La Opinión Popular
                  14:22  |  Martes 21 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 01-08-2020 / 10:08
MEDIO AMBIENTE

Gustavo Bordet recorrió las islas de Entre Ríos y Santa Fe afectadas por las quemas

Gustavo Bordet recorrió las islas de Entre Ríos y Santa Fe afectadas por las quemas
Junto a la vicegobernadora, Laura Stratta y la ministra de Gobierno Rosario Romero, Gustavo Bordet recorrió en helicóptero y lancha la zona de islas de Victoria y Gaboto, provincia de Santa Fe, donde se registran varios focos de incendio.
 
"Estamos disponiendo de todos los recursos para combatir los incendios causados por la bajante histórica del río, la escasez de lluvias y las acciones irresponsables de algunos, que están provocando daño en el sistema ecológico del delta", expresó el gobernador Gustavo Bordet tras recorrer la zona de islas.
 
"La solución requiere del trabajo articulado con las provincias de Santa Fe y Buenos Aires, y el gobierno nacional, y en esta tarea estamos focalizados", dijo el gobernador, al tiempo de valoró el trabajo de los brigadistas en el terreno.
 
Junto a la vicegobernadora, Laura Stratta y la ministra de Gobierno Rosario Romero, el mandatario recorrió en helicóptero y lancha la zona de islas de Victoria y Gaboto, provincia de Santa Fe, donde se registran varios focos de incendio.
 
 
"Estamos trabajando con todos nuestros recursos humanos y materiales para combatir los incendios, con la Policía de la provincia, los brigadistas del Plan de Manejo del Fuego, bomberos y fuerzas nacionales que han venido a sofocar los incendios. Hoy lo que nos ocupa es normalizar la situación, detener el daño que se genera y se causa al ambiente entendiendo que estos incendios se provocan por causas recurrentes, irresponsables que prenden fuego, desde productores para mejorar sus pasturas hasta cazadores furtivos y campamentistas, y que afecta severamente el sistema ecológico del Delta".
 
"Esto nos obliga a luego trabajar fuertemente para restaurar lo que está dañado y generar acciones que impidan que este tipo de prácticas se puedan suceder en el futuro, porque hemos llegado a un punto límite. Y esto requiere de un trabajo interjurisdiccional que nos compete a las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires para preservar nuestro ecosistema, conservándolo con buenas prácticas y llevando adelante iniciativas que propendan a cuidar más nuestros recursos naturales", afirmó el gobernador.
 
Luego agradeció a todo el personal que estuvo trabajando con quienes estuvo dialogando durante la recorrida. "Con mucho compromiso policía, bomberos, brigadistas y trabajadores de Vialidad están trabajando intensamente para proteger nuestro ecosistema", resaltó.
 
Bordet hizo hincapié en que la bajante histórica del río Paraná "ha hecho que lo que antes estaba húmedo hoy esté seco y haya una gran capa de vegetales secos que, ante cualquier fuego que se genere, arda y se propague de una manera considerable afectando tanto la salud humana por el humo como toda biodiversidad que se encuentra en toda esa zona". A la bajante "se suman la escasez de lluvias, la dirección de los vientos y la imprudencia de muchos que generan fuego donde no deberían hacerlo y se provoca este tipo de fenómenos", agregó.
 
Mencionó que la provincia "ha labrado más de 150 actas de infracción, se presentó en la Justicia una querella para que se identifique y sancione a los responsables y trabajamos con el Poder Legislativo para avanzar en acciones que nos permitan rápidamente encontrar a quienes irresponsablemente comente este tipo de delitos".
 
 
Corresponsabilidad
 
La vicegobernadora Laura Stratta, indicó que ha mantenido reuniones por ese tema y que también la ministra de gobierno ha encabezado en la ciudad de Victoria reuniones en conjunto con las autoridades de la provincia de Santa Fe, de Entre Ríos.
 
"Rescatar el trabajo de nuestros brigadistas que están cotidianamente sofocando el fuego. Ellos diariamente están instalados allí, además de agradecer a las fuerzas nacionales, a los aviones hidrantes, a todos la articulación que se debe realizar porque este es un tema como decía el gobernador que no es de jurisdicción",
 
Stratta, indicó estuvieron en la Comisaria 2, en la Isla del Charigue, donde hay también muchos proyectos inmobiliarios de la vecina ciudad. "Creo que es de lo que se trata justamente, es de co responsabilidad de poder apagar, mitigar el fuego y hacerlo de una manera responsable y apelando a la responsabilidad de muchas veces de los que van allí y que sin pensar en el daño que ocasionan prenden fuego, llámense cazadores furtivos, turismo de fin de semana, pescadores, apicultores que no entienden la dimensión, justamente de lo que destacaba el gobernador, estas condiciones objetivas de una bajante histórica, de una sequía con justamente una actitud irresponsable que no mide las consecuencias a los que el Estado si está trabajando fuertemente".
 
"Nosotros creemos que acá no se trata de echarle culpas o de deslindar responsabilidades, acá si todos trabajamos y hacer la parte que nos toca vamos a lograr los resultados esperados", sostuvo Stratta.
 
En ese marco, recordó que desde febrero están trabajando con los primeros focos que se generaron a la vera del viaducto Rosario-Victoria en una ruta Nacional, y señaló que "ahí estuvimos nosotros también porque se ponía en riesgo además de la biodiversidad, la circulación de vehículos, y la mayoría de las personas que allí estaban no eran productores y tampoco eran pescadores, eran personas que justamente destacaba este tema del turismo. Bueno entre todos yo creo que acá lo que deja como resultado esto que nos está pasando es que todos debemos trabajar articuladamente, que no hay que echar culpas, es que aunar esfuerzos acá de lo que se trata es de aunar esfuerzos para apagar el fuego", concluyó Stratta.
 
 
Torres de vigilancia
 
La ministra de Gobierno explicó que "quedó instalada la Policía trabajando en las islas en las tres comisarías en las que tenemos presencia".
 
Indicó que "es decisión del gobernador que instalemos torres con cámaras y vamos a dotar a las comisarías de drones".
 
"Esas son labores que vamos a desarrollar en los próximos días porque hemos iniciado los trámites pertinentes para hacer las adquisiciones", completó.
 
Dijo que también "estamos allá con Vialidad Nacional que acudió con el responsable de la delegación 17, que es Daniel Koch, con maquinarias para hacer lo que se le llama cortafuegos y proteger a casas que tenemos en las islas".
 
Por otra parte, explicó que "estuvimos en Victoria con una labor intensa con el intendente, concejales de todas las bancadas, Defensa Civil, Bomberos Voluntarios el representante nacional de Manejo del Fuego y el representante de Defensa Civil de Santa Fe. La labor es compartida, de nada sirve que los Estados nos echemos culpas, sino que entre todos tenemos que colaborar", afirmó la ministra.
 
En ese sentido, apuntó que "el representante del INTA y los Bomberos, así como los expertos de Defensa Civil, que no solamente hay fuegos intencionales o por descuido, en lo que refiere al turismo náutico, sino también hay fuegos que tienen que ver con este clima, con la bajante del río y la enorme combustión de capas de vegetal que tenemos en la zona". "Bajo el río y sequía", resumió.
 
Agreganos como amigo a Facebook
21-10-2025 / 12:10
20-10-2025 / 11:10
20-10-2025 / 10:10
20-10-2025 / 08:10
19-10-2025 / 18:10
A días de los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre de 2025, en el territorio provincial, la elección es, antes que nada, una pulseada entre el peronismo entrerriano, federal con justicia social, y el cruel ajuste libertario, centralista y porteño de Javier Milei, con el suculento respaldo de su seguidor incondicional: el porteño Rogelio Frigerio. La situación se complica por el reciente salvataje del yanqui Donald Trump al fracasado gobierno anarco capitalista cruel e insensible, lo que podría influir en el resultado provincial, a favor y en contra. Con 10% de indecisos, el voto puede cambiar en días.
 
Frente a Milei y Frigerio, dos asociados de la motosierra que corta a lo bruto, por donde más duele y sin más propósito que un superávit sin crecimiento, basado en el saqueo a provincias y jubilados, la lista Fuerza Entre Ríos lleva como cabeza de fórmula a Adán Bahl (candidato a senador) y a Guillermo Michel (candidato a diputado), dos dirigentes con trayectoria territorial que intentan amalgamar experiencia pública, despliegue territorial y una campaña orientada a frenar la polarización que promueve el gobierno de Milei.
 
Bahl, nacido en Paraná en 1967, es contador público, músico y dirigente con larga trayectoria en la estructura del peronismo entrerriano. Fue ministro de Gobierno en gestiones provinciales peronistas y vicegobernador de Entre Ríos entre 2015 y 2019. En 2019 fue electo intendente de la ciudad de Paraná, cargo que ocupó hasta 2023, posición desde la cual consolidó su perfil de gestor local con sensibilidad social y referente territorial del PJ en la capital provincial. Ese bagaje le otorga a Bahl una imagen de dirigente con experiencia, mostrando logros de gestión municipal como garantía para representar a Entre Ríos en el Senado. En campaña, su equipo realizó recorridas por localidades y contactos con actores productivos con una propuesta orientada a la obra pública y la inversión.
 
Michel es entrerrriano, contador público y abogado. En los últimos años, se convirtió en una voz visible del espacio, con presencia mediática y un rol activo en la organización territorial del PJ en distintas secciones de la provincia. Es uno de los referentes que buscan reconstruir y recomponer la estructura partidaria. En 2025 encabeza la lista de candidatos a diputado por Fuerza Entre Ríos, con una campaña que combina acción territorial, trabajo en redes y actos con militancia.
 
Bahl y Michel defienden el equilibrio fiscal sin necesidad de ajustar a la salud pública ni a la educación, y sin paralizar a la economía real con políticas recesivas. Entre sus propuestas de campaña, Michel impulsa herramientas que cuidan el ingreso de las familias, como una ley de devolución del IVA a trabajadores y jubilados para generar consumo y mejorar el poder adquisitivo. Otro eje es la obra pública, entendiendo que la Nación no puede desentenderse de la destrucción de las rutas nacionales.
 
Michel viene posicionándose además como un aliado de estructuras nacionales cercanas a Sergio Massa y en su discurso pone el acento en la necesidad de presentar "cuadros nuevos" y en la reconstrucción del peronismo a nivel provincial, aunque siempre anclado a la experiencia local y a la gestión territorial.
 
La alianza que los une este año se presentó bajo el sello Fuerza Entre Ríos, una lista que busca concentrar el voto "útil" del peronismo frente a una elección marcada por la polarización con el gobierno de los Hermanos Milei. El objetivo explícito de la campaña es consolidar el voto peronista para disputar las bancas nacionales.
 
Los mensajes en la campaña expresan la idea de "ponerle un freno" a políticas nacionales que perjudican a la provincia y a su producción. Destacan la defensa de la producción local y el reclamo por más obra pública e inversiones. La estrategia del peronismo entrerriano está clara. La del oficialismo provincial cada día parece más indefinida, con signos de agotamiento y desorientación.


NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar