La Opinión Popular
                  20:09  |  Domingo 19 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 28-07-2020 / 12:07
DUEÑOS DE CAMPOS

Los incendios en el Delta están fuera de control y la Justicia citó a conocidos empresarios de Gualeguaychú

Los incendios en el Delta están fuera de control y la Justicia citó a conocidos empresarios de Gualeguaychú
El humo, visto desde Rosario. Desde el domingo pasado, el fuego volvió a generalizarse en las islas entrerrianas frente a la ciudad santafesina de Rosario. El humo ya se extiende a otras regiones cercanas. Acusan a los productores rurales de la zona y exigen al gobierno y a la Justicia de Entre Ríos que actúe de inmediato.
 
Los incendios volvieron a generalizarse este domingo en las islas entrerrianas del río Paraná, situadas frente a la ciudad santafesina de Rosario. La situación obligó a las autoridades nacionales a tomar medida, como por ejemplo que el Ministerio de Ambiente haya sido aceptado como querellante por los incendios en las islas del río Paraná.
 
Luego de los esfuerzos realizados para controlar los focos por parte de brigadistas tanto de la Nación como de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, y de tres días de calma, las llamas volvieron a envolver a las islas y el humo comenzó a afectar a Rosario.
 
El intendente de Rosario, Pablo Javkin, dijo que la justicia debe "meter preso a los responsables de los incendios". "Hace tres días estaban trabajando los brigadistas. Hay un enorme esfuerzo, pero no hay prevención", se quejó el jefe comunal, mientras que advirtió que "hay monitoreos" que permitirían determinar los responsables de los incendios.
 
 
El intendente señaló que los principales aportes para controlar los incendios en las islas son de los ministerios de Seguridad y Defensa de la Nación.
 
 
"Es hora de terminar con los ecocidios"
  
Anteriormente, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, manifestó la necesidad de "encontrar una solución de fondo a los incendios en las islas del delta del Paraná, ya que es hora de terminar con estos ecocidios".
 
El ministro detalló a funcionarios de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos y organizaciones de la sociedad civil las líneas estratégicas para la conservación y el uso sostenible del delta del Paraná, afectado por las reiteradas quemas de pastizales que pusieron en peligro los humedales de la zona.
 
Cabandié destacó que trabaja, en el marco del Plan Integral Estratégico para la Conservación y el Aprovechamiento Sostenible del Delta del Río Paraná (Piecas), en una iniciativa "de faros de conservación, para constituir nodos de una red de áreas protegidas estrictas".
 
El ministro apuntó a fortalecer la presencia institucional en la zona "mediante una importante asignación de recursos -como lanchas, cuatriciclos, motos, drones, torres de control, equipos de monitoreo ambiental y de comunicación- y presencia permanente de personal.
 
 
Tres gualeguaychuenses, en la mira
  
El Juzgado Federal Nº 2 de Paraná giró los primeros oficios a quienes figuran como propietarios de los lotes donde se produjeron los focos ígneos, que desde principio de año azotan los humedales en la zona de Victoria.
 
La semana pasada, trascendió un nuevo listado con titulares de los campos que fueron identificados a partir de un relevamiento aéreo efectuado por el Plan Nacional de Manejo del Fuego. Hay empresarios, ganaderos y hacendados de Entre Ríos, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
 
Entre ellos figuran tres empresarios radicados en Gualeguaychú: María Cristina Castiglione, Rufino Pablo Baggio y Aníbal Baggio. Todos tienen varias parcelas y espacios en la zona de los humedales de Victoria, y varios de los terrenos que están frente a Rosario prendidos fuego son propiedad de los hermanos Baggio.
 
Según la Justicia, son los titulares de las propiedades -personas y empresas- donde se produjeron los incendios que tienen a mal traer la biodiversidad de los humedales y a los vecinos de las poblaciones aledañas, en el último tiempo.
 
Además de los tres gualeguaychuenses, la Justicia notificó también a María Isabel Meichtry (Villa Elisa), Edgardo Ariel Stucker (La Criolla), Amelia Barinoteo (Victoria), José Orlandi (Nogoyá), Hipólito Maceratesi (Santa Fe), Agustín Corbellini Guilder (San Martín, Santa Fe), Raúl Álvaro Morist y Rachinsky, Graciela Capone, Federico Facundo Müller, Mauricio Sobrido, David Sobrido, Carlos Alberto Sidoti, Daniel Corvalán, Jorge Casals (todos de Rosario), Establecimiento El Barrancoso (General Lagos), Diego Cuello & Stumpo & Crosetti (Santa Fe), Sofía Parera, Ganadera Copra SA y Víctor Jarmolinski (CABA).
 
Fuente: El Día
 
Agreganos como amigo a Facebook
19-10-2025 / 18:10
A días de los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre de 2025, en el territorio provincial, la elección es, antes que nada, una pulseada entre el peronismo entrerriano, federal con justicia social, y el cruel ajuste libertario, centralista y porteño de Javier Milei, con el suculento respaldo de su seguidor incondicional: el porteño Rogelio Frigerio. La situación se complica por el reciente salvataje del yanqui Donald Trump al fracasado gobierno anarco capitalista cruel e insensible, lo que podría influir en el resultado provincial, a favor y en contra. Con 10% de indecisos, el voto puede cambiar en días.
 
Frente a Milei y Frigerio, dos asociados de la motosierra que corta a lo bruto, por donde más duele y sin más propósito que un superávit sin crecimiento, basado en el saqueo a provincias y jubilados, la lista Fuerza Entre Ríos lleva como cabeza de fórmula a Adán Bahl (candidato a senador) y a Guillermo Michel (candidato a diputado), dos dirigentes con trayectoria territorial que intentan amalgamar experiencia pública, despliegue territorial y una campaña orientada a frenar la polarización que promueve el gobierno de Milei.
 
Bahl, nacido en Paraná en 1967, es contador público, músico y dirigente con larga trayectoria en la estructura del peronismo entrerriano. Fue ministro de Gobierno en gestiones provinciales peronistas y vicegobernador de Entre Ríos entre 2015 y 2019. En 2019 fue electo intendente de la ciudad de Paraná, cargo que ocupó hasta 2023, posición desde la cual consolidó su perfil de gestor local con sensibilidad social y referente territorial del PJ en la capital provincial. Ese bagaje le otorga a Bahl una imagen de dirigente con experiencia, mostrando logros de gestión municipal como garantía para representar a Entre Ríos en el Senado. En campaña, su equipo realizó recorridas por localidades y contactos con actores productivos con una propuesta orientada a la obra pública y la inversión.
 
Michel es contador público y abogado. En los últimos años, se convirtió en una voz visible del espacio, con presencia mediática y un rol activo en la organización territorial del PJ en distintas secciones de la provincia. Es uno de los referentes que buscan reconstruir y recomponer la estructura partidaria. En 2025 encabeza la lista de candidatos a diputado por Fuerza Entre Ríos, con una campaña que combina acción territorial, trabajo en redes y actos con militancia.
 
Bahl y Michel defienden el equilibrio fiscal sin necesidad de ajustar a la salud pública ni a la educación, y sin paralizar a la economía real con políticas recesivas. Entre sus propuestas de campaña, Michel impulsa herramientas que cuidan el ingreso de las familias, como una ley de devolución del IVA a trabajadores y jubilados para generar consumo y mejorar el poder adquisitivo. Otro eje es la obra pública, entendiendo que la Nación no puede desentenderse de la destrucción de las rutas nacionales.
 
Michel viene posicionándose además como un aliado de estructuras nacionales cercanas a Sergio Massa y en su discurso pone el acento en la necesidad de presentar "cuadros nuevos" y en la reconstrucción del peronismo a nivel provincial, aunque siempre anclado a la experiencia local y a la gestión territorial.
 
La alianza que los une este año se presentó bajo el sello Fuerza Entre Ríos, una lista que busca concentrar el voto "útil" del peronismo frente a una elección marcada por la polarización con el gobierno de los Hermanos Milei. El objetivo explícito de la campaña es consolidar el voto peronista para disputar las bancas nacionales.
 
Los mensajes en la campaña expresan la idea de "ponerle un freno" a políticas nacionales que perjudican a la provincia y a su producción. Destacan la defensa de la producción local y el reclamo por más obra pública e inversiones. La estrategia del peronismo entrerriano está clara. La del oficialismo provincial cada día parece más indefinida, con signos de agotamiento y desorientación.


19-10-2025 / 10:10
19-10-2025 / 09:10
19-10-2025 / 09:10
18-10-2025 / 16:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar