La Opinión Popular
                  23:12  |  Lunes 03 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 15-09-2020 / 11:09
GESTIÓN DE GOBIERNO

Gustavo Bordet proyecta un programa de obras y políticas públicas para el último trimestre

Gustavo Bordet proyecta un programa de obras y políticas públicas para el último trimestre
Bordet encabezó este lunes una nueva reunión de gabinete donde se analizó la situación epidemiológica provincial, pero también se hizo un repaso de las acciones en materia de obras y de políticas públicas que lleva adelante el gobierno de cara al último trimestre del año.
 
El gobernador Gustavo Bordet reunió en forma presencial a su gabinete por primera vez luego de haber sido dado de alta para planificar las políticas públicas del último tramo de este 2020 cruzado por la crisis de la pandemia mundial.
 
Tras el encuentro concretado en el Centro Provincial de Convenciones, la vicegobernadora Laura Stratta comentó que en la reunión se efectuó una evaluación y monitoreo de las políticas públicas que se implementan en de todo el territorio provincial y dijo que "es importante seguir sosteniendo y construyendo un Estado que sea activo, promotor, dinámico".
 
Tras ello, detalló: "Se abordó la situación epidemiológica de la provincia y la capacidad de respuesta que tiene nuestro sistema sanitario, y se trabajó sobre la realidad de las ciudades que están más complicadas. Además, se hizo un abordaje de la obra pública, de la construcción de viviendas, del trabajo con los emprendedores, con las empresas, las obras viales y las ampliaciones de la red de gas. Todo lo que tienen que ver con el compromiso del gobierno con los entrerrianos y las entrerrianas, con sostener la obra pública que genera mucho trabajo y que impacta en la calidad de vida".
 
 
Y agregó Stratta: "Las dimensiones que el gobierno se compromete se van cumpliendo y para nosotros era muy importante poder hacer un balance de cara al próximo trimestre que es el último del año, donde lógicamente también hacemos una evaluación del camino recorrido".
 
 
Obras en ejecución
 
Por su parte, el ministro de Planeamiento, Marcelo Richard, señaló que en la reunión de gabinete se planteó el desarrollo de la obra pública en la provincia y detalló que hay 80 obras en ejecución, de las cuales sólo están neutralizadas cinco, además de un desarrollo a través de programas articulados con Nación "muy significativo".
 
En cuanto a estos últimos mencionó el programa Profesa, que incluye 25 obras, de las cuatro están en proceso licitatorio; Argentina Hace, para juntas de gobierno, que son 50 obras menores que fueron enviadas a Nación para la aprobación; Clubes a la Obra, a través del Ministerio de Deporte y Turismo de la Nación, que financia obras menores para polideportivos municipales, donde hay nueve proyectos que están en proceso de aprobación.
 
Asimismo, dijo que está en marcha el programa de Fortalecimiento, que se financia por un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que es un para un nuevo hospital en la ciudad de Villaguay y para el Laboratorio Epidemiológico de la provincia, con sede en Paraná.
 
Además, señaló que la provincia se sumó a un programa que está dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que financia Naciones Unidas y que incluye 14 obras menores en distintas localidades y un hospital modular para la Unidad Carcelaria El Potrero, de Gualeguaychú, que "son 1000 metros cuadrados que va a permitir atender la parte sanitaria en toda la costa del Uruguay, Gualeguay y Tala".
  
  
Viviendas
 
A su turno, el titular del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Marcelo Bisogni, comentó que desde en el encuentro se dio cuenta de las 53 obras que tiene en marcha el organismo distribuidas en el territorio provincial. Asimismo, indicó que "estamos construyendo 1.293 viviendas, de las cuales ya se finalizaron 10 barrios", y apuntó: "Estamos viendo la posibilidad de comenzar a entregar estas viviendas con el gobernador, como así también realizar el sorteo de aproximadamente 150 viviendas que estarán finalizadas en aproximadamente 40 días en distintas localidades".
 
Finalmente, Bisogni mencionó que están analizando hacer nuevos llamados a licitaciones para más viviendas en distintas localidades, tal como lo están requiriendo algunos intendentes que ya presentaron los terrenos con factibilidad. "Estamos en ese tema, trabajando de la mejor forma de acá a fin de año", completó.
 
Agreganos como amigo a Facebook
03-11-2025 / 11:11
03-11-2025 / 10:11
02-11-2025 / 20:11
En la reunión de Javier Milei con gobernadores hubo muchas fotos y sonrisas, pero la discusión por la plata será áspera. El presidente, tras su triunfo electoral, convocó a la conversación, generando inquietud, pero también cierto optimismo en los más "dialoguistas". Aunque acusó anteriormente a los mandatarios de ser "degenerados fiscales", la actitud cambió, influenciada por la exigencia de Donald Trump, de generar un clima más colaborativo. Durante el encuentro, Milei solicitó apoyo para el Presupuesto 2026, pero los gobernadores buscan recuperar fondos recortados. Durante la conversación, Milei advirtió que el equilibrio fiscal es innegociable.
 
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de la reunión que el presidente y su gabinete mantuvieron en la Casa Rosada. El porteño tuvo "la oportunidad" de exponer una postura, que no es otra que la defensa de los intereses de nuestra provincia y el reclamo para que el Estado nacional cumpla con los compromisos que asumió, sobre todo, respecto al déficit de las cajas previsionales. No hay seguridad de que lo haya hecho. Fue un encuentro del que, salvo el efusivo saludo y el trato de "Royer", no trajo nada. 
 
Básicamente, en toda negociación hay un "toma y daca": Frigerio y los mandatarios provinciales, con el agua al cuello, tienen obras que hacer, sueldos que pagar y necesitan los recursos de Nación que le corresponden; el Gobierno libertario, por su parte, necesita apoyos (y votos en ambas cámaras) para su nueva tanda de proyectos anarco capitalistas, con los que pretende retomar la iniciativa política que supo tener en 2024 con la Ley Bases y el Pacto de Mayo. Pero, hasta Frigerio advirtió que "la discusión por recursos sigue".
 
A Milei también lo urge mostrarle al flamante interventor de su gestión, el yanqui Trump, que está haciendo los deberes que le pidieron: reconstruir un apoyo, más amplio y transversal, al plan neoliberal de ajuste. La foto, igualmente, no pudo ser completa: por decisión del propio Gobierno, quedaron afuera los gobernadores que representan alrededor del 40 por ciento de la población total del país.
 
Cuando Milei viajó desesperado a buscar el socorro yanqui, el primer "consejo" de Trump fue que sólo salvarían a un gobierno "sustentable". No quería repetir la mala experiencia con Mauricio Macri, a quien prestaron una cifra fabulosa y perdió las elecciones. Sin sustentabilidad no hay ayuda fue el mensaje que recorrió el país. La tarea: recomponer las alianzas del principio de la gestión. La convocatoria a los gobernadores llegó al día siguiente de los comicios. Veinte de ellos asistieron dócilmente. Muchos fueron debilitados porque perdieron las elecciones en sus provincias.
 
La mayoría de los gobernadores que llegaron a la Casa Rosada lo hicieron con cierta inquietud. Temían encontrarse con un mandatario eufórico, soberbio, agrandado por el respaldo electoral, a pesar que perdió 5.207.762 de votos con respecto a 2023. En el fútbol hay una máxima: "Equipo que gana no se toca". Entre los gobernadores, existe otra regla de oro, no escrita, pero igualmente poderosa: "A un ganador contundente en las urnas no se lo enfrenta".
 
Aun así, los gobernadores plantearon en términos generales su apoyo al mantra mileista del equilibrio fiscal, pero, además, machacaron con sus clásicos reclamos, como la coparticipación de las asignaciones del impuesto a los combustibles líquidos. "Son todos temas a seguir conversando", resumieron. También revertir la paralización de las obras públicas que se viene registrando desde el inicio de la gestión libertaria. Aunque Milei no se destaca por cumplir sus promesas.
 
Aún no está claro si el diálogo que propuso el Presidente prosperará. Sin embargo, los gobernadores decidieron ir a escucharlo a la Rosada. Y eso ya marca una diferencia: apenas un mes atrás, con el Gobierno nacional debilitado, y con los maltratos presidenciales todavía frescos, los legisladores alineados con los mandatarios provinciales hacían fila en el Congreso para aprobar leyes que el oficialismo libertario no podía ni siquiera intentar frenar.
 

02-11-2025 / 18:11
02-11-2025 / 18:11
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar