La Opinión Popular
                  01:48  |  Miercoles 02 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 28-08-2020 / 12:08
PARTE EPIDEMIOLÓGICO

Este viernes se registraron 119 nuevos casos de coronavirus en Entre Ríos, 83 del departamento Paraná

Este viernes se registraron 119 nuevos casos de coronavirus en Entre Ríos,  83 del departamento Paraná
Los primeros 83 casos fueron detectados en el departamento Paraná, 70 de ellos corresponden a la ciudad capital.
 
El área de Vigilancia Epidemiológica, confirmó que este viernes en Entre Ríos se registraron 119 nuevos casos de coronavirus. Los primeros 83 casos fueron detectados en el departamento Paraná, 70 de ellos corresponden a la ciudad capital, de los cuales 44 tuvieron contacto estrecho con casos confirmados previamente, y los nexos epidemiológicos de los 26 restantes se encuentran actualmente en estudio.
 
En la localidad de Viale se sumaron cinco casos, todos contactos estrechos con casos previamente confirmados. En Oro Verde se agregaron dos casos, uno es contacto estrecho de un paciente con Coronavirus previo y el otro su nexo se encuentra en investigación. En Colonia Avellaneda, se detectaron dos casos, los cuales son contactos estrechos.
 
En la localidad de Hasenkamp se sumaron tres pacientes, todos fueron contactos estrechos de un caso previamente confirmado. En Pueblo Brugo, se confirmó un caso, cuyo nexo se encuentra en investigación.
 
 
En la ciudad de Gualeguaychú se detectaron 25 casos, 17 son contactos estrechos con pacientes confirmados previamente y los ocho restantes los nexos epidemiológicos se encuentran actualmente en investigación.
 
En Concepción del Uruguay, departamento Uruguay, se confirmaron tres casos. Los mismos, son contactos estrechos de casos previamente confirmados. En la localidad de Ceibas, departamento Islas del Ibicuy, se detectaron dos casos, cuyos nexos epidemiológicos se encuentra en investigación.
 
En la localidad de Victoria se confirmaron dos casos que tuvieron contacto estrecho con un paciente confirmado previamente. En la ciudad de Gualeguay se confirmó un caso, que fue contacto estrecho de un caso previamente confirmado.
 
Otro caso fue identificado en Chajarí, departamento Federación, es contacto estrecho de otro positivo por Covid-19. En la ciudad Nogoyá se detectó un paciente, cuyo nexo epidemiológico se encuentra en investigación. Finalmente, en la ciudad de Concordia se confirmó un nuevo caso de Covid-19, contacto estrecho con un caso previamente confirmado.
 
Se reclasifican dentro del Departamento Paraná, dos casos. Pasan de la localidad de Seguí a la de Viale. De ese modo, en la provincia son 2.814 los casos confirmados.
 
 
Decesos
 
Por otra parte, se registraron cuatro fallecimientos en Entre Ríos asociados a Covid-19. Se trata de una mujer de 84 años, de Colonia Avellaneda, departamento Paraná; dos mujeres de 82 y 80 años, respectivamente, que habían sido derivadas de una institución privada; y por último, un hombre de 64 años, de Paraná.
 
Todos estaban internados en el hospital San Martín de la capital entrerriana. Las primeras tres pacientes se encontraban en el piso de atención de pacientes Covid, y el último en la Unidad de Terapia Intensiva. De esta manera, son 41 los fallecidos con Covid-19 en la provincia.
 
Subsecretaría de Prensa y Políticas de Comunicación del Ministerio de Salud
 
Agreganos como amigo a Facebook
01-07-2025 / 15:07
30-06-2025 / 11:06
30-06-2025 / 10:06
29-06-2025 / 18:06
Hay que pagar el medio aguinaldo, en la malaria muchos esperan con expectativa este ingreso adicional. El de 2025, según la ley, se puede abonar hasta la última jornada laboral del sexto mes del año, que coincide con el lunes 30 de junio. Cuando pasa eso, las provincias recurren al Estado Nacional. Esta vez Javier Milei solo los autorizó a endeudarse en dólares, ante la retención desde Nación de fondos que le corresponden a las provincias. Rogelio Frigerio intentará juntar de donde pueda, frente a una situación desesperante del Estado provincial. Pero, recién después de mediados de julio, el gobernador les pagará a estatales y docentes entrerrianos. La estrepitosa baja en la coparticipación federal y la caída en la capacidad de recaudación provincial, por la recesión económica, son las causas principales de este escenario. La única política que se ejecuta con todo es el ajuste, mientras se paraliza la obra pública, se frenan los giros comprometidos y se acumulan fondos internacionales sin ejecutar.
 
Frigerio no paga en tiempo porque no tiene plata y no la tiene porque Milei se la queda y el gobernador no reclama como corresponde. La conjura de los necios. La calamidad financiera de la provincia tiene a su autor, el Presidente, prometiendo más ajuste y al Gobernador dispuesto a apoyarlo en el Congreso, en una alianza electoral con La Libertad Avanza. El superávit fiscal del que se jacta Milei no es ningún éxito de su programa económico anarco capitalista sino el resultado del brutal ajuste que aplicó sin anestesia desde que asumió. Las provincias fueron severamente saqueadas y ahora reclaman por los recortes a los fondos coparticipables.
 
Los dos senadores nacionales, Stella Olalla y Alfredo de Angeli y los cuatro diputados nacionales, Atilio Benedetti, Nancy Ballejos, Marcela Antola y Francisco Morchio, que responden a Frigerio son los mismos que votan a favor del saqueo al interior federal. Sirven a las metas impuestas por el FMI y para eso el gobierno nacional pasó la aspiradora en los recursos coparticipables. Milei gobierna por decreto, pero si los legisladores se sacaran la "peluca", sus mandatos pueden caer. La tensión alcanza al PRO, la UCR y a peronistas colaboracionistas.
 
En Entre Ríos, la preocupación por la caída de la obra pública y la merma de fondos nacionales es tema de todos los días entre legisladores e intendentes. Incluso en distritos donde Milei obtuvo un alto caudal de votos, la paciencia comienza a agotarse frente a la falta de respuestas concretas sobre recursos que la Nación viene robando, reteniendo o subejecutando deliberadamente. El interior siente que no está en la agenda libertaria. En un país históricamente tensionado entre el centro y la periferia, la demanda de mayor equidad y protagonismo federal está en el centro del debate.
 
Reviviendo la histórica lucha entre unitarios y federales y reacios a las gambetas constantes de Milei, que demoran definiciones y generan incertidumbre, el lunes se reunieron gobernadores de todo arco político, en representación de las 23 provincias, para aunar sus quejas en una demanda común. Reclamaron una redistribución equitativa y no discrecional de los fondos coparticipables y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Estos recursos fueron parte del ajuste que aplicó el gobierno de La Libertad Avanza desde su asunción, y que tuvo sus consecuencias en salarios, jubilaciones, presupuestos educativos y sanitarios, obra pública, políticas públicas de discapacidad, género, etc. A la vista de todo el mundo, Milei viene usando descaradamente los recursos que son de las provincias como prenda de cambio para lograr favores políticos. Ante la cobardía de Frigerio y los gobernadores, la parte del león se la sigue quedando Milei. Estos recursos son imprescindibles para sostener la salud, la educación, la seguridad, la justicia, la contención social y la obra pública en las jurisdicciones del interior.
 
Milei logró aprobar la corrupta Ley de Bases, con votos comprados con favores personales como a Lucila Crexell del MPN o Edgardo Kueider de Unión por la Patria. Apoyado en esa nefasta Ley, Milei viene gobernando a decretazo limpio, por lo que sostener aliados, no solo dentro de la derecha del PRO y la UCR sino también dentro del PJ, le es vital para que no le volteen los decretos en el Congreso. Y mediante extorsiones presupuestarias también lograron los votos para blindar el veto presidencial al aumento a los jubilados. Ahora lo mandatarios deben unirse para obligar a Milei a repartir un billón de pesos que son de las provincias y están en manos de la Nación.
 

29-06-2025 / 12:06
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar