Nacionales - 26-07-2020 / 18:07
EL PRO ACUSA AL OFICIALISMO DE BUSCAR "IMPUNIDAD" PERO SOLO QUIERE ASEGURARSE LA SUYA
Traslados ilegales de jueces: el macrismo quiere mantenerlos para auto protegerse en futuros juicios
El presidente del Consejo de la Magistratura Alberto Lugones se refirió a el traslado de una decena de jueces que fueron nombrados de manera "ilegal" bajo la gestión de Mauricio Macri, y pidió averiguar "por qué el Gobierno anterior no les pidió el acuerdo para el nombramiento" requerido en la Constitución Nacional.
El Consejo de la Magistratura se encamina a votar un pronunciamiento que diga que diez jueces federales fueron nombrados de manera irregular, mediante un mecanismo de traslado de un puesto a otro, que no cumplió todos los pasos y requisitos legales, como recibir acuerdo del Senado.
Ocho de esos nombramientos fueron parte de una estrategia del gobierno de Mauricio Macri para llenar "a dedo" cargos judiciales claves para las causas contra empresarios y ex funcionarios y cuestiones electorales.
Lo que hace unos días era una discusión de apariencia técnica en el Consejo sobre la validez de nombramientos por "traslado", fue transformado por la oposición macrista en una campaña instrumentada a través de tapas y títulos catástrofe en Clarín y La Nación, cuyo mensaje se sintetizaba en que el oficialismo pretende sacar jueces de cargos estratégicos para lograr la impunidad de ex funcionarios K en los procesos judiciales.
El argumento es absurdo, en esencia, porque las causas a las que aluden ya pasaron por los juzgados de primera instancia y por la Cámara Federal y están elevadas para que se hagan los juicios orales. Al macrismo no le importan la moral y las buenas costumbres sino "salvarse ellos, que sí tienen causas más recientes", la escucharon comentar a la diputada Graciela Camaño.
El meollo de la cuestión y que tiene al macrismo en alerta es que dos de los traslados cuestionados son los de los jueces Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia, que integraban un tribunal oral y saltaron en 2018 a la Cámara Federal de Comodoro Py, que tiene fuerte incidencia en el devenir de los expedientes, y que ya impulsó causas contra Cristina pero ahora debería intervenir en las que afectan a Macri y compañía.
Los nombramientos por medio de "traslados" fueron parte de una gran ingeniería del gobierno de Macri para manipular parte del Poder Judicial. El gobierno de Cambiemos --hoy Juntos por el Cambio-- puso mucha energía en las cuestiones judiciales. Las incluyó en su marketing político, tanto para atacar como para cuidar sus intereses.
Es improbable que el Consejo de la Magistratura anule esas designaciones por sí mismo, pero todo indica que se conformará una mayoría, liderada por el oficialismo, que deje en claro que deben ser revisadas y que un camino posible es que el Poder Ejecutivo envíe sus nombres a la Cámara alta y que ésta decida si los refrenda o no.
La principal coincidencia entre todos es que el Consejo por sí mismo no puede revocar las designaciones. Pero puede comunicar si algo está mal. ¿A quién? Al Poder Ejecutivo, que es el que elige nombres de jueces y tiene la potestad de mandarlos al Senado o bien decretar nulos sus nombramientos. Sería una forma de desarmar maniobras macristas para expandir sus tentáculos en tribunales y volver a la legalidad.
La Opinión Popular
En el Consejo de la Magistratura aseguran que hubo "designaciones ilegales" de jueces durante el macrismo
Así lo confirmó su titular, Alberto Lugones, quien pidió averiguar "por qué el Gobierno anterior no les pidió el acuerdo para el nombramiento" requerido en la Constitución Nacional.
El presidente del Consejo de la Magistratura Alberto Lugones se refirió a el traslado de una decena de jueces que fueron nombrados de manera "ilegal" bajo la gestión de Mauricio Macri, y pidió averiguar "por qué el Gobierno anterior no les pidió el acuerdo para el nombramiento" requerido en la Constitución Nacional.
El jurista aclaró que no juzga a los magistrados, sino que los mismos arrastran un "vicio de origen" en su nombramiento. "Son designaciones que no son legales, no es el procedimiento previsto en la Constitución para designar jueces", dijo en declaraciones a "Mañana Sylvestre" en Radio 10.
Sin embargo, sostuvo que "en un momento determinado el gobierno anterior decidió elegir gente que le era afín a lo que ellos querían".
En un momento determinado el gobierno anterior decidió elegir gente que le era afín a lo que ellos querían" (Alberto Lugones)
El debate tiene como trasfondo el envío al Congreso del proyecto de reforma judicial, el cual ingresará esta semana según confirmó el propio presidente Alberto Fernández. En este marco, una ofensiva de algunos dirigentes de la oposición y algunos medios hegemónicos acusaron al Gobierno de remover a los jueces.
Sin embargo, según explicó el propio Lugones, el nombramiento de los juristas en cuestión no fue aprobado por el Senado, como manda la Constitución. "Resulta que aquellos que entraron por la ventana para cargos que no habían concursado ni tenían acuerdo, ahora nos encontramos con que ahora es 'un intento de sacar jueces independientes'", ironizó el titular del Consejo de la Magistratura.
"No estoy diciendo que deben ser sacados del cargo, pero son designaciones que no son legales, no es el procedimiento previsto en la Constitución para designar jueces. Estaría faltando a esos magistrados el acuerdo del Senado para mantenerlos en el cargo", explicó.
"Los que hoy están defendiendo a ultranza esa estabilidad de esos magistrados se deberían preguntar porque el gobierno anterior no le pidió el acuerdo a esos jueces", apuntó el jurista contra la oposición.
Sobre los próximos pasos que podría dar el Consejo de la Magistratura en relación a estos jueces designados a través de traslados, Lugones afirmó que "se podría manifestar al Poder Ejecutivo que el Consejo entiende que estaría faltando el acuerdo del Senado".
"La otra cosa que podría hacerse -explicó- es elevar una consulta a la Corte, para ver si reitera lo que dijo en una acordada en 2018, cuando manifestó que no podían considerarse jueces efectivos lo que no tenían acuerdo del Senado".
Lugones aclaró que en los casos de los jueces designados por traslados "hay algunos que cumplieron los reglamentos del traslado, otros cumplieron algunos requisitos y un grupo no cumplió ningún requisito".
Fuente: ámbito.com