La Opinión Popular
                  20:52  |  Lunes 15 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 15-07-2020 / 18:07
CON UNA “CARTA ABIERTA” SOLICITA EVITAR LA CONFRONTACIÓN INTERNA EN EL RADICALISMO ESTE AÑO

El ex diputado Alberto Rotman pide prorrogar mandatos en la UCR

El ex diputado Alberto Rotman pide prorrogar mandatos en la UCR
El ex diputado Alberto Rotman solicitó que se posterguen las elecciones partidarias de 2020 para los primeros meses del 2021, en razón de la extensión de la cuarentena. El médico busca evitar “un grave error que la gente no nos perdonará” y “hasta podemos ser el hazmerreir de la ciudadanía”. Foto: Blas García para La Opinión Popular
 
En una "Carta Abierta" dirigida al presidente del Comité Provincial de UCR de Entre Ríos, Leandro Arribalzaga, el ex diputado provincial, Alberto Rotman, solicitó que, debido a la pandemia, se eviten este año las internas en ese partido para elegir autoridades partidarias en la provincia y sus distritos.
 
Considera adecuado que se prorroguen los mandatos hasta principios del año que viene para hacer las internas en los primeros meses de 2021. Esa es una variante que se viene manejando en las últimas semanas.
 
Rotman entiende que una interna en este contexto de pandemia agravaría la relación "ya deteriorada con la ciudadanía" de la UCR. "Debemos volver a enamorar al electorado no realizando actos que van de contramano con el sentir de la gente, y que solo parece obedecer algunos intereses personales", planteó.
 

 
A continuación, el texto completo de la carta a las autoridades partidarias:
 
Con asombro observo declaraciones de algunos dirigentes de Nuestra UCR Entrerriana quienes opinan que este año deberían realizarse las elecciones internas para elegir nuevas autoridades partidarias y así constituir los distintos Comités (Municipales, Departamentales y Provincial) sin medir las graves circunstancias en la que estamos inmersos a causa de esta Pandemia.
 
Si bien nuestra Carta Orgánica así lo determina, autoriza también a que cuando hay acontecimientos importantes que pueden alterar el normal funcionamiento partidario, estas pueden posponerse por un tiempo prudencial.
 
Sr. Presidente, quiero elevarle mi opinión sobre este tema que trata de estar por encima de cualquier interés personal, sectorial o interno de Nuestro Partido. Primero lo hago como médico y luego como militante y dirigente de muchos años en la UCR, donde ocupé distintos cargos departamentales y provinciales, tanto partidarios como electivos, y actualmente formo parte de la Comisión de salud de nuestro Partido, que Ud. impulsó.
 
Quiero recordar primero, que Nuestra Provincia y la República toda, se debaten en una Pandemia inédita por Coronavirus, donde hoy, en el país, se notificaron que los casos totales pasaron los 100.000 contagios y que diariamente se cobra vidas humanas en un promedio de 3 a 4 pacientes por hora.
 
Nuestra Provincia no es ajena a este desastre sanitario, donde los registros diarios van en alarmante ascenso. Hoy se registraron 58 nuevos casos, de acuerdo a lo publicado por el Ministerio de Salud Provincial, con el agravante que en la Ciudad de Paraná se piensa que podría haber circulación comunitaria del virus.
 
Desde hace más de 120 días toda la provincia está en cuarentena obligatoria con escuelas cerradas y sin clases presenciales, con negocios cerrados, donde muchos de ellos no volverán abrir sus puertas y el Estado funcionando a reglamento, con legislaturas que funcionan a "distancia" y el Poder Judicial prácticamente cerrado. Como agravante la semana pasada se aprobó en forma exprés, la Ley de emergencia, titulada en forma engañosa como 'solidaria'.
 
Todo esto trae como consecuencia una ciudadanía crispada que transita una situación totalmente anormal tanto psíquica como física, sabiendo, además, que las consecuencias económicas que vendrán serán sumamente preocupantes y dolorosas.
 
Por todo esto, plantear una elección interna para cargos partidarios en este momento o para los próximos meses suena a "descabellado". Nuevamente nos vamos a equivocar marchando a contramano del sentir de la gente. ¿Han pensado que, de no acordar las distintas corrientes internas, habrá, como debe ser, confrontación electoral?
 
¿Han pensado que se deberá hacer campaña con los afiliados que estarán inmersos en sus propios problemas que provoca la prolongada cuarentena o la posible post cuarentena? ¿Han pensado que hay que solicitar la apertura de las escuelas para el acto electoral, cuando hoy, y no sabemos hasta cuando, están cerradas para las clases presenciales de los chicos?
 
¿Se han sentado a pensar en la problemática de nuestros Intendentes que hoy deben hacer malabares para cumplir con sus obligaciones comprometidas? ¿Han tomado conciencia que la preocupación de nuestros afiliados, como del resto de los Entrerrianos, pasa por otros carriles y no por una elección interna, que, si se pospone unos meses, no cambia absolutamente nada?.
 
Por favor no agravemos la relación, ya deteriorada con la ciudadanía, debemos volver a enamorar al electorado no realizando actos que van de contramano con el sentir de la gente, y que solo parece obedecer algunos intereses personales. Recordemos que es indiscutible la razón que hace de la UCR parte indisoluble de la historia y el desarrollo institucional de la República. Estos son nuestros antecedentes y nuestra historia Debemos obligatoriamente ponernos a esa altura.
 
Por todo esto, plantear una elección interna para elegir cargos partidarios en medio de esta Pandemia y en cuarentena obligatoria sin fecha cierta de apertura y una cantidad diaria y creciente de Entrerrianos que contraen esta virosis, me parece que es un grave error que la gente no nos perdonará y hasta podemos ser destinatarios del desprecio y hazmerreir de la Ciudadanía.
 
Por eso, y coincidiendo con muchos afiliados, quiero enviarle mi opinión donde pienso que en este momento difícil para los Entrerrianos se deben prorrogar los mandatos y que la convocatoria para el próximo cambio de autoridades partidarias se lleve a cabo los primeros meses del próximo año.
 
Le puedo asegurar que ésta medida será muy bien recibida por los afiliados y además, daremos un claro mensaje a la opinión pública, donde los Radicales, haciendo honor a nuestra historia, sabemos separar lo superficial de lo esencial.
 
Fuente: Página Política
 

Agreganos como amigo a Facebook
15-09-2025 / 10:09
15-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 10:09
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar