La Opinión Popular
                  11:49  |  Martes 04 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 31-07-2020 / 11:07
OBRAS E INFRAESTRUCTURA

Gustavo Bordet firmó con el ministro del Interior, Wado De Pedro, el convenio para la pavimentación de la ruta 23

Gustavo Bordet firmó con el ministro del Interior, Wado De Pedro, el convenio para la pavimentación de la ruta 23
El gobernador Gustavo Bordet firmó un convenio con el ministro del Interior de la Nación, Wado De Pedro, para habilitar el llamado a licitación de la obra de pavimentación de la ruta 23 entre Pronunciamiento y Villa Elisa por 1.640 millones de pesos.
 
El gobernador Gustavo Bordet firmó un convenio con el ministro del Interior de la Nación, Wado De Pedro, para habilitar el llamado a licitación de la obra de pavimentación de la ruta 23 entre Pronunciamiento y Villa Elisa por 1.640 millones de pesos.
 
El Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional asignará de los recursos necesarios para concretar el la pavimentación de la ruta provincial Nº 23 entre Pronunciamiento y Villa Elisa, en el marco del Préstamo BID garantizando que la devolución del mismo sea en pesos.
 
"La pavimentación de la ruta 23 es una de las obras estratégicas para el crecimiento de Entre Ríos. Es trascendente para una amplia zona productiva que une los departamentos Uruguay y Colón, y significa una mejora sustancial en las posibilidades de desarrollo para cientos de productores y establecimientos", afirmó el gobernador Bordet.
 
El mandatario entrerriano destacó que "esta obra permitirá la comodidad de la gente para su vida diaria" y "asimismo, viene a completar un círculo virtuoso para la producción y el trabajo entrerriano que tiene que ver con la reactivación de nuestros puertos y el desarrollo de infraestructura energética".
 
 
Detalles
  
El proyecto contempla la pavimentación de la ruta provincial Nº23, en el sub-tramo comprendido entre las localidades de Villa Elisa, 1ro de Mayo hasta Pronunciamiento de 22.000 metros, traza ubicada en los departamentos Uruguay y Colón.
 
La estructura prevista para soportar el tránsito solicitante está compuesta por una calzada de concreto asfáltico en caliente, asentada sobre una base y sub-base granular de suelo calcáreo con mejoramiento de la sub-rasante, con adición de un porcentaje de cal. Se complementa con una banquina de suelo común con taludes y soleras que permiten el escurrimiento superficial hacia las alcantarillas proyectadas. Este esquema así propuesto, requiere de la afectación de inmuebles (corrimientos de alambrados), necesarios para ejecutar la obra conforme a lo previsto.
 
El proyecto tiene su punto de inicio en la localidad de Pronunciamiento, coincidente con la finalización de la calzada pavimentada, ejecutada por administración, correspondiente al tramo Caseros - Pronunciamiento.
 
A los efectos de derivar el tránsito pesado pasante, en Pronunciamiento se proyectó un desvió de 1922 metros, utilizando para ello, parte de la trama vial urbana circundante a dicha localidad.
 
Esta variante, por tratarse de una zona relativamente poblada, se ejecutará con un perfil con calzada de hormigón y cordón cuneta. En esta zona, existe un sistema de desagües, ejecutado por la Dirección de Hidráulica de la provincia, que ha sido tenido en cuenta para la captación de los escurrimientos superficiales de las calles proyectadas.
 
En Primero de Mayo la traza del camino pasa por una zona urbana, hecho que motiva la necesidad de realizar una variante, que contemple el desvío del tránsito pasante. Esta situación fue observada planteando el camino por vías alternativas existentes, hasta retomar la ruta que vincula con la localidad de Villa Elisa, previendo las conexiones de la trama urbana de Primero de Mayo con sus respectivas intersecciones.
 
Al llegar a Villa Elisa, en coincidencia con el comienzo del Boulevard (Intersección con calle Nº2), se plantea un sistema de colectoras a ambos lados de la ruta, con el propósito de derivar el tránsito local y sus accesos hacia el sector urbanizado, modificando la actual intersección con la finalización del proyecto que nos ocupa. Esta situación deja abierta la posibilidad de considerar a futuro una conexión que permita vincular la obra con la Ruta Nacional N°130, con el objetivo de derivar a futuro, el tránsito pesado por vías alternativas.
 
El proyecto incluye los accesos al Frigorífico FADEL, la escuela N°14 (3 de febrero) y el camino de conexión que vincula Primero de Mayo con las colonias ubicadas en los alrededores, a través de ensanches con carriles de aceleración y frenado. Particularmente en la escuela y en el cementerio de la localidad de Primero de Mayo se ejecutaran dársenas de estacionamiento para brindar mayor seguridad a los vehículos que concurran a estos lugares.
 
Con respecto a la hidráulica del camino, se ha previsto la realización de un sistema de desagües con alcantarillas transversales y laterales, que responden a los requerimientos hídricos de las cuencas estudiadas. En particular y por sus grandes dimensiones, se destacan las alcantarillas transversales ubicadas en las cercanías del Frigorífico FADEL y en el Aº El Pantanoso que han provocado cambios en el diseño geométrico de la traza, para su mejor funcionamiento.
 
Por último, la obra tiene previsto la inclusión de tareas que han quedado pendientes de ejecución en el tramo comprendido entre las localidades de Caseros y Pronunciamiento, entre las que se destacan, carriles de aceleración y frenado en la salida del desvío de tránsito pesado a caseros, proveniente de la Ruta Provincial Nº39, reparación de barandas, construcción de losas de acceso, juntas de dilatación y barandas protectoras de defensa en el puente sobre el Arroyo Santa María, llegando a Pronunciamiento.
 
Además, se incorpora la señalización horizontal y vertical de todo el tramo, como así también la Iluminación de las intersecciones planteadas para mejorar los giros y maniobras del tránsito.
 
Agreganos como amigo a Facebook
03-11-2025 / 11:11
03-11-2025 / 10:11
02-11-2025 / 20:11
En la reunión de Javier Milei con gobernadores hubo muchas fotos y sonrisas, pero la discusión por la plata será áspera. El presidente, tras su triunfo electoral, convocó a la conversación, generando inquietud, pero también cierto optimismo en los más "dialoguistas". Aunque acusó anteriormente a los mandatarios de ser "degenerados fiscales", la actitud cambió, influenciada por la exigencia de Donald Trump, de generar un clima más colaborativo. Durante el encuentro, Milei solicitó apoyo para el Presupuesto 2026, pero los gobernadores buscan recuperar fondos recortados. Durante la conversación, Milei advirtió que el equilibrio fiscal es innegociable.
 
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de la reunión que el presidente y su gabinete mantuvieron en la Casa Rosada. El porteño tuvo "la oportunidad" de exponer una postura, que no es otra que la defensa de los intereses de nuestra provincia y el reclamo para que el Estado nacional cumpla con los compromisos que asumió, sobre todo, respecto al déficit de las cajas previsionales. No hay seguridad de que lo haya hecho. Fue un encuentro del que, salvo el efusivo saludo y el trato de "Royer", no trajo nada. 
 
Básicamente, en toda negociación hay un "toma y daca": Frigerio y los mandatarios provinciales, con el agua al cuello, tienen obras que hacer, sueldos que pagar y necesitan los recursos de Nación que le corresponden; el Gobierno libertario, por su parte, necesita apoyos (y votos en ambas cámaras) para su nueva tanda de proyectos anarco capitalistas, con los que pretende retomar la iniciativa política que supo tener en 2024 con la Ley Bases y el Pacto de Mayo. Pero, hasta Frigerio advirtió que "la discusión por recursos sigue".
 
A Milei también lo urge mostrarle al flamante interventor de su gestión, el yanqui Trump, que está haciendo los deberes que le pidieron: reconstruir un apoyo, más amplio y transversal, al plan neoliberal de ajuste. La foto, igualmente, no pudo ser completa: por decisión del propio Gobierno, quedaron afuera los gobernadores que representan alrededor del 40 por ciento de la población total del país.
 
Cuando Milei viajó desesperado a buscar el socorro yanqui, el primer "consejo" de Trump fue que sólo salvarían a un gobierno "sustentable". No quería repetir la mala experiencia con Mauricio Macri, a quien prestaron una cifra fabulosa y perdió las elecciones. Sin sustentabilidad no hay ayuda fue el mensaje que recorrió el país. La tarea: recomponer las alianzas del principio de la gestión. La convocatoria a los gobernadores llegó al día siguiente de los comicios. Veinte de ellos asistieron dócilmente. Muchos fueron debilitados porque perdieron las elecciones en sus provincias.
 
La mayoría de los gobernadores que llegaron a la Casa Rosada lo hicieron con cierta inquietud. Temían encontrarse con un mandatario eufórico, soberbio, agrandado por el respaldo electoral, a pesar que perdió 5.207.762 de votos con respecto a 2023. En el fútbol hay una máxima: "Equipo que gana no se toca". Entre los gobernadores, existe otra regla de oro, no escrita, pero igualmente poderosa: "A un ganador contundente en las urnas no se lo enfrenta".
 
Aun así, los gobernadores plantearon en términos generales su apoyo al mantra mileista del equilibrio fiscal, pero, además, machacaron con sus clásicos reclamos, como la coparticipación de las asignaciones del impuesto a los combustibles líquidos. "Son todos temas a seguir conversando", resumieron. También revertir la paralización de las obras públicas que se viene registrando desde el inicio de la gestión libertaria. Aunque Milei no se destaca por cumplir sus promesas.
 
Aún no está claro si el diálogo que propuso el Presidente prosperará. Sin embargo, los gobernadores decidieron ir a escucharlo a la Rosada. Y eso ya marca una diferencia: apenas un mes atrás, con el Gobierno nacional debilitado, y con los maltratos presidenciales todavía frescos, los legisladores alineados con los mandatarios provinciales hacían fila en el Congreso para aprobar leyes que el oficialismo libertario no podía ni siquiera intentar frenar.
 

02-11-2025 / 18:11
02-11-2025 / 18:11
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar