La Opinión Popular
                  23:56  |  Martes 16 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 28-07-2020 / 13:07
GESTIONAN ANTE NACIÓN MÁS AVIONES HIDRANTES Y UNA DRAGA, E INSTALARÁN TORRES DE VIDEOVIGILANCIA

Establecen nuevas modalidades de control de los incendios en las islas

Establecen nuevas modalidades de control de los incendios en las islas
Las fuerzas de seguridad entrerrianas instalarán torres de videovigilancia y se solicitará al gobierno nacional una draga y más aviones hidrantes para reforzar las acciones de contención del fuego y la situación que se registra desde este fin de semana frente a Rosario a raíz del viento en la zona.
 
Las fuerzas de seguridad entrerrianas instalarán torres de videovigilancia y se solicitará al gobierno nacional una draga y más aviones hidrantes para reforzar las acciones de contención del fuego y la situación que se registra desde este fin de semana frente a Rosario a raíz del viento en la zona.
 
Así se definió este lunes en un encuentro de trabajo que encabezó con su gabinete, el gobernador Gustavo Bordet, que está en permanente contacto con las autoridades nacionales y con su par santafesino, Omar Perotti, para evaluar las acciones y acordar nuevos pasos a seguir en el combate de los incendios en islas del Delta del Paraná.
 
"Aquí es cuestión de que todas las autoridades nos pongamos de acuerdo. No se trata de hacer una confrontación de jurisdicciones, sino ponerse de acuerdo. En eso están los gobernadores de Entre Ríos y Santa Fe. Se debe accionar y evitar que todo esto siga sucediendo, además de sancionar a los responsables oportunamente", dijo el fiscal de Estado Julio Rodríguez Signes.
 
"Las causas de los incendios son concurrentes, es decir que hay varios factores. Productores ganaderos que utilizan la técnica para renovación de pasturas, de propietarios santafesinos, pero también hay cazadores furtivos y gente que viene de Rosario y de Santa Fe y utiliza las islas los fines de semana, y también generan estos focos ígneos", hizo saber. Las actas de infracción fueron presentadas de oficio ante la justicia.
 
 
"Y hay factores climáticos, porque no es sencillo apagar incendios ahí. Son muy altas las pasturas y entonces puede ser que por la superficie se arroje agua, pero por debajo queda encendido el fuego y cuando hay viento se vuelve a encender".
 
Bordet se reunió la vicegobernadora Laura Stratta; los ministros de Gobierno, Rosario Romero, y Juan José Bahillo; el fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes; el jefe de Policía, Gustavo Maslein; el responsable de la Brigada Forestal, Ariel Martínez; y el secretario de Ambiente, Martín Barbieri, entre otros.
 
Tras el encuentro, Rodríguez Signes, afirmó que el tema de los pastizales en el Delta entrerriano "forma parte de las principales preocupaciones del gobernador" y destacó las acciones que se han llevado adelante hasta ahora.
 
Más adelante, precisó: "Hemos aplicado las leyes vigentes. En primer lugar, la provincia prohíbe la quema de pastizales mediante la ley 9868 y la Secretaría de Ambiente como autoridad de aplicación hace los sumarios pertinentes, trata de determinar los responsables".
 
Por otro lado, el gobernador "hizo una denuncia penal ante el Juzgado Federal con competencia en Victoria. No es una responsabilidad exclusiva de los entrerrianos ni del gobierno de Entre Ríos que no le escapa a la responsabilidad, pero necesitamos de la colaboración de propietarios, arrendatarios y productores que viven en Rosario, como así también de gente de esa ciudad que viene a las casas de fines de semana que tienen en Entre Ríos a pesar de que está prohibido el turismo".
 
Párrafo seguido, indicó que "aviones hidrantes la provincia no tiene y por eso debe requerirlos a la nación" y remarcó que el gobierno entrerriano "está haciendo todo lo que puede por evitar los incendios y por promover las acciones para determinar responsabilidades".
 
"Estamos identificando los propietarios y notificándolos para que concurren a una reunión en la provincia y pedirles que colaboren porque son también responsables", sostuvo finalmente el fiscal de Estado.
 
 
Acciones concretas
 
En tanto, el jefe de la policía de Entre Ríos, Gustavo Maslein, informó sobre las acciones que se vienen concretando desde la fuerza en torno a los incendios y sobre otras custodias que se llevan a cabo en la zona de islas, y explicó la información brindada al gobernador.
 
"El gobernador y todo su equipo están muy preocupados por los incendios que se vienen llevando a cabo, más que nada en las zonas frente a Rosario, en las islas entrerrianas. Le dimos a conocer lo que se ha hecho. La policía está trabajando desde el mes de febrero con las comisarías que tenemos de Delitos Rurales en la zona y la Brigada Forestal; y hemos trabajando en conjunto con autoridades de la Nación".
 
"Hay muchos factores que nos juegan en contra, como la bajante del río, la sequía, la afluencia de personas a las islas que no tienen contemplación al momento de hacer fuego. Estamos trabajando para poder contrarrestar esto y vamos a implementar torres de video vigilancia en las comisarías para monitorear, usar los medios aéreos trabajando en conjunto con Nación y dragar en las islas para la obtención de agua para contrarrestar el fuego. Son acciones que vamos programando para ponerlas en acción", explicó Maslein.
 
Precisó que la Policía en la zona cuenta con tres comisarías. Una está ubicada frente a San Lorenzo, otra frente a Rosario y la otra más al sur, en la boca del río Pavón frente a Villa Constitución, todas dotadas con personas y medios, con lanchas y caballos.
 
"Este domingo el personal se trasladó unos 15 kilómetros a caballo para sofocar unos focos ígneos en el lugar. Se hace tarea de prevención, más que nada por el delito más común que es el abigeato; si bien el 90 por ciento de la hacienda proviene de productores santafesinos, son islas entrerrianas y la custodia la tiene la policía de Entre Ríos. Y ahora hemos reforzado con la gente de Forestales por el motivo de los incendios", indicó el jefe policial.
 
Por su parte, el comisario inspector Ariel Martínez, a cargo de la Brigada Forestal, explicó que "por la bajante del río no se puede acceder en lancha en muchos lugares, por lo cual se llega caminando o a caballo. Es bastante desgastador, pero la tarea se cumple", dijo Martínez y apuntó que también se trabajó en coordinación con la Nación.
 
 
Protección del ambiente
 
Por su parte, el secretario de Ambiente, Martín Barbieri, señaló la preocupación del gobierno entrerriano ante la quema de pastizales, "la degradación de la flora y fauna y la afectación de los cursos de agua, ya que esto se da en el marco de una bajante extraordinaria del río Paraná, ante lo cual cualquier incendio que se genere puede provocar grandes problemas. Además, nos preocupa el impacto del humos tanto en las ciudades santafesinas como entrerrianas".
 
Precisó que desde la Secretaría de Ambiente, como autoridad de aplicación de la Ley 9868 de Manejo del Fuego, "trabajamos en los operativos de detección y combate de los incendios, labramos actas de infracción y aplicamos multas a los responsables".
 
En lo que respecta a lo operativo, Barbieri informó que "la Secretaría de Ambiente cuenta con brigadistas especializados en el combate de incendios forestales que trabajan de manera articulada con la Dirección de Delitos Rurales de la Policía de Entre Ríos, bomberos y las fuerzas de seguridad y Protección Civil de Santa Fe y de Nación".
 
A su vez, se avanza en la fase administrativa "realizando las actas de infracción que corresponden, y que llevan a la sanción o aplicación de multas. Dicha información fue presentada de oficio a la justicia".
 
Agreganos como amigo a Facebook
16-09-2025 / 12:09
16-09-2025 / 11:09
15-09-2025 / 10:09
15-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar