La Opinión Popular
                  07:51  |  Martes 18 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 28-07-2020 / 12:07
DUEÑOS DE CAMPOS

Los incendios en el Delta están fuera de control y la Justicia citó a conocidos empresarios de Gualeguaychú

Los incendios en el Delta están fuera de control y la Justicia citó a conocidos empresarios de Gualeguaychú
El humo, visto desde Rosario. Desde el domingo pasado, el fuego volvió a generalizarse en las islas entrerrianas frente a la ciudad santafesina de Rosario. El humo ya se extiende a otras regiones cercanas. Acusan a los productores rurales de la zona y exigen al gobierno y a la Justicia de Entre Ríos que actúe de inmediato.
 
Los incendios volvieron a generalizarse este domingo en las islas entrerrianas del río Paraná, situadas frente a la ciudad santafesina de Rosario. La situación obligó a las autoridades nacionales a tomar medida, como por ejemplo que el Ministerio de Ambiente haya sido aceptado como querellante por los incendios en las islas del río Paraná.
 
Luego de los esfuerzos realizados para controlar los focos por parte de brigadistas tanto de la Nación como de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, y de tres días de calma, las llamas volvieron a envolver a las islas y el humo comenzó a afectar a Rosario.
 
El intendente de Rosario, Pablo Javkin, dijo que la justicia debe "meter preso a los responsables de los incendios". "Hace tres días estaban trabajando los brigadistas. Hay un enorme esfuerzo, pero no hay prevención", se quejó el jefe comunal, mientras que advirtió que "hay monitoreos" que permitirían determinar los responsables de los incendios.
 
 
El intendente señaló que los principales aportes para controlar los incendios en las islas son de los ministerios de Seguridad y Defensa de la Nación.
 
 
"Es hora de terminar con los ecocidios"
  
Anteriormente, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, manifestó la necesidad de "encontrar una solución de fondo a los incendios en las islas del delta del Paraná, ya que es hora de terminar con estos ecocidios".
 
El ministro detalló a funcionarios de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos y organizaciones de la sociedad civil las líneas estratégicas para la conservación y el uso sostenible del delta del Paraná, afectado por las reiteradas quemas de pastizales que pusieron en peligro los humedales de la zona.
 
Cabandié destacó que trabaja, en el marco del Plan Integral Estratégico para la Conservación y el Aprovechamiento Sostenible del Delta del Río Paraná (Piecas), en una iniciativa "de faros de conservación, para constituir nodos de una red de áreas protegidas estrictas".
 
El ministro apuntó a fortalecer la presencia institucional en la zona "mediante una importante asignación de recursos -como lanchas, cuatriciclos, motos, drones, torres de control, equipos de monitoreo ambiental y de comunicación- y presencia permanente de personal.
 
 
Tres gualeguaychuenses, en la mira
  
El Juzgado Federal Nº 2 de Paraná giró los primeros oficios a quienes figuran como propietarios de los lotes donde se produjeron los focos ígneos, que desde principio de año azotan los humedales en la zona de Victoria.
 
La semana pasada, trascendió un nuevo listado con titulares de los campos que fueron identificados a partir de un relevamiento aéreo efectuado por el Plan Nacional de Manejo del Fuego. Hay empresarios, ganaderos y hacendados de Entre Ríos, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
 
Entre ellos figuran tres empresarios radicados en Gualeguaychú: María Cristina Castiglione, Rufino Pablo Baggio y Aníbal Baggio. Todos tienen varias parcelas y espacios en la zona de los humedales de Victoria, y varios de los terrenos que están frente a Rosario prendidos fuego son propiedad de los hermanos Baggio.
 
Según la Justicia, son los titulares de las propiedades -personas y empresas- donde se produjeron los incendios que tienen a mal traer la biodiversidad de los humedales y a los vecinos de las poblaciones aledañas, en el último tiempo.
 
Además de los tres gualeguaychuenses, la Justicia notificó también a María Isabel Meichtry (Villa Elisa), Edgardo Ariel Stucker (La Criolla), Amelia Barinoteo (Victoria), José Orlandi (Nogoyá), Hipólito Maceratesi (Santa Fe), Agustín Corbellini Guilder (San Martín, Santa Fe), Raúl Álvaro Morist y Rachinsky, Graciela Capone, Federico Facundo Müller, Mauricio Sobrido, David Sobrido, Carlos Alberto Sidoti, Daniel Corvalán, Jorge Casals (todos de Rosario), Establecimiento El Barrancoso (General Lagos), Diego Cuello & Stumpo & Crosetti (Santa Fe), Sofía Parera, Ganadera Copra SA y Víctor Jarmolinski (CABA).
 
Fuente: El Día
 
Agreganos como amigo a Facebook
17-11-2025 / 11:11
17-11-2025 / 11:11
16-11-2025 / 19:11
El ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, estuvo este miércoles en Paraná y se reunió con Rogelio Frigerio, Gobernador de Entre Ríos, cuya gestión es muy afín al oficialismo nacional. La carpeta con los reclamos históricos de la provincia por el incumplimiento de la Nación en fondos y partidas quedó en un segundo plano. La reunión marcó el relanzamiento de la relación institucional entre ambas jurisdicciones, y parece que esos planteos no serán un condicionante para que los legisladores oficialistas entrerrianos acompañen el Presupuesto Nacional 2026 enviado por el presidente Javier Milei.
 
Santilli y Frigerio conversaron en privado durante una hora y media. Repasaron temas de gestión conjunta, problemas pendientes de solución y asuntos nacionales prioritarios para Milei, quien busca apoyo legislativo para las reformas que pretende implementar su gobierno "anarcocapitalista" -un modelo o distopía fantasiosa que aún no se ha aplicado con éxito en ningún lugar del mundo-. Santilli vino a ofrecer a Frigerio las mismas promesas libertarias de siempre, ya incumplidas. No obstante, la administración libertaria nacional le "marcó la cancha" al "Colorado" desde el inicio.
 
Santilli asumió como ministro del Interior, pero Milei le recortó el poder, limitando su capacidad para lograr la aprobación de las reformas clave del gobierno (laboral, fiscal, previsional, el RIGI, etc.). Tomó posesión de su cargo en un entorno donde su autoridad ha sido mermada tras la redistribución de competencias: Milei transfirió áreas clave al Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich y a la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, disminuyendo así la importancia de Interior.
 
Estos movimientos concentraron el control en un nuevo núcleo de poder que ejecuta la línea directa de Karina Milei. Surge la pregunta: ¿Qué sentido tiene enviar a Santilli a negociar con gobernadores si le rebanaron el Ministerio del Interior? ¿Pretenden que los mandatarios provinciales finjan demencia y no perciban la licuación de poder?
 
No obstante, Santilli comenzó su labor con visitas a diversas provincias para forjar alianzas. Su principal misión es reforzar la comunicación con los gobernadores, priorizando la aprobación del Presupuesto Nacional 2026, mientras contiene y dilata las demandas relacionadas con fondos y obras públicas. Evitar sobredimensionar las promesas del gobierno nacional debería ser una materia obligatoria para quienes administran la provincia. Además, el nuevo equipo libertario no está buscando reuniones con los gobernadores menos "dialoguistas", lo que podría complicar su gestión.
 
La intención primaria de las reuniones de Santilli en esta etapa es conocer las principales demandas para realizar una evaluación de los reclamos en común y, supuestamente, avanzar en una propuesta unificada que le permita obtener los votos necesarios para el Presupuesto 2026. El factor común de todos los reclamos es la devolución de fondos substraídos y de obras públicas paralizadas.
 
La herramienta clave para negociar con los gobernadores serán los avales que la Nación puede otorgar a las provincias para obtener créditos de organismos multilaterales o fondos privados. Frigerio ya ha decidido "vivir con lo propio", bajar el tenor de sus pedidos, reacomodar expectativas y confiar en una apertura de los mercados financieros que le permita endeudarse, asumiendo que de Caputo y Milei no habrá transferencias directas. Esos lineamientos se plasmaron en el proyecto de Presupuesto 2026 ingresado a la Legislatura provincial.
 
La tarea primordial de Santilli es lograr la aprobación de las "reformas estructurales" del gobierno en el Congreso, negociando directamente con los gobernadores para que alineen a sus legisladores nacionales. Milei necesita el apoyo legislativo para asegurar la subordinación a Donald Trump. A cambio, el oficialismo continuará vendiendo "espejitos de colores" mientras despoja al interior y castiga a los jubilados. Las necesarias obras en el interior federal dependerán del financiamiento externo que cada provincia consiga.

16-11-2025 / 16:11
16-11-2025 / 16:11
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar