La Opinión Popular
                  05:02  |  Miercoles 17 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 15-09-2020 / 20:09
POR JULIO SOLANAS

El oportunismo selectivo del diputado Esteban Vitor

El oportunismo selectivo del diputado Esteban Vitor
El diputado oficialista Julio Solanas (foto) le respondió a su par del PRO, Esteban Vitor, quien hizo un pedido de informes en el que solicita “precisiones” al Gobernador por el pago de intereses de la deuda. Foto: Blas García para La Opinión Popular
 
En los últimos tiempos asistimos a una de las peores formas de hacer política por parte de un sector de la oposición, la que se aprovecha de la grave crisis sanitaria provocada por un virus letal que se ha cobrado la vida de miles de argentinos y argentinas, y que tiene efectos económicos devastadores a nivel nacional y provincial.
 
Cambiemos ha elegido desarrollar una forma de hacer política que consiste en la ausencia absoluta de propuestas y cooperación para enfrentar esta grave crisis, tergiversando los hechos, recortando la realidad, en fin, seleccionando los datos que mejor cuadran a su oportunismo para construir versiones falsas de la grave situación que atravesamos en el país y en la provincia.
 
Echando mano a la calificación técnica que brinda la corporación internacional Fitch, el diputado Esteban Vitor pretende imponer su versión de la realidad entrerriana y de nuestro gobierno provincial.
 
Con la supuesta novedad de un "default selectivo", que se correspondería con el pago de servicios de deuda del mes de agosto (en plena pandemia) el diputado Vitor recurre al oportunismo, sembrando confusión y echando sombras respecto de la transparencia de la gestión del gobernador Gustavo Bordet.
 
Debemos decir al diputado Vitor que lo único selectivo es su oportunismo político, que no se puede seguir falseando la realidad para fortalecer su posición carente de propuesta, responsabilidad y solidaridad.
 
El espacio político que representa gobernó el país durante cuatro años, los más nefastos en materia de deuda pública, no sólo por la descomunal emisión de títulos, sino por haber cargado sobre las espaldas del pueblo argentino el crédito más grande que jamás haya otorgado el FMI en su historia.
 
 
Olvida el diputado Vitor que la profunda crisis económica que debió asumir el Presidente Alberto Fernández la provocó el gobierno que corresponde a su espacio político. Olvida el diputado Vitor que el gobierno anterior generó deliberadamente una crisis económica para beneficiar la especulación financiera y la fuga de capitales, que se caracterizó por abandonar a las provincias a su suerte, recortando o eliminado subsidios a los servicios públicos, lo cual debió ser asumido con recursos propios, como fue el caso de la provincia de Entre Ríos.
 
Hoy estamos en presencia de un contexto que dejará graves secuelas en la economía, y que es el resultado de la combinación del desastre económico provocado por el gobierno anterior y la pandemia que azota al mundo entero. En ese contexto el gobierno nacional y el provincial han adoptado las medidas necesarias para administrar los recursos a fin de cubrir las necesidades sanitarias y económicas urgentes en el marco de la emergencia decretada.
 
La provincia atraviesa momentos difíciles, es cierto, pero no por las calificaciones que pueda brindar una corporación internacional, sino por el deterioro económico que se deriva de la pandemia, la cual ha obligado a administrar la suspensión de actividades para preservar la salud y la vida de los entrerrianos y entrerrianas. El mismo escenario enfrenta el país. Y el impacto en la recaudación se dejará sentir, sobre todo si se considera que el gobierno provincial ha tomado medidas para paliar los efectos adversos exceptuando a determinados contribuyentes.
 
Parece que el diputado Vitor se olvidó de la crisis económica que dejó su gobierno, parece que se olvidó de la pandemia, parece que se olvidó de los infectados y de los fallecidos, y eligió valorar la crisis desde un dato meramente técnico para empañar la transparencia de nuestro gobierno, de manera artera, abandonando la posibilidad de un análisis más serio y comprometido con la salud y la vida de los entrerrianos y entrerrianas.
 
No nos interesa discutir los aspectos técnicos del pedido de informe que impulsa el diputado Vitor, lo cual compete a las áreas de gobierno que están suficientemente calificadas para ello, pero sí debemos decir que el supuesto incumplimiento al que se refiere el diputado corresponde al mes de agosto, que fue prorrogado hasta setiembre, y que esos meses, salvo que se tenga la peor intención de "olvidar" el estrago que ha provocado el virus, se corresponden con el profundo deterioro de la economía y de recaudación fiscal que trajo aparejados.
 
El estilo de Vitor es el de Macri, no hacerse cargo del desastre económico que dejó Cambiemos, y no considerar el grave riesgo que la pandemia representa para la vida de los ciudadanos y ciudadanas, no respetar las víctimas que se ha cobrado.
 
La Argentina y la provincia de Entre Ríos necesitan políticos comprometidos con la realidad a través de propuestas y no voceros de intereses minoritarios ocupados en desestabilizar gobiernos más que en construir futuro.
 
Fuente: Página Política
 
Agreganos como amigo a Facebook
16-09-2025 / 12:09
16-09-2025 / 11:09
15-09-2025 / 10:09
15-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar