nefastos en materia de deuda pública, no sólo por la descomunal emisión de títulos, sino por haber cargado sobre las espaldas del pueblo argentino el crédito más grande que jamás haya otorgado el FMI en su historia.
 
 
Olvida el diputado Vitor que la profunda crisis económica que debió asumir el Presidente Alberto Fernández la provocó el gobierno que corresponde a su espacio político. Olvida el diputado Vitor que el gobierno anterior generó deliberadamente una crisis económica para beneficiar la especulación financiera y la fuga de capitales, que se caracterizó por abandonar a las provincias a su suerte, recortando o eliminado subsidios a los servicios públicos, lo cual debió ser asumido con recursos propios, como fue el caso de la provincia de Entre Ríos.
 
Hoy estamos en presencia de un contexto que dejará graves secuelas en la economía, y que es el resultado de la combinación del desastre económico provocado por el gobierno anterior y la pandemia que azota al mundo entero. En ese contexto el gobierno nacional y el provincial han adoptado las medidas necesarias para administrar los recursos a fin de cubrir las necesidades sanitarias y económicas urgentes en el marco de la emergencia decretada.
 
La provincia atraviesa momentos difíciles, es cierto, pero no por las calificaciones que pueda brindar una corporación internacional, sino por el deterioro económico que se deriva de la pandemia, la cual ha obligado a administrar la suspensión de actividades para preservar la salud y la vida de los entrerrianos y entrerrianas. El mismo escenario enfrenta el país. Y el impacto en la recaudación se dejará sentir, sobre todo si se considera que el gobierno provincial ha tomado medidas para paliar los efectos adversos exceptuando a determinados contribuyentes.
 
Parece que el diputado Vitor se olvidó de la crisis económica que dejó su gobierno, parece que se olvidó de la pandemia, parece que se olvidó de los infectados y de los fallecidos, y eligió valorar la crisis desde un dato meramente técnico para empañar la transparencia de nuestro gobierno, de manera artera, abandonando la posibilidad de un análisis más serio y comprometido con la salud y la vida de los entrerrianos y entrerrianas.
 
No nos interesa discutir los aspectos técnicos del pedido de informe que impulsa el diputado Vitor, lo cual compete a las áreas de gobierno que están suficientemente calificadas para ello, pero sí debemos decir que el supuesto incumplimiento al que se refiere el diputado corresponde al mes de agosto, que fue prorrogado hasta setiembre, y que esos meses, salvo que se tenga la peor intención de "olvidar" el estrago que ha provocado el virus, se corresponden con el profundo deterioro de la economía y de recaudación fiscal que trajo aparejados.
 
El estilo de Vitor es el de Macri, no hacerse cargo del desastre económico que dejó Cambiemos, y no considerar el grave riesgo que la pandemia representa para la vida de los ciudadanos y ciudadanas, no respetar las víctimas que se ha cobrado.
 
La Argentina y la provincia de Entre Ríos necesitan políticos comprometidos con la realidad a través de propuestas y no voceros de intereses minoritarios ocupados en desestabilizar gobiernos más que en construir futuro.
 
Fuente: Página Política
 
Agreganos como amigo a Facebook
21-10-2025 / 12:10
20-10-2025 / 11:10
20-10-2025 / 10:10
20-10-2025 / 08:10
19-10-2025 / 18:10
A días de los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre de 2025, en el territorio provincial, la elección es, antes que nada, una pulseada entre el peronismo entrerriano, federal con justicia social, y el cruel ajuste libertario, centralista y porteño de Javier Milei, con el suculento respaldo de su seguidor incondicional: el porteño Rogelio Frigerio. La situación se complica por el reciente salvataje del yanqui Donald Trump al fracasado gobierno anarco capitalista cruel e insensible, lo que podría influir en el resultado provincial, a favor y en contra. Con 10% de indecisos, el voto puede cambiar en días.
 
Frente a Milei y Frigerio, dos asociados de la motosierra que corta a lo bruto, por donde más duele y sin más propósito que un superávit sin crecimiento, basado en el saqueo a provincias y jubilados, la lista Fuerza Entre Ríos lleva como cabeza de fórmula a Adán Bahl (candidato a senador) y a Guillermo Michel (candidato a diputado), dos dirigentes con trayectoria territorial que intentan amalgamar experiencia pública, despliegue territorial y una campaña orientada a frenar la polarización que promueve el gobierno de Milei.
 
Bahl, nacido en Paraná en 1967, es contador público, músico y dirigente con larga trayectoria en la estructura del peronismo entrerriano. Fue ministro de Gobierno en gestiones provinciales peronistas y vicegobernador de Entre Ríos entre 2015 y 2019. En 2019 fue electo intendente de la ciudad de Paraná, cargo que ocupó hasta 2023, posición desde la cual consolidó su perfil de gestor local con sensibilidad social y referente territorial del PJ en la capital provincial. Ese bagaje le otorga a Bahl una imagen de dirigente con experiencia, mostrando logros de gestión municipal como garantía para representar a Entre Ríos en el Senado. En campaña, su equipo realizó recorridas por localidades y contactos con actores productivos con una propuesta orientada a la obra pública y la inversión.
 
Michel es entrerrriano, contador público y abogado. En los últimos años, se convirtió en una voz visible del espacio, con presencia mediática y un rol activo en la organización territorial del PJ en distintas secciones de la provincia. Es uno de los referentes que buscan reconstruir y recomponer la estructura partidaria. En 2025 encabeza la lista de candidatos a diputado por Fuerza Entre Ríos, con una campaña que combina acción territorial, trabajo en redes y actos con militancia.
 
Bahl y Michel defienden el equilibrio fiscal sin necesidad de ajustar a la salud pública ni a la educación, y sin paralizar a la economía real con políticas recesivas. Entre sus propuestas de campaña, Michel impulsa herramientas que cuidan el ingreso de las familias, como una ley de devolución del IVA a trabajadores y jubilados para generar consumo y mejorar el poder adquisitivo. Otro eje es la obra pública, entendiendo que la Nación no puede desentenderse de la destrucción de las rutas nacionales.
 
Michel viene posicionándose además como un aliado de estructuras nacionales cercanas a Sergio Massa y en su discurso pone el acento en la necesidad de presentar "cuadros nuevos" y en la reconstrucción del peronismo a nivel provincial, aunque siempre anclado a la experiencia local y a la gestión territorial.
 
La alianza que los une este año se presentó bajo el sello Fuerza Entre Ríos, una lista que busca concentrar el voto "útil" del peronismo frente a una elección marcada por la polarización con el gobierno de los Hermanos Milei. El objetivo explícito de la campaña es consolidar el voto peronista para disputar las bancas nacionales.
 
Los mensajes en la campaña expresan la idea de "ponerle un freno" a políticas nacionales que perjudican a la provincia y a su producción. Destacan la defensa de la producción local y el reclamo por más obra pública e inversiones. La estrategia del peronismo entrerriano está clara. La del oficialismo provincial cada día parece más indefinida, con signos de agotamiento y desorientación.


NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar