La Opinión Popular
                  23:11  |  Martes 01 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 28-07-2020 / 13:07
GESTIONAN ANTE NACIÓN MÁS AVIONES HIDRANTES Y UNA DRAGA, E INSTALARÁN TORRES DE VIDEOVIGILANCIA

Establecen nuevas modalidades de control de los incendios en las islas

Establecen nuevas modalidades de control de los incendios en las islas
Las fuerzas de seguridad entrerrianas instalarán torres de videovigilancia y se solicitará al gobierno nacional una draga y más aviones hidrantes para reforzar las acciones de contención del fuego y la situación que se registra desde este fin de semana frente a Rosario a raíz del viento en la zona.
 
Las fuerzas de seguridad entrerrianas instalarán torres de videovigilancia y se solicitará al gobierno nacional una draga y más aviones hidrantes para reforzar las acciones de contención del fuego y la situación que se registra desde este fin de semana frente a Rosario a raíz del viento en la zona.
 
Así se definió este lunes en un encuentro de trabajo que encabezó con su gabinete, el gobernador Gustavo Bordet, que está en permanente contacto con las autoridades nacionales y con su par santafesino, Omar Perotti, para evaluar las acciones y acordar nuevos pasos a seguir en el combate de los incendios en islas del Delta del Paraná.
 
"Aquí es cuestión de que todas las autoridades nos pongamos de acuerdo. No se trata de hacer una confrontación de jurisdicciones, sino ponerse de acuerdo. En eso están los gobernadores de Entre Ríos y Santa Fe. Se debe accionar y evitar que todo esto siga sucediendo, además de sancionar a los responsables oportunamente", dijo el fiscal de Estado Julio Rodríguez Signes.
 
"Las causas de los incendios son concurrentes, es decir que hay varios factores. Productores ganaderos que utilizan la técnica para renovación de pasturas, de propietarios santafesinos, pero también hay cazadores furtivos y gente que viene de Rosario y de Santa Fe y utiliza las islas los fines de semana, y también generan estos focos ígneos", hizo saber. Las actas de infracción fueron presentadas de oficio ante la justicia.
 
 
"Y hay factores climáticos, porque no es sencillo apagar incendios ahí. Son muy altas las pasturas y entonces puede ser que por la superficie se arroje agua, pero por debajo queda encendido el fuego y cuando hay viento se vuelve a encender".
 
Bordet se reunió la vicegobernadora Laura Stratta; los ministros de Gobierno, Rosario Romero, y Juan José Bahillo; el fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes; el jefe de Policía, Gustavo Maslein; el responsable de la Brigada Forestal, Ariel Martínez; y el secretario de Ambiente, Martín Barbieri, entre otros.
 
Tras el encuentro, Rodríguez Signes, afirmó que el tema de los pastizales en el Delta entrerriano "forma parte de las principales preocupaciones del gobernador" y destacó las acciones que se han llevado adelante hasta ahora.
 
Más adelante, precisó: "Hemos aplicado las leyes vigentes. En primer lugar, la provincia prohíbe la quema de pastizales mediante la ley 9868 y la Secretaría de Ambiente como autoridad de aplicación hace los sumarios pertinentes, trata de determinar los responsables".
 
Por otro lado, el gobernador "hizo una denuncia penal ante el Juzgado Federal con competencia en Victoria. No es una responsabilidad exclusiva de los entrerrianos ni del gobierno de Entre Ríos que no le escapa a la responsabilidad, pero necesitamos de la colaboración de propietarios, arrendatarios y productores que viven en Rosario, como así también de gente de esa ciudad que viene a las casas de fines de semana que tienen en Entre Ríos a pesar de que está prohibido el turismo".
 
Párrafo seguido, indicó que "aviones hidrantes la provincia no tiene y por eso debe requerirlos a la nación" y remarcó que el gobierno entrerriano "está haciendo todo lo que puede por evitar los incendios y por promover las acciones para determinar responsabilidades".
 
"Estamos identificando los propietarios y notificándolos para que concurren a una reunión en la provincia y pedirles que colaboren porque son también responsables", sostuvo finalmente el fiscal de Estado.
 
 
Acciones concretas
 
En tanto, el jefe de la policía de Entre Ríos, Gustavo Maslein, informó sobre las acciones que se vienen concretando desde la fuerza en torno a los incendios y sobre otras custodias que se llevan a cabo en la zona de islas, y explicó la información brindada al gobernador.
 
"El gobernador y todo su equipo están muy preocupados por los incendios que se vienen llevando a cabo, más que nada en las zonas frente a Rosario, en las islas entrerrianas. Le dimos a conocer lo que se ha hecho. La policía está trabajando desde el mes de febrero con las comisarías que tenemos de Delitos Rurales en la zona y la Brigada Forestal; y hemos trabajando en conjunto con autoridades de la Nación".
 
"Hay muchos factores que nos juegan en contra, como la bajante del río, la sequía, la afluencia de personas a las islas que no tienen contemplación al momento de hacer fuego. Estamos trabajando para poder contrarrestar esto y vamos a implementar torres de video vigilancia en las comisarías para monitorear, usar los medios aéreos trabajando en conjunto con Nación y dragar en las islas para la obtención de agua para contrarrestar el fuego. Son acciones que vamos programando para ponerlas en acción", explicó Maslein.
 
Precisó que la Policía en la zona cuenta con tres comisarías. Una está ubicada frente a San Lorenzo, otra frente a Rosario y la otra más al sur, en la boca del río Pavón frente a Villa Constitución, todas dotadas con personas y medios, con lanchas y caballos.
 
"Este domingo el personal se trasladó unos 15 kilómetros a caballo para sofocar unos focos ígneos en el lugar. Se hace tarea de prevención, más que nada por el delito más común que es el abigeato; si bien el 90 por ciento de la hacienda proviene de productores santafesinos, son islas entrerrianas y la custodia la tiene la policía de Entre Ríos. Y ahora hemos reforzado con la gente de Forestales por el motivo de los incendios", indicó el jefe policial.
 
Por su parte, el comisario inspector Ariel Martínez, a cargo de la Brigada Forestal, explicó que "por la bajante del río no se puede acceder en lancha en muchos lugares, por lo cual se llega caminando o a caballo. Es bastante desgastador, pero la tarea se cumple", dijo Martínez y apuntó que también se trabajó en coordinación con la Nación.
 
 
Protección del ambiente
 
Por su parte, el secretario de Ambiente, Martín Barbieri, señaló la preocupación del gobierno entrerriano ante la quema de pastizales, "la degradación de la flora y fauna y la afectación de los cursos de agua, ya que esto se da en el marco de una bajante extraordinaria del río Paraná, ante lo cual cualquier incendio que se genere puede provocar grandes problemas. Además, nos preocupa el impacto del humos tanto en las ciudades santafesinas como entrerrianas".
 
Precisó que desde la Secretaría de Ambiente, como autoridad de aplicación de la Ley 9868 de Manejo del Fuego, "trabajamos en los operativos de detección y combate de los incendios, labramos actas de infracción y aplicamos multas a los responsables".
 
En lo que respecta a lo operativo, Barbieri informó que "la Secretaría de Ambiente cuenta con brigadistas especializados en el combate de incendios forestales que trabajan de manera articulada con la Dirección de Delitos Rurales de la Policía de Entre Ríos, bomberos y las fuerzas de seguridad y Protección Civil de Santa Fe y de Nación".
 
A su vez, se avanza en la fase administrativa "realizando las actas de infracción que corresponden, y que llevan a la sanción o aplicación de multas. Dicha información fue presentada de oficio a la justicia".
 
Agreganos como amigo a Facebook
01-07-2025 / 15:07
30-06-2025 / 11:06
30-06-2025 / 10:06
29-06-2025 / 18:06
Hay que pagar el medio aguinaldo, en la malaria muchos esperan con expectativa este ingreso adicional. El de 2025, según la ley, se puede abonar hasta la última jornada laboral del sexto mes del año, que coincide con el lunes 30 de junio. Cuando pasa eso, las provincias recurren al Estado Nacional. Esta vez Javier Milei solo los autorizó a endeudarse en dólares, ante la retención desde Nación de fondos que le corresponden a las provincias. Rogelio Frigerio intentará juntar de donde pueda, frente a una situación desesperante del Estado provincial. Pero, recién después de mediados de julio, el gobernador les pagará a estatales y docentes entrerrianos. La estrepitosa baja en la coparticipación federal y la caída en la capacidad de recaudación provincial, por la recesión económica, son las causas principales de este escenario. La única política que se ejecuta con todo es el ajuste, mientras se paraliza la obra pública, se frenan los giros comprometidos y se acumulan fondos internacionales sin ejecutar.
 
Frigerio no paga en tiempo porque no tiene plata y no la tiene porque Milei se la queda y el gobernador no reclama como corresponde. La conjura de los necios. La calamidad financiera de la provincia tiene a su autor, el Presidente, prometiendo más ajuste y al Gobernador dispuesto a apoyarlo en el Congreso, en una alianza electoral con La Libertad Avanza. El superávit fiscal del que se jacta Milei no es ningún éxito de su programa económico anarco capitalista sino el resultado del brutal ajuste que aplicó sin anestesia desde que asumió. Las provincias fueron severamente saqueadas y ahora reclaman por los recortes a los fondos coparticipables.
 
Los dos senadores nacionales, Stella Olalla y Alfredo de Angeli y los cuatro diputados nacionales, Atilio Benedetti, Nancy Ballejos, Marcela Antola y Francisco Morchio, que responden a Frigerio son los mismos que votan a favor del saqueo al interior federal. Sirven a las metas impuestas por el FMI y para eso el gobierno nacional pasó la aspiradora en los recursos coparticipables. Milei gobierna por decreto, pero si los legisladores se sacaran la "peluca", sus mandatos pueden caer. La tensión alcanza al PRO, la UCR y a peronistas colaboracionistas.
 
En Entre Ríos, la preocupación por la caída de la obra pública y la merma de fondos nacionales es tema de todos los días entre legisladores e intendentes. Incluso en distritos donde Milei obtuvo un alto caudal de votos, la paciencia comienza a agotarse frente a la falta de respuestas concretas sobre recursos que la Nación viene robando, reteniendo o subejecutando deliberadamente. El interior siente que no está en la agenda libertaria. En un país históricamente tensionado entre el centro y la periferia, la demanda de mayor equidad y protagonismo federal está en el centro del debate.
 
Reviviendo la histórica lucha entre unitarios y federales y reacios a las gambetas constantes de Milei, que demoran definiciones y generan incertidumbre, el lunes se reunieron gobernadores de todo arco político, en representación de las 23 provincias, para aunar sus quejas en una demanda común. Reclamaron una redistribución equitativa y no discrecional de los fondos coparticipables y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Estos recursos fueron parte del ajuste que aplicó el gobierno de La Libertad Avanza desde su asunción, y que tuvo sus consecuencias en salarios, jubilaciones, presupuestos educativos y sanitarios, obra pública, políticas públicas de discapacidad, género, etc. A la vista de todo el mundo, Milei viene usando descaradamente los recursos que son de las provincias como prenda de cambio para lograr favores políticos. Ante la cobardía de Frigerio y los gobernadores, la parte del león se la sigue quedando Milei. Estos recursos son imprescindibles para sostener la salud, la educación, la seguridad, la justicia, la contención social y la obra pública en las jurisdicciones del interior.
 
Milei logró aprobar la corrupta Ley de Bases, con votos comprados con favores personales como a Lucila Crexell del MPN o Edgardo Kueider de Unión por la Patria. Apoyado en esa nefasta Ley, Milei viene gobernando a decretazo limpio, por lo que sostener aliados, no solo dentro de la derecha del PRO y la UCR sino también dentro del PJ, le es vital para que no le volteen los decretos en el Congreso. Y mediante extorsiones presupuestarias también lograron los votos para blindar el veto presidencial al aumento a los jubilados. Ahora lo mandatarios deben unirse para obligar a Milei a repartir un billón de pesos que son de las provincias y están en manos de la Nación.
 

29-06-2025 / 12:06
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar