La Opinión Popular
                  22:58  |  Domingo 02 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 30-07-2020 / 17:07
ALBERTISMO

Carolina Gaillard señaló la mirada porteño-céntrica que tiene el Gobierno y marcó que el país no termina en el AMBA

Carolina Gaillard señaló la mirada porteño-céntrica que tiene el Gobierno y marcó que el país no termina en el AMBA
Carolina Gaillard participó del Zoom de dirigentes cercanos al Presidente de todo el país. Sin marcar la cancha propia, pretenden fortalecer y “darle sentido” a la coalición que se expresa en el gobierno de Alberto.
 
Ante el kirchnerismo, ante el massismo, como dos expresiones políticas claras que conviven en el Frente de Todos, hay un debate en el entorno del presidente Alberto Fernández respecto de la oportunidad y la conveniencia de darle forma a un sector propio.
 
Se ha escrito que la idea es desestimada por el titular del Ejecutivo, pero sin "fundar" el albertismo, quienes se visibilizan como más cercanos convocaron el martes a un Zoom para plantear la mejor salida a la pulseada interna.
 
La diputada nacional Carolina Gaillard fue la única entrerriana en el encuentro virtual del que fueron impulsores el secretario de Articulación Federal de Seguridad, Gabriel Fuks, y al secretario de Relaciones Parlamentarias, Fernando "Chino" Navarro.
 
Gaillard tomó la palabra para señalar "la mirada porteñocéntrica que tiene el gobierno". "Convocamos a abrir la mirada a las provincias, al interior, marcar que el país no termina en el AMBA", agregó.
 
Consideró clave revisar esa perspectiva "para que prevalezca la unidad, para darle contenido a esa unidad y para fortalecer un relato de la coalición que le dé el impacto que tienen que tener las políticas que se toman".
 
 
El debate sobre las relaciones puertas adentro del Frente de Todos está lanzado desde el primer día de la coalición. Sea por la pura materia de la que está hecha la alianza gobernante; sea porque ha sido asunto preponderante en la prensa nacional.
 
La legisladora repasó ante Página Política que participaron "muchos compañeros que hace mucho nos conocemos" de Buenos Aires, Mendoza, referentes en distintos puntos del país de la Corriente Nacional de la Militancia, que lidera Agustín Rossi.
 
Mencionó además al pintor y escritor Daniel Santoro; a la psicóloga y pedagoga, electa diputada porteña, Mara Brawer; y a Martín Rodríguez, ensayista, escritor, fundador de Panamá Revista.
 
"Acordamos empezar a activar redes, a organizarnos para bancar a Alberto, para darle fortaleza y para ser parte antes, durante y después de cada decisión política que toma el Presidente", anunció la legisladora.
 
 
Otras caras
  
La Nación marcó este miércoles que también estuvieron el presidente del PJ de Santa Fe, Ricardo Olivera, la ministra de Gobierno de Tucumán, Carolina Vargas Aignasse; el titular del PJ de Mendoza, Guillermo Carmona y vinculó algunas presencias, entre otras la de Gaillard, con una "bendición" de los gobernadores peronistas, otra pata de la coalición gobernante.
 
Se menciona, además, a Emilio Pérsico del Movimiento Evita; y a Juan Carlos Alderete de la Corriente Clasista y Combativa.
 
El matutino porteño subraya también los "faltazos" del titular de la CGT, Héctor Daer; el intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, y el secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Daniel Filmus.
 
Por: Luz Alcain
 
Fuente: Página Política
 
Agreganos como amigo a Facebook
02-11-2025 / 20:11
En la reunión de Javier Milei con gobernadores hubo muchas fotos y sonrisas, pero la discusión por la plata será áspera. El presidente, tras su triunfo electoral, convocó a la conversación, generando inquietud, pero también cierto optimismo en los más "dialoguistas". Aunque acusó anteriormente a los mandatarios de ser "degenerados fiscales", la actitud cambió, influenciada por la exigencia de Donald Trump, de generar un clima más colaborativo. Durante el encuentro, Milei solicitó apoyo para el Presupuesto 2026, pero los gobernadores buscan recuperar fondos recortados. Durante la conversación, Milei advirtió que el equilibrio fiscal es innegociable.
 
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de la reunión que el presidente y su gabinete mantuvieron en la Casa Rosada. El porteño tuvo "la oportunidad" de exponer una postura, que no es otra que la defensa de los intereses de nuestra provincia y el reclamo para que el Estado nacional cumpla con los compromisos que asumió, sobre todo, respecto al déficit de las cajas previsionales. No hay seguridad de que lo haya hecho. Fue un encuentro del que, salvo el efusivo saludo y el trato de "Royer", no trajo nada. 
 
Básicamente, en toda negociación hay un "toma y daca": Frigerio y los mandatarios provinciales, con el agua al cuello, tienen obras que hacer, sueldos que pagar y necesitan los recursos de Nación que le corresponden; el Gobierno libertario, por su parte, necesita apoyos (y votos en ambas cámaras) para su nueva tanda de proyectos anarco capitalistas, con los que pretende retomar la iniciativa política que supo tener en 2024 con la Ley Bases y el Pacto de Mayo. Pero, hasta Frigerio advirtió que "la discusión por recursos sigue".
 
A Milei también lo urge mostrarle al flamante interventor de su gestión, el yanqui Trump, que está haciendo los deberes que le pidieron: reconstruir un apoyo, más amplio y transversal, al plan neoliberal de ajuste. La foto, igualmente, no pudo ser completa: por decisión del propio Gobierno, quedaron afuera los gobernadores que representan alrededor del 40 por ciento de la población total del país.
 
Cuando Milei viajó desesperado a buscar el socorro yanqui, el primer "consejo" de Trump fue que sólo salvarían a un gobierno "sustentable". No quería repetir la mala experiencia con Mauricio Macri, a quien prestaron una cifra fabulosa y perdió las elecciones. Sin sustentabilidad no hay ayuda fue el mensaje que recorrió el país. La tarea: recomponer las alianzas del principio de la gestión. La convocatoria a los gobernadores llegó al día siguiente de los comicios. Veinte de ellos asistieron dócilmente. Muchos fueron debilitados porque perdieron las elecciones en sus provincias.
 
La mayoría de los gobernadores que llegaron a la Casa Rosada lo hicieron con cierta inquietud. Temían encontrarse con un mandatario eufórico, soberbio, agrandado por el respaldo electoral, a pesar que perdió 5.207.762 de votos con respecto a 2023. En el fútbol hay una máxima: "Equipo que gana no se toca". Entre los gobernadores, existe otra regla de oro, no escrita, pero igualmente poderosa: "A un ganador contundente en las urnas no se lo enfrenta".
 
Aun así, los gobernadores plantearon en términos generales su apoyo al mantra mileista del equilibrio fiscal, pero, además, machacaron con sus clásicos reclamos, como la coparticipación de las asignaciones del impuesto a los combustibles líquidos. "Son todos temas a seguir conversando", resumieron. También revertir la paralización de las obras públicas que se viene registrando desde el inicio de la gestión libertaria. Aunque Milei no se destaca por cumplir sus promesas.
 
Aún no está claro si el diálogo que propuso el Presidente prosperará. Sin embargo, los gobernadores decidieron ir a escucharlo a la Rosada. Y eso ya marca una diferencia: apenas un mes atrás, con el Gobierno nacional debilitado, y con los maltratos presidenciales todavía frescos, los legisladores alineados con los mandatarios provinciales hacían fila en el Congreso para aprobar leyes que el oficialismo libertario no podía ni siquiera intentar frenar.
 

02-11-2025 / 18:11
02-11-2025 / 18:11
01-11-2025 / 12:11
31-10-2025 / 11:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar