La Opinión Popular
                  20:23  |  Sabado 25 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 30-08-2020 / 12:08
ACTUALIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA AL 30 DE AGOSTO DE 2020

Con cuatro nuevas muertes y 60 casos más en Paraná, Entre Ríos superó los 3.000 infectados de covid-19

Con cuatro nuevas muertes y 60 casos más en Paraná, Entre Ríos superó los 3.000 infectados de covid-19
 
A partir de los datos reportados al 30 de Agosto de 2020 por el área de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, en Entre Ríos se han sumado 119 casos de Coronavirus.
 
Los primeros 64 casos fueron detectados en el departamento Paraná: 60 de ellos corresponden a la ciudad capital, de los cuales 15 tuvieron contacto estrecho con casos confirmados previamente, y los nexos epidemiológicos de los 45 restantes se encuentran actualmente en estudio. Cabe aclarar que 8 del total de casos fueron confirmados por clínica y epidemiología.
 
María Grande sumó un caso el que se encuentra en estudio actualmente. En Oro Verde se agregaron dos nuevos casos, uno de ellos fue contacto estrecho de un caso de Coronavirus previo y el otro se encuentra en estudio. En Colonia Avellaneda se detectaron dos nuevos casos, cuyos nexos se encuentran en investigación.
 
 
En el departamento Gualeguaychú se confirmaron 36 casos, de los cuales 32 pertenecen a la ciudad homónima, dos a la localidad de Urdinarrain y dos a Pueblo Belgrano. Los cuales, 25 presentan antecedente de contacto estrecho con un confirmado, y el nexo epidemiológico de los 11 restantes se encuentran en estudio. Cabe mencionar que ocho de estos casos se confirmaron por clínica y epidemiología.
 
El departamento Diamante sumó 14 nuevos casos, los cuales nueve pertenecen a la ciudad homónima, dos a Stróbel , dos a Valle María y uno a Colonia Ensayo. De ellos, seis presentan antecedente de contacto estrecho con un confirmado, y el nexo epidemiológico de los ocho restantes se encuentra en estudio.
 
En el departamento La Paz se detectaron tres casos, los cuales dos son de la ciudad homónima y 1 de Santa Elena. Uno de estos fue confirmado por clínica y epidemiología. En Chajarí, departamento Federación, se confirmó un caso, su nexo se encuentra en estudio.
 
Finalmente, se sumó un nuevo caso en la ciudad de Concepción del Uruguay, departamento Uruguay, su nexo epidemiológico se encuentra en investigación. De ese modo, en la provincia son 3.092 los casos confirmados.
 
 
Decesos
 
Por otra parte, se registraron cuatro fallecimientos en Entre Ríos asociados a Covid-19. Se trata de dos hombres de 77 y 79 años, y una mujer de 63 años, oriundos de la ciudad de Paraná, los cuales se encontraban internados en el Hospital San Martín de la capital entrerriana.
 
Por último, un hombre de 68 años, de la ciudad de Chajarí, el mismo se hallaba internado en el Hospital Delicia Concepción Masvernat de Concordia. De esta manera, son 52 los fallecidos con Covid-19 en la provincia.
 
Subsecretaría de Prensa y Políticas de Comunicación del Ministerio de Salud
 
Agreganos como amigo a Facebook
24-10-2025 / 11:10
El gobierno de Javier "el Loco" Milei llega a la elección de medio término en emergencia. Renunciaron dos ministros en la semana previa a la votación, arrecian las internas furibundas en el entorno presidencial, el Tesoro de Estados Unidos está frenando las corridas con ventas cotidianas y la economía real está paralizada.
 
El Presidente libertario, hasta el último minuto de campaña, pidió que no lo abandonaran a mitad del río ni retrocedieran. La oposición sostiene que el experimento anarco capitalista de Milei ya naufragó y que insistir en esa fórmula es sacar un pasaje al fondo del mar.

El Gobierno recibirá una respuesta nacional, pero ese veredicto surge de 24 elecciones, cada una con interrogantes particulares al cierre de la campaña. En ese mapa, la elección entrerriana supone interrogantes mayores, por dos aspectos principales: porque es un distrito donde Milei ganó en el balotaje de 2023 y porque la provincia también es la cuna de una gestión provincial que tiene al porteño Rogelio Frigerio como principal referente y como importante impulsor de la nefasta política libertaria.

En Entre Ríos, además de diputados se eligen senadores al Congreso de la Nación. Cuánto del histórico porcentaje del balotaje 2023 retendrán los desconocidos candidatos de Milei: Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann; y cuánto logrará arrebatarle el peronismo provincial son las preguntas principales, pero no son las únicas.

La Libertad Avanza llega a las urnas en medio de una crisis y en Entre Ríos lo hace con una lista integrada mayormente por desconocidos, que harán en el Congreso lo que le ordene Karina Milei. El peronismo entrerriano llega con dos de sus principales referentes: Adán Bahl y Guillermo Michel, pero con una inesperada competencia interna: la urribarrista Carolina Galliard constituye el tercero de los interrogantes principales.

Todo indica que la lista de Carolina Galliard, sobrina de Sergio Urribarri, es la que pone en riesgo el triunfo del peronismo en Entre Ríos, ya que buena parte del caudal de votos que ella obtenga drenará del peronismo provincial. Galliard puede sacar un 5 ó 6% de los votos. Pero esta alternativa puede ser letal para las chances del PJ en Entre Ríos. De ahí la necesidad del voto útil.


El voto útil en las elecciones es una modalidad de decisión que se hace en función del eventual resultado de los comicios. En esencia, se trata de una elección estratégica donde el peronista no vota necesariamente por su opción favorita, sino por el candidato que considera que tiene mayores posibilidades reales de ganar o de obtener un resultado significativo. Busca no desperdiciar el voto en una fuerza minoritaria que tiene nulas chances de imponerse, para evitar un resultado indeseable: que gane el anti peronismo de Frigerio y MileiNo hay lugar para terceras ni cuartas opciones.

Hay otras listas de lejano origen peronista en la boleta entrerriana, más bien son menemistas residuales, como Héctor Maya y Emilio Martínez Garbino. En algunos casos, el interrogante es por qué están ahí. Y si algo tienen que ver la billetera del gobernador Frigerio y su ministro Manuel Troncoso.

La Opinión Popular



24-10-2025 / 11:10
24-10-2025 / 10:10
24-10-2025 / 09:10
23-10-2025 / 10:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar